Blog

  • Argentina y su espectáculo rumbo al Mundial 2026, Venezuela se aferra al repechaje

    Argentina y su espectáculo rumbo al Mundial 2026, Venezuela se aferra al repechaje

    Con una goleada por 4-1 a Brasil, Argentina celebró este martes su clasificación al Mundial de 2026, en una fecha 14 que vio a Venezuela posicionarse como el nuevo inquilino del repechaje.

    Los campeones del mundo, que afrontaron la doble fecha de marzo sin su capitán y estrella, Lionel Messi, ausente por lesión, disputaron el partido ante su histórico archirrival con el «Welcome to North America» aún fresco en el pasaporte, gracias al 0-0 entre Bolivia y Uruguay en El Alto (4.150 metros de altitud).

    El Monumental de Buenos Aires, teñido de celeste y blanco por unas 85.000 almas, recibió a la Albiceleste al ritmo del emblemático «Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar», el cántico que se volvió viral por la hinchada argentina durante el Mundial de Catar-2022.

    Y si la tribuna celebró al unísono la clasificación anticipada de la Albiceleste a su decimonovena Copa del Mundo, con cuatro fechas aún por disputar en el año, en el césped, los hombres de Lionel Scaloni respondieron a cada ovación con un fútbol de altísima calidad, haciendo que el Brasil de Dorival Junior luciera mucho más discreto de lo que hoy se ve.

    Julián Álvarez (4 minutos), Enzo Fernández (12), Alexis Mac Allister (37) y Giuliano Simeone (71) marcaron los goles argentinos, mientras que Matheus Cunha (26) se encargó del descuento de la 'Seleção'.

    «Nosotros con nuestra humildad y nuestro trabajo hicimos un partidazo y les dimos un baile», resumió Julián Alvarez lo vivido en Buenos Aires.

    Con esta victoria, Argentina alcanzó los 31 puntos y amplió su ventaja sobre Ecuador, segundo en la tabla con 23 unidades, que empató 0-0 en Santiago ante el colista Chile (10).

    Ahora, la gran incógnita que queda en el aire es si Messi, con 37 años, podrá ser parte de la próxima cita mundialista.

    Con su futuro envuelto en especulaciones y la incertidumbre sobre su estado físico, ¿estará el capitán albiceleste considerando disputar su sexto y último Mundial, o las recurrentes lesiones y su avanzada edad lo llevarán a tomar otra decisión?

    El 0-0 ante Bolivia, sumado a la derrota de Brasil, le permitió a Uruguay convertirse en el nuevo tercero del premundial regional con 21 unidades, mientras que la 'Canarinha' bajó un lugar y se quedó con los mismos 21 puntos.

    «Hoy prácticamente lo único que conseguimos fue que el primer tiempo fuera mejor que el segundo, dispusimos de muchas oportunidades para crear peligro y no lo hicimos», lamentó el DT de la Celeste, Marcelo Bielsa.

    En Barranquilla, Paraguay remontó un 2-0 y rescató un valioso empate 2-2 ante Colombia, que no gana desde su goleada 4-0 sobre Chile en octubre y acumula tres derrotas desde entonces.

    Luis Díaz (1) y Jhon Durán (13) pusieron en ventaja al elenco del argentino Néstor Lorenzo, pero antes del descanso, Junior Alonso (45+4) descontó, y en la segunda mitad, Julio Enciso (62) selló el empate con un gol validado por el VAR tras una revisión por posible fuera de juego.

    Con este resultado, la Albirroja de Gustavo Alfaro se mantiene en la quinta posición con 21 puntos y extendió su invicto a ocho partidos —cuatro victorias y cuatro empates— desde la llegada del técnico argentino en agosto pasado.

    Para Venezuela, que derrotó 1-0 a Perú en Maturín con un gol de Salomón Rondón (41), la fecha 14 se convirtió en un oasis en medio de un panorama de nueve jornadas sin ganar, al punto de desplomarse hasta el octavo puesto.

    Los tres puntos devuelven a la Vinotinto a zona de repechaje intercontinental con 15 puntos, mientras que los incas se estacionan en la penúltima casilla con 10.

  • Amnistía crítica deportaciones de venezolanos desde EEUU a cárcel de El Salvador

    Amnistía crítica deportaciones de venezolanos desde EEUU a cárcel de El Salvador

    La organización Amnistía Internacional criticó este martes la deportación de venezolanos desde Estados Unidos para ser encarcelados en El Salvador, un día antes de la visita de la secretaria de Seguridad Interior estadounidense, Kristi Noem, al país centroamericano.

