Blog

  • EEUU podría incumplir pago de su deuda en agosto o septiembre, según informe

    EEUU podría incumplir pago de su deuda en agosto o septiembre, según informe

    Estados Unidos podría comenzar a incumplir el pago de su deuda a partir de agosto o septiembre de este año si los congresistas no actúan, dijo la oficina contable no partidaria del Congreso en un reporte publicado el miércoles.

    En enero, Estados Unidos excedió el límite de deuda de unos $36 billones aprobado por el Congreso, forzando al Departamento del Tesoro a tomar «medidas extraordinarias» para evitar el riesgo de un impago del gobierno.

    El anuncio del Tesoro se produjo poco después de que Donald Trump volviera a la Casa Blanca. El nuevo mandatario pidió a los congresistas abordar el tema del techo de la deuda como parte de un paquete de medidas impositivas y de gasto que está en discusión en el legislativo.

    En su último reporte, la Oficina Presupuestaria del Congreso estadounidense (CBO) aseguró que si el límite de deuda no cambia «la capacidad del gobierno para pedir prestado usando medidas extraordinarias se agotará probablemente para agosto o septiembre de 2025.

    Dicha fecha es posterior a la que algunos analistas prevén, incluyendo el Centro de Política Bipartidista, que predijo el martes que el llamado «Día X» podría llegar a mediados de julio.

    La CBO afirmó que sus proyecciones eran «inciertas», al advertir que si las necesidades de crédito del gobierno eran significativamente más grandes que su pronóstico entonces «los recursos del Tesoro podrían agotarse a finales de mayo o en algún momento de junio, antes de que se reciban los pagos por impuestos a mitad de junio.»

    Sin embargo, también puede pasar que la necesidad de préstamo sea menor que la esperada, permitiendo al Tesoro «seguir financiando sus actividades más allá de lo esperado», añadió.

  • Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

    Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

    La corte suprema de Brasil dictaminó este miércoles juzgar al exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, lo que lo expone a una dura pena de prisión y mina sus aspiraciones de volver a la presidencia.

    La fiscalía lo imputó en febrero por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022.

    En un país todavía marcado por la memoria de la última dictadura militar (1964-1985), el juicio contra el expresidente, de 70 años, quien se ha declarado nostálgico de ese periodo, promete ser histórico.

    Los cinco magistrados de la primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) votaron por unanimidad abrir el proceso.

    Bolsonaro, que podría enfrentar una condena de unos 40 años de prisión, no compareció en la corte en Brasilia, contrariamente a la víspera, en el primer día de deliberaciones.

    El líder de la oposición brasileña clama su inocencia y se declara un «perseguido».

    Aunque inhabilitado políticamente, Bolsonaro mantiene su voluntad de aspirar volver a la presidencia en las elecciones de 2026, ante un Lula en caída de popularidad.

    Los analistas estiman que es poco probable que sea detenido preventivamente, por lo que debería aguardar su juicio en libertad.

    Aunque no hay un plazo legal, «hay expectativa de que el caso sea juzgado este año», para no interferir en las elecciones del año próximo, dijo a la AFP el abogado penalista Enzo Fachini.

    Matar a Lula

    El plan golpista dirigido supuestamente por Bolsonaro contemplaba medidas como la elaboración de un decreto para justificar un «estado de defensa» e incluso el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes, según la fiscalía.

    El complot no se habría consumado por falta de apoyo de los altos mandos del Ejército.

    La investigación vincula también directamente a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia.

    Junto a Bolsonaro, serán juzgados siete colaboradores, incluidos exministros como Walter Braga Netto (Defensa) y Anderson Torres (Justicia), y un excomandante de la Marina, según decidió la corte.

    «Contra el expresidente no se halló absolutamente nada», afirmó el martes su abogado, Celso Sanchez Vilardi.

    «Interés personal»

    «Hay indicios razonables de la fiscalía que apuntan a Bolsonaro como líder de la organización criminal», dijo el miércoles el juez Moraes antes de emitir su voto.

    La defensa del líder ultraderechista intentó sin éxito apartar a Moraes.

