Blog

  • Ecuador empata sin goles con Chile y se acerca al Mundial de 2026

    Ecuador empata sin goles con Chile y se acerca al Mundial de 2026

    Chile igualó sin goles este martes ante Ecuador en el Estadio Nacional de Santiago, resultado que lo deja con diez puntos en el último lugar de las eliminatorias al Mundial 2026, lo que reduce al mínimo sus opciones de optar a la plaza de repesca ante un rival que se afianzó en el segundo lugar.

    La Roja no supo concretar en el primer tiempo cuando mostró su mejor juego y se salvó de caer en el último minuto del partido con un gol anulado por un muy ajustado fuera de juego a La Tri ecuatoriana, que se consolida segunda con 23 puntos.

    La selección chilena quedó igualada en unidades con Perú a cinco enteros de Venezuela, que tomó la séptima plaza última que da opción a la a repesca.

    “Ya se va, Gareca ya se va”, fue el cántico que bajó de las tribunas repletas de aficionados chilenos frustrados con el técnico argentino por la falta de gol de su equipo.

    En el primer tiempo Chile tomó el control de la pelota y dio su primer aviso a los pocos minutos con un centro de Diego Valdés, que se perdió sin que nadie llegara al área para rematar.

    Ecuador tuvo problemas para hilvanar juego y se vio incómodo ante un local que tomó todo el protagonismo ofensivo. Las veces que logró acercarse al área en velocidad con Gonzalo Plata le faltó resolución y se encontró con La Roja firme en el quite.

    Sobre los veinte minutos del encuentro, Chile tuvo sus mejores momentos, pero desperdició la oportunidad de abrir el marcador habiendo generado opciones claras de gol.

    La primera fue de Vicente Pizarro, cuyo disparo se fue desviado por el palo derecho del guardameta Hernán Galíndez en el minuto 23.

    El asedio al área ecuatoriana duró varios minutos y sería Darío Osorio quien voló su remate por encima del travesaño. El volante del FC Midtjylland danés volvería a tener otra oportunidad sobre el minuto 42 con el mismo resultado.

    Galíndez terminó convirtiéndose en la figura al evitar la caída de su arco sobre el final de la primera mitad ante un doble remate de Valdés.

    Chile salió al complemento con ímpetu y los mismos problemas para definir, en tanto que La Tri se fue afianzando para generar problemas en el fondo de La Roja, que tuvo en el central Guillermo Maripán a su salvador.

    El defensa del Torino italiano tuvo dos intervenciones para evitar la caída de su valla con ataques de Plata y el juvenil Darwin Guagua, quien a los 17 años y sin debutar en la primera división ecuatoriana, se estrenó como titular con la selección.

    El dominio de los de la estrella solitaria se fue diluyendo ante el cansancio, y los avisos de Enner Valencia y Janner Corozo de cara al portero Bryan Cortés presagiaban problemas para un local necesitado de puntos.

    Aunque con los cambios Gareca logró recuperar la ofensiva, el gol no apareció, mientras que Ecuador estuvo cerca de sentenciarlos con un remate de Enner Valencia, del Inter de Porto Alegrea brasileño, que fue anulado por fuera de juego.

    Las eliminatorias se retomarán en junio próximo, cuando Chile enfrente a Argentina de local y Bolivia de visita, mientras que Ecuador recibirá a Brasil y jugará a domicilio con Perú.

  • Venezuela vence 1-0 a Perú y alcanza el puesto de repechaje rumbo al Mundial

    Venezuela vence 1-0 a Perú y alcanza el puesto de repechaje rumbo al Mundial

    La selección de Venezuela rompió este martes su sequía de triunfos al vencer por 1-0 a la de Perú, un resultado que la dejó en la zona de repesca, y revivió sus esperanzas de clasificar al Mundial de 2026, cuando faltan cuatro fechas para el cierre de las eliminatorias sudamericanas.