    El 16 de marzo llegaron en tres aviones a El Salvador 238 venezolanos señalados por Estados Unidos de integrar la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua y 23 supuestos pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13). Familiares de los venezolanos y el gobierno de Caracas afirman que eran migrantes.

    Ellos fueron internados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel con severas medidas de seguridad, símbolo de la lucha antipandillas del presidente salvadoreño Nayib Bukele.

    La «expulsión» de los 238 venezolanos, «a pesar de una orden judicial» que lo prohibía, «representa no sólo un desprecio manifiesto de las obligaciones de Estados Unidos en materia de Derechos Humanos», dijo la directora para las Américas de Amnistía, Ana Piquer, en un comunicado.

    Este hecho constituye «también un avance peligroso hacia prácticas autoritarias por parte del gobierno de (Donald) Trump», agregó.

    Las deportaciones a El Salvador «enviaron al mundo el mensaje de que Estados Unidos ya no es refugio seguro para criminales violentos», escribió Noem en la red social X.

    Noem visitará el miércoles el Cecot y luego va reunirse con Bukele para discutir sobre «aumentar el número de vuelos de deportación y expulsiones de criminales violentos» desde Estados Unidos.

    Los expulsados estaban en «pleno proceso judicial» y fueron arrestados a pesar que «cumplían sus obligaciones en materia de inmigración, que ya tenían protecciones concedidas en Estados Unidos», destacó Piquer.

    Para Amnistía, las expulsiones «no constituyen deportación» porque los venezolanos fueron sacados «sin orden de traslado» para «cumplir cárcel por tiempo indefinido».

    «Con el presidente Bukele, El Salvador se ha convertido en ejemplo de una tendencia alarmante en las Américas, donde el encarcelamiento masivo, la falta de control sobre el poder ejecutivo y la criminalización de las comunidades marginales se presentan como soluciones al crimen», dijo Amnistía.

    «Existe una conexión clara y preocupante entre el modelo de seguridad del presidente Bukele en El Salvador y las medidas recién adoptadas por Estados Unidos en relación con las personas migrantes y las que buscan seguridad», añadió.

  • Tres heridos leves tras la colisión de aviones de la Patrulla de Francia en un ensayo

    Tres heridos leves tras la colisión de aviones de la Patrulla de Francia en un ensayo

    Dos aviones de la escuadrilla acrobática Patrulla de Francia colisionaron este martes durante un ensayo y sus tres tripulantes resultaron heridos leves tras saltar en paracaídas, anunció el Ministerio de Defensa.

    «Acaba de ocurrir un accidente que implica a dos Alpha Jet de la Patrulla de Francia (dedicada a vuelos de exhibición) durante un ensayo», señaló el ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, en un mensaje en redes sociales.

    «Se ha movilizado a los servicios de emergencia y se ha asegurado la coordinación entre el Ministerio del Interior y el de Defensa», añadió.

    El accidente ocurrió durante una semana de ensayos que la patrulla realiza esta semana sobre la localidad de Saint Dizier, en el este del país. Inicialmente, el alcalde de ese pueblo anunció que había dos pilotos y estaban ilesos, pero luego el departamento de Defensa precisó que los ocupantes eran tres y sufrían heridas leves.

    Imágenes tomadas por espectadores de los ensayos y divulgadas en redes sociales muestran un grupo de seis aviones realizando maniobras acrobáticas y cómo dos de los aviones se tocan y comienzan a caer sin control hacia el suelo.

    La Patrulla de Francia, del Ejército del Aire, realiza vuelos acrobáticos y de exhibición mientras los aviones lanzan humo con los colores de la bandera nacional, y sus integrantes figuran entre los más selectos de los pilotos franceses.

  • Nicole Kidman quería tener una "historia de amor inusual" con Gael García en "Holland"

    Nicole Kidman quería tener una «historia de amor inusual» con Gael García en «Holland»

    Nicole Kidman aseguró el martes que, como actriz, le interesaba explorar una «historia de amor inusual» con el actor mexicano Gael García Bernal, en la película «Holland».

