Blog

  • Denuncian ante la ONU las capturas de Eugenio Chicas, Atilio Montalvo y José Melara y piden revisar Acuerdos de Paz

    Denuncian ante la ONU las capturas de Eugenio Chicas, Atilio Montalvo y José Melara y piden revisar Acuerdos de Paz

    Ante el coordinador residente del sistema de la Organización de Naciones Unidas, en El Salvador, Raúl Salazar, el Colectivo Libertad pidió este miércoles

    formar una comisión para que verifique el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, lo anterior tras los arrestos de excombatientes como el caso del exmagistrado Eugenio Chicas, el líder del FMLN Atilio Montalvo y José Melara.

    En forma de protesta el Colectivo Libertad, grupo formado por veteranos y ex combatientes del conflicto armado, se presentó a las afueras de la sede del sistema de naciones unidas para denunciar los casos de persecucion judicial.

    “La Procuraduría (de Derechos Humanos) no a tenido un papel activo ni tampoco obtuvimos mayor respuesta por eso ahora acudimos a una instancia con una organización internacional”, sostuvo la exdiputada del FMLN y parte del colectivo, Lourdes Palacios.

    En la misiva dirigada a la ONU, el colectivo le expone que el régimen de excepción, vigente desde hace tres años, ha sido utilizado además como “instrumento de persecución y tiene entre sus objetivos claramente definidos a los veteranos, veteranas y excombatientes del conflicto armado”, expone.

    “Consideramos que la ONU como instancia que fue mediadora, facilitadora y garante de los Acuerdos de Paz, no debería ser indiferente ante el atropello sistemático contra los derechos, la dignidad y la memoria de quienes fueron partícipes de estos hechos históricos acuerdos que son violentados de manera fraglante por esta política de persecución”,.
    Misiva presentada por el Colectivo Libertad a la ONU.

    En la carta, el colectivo presenta los casos de captura como el de los líderes de Alianza El Salvador en Paz, entre los que se encuentra Atilio Montalvo, quien tiene graves padecimientos de salud, y de quien desconocen si se le están cumpliendo los tratamientos.

    De igual forma, exponen el caso de Santa Marta donde, a su criterio, han sido criminalizados los líderes ambientales de Cabañas y finalmente, también relatan la captura del exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral y excomunicador presidencial, Eugenio Chicas, de quien agregan consideran que se trata una venganza luego que Chicas venciera en juicio por calumnia al ahora presidente salvadoreño Nayib Bukele.

    Al finalizar, Lourdes Palacios aseguró que no han tenido ninguna informacion del estado de Eugenio Chicas o siquiera pueden asegurar que él y los demas apresados hayan recibido las cratas que los miembros del grupo o familiares han mandado, ya que el sistema penitenciario en el pais no permite visitas familiares o de abogados.

  • Tras un año de la caída de puente en Baltimore, familiares de víctimas claman "justicia"

    Tras un año de la caída de puente en Baltimore, familiares de víctimas claman «justicia»

    Un año después del colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore, que se saldó con la muerte de seis trabajadores, todos hispanos, los familiares de las víctimas buscan que se «haga justicia» y los responsables paguen por su negligencia.

    El carguero DALI, una nave de 300 metros de eslora y con bandera de Singapur, salía del puerto de Baltimore con destino a Sri Lanka cuando chocó en la madrugada del 26 de marzo de 2024 con uno de los pilares en el segmento central del puente sobre el río Patapsco.

    Seis trabajadores que realizaban tareas de mantenimiento en el puente murieron como consecuencia del colapso. Las víctimas fueron dos mexicanos, dos guatemaltecos, un hondureño y un salvadoreño.

    Líderes, residentes de la región de Baltimore y familiares de las víctimas conmemoraron este miércoles el primer aniversario de la tragedia subrayando que aún queda un largo camino para recuperarse de la tragedia.

    El gobernador de Maryland, Wes Moore y el alcalde de Baltimore, Brandon Scott, encabezaron la ceremonia cerca del lugar donde se alzaba el puente. «Recordamos la fría mañana de marzo que cambió nuestro estado para siempre y recordamos las lágrimas que derramamos y la incertidumbre que todos sentimos», dijo Moore para describir el accidente.

