Blog

  • Uruguay le empata 0-0 a Bolivia en El Alto

    Uruguay le empata 0-0 a Bolivia en El Alto

    La selección uruguaya, al mando del argentino Marcelo Bielsa, se llevó un punto de los más de 4.000 metros de altitud de la ciudad boliviana de El Alto al igualar a cero con Bolivia, que pecó de imprecisa en la decimocuarta jornada de las eliminatorias del Mundial 2026.

    El resultado del encuentro disputado en el estadio Municipal de El Alto deja momentáneamente a Uruguay en cuarto lugar con 21 unidades y a Bolivia séptima con 14 en la clasificación.

    Los charrúas mostraron un juego más ofensivo en los primeros minutos del partido y metieron presión sobre una Bolivia a la que le costó agarrar ritmo, tal vez nerviosa por la necesidad de sumar para mantenerse en la pelea por un cupo al mundial.

    En una de las llegadas uruguayas más claras, en el minuto 18, el capitán de la Verde, Luis Haquin, le cerró el paso al delantero del Real Oviedo español, Federico Viñas.

    Un minuto después, un cabezazo de Cuéllar tras un tiro libre dio un susto a los uruguayos, aunque el balón no llegó a entrar al arco.

    En el 24, Ramiro Vaca intentó sorprender con un potente remate largo que el guardameta Sergio Rochet envió a un costado, para un tiro de esquina que los locales no pudieron aprovechar.

    Los dirigidos por el argentino Marcelo Bielsa bajaron el ritmo hacia el final de la primera mitad, pero no cedieron espacios a los ataques locales, pese a los intentos del tridente atacante conformado por Miguelito Terceros, Vaca y Víctor Ábrego.

    Con lo que pareció un último aliento antes de que termine la primera mitad, el centrocampista del inglés Manchester United Manuel Ugarte intentó sorprender al portero Guillermo Viscarra, pero fue frenado por la zaga boliviana.

    Bielsa se reservó para el segundo tiempo a los delanteros Darwin Núñez, del Liverpool inglés, y Facundo Pellistri, del Panathinaikos griego, y al centrocampista del Real Madrid Federico Valverde, que aportaron oxígeno a los charrúas.

    En el minuto 54, hubo un nuevo duelo entre Vaca y Rochet que lo ganó el arquero del Internacional brasileño al desviar el balón.

    Rochet estuvo un tanto más requerido que Viscarra, aunque el portero del Alianza Lima casi queda sorprendido con un disparo largo de Ugarte que salió fuera del arco.

    Núñez tuvo un intento en el minuto 74, tras aprovechar una falla en la defensa boliviana, pero su remate salió por encima del arco.

    Cerca del final del tiempo reglamentario, el recién ingresado Moisés Paniagua lanzó un centro perfecto que Carmelo Algarañaz no pudo alcanzar.

    El plantel del boliviano Óscar Villegas pisó el acelerador en los minutos finales, pero los intentos de Terceros y Vaca se golpearon contra el arco o fueron frustrados por Rochet.

  • Argentina, campeona del mundo, se convierte en la cuarta clasificada al Mundial 2026

    Argentina, campeona del mundo, se convierte en la cuarta clasificada al Mundial 2026

    La selección argentina de fútbol, actual campeona del mundo, se convirtió este martes en la cuarta clasificada después de Irán, Japón y Nueva Zelanda, más allá de las anfitrionas -Estados Unidos, Canadá y México-, para el Mundial de 2026, tras el empate 0-0 entre Bolivia y Uruguay.

    La Albiceleste, que recibe este martes a Brasil en Buenos Aires, lidera la clasificación de las eliminatorias suramericanas con 28 unidades y aventaja ahora por 14 a Bolivia, séptima y que estaría accediendo a la repesca, que tiene solo cuatro partidos por delante.

    De esta forma, los dirigidos por Lionel Scaloni, que lideran la clasificación de la FIFA desde hace casi dos años, se convirtieron en el primer equipo suramericano en clasificar al próximo Mundial.

  • Detienen al guardaespaldas de Maradona por falso testimonio en juicio por muerte del astro

    Detienen al guardaespaldas de Maradona por falso testimonio en juicio por muerte del astro

    El que fuera el guardaespaldas de Diego Armando Maradona, Julio César Coria, fue detenido este martes por el delito de falso testimonio durante su declaración ante el tribunal que juzga a siete trabajadores de la salud por homicidio en el caso de la muerte del astro argentino.

    El fiscal Patricio Ferrari afirmó ante el tribunal: «El testigo estu00e1 siendo mendaz (mentiroso) en forma elocuente».

    Según expuso la Fiscalía y ratificaron luego los jueces, el testigo incurrió en el delito de falso testimonio por brindar declaraciones que contradicen la prueba recopilada durante la investigación.