    Salomón Rondón, el delantero del Pachuca de México, fue el autor del único tanto de la Vinotinto, con un cobro atinado desde el punto penal, que no enfrió las acciones en un partido intenso, de ida y vuelta y varios roces en el campo.

    La sanción llegó para los peruanos después de una pelota dividida, en la que intervino Rondón, y después de la presión ejercida por los dirigidos por el técnico argentino Fernando Batista, que salieron a la cancha del estadio Monumental de Maturín con el claro objetivo pulverizar la racha de nueve fechas consecutivas sin una victoria.

    Fue así que desde un primer momento Yeferson Soteldo, el extremo del Santos brasileño, intentó colarse en el área rival, donde estuvo a punto de anotar de cabeza.

    Rondón también contribuyó al ataque local, aunque se perdió dos opciones de gol, la más clara al minuto 15, cuando en un intento de despeje un jugador peruano perdió un balón, que tampoco logró alcanzar el portero Pedro Gallese y en su trayectoria era seguido por el venezolano, que, sin embargo, fue anticipado por un rival en la puerta del arco.

    La alegría se desbordó a escasos minutos de cumplirse el tiempo reglamentario de la primera etapa, cuando la disputa de una pelota dio paso a un penal que Rondón no perdonó.

    Y cuando los caribeños esperaban irse a las duchas con el marcador a favor, un disparo de Andrés Carrillo, el experimentado delantero de Corinthians brasileño, tomó por sorpresa a todos, pero la anotación fue anulada tras una revisión del VAR.

    Tras el retorno del descanso, el equipo local, aupado por una bulliciosa afición, no perdió los bríos y siguió inquietando el arco resguardado por un seguro Gallese, que logró interponerse o desviar balones con trayectoria de gol.

    En el minuto 71 los visitantes ensayaron dos acciones de peligro, que lograron descomponer el guión del local.

    Los instantes finales se consumieron con un conjunto venezolano en el área contraria y un público que no paraba de celebrar.

    Con este resultado, la selección de Venezuela sumó tres puntos hasta llegar a 15 y avanzó hasta el séptimo puesto de la clasificación, el que da derecho a jugar una repesca por los dos cupos en disputa hacia la cita mundialista que México, Estados Unidos y Canadá acogerán el año próximo.

    La Bicolor, por su parte, se mantuvo en el penúltimo lugar de la tabla -con 10 unidades-, después de que se impuso 3-1 sobre Bolivia en la decimotercera fecha de la eliminatoria, que supuso el estreno en el banquillo del técnico chileno Óscar Ibáñez.

  • Argentina celebra su clasificación al Mundial con goleada sobre Brasil

    Argentina celebra su clasificación al Mundial con goleada sobre Brasil

    La selección de Argentina, ya clasificada al Mundial 2026, arrolló a Brasil por 4-1 este martes en el clu00e1sico sudamericano disputado este martes en el estadio Monumental de Buenos Aires por la decimocuarta fecha del premundial.

    Juliu00e1n u00c1lvarez (4), Enzo Fernu00e1ndez (12), Alexis Mac Allister (37) y Giuliano Simeone (71) anotaron los goles para la holgada victoria de la Albiceleste, mientras que Matheus Cunha (26) señaló el descuento de la Verdeamarela.

    Con esta victoria, Argentina no sólo ratificó su clasificación mundialista, sino que ademu00e1s se afirmó como líder de la tabla de la eliminatoria con 31 puntos.

    Brasil quedó en la cuarta ubicación con 21 unidades.

  • El Congreso de Guatemala derogará un polémico aumento salarial que generó críticas

    El Congreso de Guatemala derogará un polémico aumento salarial que generó críticas

    La junta directiva del Congreso de Guatemala informó este martes que derogará un polémico aumento de salario de casi 4.000 dólares decretado en noviembre pasado para sus 160 diputados.

    En una rueda de prensa, el presidente del Congreso, Nery Ramos, afirmó que «rectificar es de sabios» al anunciar la suspensión del aumento, a la espera de derogar el acuerdo gubernativo respectivo en el próximo pleno.