    Se dirigió a los familiares de las víctimas en español y rindió tributo a las víctimas mortales: José Mynor López, de 37 años; Maynor Yasir Suazo-Sandoval,de 34; Miguel Ángel Luna González,de 49; Alejandro Hernández Fuentes, de 35; Carlos Daniel Hernández Estrella, de 24; y Dorlian Ronial Castillo Cabrera, de 26. “Todos deberían estar aquí”.

    Por su parte, Scott recordó que la prioridad fue encontrar y rescatar a los ocho trabajadores, dos de ellos fueron rescatados con vida.

    Los abogados de las familias de las víctimas y de los dos sobrevivientes dijeron en una declaración citada por NBC que a un año de la tragedia se “llora por la inimaginable pérdida de sus esposos, padres, hijos, hermanos y tíos, mientras que los dos hombres que sobrevivieron intentan reconstruir sus vidas”.

    También señalaron que este año de investigaciones y litigios judiciales solo ha confirmado que los propietarios y operadores del Dali fueron negligentes de múltiples maneras, lo que resultó en la pérdida de las vidas de seis hombres y la destrucción del puente Key.

    Afirmaron que seguirán en la lucha para “exigir responsabilidades a los propietarios y operadores del Dali por su papel en este desastre”.

    En octubre pasado Grace Ocean Private Limited y Synergy Marine Private Limited, dueña y operadoras del barco, acordó pagar 101,9 millones a Estados Unidos, fondos que irían dirigidos al Departamento del Tesoro y a los presupuestos de varias agencias federales directamente implicadas en la respuesta a lo sucedido.

    Los familiares presentaron una demanda contra las dos compañías por la muerte y daños de los trabajadores afectados, pero no se ha llegado a ningún acuerdo.

    La caída del puente significó un golpe a la economía de la ciudad al bloquear el acceso al puerto de Baltimore. El canal de acceso de 700 pies (213 metros) de ancho y 50 pies (15 metros) de profundidad, fue despejado completamente el 10 de junio y desde entonces está operativo para recuperar el tránsito marítimo comercial anterior al accidente.

    La reconstrucción del puente tardará unos cuatro años en completarse y su costo está estimado entre los 1.700 y los 1.900 millones de dólares, según avanzaron en mayo las autoridades locales.

  • Capturan a 14 personas ligadas al tráfico de drogas en siete departamentos del país

    Capturan a 14 personas ligadas al tráfico de drogas en siete departamentos del país

    Catorce personas fueron capturadas este miércoles por estar supuestamente ligadas ala tráfico de drogas en al menos siete departamentos del país, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    Las autoridades iniciaron las investigaciones en octubre de 2023.

    En coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), la entidad fiscal capturó a los supuestos miembros de una estructura que transportaba drogas en motocicletas y vehículos para luego comercializarlas en los puntos determinados. Las investigaciones fiscales señalan que «en la mayoría de los casos, el centro de operaciones eran las viviendas de los imputados».

    Los supuestos líderes de la organización son:

    • Denis Alexander Ventura Ramos.
    • Sonia Maribel Ventura Ramos.
    • Luis Ángel Matoso Rivera.
    • Nury Beatriz Ventura Ramos.

    De acuerdo a las investigaciones fiscales, la estructura comercializaba droga en siete departamentos: Ahuachapán, San Miguel, Usulután, La Paz, Cuscatlán, La Libertad y San Salvador. Los capturados serán procesados por los delitos de tráfiico ilícito, facilitación de locales, inmuebles o establecimientos, cooperación en tráfico de drogas y agrupaciones ilícitas.

    Durante las capturas, los oficiales decomisaron 33 celulares; $12,611 en efectivo; cinco vehículos; una motocicleta; una báscula; dos tablets y porciones de cocaína y marihuana.

    La Fiscalía indicó que desde el inicio de las investigaciones se han incautado $20,000 en droga y marihuana y siete vehículos a personas que ya cumplen condenas en centros de detención salvadoreños.

  • Santa Ana Este derogó ordenanza de convivencia ciudadana

    Santa Ana Este derogó ordenanza de convivencia ciudadana

    El concejo de Santa Ana Este derogó el pasado 17 de marzo la ordenanza de convivencia ciudadana que había aprobado el pasado 10 de enero y que había sido publicada en el Diario Oficial del 17 de marzo.