    La principal contradicción en la que incurrió Coria tiene que ver con su vínculo con el neurocirujano y médico de cabecera de Maradona, Leopoldo Luque, con quien negó tener relación y dijo nunca haber hablado, ni durante el ingreso domiciliario ni después.

    Sin embargo, numerosas pruebas y chats entre ambos, expuestos en la audiencia de este martes, revelaron que el guardaespaldas mantuvo varias conversaciones con el médico en diferentes períodos y hasta se trataban de «amigos».

    En uno de esos mensajes Coria escribió a Luque: «Cu00f3mo estu00e1s, amigo. Te banco a morir, contu00e1 conmigo para lo que necesites.»

    A lo que Coria respondió ante los jueces: «No recuerdo que haya hablado con él, sinceramente no recuerdo».

    Otras contradicciones en la declaración de Coria tienen que ver con quienes fueron las personas que intentaron reanimar a Maradona cuando se encontraba en el lecho donde falleció, en una vivienda donde recibía cuidados médicos a domicilio.

    El abogado de dos hijas de Maradona, Fernando Burlando, pidió «la extracción de testimonios para darle intervención a la Unidad Fiscal para la Investigación» y solicitó la «detención inmediata» del testigo por incurrir en «el delito de falso testimonio».

    A continuación, los jueces accedieron a la solicitud y el que fuera guardaespaldas de Maradona salió esposado de la sala.

    En la sesión de este martes también declararon Andrea Flavia Jordan, agente inmobiliaria que gestionó el alquiler de la casa; Santiago Giorello, propietario de la misma, y Jana Maradona, una de sus hijas, querellante y testigo en la causa.

    Maradona falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 y, en el momento de su muerte presentaba graves patologías hepu00e1ticas, cardíacas y pulmonares, según un informe forense presentado por la Fiscalía.

    Son juzgados en este proceso el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.

    También estu00e1 procesada la enfermera Gisela Madrid, quien solicitó un juicio por jurados y seru00e1 juzgada en una causa separada en el segundo semestre de 2025, una vez finalizado el juicio principal.

    Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberu00e1n determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena mu00e1xima de 25 años de prisión.

  • Guatemala y EEUU ofrecen $5 millones por narcotraficante vinculado con carteles mexicanos

    Guatemala y EEUU ofrecen $5 millones por narcotraficante vinculado con carteles mexicanos

    Los Gobiernos de Guatemala y EE.UU. ofrecieron este martes recompensas por información que ayude con la captura del narcotraficante Haroldo Waldemar Lorenzana, líder de una organización criminal en el este del país centroamericano y con vínculos con los carteles mexicanos de la droga como el de Sinaloa.

    La Embajada de Estados Unidos en Guatemala, por medio de un comunicado, informó que el Departamento de Estado ofrece cinco millones de dólares por información que «conduzca al arresto y condena» de Lorenzana, acusado en una corte federal de Columbia por tráfico de cocaína.

    Por su parte, el Gobierno de Guatemala se sumó a los esfuerzos anunciando que dará otra recompensa de $6,500 a las personas que aporten información para detener al traficante, que desde 2021 figura entre los 100 más buscados por el ministerio de Gobernación (Interior) de Guatemala.

    Lorenzana es señalado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) de pertenecer al clan de su familia que desde 1996 se ha dedicado al tráfico de drogas y ha creado vínculos con otras organizaciones criminales de la región.

    En 2008, Walder Lorenzana Lima, padre del hombre buscado y considerado como el patriarca de la organización criminal, fue detenido y condenado por narcotráfico en Estados Unidos en 2014, posteriormente fue repatriado a Guatemala, donde falleció a los 81 años en 2021.

    De forma concreta, Estados Unidos describe el papel de los Lorenzana como la organización que facilitaba el traslado de cargamentos de droga provenientes de Suramérica por el territorio guatemalteco hasta las fronteras con México.

  • Hugo Castillo: "Si quieren ser comediantes, perseveren… esto no es fácil"

    Hugo Castillo: «Si quieren ser comediantes, perseveren… esto no es fácil»

    En esta entrevista exclusiva con Diario El Mundo, el cómico salvadoreño

    Hugo Castillo repasa sus inicios en la televisión, los desafíos de hacer humor en El Salvador y de cómo ha logrado mantenerse vigente en un mundo donde las redes sociales han cambiado las reglas del juego.

    Además, comparte detalles sobre su participación en la secuela de la película «La balada de Hortensia» y reflexiona sobre el sacrificio y la perseverancia que exige la vida artística.

    Déborah Penélope cumple 30 años…

    El recuento de 30 años de andar recorriendo El Salvador, algunos lugares de Centroamérica y dando todo lo que puedo como comediante que soy. Sé que ahorita me ven en una etapa seria; yo no soy muy comediante fuera del personaje pero ya con el personaje me transformo; es decir, me convierto en el personaje, la obligación es hacer reír al público que uno tiene en frente.