    «Recuerdo que cuando Gael dijo que sí (al proyecto) yo pensé, ‘¡Gracias a Dios!», porque estaba realmente emocionada de tener esta historia de amor tan inusual que se va desarrollando y desplegando a medida que avanza el filme» junto al intérprete de «Y tu mamá también», dijo Kidman en una conferencia de prensa.

    La actriz de «Eyes Wide Shut» y García, son los protagonistas del thriller «Holland» que llegará a Prime Video el 27 de marzo y que supone el segundo largometraje de la directora estadounidense Mimi Cave.

    La historia sigue a Nancy Vandergroot, una profesora que vive en la ciudad de Holland, en Michigan, famoso por su seguridad y apariencia perfecta, que se obsesiona con revelar el secreto que oculta su esposo Fred (Matthew Mcfadyen), un oftalmólogo que viaja regularmente por trabajo.

    En la película, Nancy desarrolla una amistad con Dave Delgado (García), otro de los maestros del colegio en el que imparte clases, y mientras ambos intentan desenmascarar a su marido surge entre ellos un extraño romance.

    García aseguró en la conferencia que estar en una producción que entre su elenco contaba con Kidman y Macfadyen, más conocido por su trabajo en «Succession», lo retó a dar todo de sí al proyecto.

    «Para mí fue un placer. Admiro la carrera de Nicole, que es increíble, y cada momento pensaba en lo increíble que era tener esta oportunidad», dijo García.

    La película tuvo su estreno mundial en el festival de cine independiente SXSW, que se lleva a cabo en Austin, Texas, y desde entonces las críticas en torno a la cinta han sido divididas.

    El proyecto de Cave se suma a los que la actriz australiana ha apoyado en los últimos años con su casa productora Blossom Films, fundada en 2010, que también comandó películas como «Rabbit Hole» o «The Family Fang».

    «Estoy en una posición donde puedo probar cosas y también puedo apoyar a otras personas que quieren estar en ese camino similar de exploración artística detrás y delante de la cámara, y eso es un regalo magnífico», aseguró la actriz.

    En 2024, Kidman protagonizó «Babygirl», de Halina Reijn, sobre una ejecutiva exitosa que se envolvía en una relación con un trabajador mucho más joven que ella de la empresa en la que trabajaba.

    «Me llamo a mí misma una actriz de personajes. No me considero una actriz principal, ni una estrella de cine. Me encanta crear personajes», puntualizó la actriz.

  • Florida evalúa flexibilizar la ley laboral de menores para cubrir mano de obra migrante

    Florida evalúa flexibilizar la ley laboral de menores para cubrir mano de obra migrante

    La Legislatura de Florida inició este martes la discusión de un proyecto de ley que pretende flexibilizar las leyes laborales para menores de edad, lo que ayudaría al estado a lidiar con la escasez de mano de obra y evitar que se contraten indocumentados.

    Un comité del Senado de Florida avanzó hoy el proyecto de ley SB 918, que propone permitir a menores, incluso de 14 años, trabajar en turnos nocturnos durante días escolares, echando abajo las protecciones que existen para los adolescentes.

    Actualmente, un menor de edad en Florida solo puede trabajar desde las 6:30 de la mañana hasta las 11 de la noche.

    La medida también elimina los descansos obligatorios para comer para los trabajadores de 16 y 17 años.

    El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, promovió la idea la semana pasada en un encuentro con Tom Homan, nombrado por el presidente Donald Trump como zar de la frontera.

    DeSantis dijo que los menores podrían ayudar a reemplazar a los indocumentados y su mano de obra «baratísima».

    «¿Por qué decimos que necesitamos importar extranjeros, incluso ilegalmente, cuando antes los adolescentes trabajaban en estos complejos turísticos?”, se preguntó el gobernador republicano.

    “¿Y qué hay de malo en esperar que nuestros jóvenes trabajen a tiempo parcial ahora? Bueno, así era cuando yo era niño”, agregó.

    El proyecto ya ha levantado críticas, como del Florida Policy Institute que pidió al Senado rechazar la iniciativa advirtiendo que el estado se contradice al no permitir a adolescentes de 14 años obtener una licencia de conducir pero sí trabajar en la noche.

    Un análisis del instituto reveló que hay más de 110.000 adolescentes menores de 18 años en la fuerza laboral de Florida, de los cuales más de 95.000 están actualmente empleados, por lo que la mayoría de los adolescentes que buscan trabajo ya lo tienen.