    Según escrito enviado a la redacción de Diario El Mundo, en solicitud de rectificación de la nota periodística sobre la aprobación, publicación y vigencia de la ordenanza, el artículo 34 del Código Municipal establece que los acuerdos que expresan decisiones del concejo municipal sobre “asuntos de gobierno, administrativos o de procedimientos con interés particular” “surtirán efectos inmediatamente”.

    “El presente decreto será de aplicación inmediata, por tanto, quedan derogadas expresamente todas las disposiciones contenidas en los actos administrativos que tuvieron como fundamento” las ordenanzas de convivencia ciudadana de Santa Ana Este, indica el nuevo acuerdo municipal aprobado el 17 de marzo enviado a esta redacción.

    “En sesión ordinaria, celebrada por el concejo municipal de Santa Ana Este, departamento de Santa Ana, a las quince horas con treinta minutos, del día diecisiete de marzo del año dos mil veinticinco, tan como consta en el acta número diez, el concejo municipal acordó y decretó: decreto número quince ‘Abrogación de los decretos municipales números seis y doce’. El objeto de dicho decreto se desarrolla en artículo uno del mismo acuerdo que establece: el presente acuerdo tiene como objeto abrogar el decreto municipal número seis, el cual contiene la Ordenanza para la protección y bienestar de animales de compañía en el municipio de Santa Ana Este, departamento de Santa Ana, y el decreto municipal número doce, el cual contiene la Ordenanza de convencia ciudadana y contravenciones administrativas del municipio de Santa Ana Este, departamento de Santa Ana”, reza el escrito recibido por esta redacción.

  • Djokovic regresará tres años después al Masters 1000 de Madrid

    Djokovic regresará tres años después al Masters 1000 de Madrid

    Los organizadores del torneo de tenis de Madrid, que se jugará del 22 abril al 4 mayo, anunciaron el miércoles la lista de participantes y en ella figura el serbio «Novak Djokovic», que no compite en la capital española desde 2022.

    «Djokovic (37 años)», exnúmero uno mundial que ocupa actualmente el quinto puesto del ranking de la ATP, ganó tres veces en el pasado ese torneo Masters 1000, una de las grandes citas previas a Roland Garros.

    En el cuadro masculino estarán también dos bicampeones en Madrid, el español Carlos Alcaraz (2022, 2023) y el alemán Alexander Zverev (2018, 2021), al igual que el campeón de la última edición, el ruso «Andrey Rublev.»

    Estará también en «Madrid el joven brasileño Joao Fonseca (60º a sus 18 años), que en febrero conquistó su primer título ATP al triunfar en la tierra batida de Buenos Aires.»

    En el cuadro femenino, en el primer WTA 1000 sobre tierra batida, Madrid contará con la sensación del inicio de temporada, la joven rusa «Mirra Andreeva (6ª).»

    Al imponerse con «17 años y 299 días en Dubái en febrero, la pupila de Conchita Martínez se convirtió en la jugadora más joven de la historia en ganar un torneo WTA 1000, la segunda categoría en importancia, solo superada por los Grand Slams.»

    «Andreeva confirmó luego las buenas sensaciones llevándose otra cita emblemática, Indian Wells.»

    Su víctima en esa final, la número uno mundial, la bielorrusa «Aryna Sabalenka», tratará de levantar el trofeo por tercera vez en Madrid, después de conseguirlo en 2021 y 2023.

    También estará en el cuadro principal la polaca «Iga Swiatek», número dos del mundo y defensora del título.

  • Arrestan a estructura acusada de utilizar mujeres para distraer a vigilantes y hurtar en comercios

    Arrestan a estructura acusada de utilizar mujeres para distraer a vigilantes y hurtar en comercios

    LannFiscalía General de la República (FGR) junto a la Policía Nacional Civil (PNC), realizaron un operativo durante la madrugada de este miércoles para desarticular a una supuesta estructura que se dedicaba al hurto de comercios en diferentes zonas del país.nnDe acuerdo a las autoridades, la estructura operaba en negocios como farmacias, ferreterías, tiendas de celulares, supermercados, bodegas de empresas telefónicas, entre otros.nnAsimismo, la Fiscalía informó que los delitos se cometieron en San Miguel, La Unión, Usulután, Cabañas, San Vicente, Chalatenango, Sonsonate, Ahuachapán y Santa Ana.nn