    ¿Cómo llegó al mundo del entretenimiento y de la comedia?

    Para que los que no me conocen, yo soy un salvadoreño de casi 60 años, nacido en San Salvador. Desde pequeño tenía aquel espíritu, aquel ímpetu y aquella gracia para buscarle chiste a todo. Cuando estudiaba en el colegio Cervantes empecé a formar un grupo de teatro cómico, porque me gustaban las comedias que salían en Televisa, los programas, y eso le llamó mucho la atención al director; entonces, llegaron de Canal 10, Televisión Educativa en ese tiempo, a pedir talentos, gente que el director considera que se pudieran usar para salir en televisión. Él me escogió a mí… Entré a Televisión Educativa a principios de 1982. Trabajé en noticieros deportivos, juveniles y en programas infantiles de aquel tiempo, como “La Casa de Tiana”, “Club Infantil” y “Fantasía”.

    Lee además: Palmar Festival 2025 presentará a De La Ghetto en la Costa del Sol.

    Hasta que hubo un cambio de gobierno: Hubo reducción de presupuestos y ya no pudimos seguir. Me acuerdo que eso fue en el 84. De ahí hubo una pausa donde yo me dediqué a estudiar.

    ¿Qué estudió?

    Mi papá quería que yo estudiara Relaciones Internacionales, de los cuales hice unos ciclos. Yo me volví la persona que le gustaba contar chistes y usaba mucho como referencia a un comediante que se llamaba Velorio, que es quizás el mayor representante de la comedia de Guatemala. En ese momento, yo contaba chistes de todo.

    El esposo de mi prima fue a un casting de Canal 12, en ese tiempo había un programa que se llamaba “Telepirata”, que es donde nació la Tenchis Céliber y le dije que iba a ir al casting; lo que quería era conocer el canal 12 y tal vez ver quién interpretaba a la Tencha. Fui y él pertenecía a un grupo de la Universidad Matías Delgado que eran 50 estudiantes, incluido el esposo de mi prima y yo me metí. Cómo empecé a ser bastante “bayunquito”, me dijeron, «Bueno, vos tendrías que meterte también al casting»; en total yo fui el 51.

    Los inicios de Penélope.

    ¿Y quedó?

    De los 51 quedamos seis. Yo quedé y el esposo de mi prima no se quedó. Entramos y empezamos a ensayar para un programa nuevo. En aquel tiempo hubo un programa que se llamaba “Cachún Cachún Ra Ra” en Televisa; así querían hacer el programa.

    A mí me pusieron el papel más cómico del elenco. Y llegó Julio Yúdice a ver los ensayos. Yo me emocioné, en ese momento Julio era una bomba, empezamos a hablar y me dijo, «Mira, a ver qué proyecto hacemos más adelante”

    De repente, suspendieron el programa en el que yo estaría… Entré en una depresión y a los dos días de eso recibo una llamada de Julio y sólo me dice: “Mira, te voy a decir rápido”, porque él es bien así. “¿Querés entrar a Telepirata?”… Casi caigo con paro. “Vení mañana a tal hora”, me dijo.

    Con Julio Yúdice no hay tales de titubear…

    Julio es rápido y coincide que yo así soy; yo soy bien práctico.

    ¿Cómo fue el proceso para entrar a la TV?

    Julio me explicó el proceso. La prueba me la haría el propio el hijo del dueño: Larry Zedán; ahí sí me quedé cortado y Julio solo me pegó en la pierna y me levanté y me metí a la oficina y me dijo “haceme reír”.

    ¿Así, de la nada?

    Sí, yo le dije que iba a interpretar a un locutor de noticias que tenía un problema que tenía un tic y tenía un problema que cambiaba de voces a medida que lo iba haciendo. Esto lo hacía yo en mi casa bromeando con mis amigos. Y lo hice, y Larry empieza a reírse y me dice: «Ya, ya estuvo. Bienvenido a Canal 12. Empezas a trabajar mañana a las 8:00 a.m.». Fue un golpe de suerte o la bendición de Dios, no lo sé.

    ¿Fue difícil trabajar Julio?

    Julio es un genio. Es muy bueno para escribir. Jamás me dijo: «Así tenés que actuar». Julio te suelta la pita, si aprovechas, bueno. A los meses me nombró guionista también del programa. Después de menos de un año ya era director artístico del programa, pero porque Julio viajaba mucho, trabajaba en una línea aérea; entonces, necesitaba a alguien con quien tener respaldo en el canal.

    Entonces empecé a dar rienda suelta a las habilidades que tenía, a ese don y así fue como se fue desarrollando mi personaje en “Telepirata”.

    ¿Cómo nació Déborah Penélope?