    El juez, blanco del supuesto plan de asesinato y al frente de varias causas contra el expresidente, fue cuestionado por tener «interés personal» en el caso.

    Entre los magistrados que decidieron la suerte de Bolsonaro también figuran Flávio Dino, exministro de Lula, y Zanin, exabogado del presidente.

    «Soy candidato»

    Bolsonaro está inhabilitado políticamente hasta 2030 por cuestionar sin pruebas el sistema de urnas electrónicas, pero él confía en que su pena sea revertida o reducida.

    «Por el momento, soy candidato», declaró días atrás.

    Compara su situación con la de Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca a pesar de sus problemas judiciales, y espera que el presidente estadounidense ejerza «influencia» a su favor.

    La incertidumbre sobre su futuro ocurre mientras el izquierdista Lula, de 79 años, se muestra ambiguo sobre sus intenciones de aspirar a la reelección.

    Antes de volver al poder por tercera vez en 2023, el mandatario también tuvo problemas con la justicia por un escándalo de corrupción que lo llevó a prisión, aunque sus condenas fueron luego anuladas.

  • Dayana representa a El Salvador en Miss Queen United Continents 2025 en Ecuador

    Dayana representa a El Salvador en Miss Queen United Continents 2025 en Ecuador

    Dayana Bolaños es la actual representante de El Salvador en el certamen de belleza para chicas trans en Miss Queen United Continents 2025 en Quito, Ecuador.

    Aunque conocemos poco de Dayana, sus redes sociales la destacan como una amante de la belleza.

    Tal y como muestran las redes sociales del certamen, la concentración reúne estos días a representantes de México, Colombia, Japón, Bolivia, Estados Unidos y Ecuador, cuya rubia representante también llamada Dayana se perfila como favorita para dejar la corona en casa.

    Las delegadas hicieron su presentación oficial la noche de este lunes en el programa de televisión «Quiénes Mandan Aquí» (Gamavisión). Las jóvenes también aprovechan este viaje para recorrer las áreas turísticas e históricas de la ciudad sudamericana.

    Lee también: «Hugo Castillo: 'Si quieren ser comediantes, perseveren… esto no es fácil'«.

  • Juramentan peritos financieros en caso de enriquecimiento ilícito de exdiputado Mata Bennet

    Juramentan peritos financieros en caso de enriquecimiento ilícito de exdiputado Mata Bennet

    La Cámara Ambiental Segunda Instancia de Santa Tecla, en La Libertad, juramentó este martes a un perito financiero que será el encargado de revisar y confirmar las cantidades de dinero con los que presuntamente el exdiputado Guillermo Mata Bennet habría cometido enriquecimiento ilícito, a criterio de la Fiscalía General de la República (FGR).

    «El perito confirmará las irregularidades que se les está imputando a los demandados», dijo una fiscal del caso, en un video que la unidad de prensa de la Fiscalía compartió en un chat de periodistas.

    Al exdiputado Mata Bennet, la Fiscalía le cuestiona $13,270 mientras que a su hijo Guillermo Mata le reclama $251,685.80 y a su segundo hijo, Jorge Mata exigen que devuelva $6,358.85.

    La Fiscalía los señala de haberse enriquecido ilícitamente mientras el exdiputado fungió en la Asamblea Legislativa entre mayo de 2012 a abril del 2015, y en un segundo periodo de mayo de 2015 a abril del año 2018. En total, a los tres, la Fiscalía les exige $271,314.65.

    El pasado 17 de enero, la cámara admitió las pruebas y ordenó que se juramentara un perito para determinar las cantidades.

  • Cacahuatique contrata a Víctor Coreas como su nuevo entrenador para el resto del Clausura 2025

    Cacahuatique contrata a Víctor Coreas como su nuevo entrenador para el resto del Clausura 2025

    Cacahuatique anunció el martes la contratación del entrenador salvadoreño Víctor Coreas como su nuevo director técnico para el resto del Clausura 2025. El timonel cuscatleco llega al banquillo cafetalero en lugar del argentino, Daniel Corti, quien fue despedido a inicios de semana.