    El 72 % de los adolescentes que están empleados actualmente compagina el trabajo con los estudios. En contraste, las tasas de ausentismo en Florida se dispararon su segundo nivel más alto en 15 años, subrayó el instituto.

  • Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. realiza visita hoy a El Salvador

    Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. realiza visita hoy a El Salvador

    La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, será la segunda alta funcionaria de Trump que realizará una visita a El Salvador, la cual se desarrollará este miércoles 26 de marzo, dentro de una gira que incluye a Colombia y México.

    En El Salvador Noem realizará un recorrido por el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) con el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, y posteriormente se reunirá con el presidente Nayib Bukele, con quien aseguró conversará “cómo pueden incrementar el número de vuelos de deportados de criminales violentos de Estados Unidos”.

    El Cecot, la prisión que visitará la funcionaria estadounidense, es una de las aproximadamente 20 cárceles que existen en El Salvador, fue construida en tiempo récord e inaugurada el 31 de enero de 2023.

    Está ubicado en el distrito Tecoluca, el municipio de San Vicente Sur, ubicado a 74 kilómetros de San Salvador, tiene capacidad para recluir a 40,000 privados de libertad pero hasta enero tenía 15,000, pandilleros de la MS-13 (Mara Salvatrucha) y del Barrio 18. El terreno del Cecot tiene una extensión de 236 manzanas de las cuales 32 están construidas.

    EE.UU. «ya no es refugio para criminales violentos»

    La alta funcionaria aseveró en X que “Estados Unidos ya no es refugio seguro para criminales violentos” y que estará en El Salvador para “ver de primera mano el centro de detención donde se alojan los peores criminales”.

    El Salvador y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para recluir a presos extranjeros deportados de los Estados Unidos. La madrugada del 16 de marzo, fueron enviados 238 venezolanos acusados por funcionarios del gobierno de Estados Unidos de ser miembros de la pandilla Tren de Aragua, en vuelos que también trajeron a 23 pandilleros de la MS-13, incluido a dos cabecillas. De los 238 venezolanos traídos a El Salvador, 101 fueron deportados bajo la norma Título 8 con la cual se deportan a extranjeros por su estatus migratorio irregular y 137 expulsados con la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

    El 20 de enero, en su primer día de gobierno, Trump declaró “terroristas” a ocho grupos criminales en América Latina, entre estos el Tren de Aragua, Mara Salvatrucha, Cartel Sinaloa, Cartel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cartel del Noroeste, Cartel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.

    Seguirá en Colombia y México

    En Colombia, el 27 de marzo, Noam se reunirá con el presidente Gustavo Petro, además de la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el director policial Carlos Fernando Triana y la directora de Migración, Nigeria Renteria.

    En México, el 28 de marzo, la funcionaria tiene previsto reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y el ministro de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

  • La globalización "tal y como la conocíamos" podría haber terminado, dice el presidente del banco HSBC

    La globalización «tal y como la conocíamos» podría haber terminado, dice el presidente del banco HSBC

    El presidente del banco HSBC, Mark Tucker, ha augurado este martes que la globalización «tal y como la conocíamos» podría haber llegado ya a su fin, al tiempo que también ha pronosticado que las tensiones comerciales y geopolíticas actuales reforzarán la integración regional y de bloques.

    «A la vista de los acontecimientos actuales… creemos que la globalización tal y como la conocíamos podría haber llegado a su fin», ha manifestado.

    Hablando en la cumbre de inversión global del banco en Hong Kong el martes, Tucker advirtió que las tensiones comerciales crearon incertidumbre que suponía un «grave riesgo potencial para el crecimiento global», en comentarios reportados por el Financial Times. Predijo que se desarrollarían lazos económicos más fuertes entre los grupos regionales y los bloques comerciales.

    «Las consideraciones económicas que guían unas cadenas de suministro óptimamente eficientes condujeron a uno de los mayores periodos de creación de riqueza que jamás hayamos visto. Como resultado, el equilibrio del poder económico cambió, y lo que solía ser sostenible ya no lo es», añadió.

    Sin embargo, esto no significa que el mundo «regresará o geofragmentará y desglobalizará». Surgirán nuevas oportunidades de lazos económicos más fuertes entre diferentes «agrupaciones políticas y bloques comerciales», incluido el «grupo de países Brics-plus», que comerciarán cada vez más entre sí, predijo Tucker.