    De acuerdo a Ramos, la decisión obedece al clamor de la población, que expresó su fuerte oposición al aumento para los 160 diputados que componen el Congreso.

    «¿De qué sirven los representantes del pueblo si no sirven para escuchar el clamor del pueblo?», dijo Ramos, exjefe de la Policía Nacional Civil y legislador por el partido conservador Azul.

    El aumento aprobado en noviembre y que se hizo efectivo desde enero fue de aproximadamente 4,000 dólares y provocó que el salario de los diputados pasara de 29,000 quetzales (unos 3,700 dólares aproximadamente) a 60,000 quetzales (7,700 dólares).

    El decreto que posibilitó la medida fue validado en noviembre pasado con el voto de 87 diputados, en su mayoría de las agrupaciones Vamos, del expresidente Alejandro Giammattei (2020-2024), Unidad Nacional de la Esperanza, de la exprimera dama Sandra Torres, y Valor, del exdiplomático Édmond Mulet.

    El partido oficial, el Movimiento Semilla, del presidente del país, Bernardo Arévalo de León, votó en contra del aumento mediante sus 23 diputados y sus legisladores han afirmado que donaron al cuerpo de bomberos voluntarios local la diferencia recibida por el aumento.

    Las principales críticas de la población contra el aumento se originan en la poca producción legislativa de los diputados y en que el salario mínimo en el país centroamericano roza los 500 dólares, una diferencia sustancial con los 7,700 dólares que establecía el incremento de su salario.

  • Accidente en carretera de Oro deja dos lesionados

    Accidente en carretera de Oro deja dos lesionados

    Dos personas resultaron lesionadas luego de que un vehículo impactara contra un cabezal, en la carretera de Oro, en Ilopango.

    La Policía Nacional Civil (PNC) aseguró en su cuenta de X que el hecho ocurrió en el kilómetro 7 de dicha carretera «en el sentido de oriente a poniente».

    «Un vehículo impactó con la parte trasera de un cabezal que se encontraba estacionado, resultando 2 personas lesionadas quienes fueron trasladadas al hospital».

    Las autoridades policiales permanecieron en el lugar para orientar el tráfico en la zona.

    Inspeccionamos un accidente de tránsito sobre el km 7 de la carretera de Oro, en el sentido de oriente a poniente, en Ilopango, San Salvador Este.

    Un vehículo impactó con la parte trasera de un cabezal que se encontraba estacionado, resultando 2 personas lesionadas quienes… pic.twitter.com/OlU3G7XEYj
    March 26, 2025

    En otro incidente ocurrido en horas de la tarde del martes, tres personas resultaron lesionadas luego de que una camioneta volcara en la carretera que de Sonsonate conduce a San Salvador.

    «Tres personas resultaron lesionadas, un vendedor que estaba a la orilla de la carretera y dos que se conducían en el vehículo», dijo la PNC.

    El accidente ocurrió en el kilómetro 58 de dicha arteria, informó la Policía, además de mencionar que los lesionados fueron trasladados a un hospital.

    Una camioneta volcó en el km 58 de la carretera que de Sonsonate conduce a San Salvador, cerca del desvío de Caluco, en Izalco, Sonsonate Este.

    Tres personas resultaron lesionadas, un vendedor que estaba a la orilla de la carretera y dos que se conducían en el vehículo.

    Fueron… pic.twitter.com/7MJSotH4mf
    March 25, 2025

  • Trump sugiere que eliminará las "ciudades santuario" para migrantes en EEUU

    Trump sugiere que eliminará las «ciudades santuario» para migrantes en EEUU

    El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes que «muy pronto» podría tomar medidas para acabar por decreto con las «ciudades santuario», como se llama a los estados y localidades que limitan la cooperación con los agentes federales de inmigración.