    “Damos la más cordial bienvenida al profesor Coreas, un estratega con experiencia y compromiso, que llega con la misión de fortalecer nuestro proyecto deportivo y llevar a nuestro club a nuevos éxitos”, escribió el club migueleño en su cuenta de Facebook.

    Coreas ha dirigido a varios equipos de la Primera División como Águila, con quien fue campeón en el Clausura 2012, Isidro Metapán, Jocoro, El Vencedor, Dragón entre otros.

    Cacahuatique visitará a Fuerte San Francisco como parte de la jornada 14 del Clausura 2025, en el que será el debut del timonel salvadoreño en una nueva etapa en la Primera División.

  • Olga Miranda se luce jugando al tenis con todo y un look facinante

    Olga Miranda se luce jugando al tenis con todo y un look facinante

    Olga Miranda es una de las presentadoras más queridas y respetadas de El Salvador, especialmente por su habilidad y disposición para seguir vigente en la escena y a lo largo de varias décadas,

    especialmente en la era de las redes sociales.

    Fue así como este martes, la veterana se lució como toda una influencer en una publicación de Instagram, donde mostró una de sus facetas pocas veces vista: como deportista en la rama del tenis, con todo y un look acorde a esta disciplina, que dejó ver su estilizada figura.

    Lee además: «Olga Miranda revela la escasa oferta que recibió en sus inicios en la TV«.

    «Hoy es martes de tenis. Recuerda no olvidar el protector solar», apuntó la experta cocinera y presentadora en esta publicación que estaba dedicada a un anunciante, como toda una influencer. De hecho, ella se considera la primera influencer del país.

    Cabe recordar que en días recientes Olga relató un poco de su carrera e incursión en las comunicaciones salvadoreñas, en el podcast «Lado B con Bruch”, del exdiputado Carlos Hermann Bruch, donde contó como fue la primera oferta que recibió para TV, en Telecorporación Salvadoreña.

  • Estados Unidos evalúa la seguridad del aeropuerto internacional de Guatemala

    Estados Unidos evalúa la seguridad del aeropuerto internacional de Guatemala

    Una delegación de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se encuentra en Guatemala para evaluar la «seguridad» y la «infraestructura» del aeropuerto internacional La Aurora, según confirmaron este martes fuentes oficiales.

    El Gobierno guatemalteco que preside Bernardo Arévalo de León detalló que en la visita, de carácter rutinaria, se verificará «control de calidad, acceso a instalaciones, protección de aeronaves y equipaje, operaciones en tierra, posibles ciberamenazas y la prevención de actividades ilícitas».

    De igual manera, también se auditará la «seguridad» y la «infraestructura», además de los «protocolos» con los que cuenta el aeropuerto La Aurora, el único internacional del país centroamericano, ubicado en el sur de la Ciudad de Guatemala.

    «Al finalizar la evaluación, se espera que la TSA brinde recomendaciones que contribuyan a optimizar los procesos de seguridad en el aeropuerto, beneficiando tanto a los usuarios como a la aviación nacional», expuso el Gobierno mediante sus canales oficiales de comunicación.

    Lea además>>>Venezolanos vuelven a las calles para rechazar el «secuestro» de migrantes en El Salvador

    Según medios locales y varias denuncias, la terminal aérea ha sufrido un abandono en los últimos años debido a la corrupción dentro de las instituciones bajo su administración.

    La directora interina de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Guatemala, Azucena Zelaya, explicó que los miembros de la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos estarán de visita hasta el 28 de marzo.

    Según la funcionaria, la visita del equipo de la TSA forma parte de una evaluación periódica de seguridad aérea que se realiza por parte de Estados Unidos.

    El equipo extranjero, explicó, examinará con autoridades locales los sistemas de seguridad que funcionan en el aeropuerto con el fin de fortalecer los mecanismos de vigilancia para garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales.

    Zelaya calificó como «importante» la visita del equipo de la TSA porque le permitirá a Guatemala seguir mejorando la seguridad aérea.