    Capturas y estructura de la banda

    nDurante el operativo, se capturó a Guillermo de Jesús Arteaga Guevara, señalado como el cabecilla de la estructura. Además, fueron detenidos:nn

      nt

    • Dayana Verenice Rosales Guevara
    • nt

    • Óscar Armando Quintanilla
    • nt

    • Leonardo Castillo Salazar
    • nt

    • Giovanni Menjívar
    • nt

    • Henry Adalberto Grande
    • nt

    • Rony Alexander González Reyes
    • nt

    • Isaac Benjamín Galán González
    • nt

    • Álvaro Antonio Molina Rodríguez
    • nt

    • Lenny Yamileth Velasco.
    • n

    nTambién se detuvo a Héctor Salazar Ochoa, alias «Chiki»; Erick Balmore Avallos, alias «Celular»; Osmin Gómez Almendaris y Elena Margarita Cabrera Herrera, alias «Yuquera Izalco«, detalló la Fiscalía.nnPor otro lado, 25 personas que también están involucradas con esta estructura, ya se encuentran detenidas y fueron notificadas sobre nuevos delitos que se les imputan, confirmaron las autoridades.nnSegún la FGR, los capturados tenían distintos roles dentro de la estructura, como cabecillas, miembros operativos, receptores o «coyotes», colaboradores y santeros.nn

    Modus operandi y evidencias incautadas

    nLa fiscal del caso detalló que la banda se organizaba en tres células encargadas de vigilar los establecimientos antes de cometer los hurtos. Para no ser detectados, no utilizaban armas de fuego y empleaban a mujeres para distraer a los vigilantes, mientras otros integrantes desconectaban las alarmas de seguridad.nnLas investigaciones señalan que la estructura delictiva operó entre 2021 y 2024.nnDurante el procedimiento, las autoridades incautaron 12 vehículos alquilados que usaban para cometer los ilícitos, 28 teléfonos celulares, $16,146 en efectivo, una caja fuerte con $15,000, una tablet, cuatro televisores, nueve torres de sonido, documentación y otros objetos que serán utilizados como evidencia en la investigación.nnLas capturas fueron realizadas en diferentes distritos y cantones de Soyapango, San Pedro Perulapán, Ciudad Delgado, San Salvador y Sonsonate. La FGR adelantó que con este operativo se resuelven al menos 56 casos de hurto agravado, receptación, daños agravados y agrupaciones ilícitas.

  • Más de $156 millones en inversión en el centro histórico de San Salvador, registra APLAN

    Más de $156 millones en inversión en el centro histórico de San Salvador, registra APLAN

    La Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) ha registrado más de $156 millones en inversiones desde que inició operaciones en el corazón de la capital.

    El director de APLAN, Manuel Rodríguez, aseguró que las inversiones son el resultado del proceso de “revitalización” que se ejecuta en el centro histórico de San Salvador.

    “Desde que la Autoridad de Planificación del Centro Histórico inició, ya cerca de dos años, hemos gestionado más de $156 millones en inversiones en el centro histórico de San Salvador, esto gracias a las mismas políticas que se han realizado”.
    Manuel Rodríguez, Director de APLAN

    Entre las inversiones gestionadas está el hotel Cardedeu, el cual tiene 31 habitaciones, con dos áreas para realizar eventos y dos restaurantes, así como el inicio de operaciones de la tienda de productos electrónicos Steren.

    En una entrevista en el canal estatal, Rodríguez también destacó la apertura de tres salas de ventas de Súper Selectos, de las cuales la última inició operaciones a finales de 2024.

    La Autoridad de Planificación fue aprobada por la Asamblea Legislativa el 30 de marzo de 2023 como el ente encargado de ejercer control del desarrollo urbano y de las construcciones en dicha zona. Posteriormente, se creó una ventanilla única con la que se concentran diversos trámites en un solo punto.

    Portafolio

    Según la APLAN, solo el año pasado las empresas privadas destinaron $136 millones en proyectos para el centro histórico, entre obras relacionadas con hoteles, restaurantes y comercio.

    Por su parte, Rodríguez dijo que del lado del sector público se invirtieron más de $170 millones -en la mejora de las áreas, cableado subterráneo y la intervención de las calles-, a modo de “plataforma para generar inversiones”.