    «Vamos a eliminar las ciudades santuario en algunas de estas jurisdicciones que no cooperan con las fuerzas del orden» porque «están protegiendo a los delincuentes», afirmó Trump a periodistas en la Casa Blanca.

    «Es posible que muy pronto les presentemos una orden ejecutiva que ponga fin a las ciudades santuario», añadió el magnate republicano, que gobierna prácticamente por decreto desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.

    Los estados, ciudades o condados santuario permiten que la policía se niegue a cooperar con agentes migratorios si carecen de una orden judicial o de arresto.

    Entre las ciudades destacan Chicago, Nueva York, San Francisco o Los Ángeles y entre los estados figuran, entre otros, California, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York y Oregón.

    En su mayoría están gobernados por demócratas.

    Sus gobernantes alegan que la mano dura migratoria tiene repercusiones negativas debido a que mina la confianza en las autoridades y hace que los migrantes en situación irregular sean reticentes a denunciar delitos.

    Aducen además motivos de salud pública, porque si tienen miedo los migrantes acuden menos al médico.

    Unos 14 millones de migrantes viven de forma irregular en Estados Unidos. Trump, que ha convertido la lucha contra la migración ilegal en una de las medidas estrella de su mandato, los suele llamar delincuentes por haber entrado en el país sin visa o autorización.

    «Por alguna razón, los demócratas quieren mantener y proteger a los delincuentes de ser devueltos a sus países o de ser enviados a prisión», afirmó Trump.

    Durante una sesión en el Congreso a principios de marzo, los republicanos reprendieron a alcaldes demócratas estadounidenses de cuatro ciudades «santuario» por sus políticas migratorias que calificaron de «procriminales».

  • Rotura de oleoducto en Ecuador provocó fuga de más de 25,000 barriles de petróleo

    Rotura de oleoducto en Ecuador provocó fuga de más de 25,000 barriles de petróleo

    La rotura de un oleoducto en el noroeste de Ecuador el 13 de marzo, que el gobierno atribuyó a un sabotaje, provocó el derrame de 25.116 barriles que contaminaron tres ríos, informó el lunes la empresa Petroecuador.

    Vicko Villacís, alcalde de Esmeraldas, capital de la provincia costera del mismo nombre, había cuantificado en 500,000 las personas afectadas y en 200,000 los barriles derramados, cifras que rechazó el Ejecutivo.

    El «volumen derramado (…) es de 25.116 barriles», señaló la entidad en un comunicado y agregó que «se ha iniciado con la limpieza de vegetación, riberas y orillas en los ríos Caple, Viche y Esmeraldas», así como de las playas a orillas del Pacífico.

    El vertido de crudo en esa provincia limítrofe con Colombia también dejó sin agua potable a parte de la población.

    La estatal Petroecuador había indicado en principio que un derrumbe causado por el fuerte invierno que golpea al país averió la tubería, pero luego la ministra de Energía, Inés Manzano, atribuyó la fuga a un sabotaje y estimó el derrame de crudo en 3.800 barriles.

    Este derrame es de los más grandes de los últimos años en el país. En 2022, unos 6,300 barriles se vertieron en la Amazonía, donde dos años antes cerca de 16,000 contaminaron ríos.

    Petroecuador anotó que «se han recolectado 30,257 barriles de crudo mezclado con agua» y que los pozos en la selva amazónica que fueron apagados por la emergencia «se encuentran operando normalmente y se han retomado las exportaciones de crudo Oriente».

    La entidad indicó que un sistema de bombeo para captar agua del río Esmeraldas a mayor profundidad permitió «retomar el suministro por la red pública de agua potable».

    Ante el vertido de crudo, en la provincia de Esmeraldas impera una emergencia ambiental que abarca un refugio natural de vida silvestre con más de 250 especies como nutrias, monos aulladores, armadillos, fragatas y pelícanos.

    El SOTE tiene capacidad para transportar 360.000 barriles por día (bd) y es una de las dos tuberías del país que llevan el petróleo desde los campos en la Amazonia hasta puertos de Esmeraldas.