    «La visita de la TSA refuerza el compromiso de Guatemala con la seguridad aérea y la cooperación internacional. Este tipo de evaluaciones son fundamentales para continuar fortaleciendo nuestras capacidades y asegurar la seguridad de los viajeros», concluyó la funcionaria.

  • El líder Firpo recibe a FAS en el duelo más atractivo de la jornada 14 del Clausura 2025

    El líder Firpo recibe a FAS en el duelo más atractivo de la jornada 14 del Clausura 2025

    Este miércoles

    se jugará la jornada 14 del Clausura 2025, teniendo como plato fuerte el duelo entre el líder Firpo recibiendo al subcampeón FAS en el estadio Sergio Torres Rivera a las 7:30 pm.

    Los de Usulután llegan en gran momento. ya que registran cuatro victorias y solo un empate en sus últimos cinco juegos, lo que los ubica como líderes sumando 29 puntos, mientras que los santanecos son quintos con 15 unidades luego ganar sus últimos dos cotejos.

    Sin embargo, el partido que inaugura la fecha está a cargo de

    Fuerte San Francisco y Cacahuatique, el encuentro será en el estadio Correcaminos a las 3:00 pm, los comandos azules ocupan la octava casilla con 13 puntos luego de cosechar una mala racha de 3 juegos con derrota.

    Por su lado, los cafetaleros estrenarán a Víctor Coreas como técnico tras la reciente salida de Daniel Corti, los cafetaleros son sextos con 15 unidades.

    Posteriormente,

    Águila recibirá a Dragón en el estadio Juan Francisco Barraza a las 3:00 PM, los emplumados llegan a este juego después de 4 victorias y 1 derrota en 5 encuentros, ubicándose en tercera posición con 23 unidades, mientras que los mitológicos son novenos con 9 puntos tras perder sus dos últimos partidos y continúan con su lucha de salir del fondo de la tabla.

    Otro de los cotejos tiene a

    Alianza y Platense como protagonistas, el partido será en el estadio Jorge Mágico González a las 7:00 pm, los albos son los más cercanos perseguidores de Firpo por el liderato, suman 23 unidades luego de sumar 3 victorias en sus últimos 5 encuentros, por su parte los gallos son penúltimos con 9 puntos tras una racha de 4 derrotas al hilo.

    Por último, tenemos a

    Isidro Metapán enfrentando a Municipal Limeño a las 7:15 pm en el estadio Jorge Suarez Landaverde, los caleros están ubicados en el cuarto peldaño con 22 unidades luego de sumar 3 ganes seguidos, mientras que los cucheros son séptimos con 14 puntos tras empatar y perder en sus últimos dos partidos.

    El campeón

    Once Deportivo

    descansará esta jornada.

  • Regresa el Festival del Queso Petacones con un "All Day Brunch" imperdible

    Regresa el Festival del Queso Petacones con un «All Day Brunch» imperdible

    Los amantes del queso tienen una cita obligada el próximo 5 y 6 de abril en Salamanca Eventos, Nuevo Cuscatlán, con la séptima edición del esperado Festival del Queso Petacones (FQP25).

    Coincidiendo con la celebración del día internacional del Queso, este evento gastronómico promete una experiencia única con un «All Day Brunch» que deleitará los paladares más exigentes.

    Catorce reconocidos restaurantes de la escena local se han unido a esta fiesta del sabor, presentando platos exclusivos creados especialmente para el festival. Desde opciones saladas que resaltan la versatilidad de los quesos Petacones, hasta innovadoras propuestas dulces, los asistentes podrán disfrutar de una explosión de creatividad culinaria.

    «Estamos emocionados de ofrecer a los salvadoreños un evento lleno de sabor y creatividad, donde podrán probar lo mejor de los talentos culinarios locales. Los chefs y restauranteros participantes han sido seleccionados cuidadosamente para garantizar una experiencia gastronómica de alta calidad».

    Celina Bonilla, Gerente Comercial de Quesos Petacones.