    En suma, entre enero y febrero de 2025 se ejecutaron 47 nuevos proyectos, correspondientes a 24,000 metros cuadrados del área delimitada, con una inversión de más de $15 millones.

    La APLAN prevé que en los próximos días se inaugure un nuevo restaurante de la cadena Wendy’s, a un costado de la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes).

    Rodríguez señaló que Pollo Popeye también se incorporará a la lista de restaurantes y comercios que operan en el centro de la capital.

    “Estamos próximos a iniciar también trabajos para abrir una sucursal del Pollo Popeye, una cadena de franquicias que se retiró del país producto de la delincuencia”, añadió Rodríguez.

    El director de APLAN, dijo que la cadena abrirá tres sucursales en el municipio de San Salvador Centro, incluyendo la del centro histórico de San Salvador que incluirá autoservicio.

  • Ministra de Economía ve una oportunidad comercial en relación con EE.UU.

    Ministra de Economía ve una oportunidad comercial en relación con EE.UU.

    La ministra de Economía, María Luisa Hayem, aseguró que ve una oportunidad para el mercado salvadoreño debido a la buena relación bilateral que el país mantiene con la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

    La funcionaria aseguró durante la entrevista de Diálogo 21 que el gobierno se prepara para cuando se tengan más “reconfiguraciones” del mercado, como las que se registraron tras la pandemia por covid-19.

    “Si vemos nuestra relación bilateral con Estados Unidos es un momento de oportunidad”.

    María Luisa Hayem

    Ministra de Economía

    Según el Minec, el país analiza e identifica oportunidades que puedan impulsar el aumento de las exportaciones, así como la inversión.

    La ministra destacó que El Salvador mantiene una buena relación con Estados Unidos y un tratado de libre comercio vigente desde hace casi dos décadas.

    Estados Unidos es el principal socio comercial para El Salvador. Según el Banco Central de Reserva (BCR) entre enero y febrero de 2025 Estados Unidos compró un 31.9 % de los más de $1,097 millones en bienes que las empresas salvadoreñas exportaron.

    A nivel de importaciones, El Salvador adquirió de este mercado un 26.8 % de los más de $2,763.2 millones en bienes que se compraron de todo el mundo durante el mismo período.

    Panorama

    Hayem aseveró que pese a los cambios de mercado que se han registrado en el mundo en los últimos años, como la crisis de contenedores, los aumentos en costos de producción y la inflación, la economía del país continúa “sólida”.

    El Minec indicó que el país se ha diversificado en la exportación de bienes, en el crecimiento económico de diversos sectores internos, así como en la colocación de la inversión a nivel local.

    El gobierno espera que las inversiones provenientes de España se concreten en El Salvador, principalmente en los sectores de infraestructura, educación y tecnología.

    Destaca acuerdo con FMI

    La ministra también destacó el papel que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) jugará en la atracción de inversiones, tras un programa de préstamo que asciende a $1,400 millones, y la apertura a más créditos por parte de otras multilaterales.

    Según la funcionaria, “algunas” empresas estaban aguardando que se pactara un programa con el FMI para analizar su establecimiento en el mercado salvadoreño, un impulso que se sumará a la mejora en los niveles de seguridad en El Salvador, así como la digitalización de los procesos y el clima de negocios.

    “Algo que se desencadena a partir de este acuerdo es que ahora hay más apetito para que las instituciones financieras puedan inyectar estos préstamos, créditos, en empresas de la economía real”, añadió Hayem.

    El establecimiento de un acuerdo con el FMI también orilló al gobierno a eliminar la obligatoriedad en la recepción de pagos en criptomonedas. Pese a esto, la ministra dijo que el bitcoin se mantiene como un “proyecto prioritario”, porque es una forma de acumular activos a largo plazo y de hacer “crecer la economía.”

  • Gustavo Alfaro, el mago que resucitó a Paraguay

    Gustavo Alfaro, el mago que resucitó a Paraguay

    Ni sus jugadores se ven tan idolatrados como el seleccionador de Paraguay, Gustavo Alfaro, por los resultados logrados en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026, reforzados por el empate «heroico» 2-2 ante Colombia el martes en Barrranquilla.