    Tucker dijo que el mundo estaba experimentando un «período de cambio profundo y profundo» en el comercio, la política económica y los acuerdos de seguridad internacional.

    HSBC ha dicho que es el banco de financiación comercial más grande del mundo, y su red da a sus clientes acceso al 85 % de los flujos comerciales del mundo. También es un proveedor líder de casas de divisas y pagos.

    Desde que comenzó su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos a finales de enero, Donald Trump ha impuesto varios aranceles a los principales socios comerciales como Canadá, México y China, así como aranceles globales de acero y aluminio.

    La Unión Europea ha anunciado medidas de represalia a partir de abril, mientras que el Reino Unido ha optado por adoptar un «enfoque pragmático» mientras intenta negociar un acuerdo comercial más amplio con los Estados Unidos. Se espera que Trump imponga más aranceles el 2 de abril, cuando su administración anuncie «aranceles recíprocos» a países de todo el mundo.

    Tucker dijo que los vínculos económicos entre Asia y Oriente Medio, un enfoque importante para el banco, «se dispararían» en los próximos años.

    «Los crecientes vínculos comerciales y financieros de estas economías con el resto del mundo emergente sugieren que podría haber notables desbordamientos del crecimiento», dijo Tucker. Dijo que más mercados emergentes se unirían al grupo Brics para tener una voz más fuerte en el escenario mundial.

  • Extradición del excoronel Reyes Mena sería útil para esclarecer desaparición de hermanas Serrano

    Extradición del excoronel Reyes Mena sería útil para esclarecer desaparición de hermanas Serrano

    La Asociación Pro búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos manifestó que con la extradición desde Estados Unidos del excoronel Mario Reyes Mena, se podría esclarecer la desaparición de las hermanas Ernestina y Erlinda Serrano Cruz, de quienes se desconoce su paradero desde 1982, en el marco del conflicto armado.

    El vocero de la Unidad Jurídica de Pro búsqueda, Helí Hernández, señaló que el excoronel Reyes Mena lideraba operaciones militares en el departamento de Chalatenango, donde se cometieron varios hechos, como el asesinato de cuatro periodistas holandeses, por lo que es importante conocer si también estuvo implicado en la desaparición de las hermanas Serrano Cruz.

    “Proximamente hay un militar que en teoría va a ser extraído al país, él (Mario Reyes Mena) tiene que ver con la muerte de los periodistas holandeses que también en el momento que ocurrió la desaparición de las hermanas Serrano también era el comandante del destacamento de Chalatenango”, dijo Hernández en una conferencia de prensa donde se pronunciaron por el caso de las hermanas durante la guerra del país.

    Para Pro búsqueda sería oportuno que si se concreta el traslado del excoronel Reyes Mena a El Salvador que la jueza del Juzgado de Dulce Nombre de María de Chalatenango, encargada del proceso judicial, también realice una entrevista para conocer cuál ha sido su grado de implicación en la desaparición de las menores.

    Ernestina y Erlinda Serrano Cruz, de 7 y 3 años de edad, respectivamente permanecen desaparecidas desde el 2 de junio de 1982, durante un operativo militar llamado «Operación Limpieza», el cual se llevó a cabo en varios sectores del departamento de Chalatenango y a la fecha sus familiares desconocen de su paradero.

    El pasado 6 de marzo, el director de la Asociación Salvadoreña de los Derechos Humanos (Asdehu), Pedro Cruz, informó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó iniciar los trámites para solicitar la extradición del excoronel Reyes Mena, uno de los principales acusados en el asesinato de cuatro periodistas holandeses durante el conflicto armado salvadoreño.

    Según lo dicho en su momento por el director de Asdehu, el excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería reside en el estado de Virginia, en Estados Unidos.

    Koos Koster, Hans ter Laag, Joop Willems y Jan Kuiper fueron asesinados el 17 de marzo de 1982, luego que fueran emboscados en Santa Rita, Chalatenango por soldados del Batallón Atonal, que actuaban bajo el mando del excoronel Reyes Mena, mientras documentaban el impacto de la guerra en El Salvador, como parte de su labor para una televisión holandesa.