    Un panel de expertos en gastronomía, compuesto por reconocidos chefs, será el encargado de premiar los mejores platos del festival en las categorías «Mejor Plato Salado», «Mejor Plato Dulce» y «Fan Favorite», este último elegido por votación del público.

    La música será el complemento perfecto para este festín gastronómico, con la participación de DJ's y grupos musicales que amenizarán ambos días. Además, la sala VIP ofrecerá maridajes especiales, degustaciones de café, masterclasses de mixología y catas de vino, para aquellos que buscan una experiencia aún más exclusiva. También habrá actividades para niños y mascotas, convirtiéndolo en un evento ideal para toda la familia.

    Las entradas para el FQP25 ya están disponibles a través de la boletería digital Fun Capital, con opciones para un solo día o para ambos días, así como entradas para la sala VIP.

    No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de un fin de semana lleno de sabor, música y diversión en el Festival del Queso Petacones #7.

  • Inauguran el primer complejo de bodegas tokenizadas en El Salvador

    Inauguran el primer complejo de bodegas tokenizadas en El Salvador

    La firma constructora salvadoreña Burgo de Osma inauguró este martes el primer complejo de 10 bodegas tokenizadas renombrado como Cobodosa, ubicado en la carretera al Puerto de la Libertad y, según la compañía, es el primer local en financiarse respaldado bajo la Ley de Activos Digitales.

    El presidente y fundador de la compañía, Javier Aylagas, aseguró que con la inauguración del recinto, inicia una “nueva era” para las inversiones inmobiliarias debido a los beneficios fiscales que otorga dicha ley.

    La inversión de construcción del complejo de bodegas fue de $21 millones, de los cuales, una parte fueron fondos de la compañía y otros de la tokenización.

    La tokenización consiste en convertir un activo físico o financiero en un token digital, lo que facilita su negociación o transferencia, ya sea en bienes raíces, acciones u otros activos.

    “Hoy no solo inauguramos un complejo de bodegas de primer nivel, sino que somos testigos del inicio de una nueva era para las inversiones inmobiliarias en el país, mediante los beneficios, principalmente fiscales, que otorga la Ley de Activos Digitales en El Salvador”, afirmó Aylagas.

    El complejo incluye:

    • Seis parqueos al frente
    • Cortina automatizada
    • Capacidad para cinco niveles de racks
    • Subestación eléctrica de mediana tensión
    • Conducción eléctrica subterranea
    • Planta de tratamiento de aguas residuales.

    En el evento, asistieron la alcaldesa de La Libertad Este, Milagro Navas, el director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), Luis Rodríguez, así como representantes del sector financiero, gubernamental y de la empresa privada.

    Según el presidente de la inmobiliaria, la tokenización ha facilitado sus procesos y les ha permitido atraer inversionistas a nivel global para su proyecto. Este método consiste en dividir el valor del activo en pequeñas unidades digitales llamadas tokens, a las cuales los interesados pueden acceder de manera sencilla.

    Otras tokenizaciones

    A mediados de febrero, el Consorcio Interoceánico de Guatemala anunció el lanzamiento de una tokenización por $325.28 millones a través del activo digital COINGT, con el objetivo de financiar el Corredor Interoceánico en ese país.

    Este megaproyecto de infraestructura buscó conectar el océano Pacífico con el Atlántico mediante puertos y un sistema de transporte ferroviario.

    Pero no ha sido la única tokenización lanzada, la primera fue de $100 millones de la sociedad e-Grains, cuyo respaldo fue en soja. Solo el año pasado, la Comisión Nacional de Activision Digitales (CNAD) informó que aprobó más de $5,000 millones de emisiones en un año.

    En enero de 2023, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Emisión de Activos Digitales, que consiste en la supervisión y regulación de toda transacción en activos digitales realizadas por el Estado o alguna empresa privada, además busca regular las ofertas públicas dichos activos en El Salvador así como los emisores y proveedores de estos servicios.

    Posteriormente, en octubre de 2024 la Asamblea reformó esta Ley de Emisión de Activos Digitales para emisores y proveedores de servicios de activos digitales con el objetivo de proteger el mercado.