    Con paciencia infinita, el director técnico argentino que ha enderezado el rumbo de la selección paraguaya en el premundial se retrató con decenas de hinchas que salieron a su paso y que le costó una hora abandonar el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en las afueras de Asunción.

    Alfaro produjo el milagro de sacar del pozo al combinado guaraní al que «solo le falta la tesis», según sus propias palabras, para inscribir el nombre de Paraguay en Norteamérica-2026 tras una ausencia de tres mundiales.

    «¡Proverbio chino, muchachos!» es una de las directrices que transmitió a sus pupilos para comportarse ante la adversidad.

    Colombia había abierto el marcador a los 43 segundos de iniciado el partido a través de su letal delantero Luis Díaz y pareció mostrar su superioridad y contundencia con la segunda conquista, de Jhon Durán a los 13 minutos, cuando los albirrojos no se habían acomodado.

    Sin embargo, en el epílogo del primer tiempo descontó el defensa Junior Alonso de cabeza al aprovechar un córner de Diego Gómez.

    El atacante Julio Enciso terminó por silenciar el repleto estadio Metropolitano de Barranquilla a los 62 minutos, con un derechazo desde fuera del área que se colgó en el ángulo del portero Camilo Vargas.

    Ocho partidos invicto

    Desde que Alfaro tomó las riendas de Paraguay, en agosto pasado tras la Copa América de Estados Unidos-2024, mantiene un invicto de ocho partidos en las eliminatorias, con cuatro victorias y empates, sumando 16 de los 21 puntos que ostenta el equipo en la tabla.

    En su debut en la doble fecha de las eliminatorias de setiembre pasado, cuando Paraguay deambulaba en el fondo de las posiciones, igualó 0-0 con Uruguay en Montevideo y venció 1-0 a Brasil en Asunción.

    En octubre le empató 0-0 al duro Ecuador en Quito y venció 2-1 a Venezuela en la capital paraguaya.

    En noviembre pasado dio el golpe definitivo de autoridad al vencer a Argentina con Lionel Messi por 2-1 en Asunción e igualar en los 4.150 metros sobre el nivel del mar de El Alto con Bolivia (2-2).

    El pasado jueves, mientras tanto, derrotó a Chile de local 1-0 y este martes se trajo un meritorio empate de atrás 2-2 con Colombia.

    El «Cazador de Utopías Imposibles», como se describe en su libro, el estratega que llevó a Ecuador a Catar-2022 aterrizó en tierra guaraní cuando las papas quemaban.

    Con su compatriota Daniel Garnero de DT, Paraguay había acumulado apenas 5 puntos, ubicado en la séptima posición luego de seis partidos disputados de las eliminatorias con un saldo de una victoria, 2 empates y 3 derrotas.

    Ahora cuenta con 21 puntos, mismo puntaje que Uruguay (tercero) y Brasil (cuarto), pero en quinto lugar en las posiciones por diferencia de goles.

    El clasificatorio, al que le quedan cuatro fechas por disputar, otorga seis cupos al Mundial de 2026 y al séptimo. hoy Venezuela con 15 puntos, la posibilidad de una repesca intercontinental.

    De ahí el entusiasmo que irradia su presencia en lugares públicos.

    Antes de esta doble fecha de marzo se viralizó su encuentro con el repositor de un supermercado que lo abrazó y lloró al reconocerlo.

    «Profe, me cuesta mucho llegar a fin de mes. Mi única alegría es la selección. Lo que hacés me cambia la vida», le dijo. Alfaro relató su encuentro en conferencia de prensa.

    «¡Se acordó de mí! El profesor se acordó. Esto no tiene precio, es impresionante. Voy a llevarlo en mi corazón hasta la muerte», expresó el empleado a periodistas.

    Con el empate con sabor a triunfo ante Colombia, el crédito de Alfaro se elevó a los cielos.

    Pero el seleccionador advierte: «El otro día les dije a los muchachos: la única manera de que la cabeza no se vaya más allá de la altura de los hombros es teniendo los pies sobre la tierra. Si yo me creo todo lo que me dicen, lo más probable es que me peguen un cachetazo y me tiren al piso. Proverbio chino, muchachos: todo clavo que sobresale recibe un martillazo. Estamos más cerca, pero falta».