    Ecuador explotó en 2024 unos 475,000 bd de crudo, de sus principales productos de exportación. Ese año vendió un 73 % de la producción, que le generó unos 8.647 millones de dólares.

  • Condenan a policía ligado a grupo de sicarios que asesinó a un agente del CAM

    Condenan a policía ligado a grupo de sicarios que asesinó a un agente del CAM

    El Tribunal Quinto contra El Crimen Organizado de San Salvador condenó a 30 años de cárcel al exagente de la Policía Nacional Civil (PNC), José Mario Alvarado Erazo, por el delito de homicidio agravado en contra de un agente del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM).

    La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que el crimen ocurrió en 2018, hecho por el cual el expolicía «recibió dinero a cambio».

    Según las investigaciones, Alvarado Erazo pertenecía a un grupo de sicarios «el cual operaba principalmente en San Vicente y La Paz», aseguró la FGR en su cuenta de X.

    «El 02 de agosto de ese año Alvarado llevó a la víctima hasta una finca ubicada en Tecoluca, San Vicente Sur, en el lugar utilizó un arma de fuego para asesinarlo. Por estos hechos recibió una sentencia de 30 años de cárcel», dijo la Fiscalía sobre el caso.

    Condenan a hombre por homicidio en Colón

    En otro caso de homicidio, la FGR dio a conocer la condena a 28 años de prisión en contra de Pedro Ezequiel Portillo, por “asesinar a una persona en el distrito de Colón, La Libertad”.

    La sentencia fue impuesta por el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla, especificó la Fiscalía en redes sociales.

    «El imputado entró durante la noche a la casa de la víctima y le disparó varias veces hasta quitarle la vida. Según las investigaciones, Portillo también tiene vínculos con la MS-13», aseguró la FGR.

  • Marcela Villatoro pide prohibir que financistas de partidos participen en licitaciones públicas

    Marcela Villatoro pide prohibir que financistas de partidos participen en licitaciones públicas

    La diputada Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), pidió prohibir que los donantes de los partidos políticos participen en licitaciones públicas para evitar que en el futuro se vuelvan contratistas del Estado.

    “Ahora, que ya se eliminó la deuda política, también hay existido circunstancias, por ejemplo, de donantes privados que le dieron en su momento, en especial al partido de gobierno y que luego en licitaciones de gobierno lograron ganar licitaciones millonarias como DNA Pharmaceuticals, S.A. de C.V. que donó $25,000 a la campaña de Nuevas Ideas en 2019 y obtuvo tres contratos por un total de $785,140 con el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) para la adquisición de medicamentos”, expuso Villatoro.

    La diputada agregó que la empresa hondureña Alutech “donó $1 millón al partido GANA (Gran Alianza por la Unidad Nacional) para las presidenciales en 2019 y luego es quien administró la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de el Salvador», criticó.

    «Entonces, para que no se dé esto de darle a los partidos políticos, para que después me regresen el favor, presento una reforma a la Ley de Compras Públicas. ¿Qué busca esta reforma? Algo muy sencillo: que personas naturales y jurídicas que se compruebe que han donando a los partidos políticos no podrán licitar en ninguna forma dentro de las compras públicas del Estado. Así nos curamos en salud, si usted donó a un partido político, olvídese de licitar, y así evitamos corrupción”, propuso la diputada Villatoro.

    En sintonía con lo que expuso la diputada de oposición, la iniciativa explicaba que “se ha observado que, durante los años electorales, se da la mayor cantidad de contratos estatales adjudicados a donantes de partidos políticos”.

    Sin mencionar nombres específicos, agregó que actualmente «se conoce de varios casos en los que empresas que fueron donantes del partido mayoritario, se les han adjudicado millonarios contratos públicos y actualmente se encuentran bajo reserva, por lo que no se cumple el principio de trasparencia que establece la Ley de Compras Públicas”.

    La diputada pidió modificar agenda de la sesión plenaria para incorporar la iniciativa de reforma.