  • Dani Olmo asegura que el Barça tiene la capacidad para ganar todo

    Dani Olmo asegura que el Barça tiene la capacidad para ganar todo

    El jugador del FC Barcelona Dani Olmo aseguró el martes que tiene la «convicción» de que el equipo blaugrana tiene la capacidad para «ganar todo» este año y que por ello decidió volver a casa, a un club donde está cómodo en el vestuario por el buen entendimiento con sus compañeros y también satisfecho a las órdenes de Hansi Flick y su cuerpo técnico.

    «Me alegro de que la gente tenga ilusión. Vine al Barça para ganar y tengo la convicción de que tenemos equipo para todo. Estamos vivos en todas las competiciones. El objetivo del equipo es ganar», aseguró el internacional español en la presentación del MIC, torneo de fútbol base del que es padrino.

    «Estoy aquí para ganar y ese era el objetivo, competir por ganar, y lo estamos haciendo en la fase más importante de la temporada», recalcó Olmo, que apadrina ahora un torneo en el que participó de pequeño.

    «Es la ambición de querer más y también por parte del staff que siempre, entre todos, queremos más goles. Es nuestra filosofía. La gente está disfrutando y ahora viene la mejor parte de la temporada. Todos estamos bien y disponibles», añadió en este sentido.

    Sobre el MIC, aseguró que el mejor recuerdo «no es la foto con la Copa». «Lo que más me marcó fue la final contra el Atlético, aunque la perdimos. Pero sí, lo que importa es la experiencia de jugar contra equipos contra los que en tus ligas no juegas. Son experiencias que marcan para toda la vida», manifestó.

  • Maduro espera que EEUU deje "las mentiras" sobre una supuesta invasión del Tren de Aragua

    Maduro espera que EEUU deje «las mentiras» sobre una supuesta invasión del Tren de Aragua

    Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección el año pasado, dijo este martes que espera que el Gobierno de Estados Unidos deje «las mentiras» sobre una supuesta invasión de la organización criminal transnacional Tren de Aragua en el país norteamericano.

    «Nosotros quisiéramos que el Gobierno de Estados Unidos dejara a un lado las mentiras que está diciendo. Ellos dicen que hubo un plan del Gobierno venezolano para invadir Estados Unidos y que lo invadimos con la mal llamada banda del Tren de Aragua», dijo en un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

    El líder del chavismo respondió así al presidente estadounidense, Donald Trump, quien este lunes, tras anunciar la imposición de aranceles del 25 % a los países que compren petróleo o gas de Venezuela, acusó al país caribeño de haber enviado al norteamericano a «decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes» de manera «intencionada y fraudulenta».

    La semana pasada, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que el Tren de Aragua, señalado como terrorista por Washington, está llevando a cabo una «incursión predatoria» de EE.UU. y «ha sido enviado» por «el régimen hostil de Maduro».

    En cambio, el chavista afirmó hoy que el grupo criminal, nacido en una cárcel venezolana y dado por desmantelado por las autoridades del país caribeño, «sirvió a los intereses de la oposición» que EE.UU. ha «apoyado».

    Además, acusó al expresidente colombiano Iván Duque de haberse llevado a «las bandas criminales, incluyendo la banda del Tren de Aragua, de Venezuela para Colombia», desde donde, aseguró, «la diseminó».

    Entretanto, según Maduro, los antichavistas Leopoldo López y Gilber Caro dirigían «las relaciones» con la banda.

    «Bastantes grabaciones tiene el FBI, si quisiera hacer una investigación», dijo el gobernante, quien reiteró que ha «querido tener relaciones civilizadas y de respeto» con EE.UU., así como de cooperación.

    Por otra parte, denunció que a los migrantes venezolanos en el país norteamericano los «están persiguiendo, deteniendo, desapareciendo», por lo que exigí a la Administración Trump respetar sus derechos humanos.

    Asimismo, dijo estar «empeñado» en el rescate de los más de 200 migrantes deportados recientemente a El Salvador -y acusados por EE.UU. de supuestamente pertenecer al Tren de Aragua-, así como en el retorno de los venezolanos que «están presos» en la nación norteamericana.

    Trump afirmó el viernes que los deportados fueron sometidos a un proceso «muy riguroso» para verificar que formaran parte de la megabanda criminal.

    En este contexto, Caracas y Washington reanudaron los vuelos de repatriación, con una primera llegada de 199 venezolanos la madrugada de este lunes en un avión procedente de Honduras, donde habían aterrizado desde EE.UU., que se suman a los 919 ciudadanos que retornaron a su país en cinco vuelos desde el pasado febrero.