  • Ucrania y Rusia se acusan de querer hundir el acuerdo para la tregua limitada

    Ucrania y Rusia se acusan de querer hundir el acuerdo para la tregua limitada

    Rusia y Ucrania se acusaron recíprocamente el miércoles de querer hacer fracasar el acuerdo, anunciado la víspera por Estados Unidos, que debe concluir, bajo condiciones, en una tregua en el mar Negro y en los ataques a las infraestructuras energéticas.

    El miércoles por la mañana, los beligerantes denunciaron los ataques llevados a cabo durante la noche por el otro bando.

    Tras las negociaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania, celebradas por separado entre el domingo y el martes en Arabia Saudita, se anunció un acuerdo para una próxima tregua en el mar Negro además de la reactivación de un pacto para reestablecer la navegación comercial en esa zona.

    Sin embargo, Rusia fijó condiciones drásticas para su entrada en vigor, entre ellas el levantamiento de varias sanciones, adoptadas ante su asalto a Ucrania, iniciado hace más de tres años.

    En Bruselas, una portavoz de la Unión Europea declaró que «la retirada incondicional de las fuerzas militares rusas de todo el territorio de Ucrania sería una de las principales precondiciones para enmendar o levantar sanciones».

    El dirigente ucraniano llegó el miércoles a París, donde tiene previsto reunirse con su homólgo francés, Emmanuel Macron, para «preparar» la cumbre del jueves entre países de la «coalición de voluntarios» dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Kiev.

    El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores afirmó que «Ucrania demostró que no es un obstáculo para la paz» y que le toca a Rusia probar «con acciones concretas, y no manipulaciones, que desea realmente parar la guerra».

    «Engañar al mundo»

    Zelenski instó a sus aliados a hacer «presión» sobre el Kremlin, especialmente «por parte de Estados Unidos», cuyo presidente, Donald Trump, inició un acercamiento a Moscú.

    Del lado ruso, el ejército acusó a Ucrania de haber lanzado ataques contra sus instalaciones energéticas.

    «Pese a la declaración pública de Zelenski en la que acepta los acuerdos ruso-estadounidenses…, el régimen de Kiev continuó sus ataquess», acusó.

    El Estado Mayor del ejército ucraniano consideró en un comunicado que «el país agresor» lanza «acusaciones falsas e infundadas para prolongar la guerra» y «engañar al mundo».

    Tras las negociaciones en Arabia Saudita, la Casa Blanca publicó dos comunicados separados sobre la moratoria de los bombardeos contra instalaciones energéticas. Sin embargo, no menciona ninguna fecha ni condición.

    Los textos afirman que las partes acordaron «desarrollar las medidas para la puesta en marcha… del acuerdo sobre la prohibición de los bombardeos contra las instalaciones energéticas» de ambos países.

    Moscú afirma que no ha golpeado este tipo de emplazamientos ucranianos desde el 18 de marzo, cuando Trump y Vladimir Putin mantuvieron una llamada telefónica durante la cual el presidente ruso rechazó la propuesta estadounidense de una tregua total y sin condiciones, que Kiev sí había aceptado.

    Ucrania dice que esto es falso, aunque no ha detallado qué instalaciones fueron golpeadas.

    Kiev considera que Rusia trata de ganar tiempo, rechazando un alto el fuego, para seguir avanzando militarmente sobre el terreno. «Creo que Rusia quiere poner fin (a la guerra), pero puede que esté dando largas», reconoció Donald Trump en una entrevista el martes.

    Cumbre en París el jueves

    Sobre el mar Negro, el Kremlin indicó que está en contacto con Washington para aplicar el acuerdo del martes sobre el cese de las hostilidades y la reactivación de una iniciativa que permita la navegación comercial, que Rusia abandonó en 2023.

    Rusia reclama que se levanten, entre otras, sanciones bancarias de Occidente, que en realidad bloquean las exportaciones rusas de cereales y fertilizantes por vía marítima.

    Rusia, importante exportador de trigo y fertilizantes, se retiró unilateralmente del acuerdo en julio de 2023, acusando a las potencias occidentales de no respetar sus compromisos de aliviar las sanciones a las exportaciones rusas.

    Tras el ciclo de negociaciones en Riad, cuya trascendencia sigue siendo incierta, el Kremlin se mostró satisfecho por su acercamiento con los Estados Unidos de Trump, saludando «la manera pragmática y constructiva en que se desarrolla este diálogo».