    Sin embargo, solo contó con tres votos: los dos de Arena y el de Claudia Ortiz, de Vamos. La bancada de Nuevas Ideas, PCN y PDC no apoyaron.

    La propuesta fue realizada después de que la Asamblea Legislativa eliminara la deuda política de la Ley de Partidos Políticos, derogación pendiente de la Ley secundaria, ya que el 12 de febrero el financiamiento público para los partidos políticos fue eliminado de la Constitución de la República.

    La supresión de la regulación de la deuda política en la ley secundaria fue aprobada con 58 votos a favor, 54 de Nuevas Ideas, dos del PCN, uno del PDC y uno de la diputada Marcela Villatoro, de Arena.

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, votó en abstención; y la diputada Silvia Regalado, suplente del diputado Francisco Lira, de Arena, votó en contra.

  • Asamblea Legislativa da "el último paso" para eliminar la deuda política

    Asamblea Legislativa da «el último paso» para eliminar la deuda política

    La Asamblea Legislativa eliminó la regulación de la deuda política de la Ley de Partidos Políticos, un trámite que debía hacerse luego de que, el 12 de febrero pasado, eliminara el artículo 210 de la Constitución de la República que establecía el derecho de los partidos políticos a un financiamiento público.

    La supresión de la regulación de la deuda política fue aprobada con 58 votos a favor, 54 de Nuevas Ideas, dos del PCN, uno del PDC y uno de la diputada Marcela Villatoro de Arena.

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, votó en abstención; y la diputada Silvia Regalado, suplente del diputado Francisco Lira, de Arena, votó en contra.

    La diputada Suecy Callejas, vicepresidente de la Asamblea Legislativa e integrante del partido Nuevas Ideas, explicó que era necesario finalizar este proceso, derogando la deuda política de la ley secundaria y todas las disposiciones relativas a dicho financiamiento.

    “Este es el último paso para la eliminación real de la deuda política política en El Salvador… El pueblo salvadoreño habló alto y claro, dijo que no quiere seguir financiando las campañas electorales de los partidos políticos pero que, para cumplir esta solicitud, había que cumplir un proceso».
    Suecy Callejas, diputada de Nuevas Ideas.

    El 12 de febrero, la Asamblea Legislativa eliminó el artículo 210 de la Constitución de la República para suprimir la deuda política; hoy como «último paso» suprimió la regulación que había sobre la deuda dentro de la Ley de Partidos Políticos, indicó la diputada.

    Con esto, según la diputada Callejas, «se va a garantizar que los partidos políticos sean autosostenibles».

    «Evitaremos también que los recursos públicos sean utilizados para campañas políticas, y se fomentará la transparencia y la independencia financiera de los partidos políticos”, prometió, en referencia al financiamiento privado, cuya regulación no fue eliminada de la normativa.

    Con ello, se reforma el artículo 50 de la Ley de Partidos Políticos, que habla del patrimonio y financiamiento de los partidos, eliminado “las subvenciones del Estado”, quedando de la siguiente manera:

    «Artículo 50.- El patrimonio de los partidos políticos está integrado por las aportaciones de sus miembros, las donaciones y legados que reciba, los bienes muebles e inmuebles que adquiera y sus deudas.»

    También, se reformó el artículo 51, en el inciso primero, quedando de la siguiente forma:

    “Art. 51.- El régimen de financiamiento de los partidos políticos deberá ser bajo la modalidad de financiamiento privado.

    Eliminaron el inciso quinto relativo al financiamiento público.

    Además, derogaron el Capítulo II sobre Financiamiento Público, que corresponde a los artículos 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58 y 59 de la Ley de Partidos Políticos sobre cálculo, derecho, anticipo, garantía y reintegro de la deuda política.

    En la reforma se asevera que “quedan derogadas todas las disposiciones relativas a la deuda política contenidas en la Ley de Partidos Políticos, leyes generales o especiales y en cualquier otro cuerpo normativo.”