    En el programa hubo una vez que se necesitó que alguien se vistiera de mujer, pero hasta ahí. Después, mucha gente contrataba al staff de “Telepirata” para que nos presentáramos en eventos patronales o fiestas. Y entonces llevaba dos sketch: uno con Eunice Chávez y otro donde salía con Julio Burgos.

    Pero había gente que me pedía tres sketch. Entonces, hice ese personaje de mujer yo solo y vi que empezó a funcionar. Hasta ese momento no tenía nombre. Después, me pedían el show solo a mí. Luego, para una fiesta en casa de una amiga Ima Martínez de Carrizales, hicieron que yo me vistiera y les dio bastante risa. Ahí yo me dije: «No, yo a esto le tengo que sacar mente y dinero».

    Me contactaron para un programa nuevamente en Canal 12 que se llamaba “Muchas Risas” donde yo salía y el copresentador era Carlos Ayala, exdirector de Radio Fiesta. Yo era la parte cómica y presentaba videos. Eso me provocó cierta cercanía con gente de La Raza Band. Ellos tenían un aniversario y decidieron poner mi show que en ese tiempo se llamaba el “Show de Hugo Castillo”, fue la primera vez que me presentaba en un antro. Confieso que usé malas palabras y provocaron una explosión de carcajadas y al finalizar el dueño me dijo, «Yo te quiero todos los jueves aquí».

    Llegué a ser el gerente de la discoteca y eso me hizo tener una cercanía con lo mejor de la música nacional. Yo parto los 30 años de Deborah Penelope a partir de ese momento, pero realmente son más.

    ¿Y el nombre?

    A mí me gustaba mucho Déborah por una cantante que se llamaba Debbie Gibson y en esos momentos apareció de moda la primera película de Penélope Cruz. Y buscándole el doble sentido, le puse así. Es altamente memorizable para mí. Acuérdate que hasta un nombre artístico tenés que buscar uno que se le quede rápido al público. Seguí siendo gerente de discotecas y Déborah, hasta que un jefe me pidió que decidiera por una cosa y decidí dedicarme solo a Déborah.

    ¿Cuál es el principal reto de hacer comedia en El Salvador?

    Lo que pasa es que en El Salvador estamos acostumbrados a la comedia blanca, la que nos heredó el gran maestro Aniceto Porsisoca. Un humor derivado de los mexicanos, que era humor blanco, buenísimo, divertido.

    Yo dije: «A mí me gusta esto». Y mucho más cuando vi, en ese lugar donde actué, que las malas palabras dichas de vez en cuando provocaban un éxtasis de risa. Entonces, yo dije: «Tengo que seguir en esta línea”.

    ¿Por qué la sexología?

    Porque a mí desde niño siempre me gustó leer, pero en ese tiempo no había Internet, no había forma de tener esa lectura tan a la mano. Pero, mi padre me empezó a inculcar mucho la lectura. De hecho, él me exigía leer, era bien culto y me conseguía libros al respecto. Mi papá llegó a tener una librería que se llamaba La Segunda Lectura.

    De hecho, Déborah es sexóloga no solo por el hecho de decirlo, sino que porque yo sé bastante de sexología y que a la larga le he sacado provecho a nivel cómico, pero no ha sido así nomás…

    Comediante nato…

    Yo soy un comediante nato. Yo sé que puedo hacer reír fácilmente a cualquier grupo.

    El personaje ya cercano al que conocemos.

    ¿Cómo vivió la pandemia de covid-19 siendo artista?

    Con los ahorros que tenía, viví dos meses. Pero después de dos meses el dinero se va acabando. Se me ocurrió algo: yo había grabado cinco DVDs de shows en vivo, y los saqué a la venta. Mi sorpresa fue cuando piratearon el primero, yo dije: «Se me acabó el negocio», pero a la larga eso llevó el personaje a nivel nacional.

    Después, cuando ya permitieron que por lo menos saliera uno, la gente me los pedía y así arriesgando me iba de municipio a municipio a vender los discos a domicilio, la gente no me los compraba a $5 como yo los vendía, sino que me daban $10 o $15, otros me compraban cinco discos.

    También enviaba saludos en redes sociales, todo ese tiempo yo lo viví a puro saludo. La gente me daba $50 dólares, me daba $20 de Estados Unidos, me hacían la transferencia y cuando veía el dinero depositado, ya lo grababa. Desde que restauraron el país, yo no paré de trabajar. La gente necesitaba reírse y el comediante cayó como al pelo.

    ¿Cuáles son los desafíos que ha enfrentado su personaje?

    La doble moral. El público puede estar viendo el show y tú decís una palabra fuera de tono, la gente dice «ush, vulgar». Pero, esa persona no se pone a pensar las palabras que usa cuando el vecino le dejó la basura frente a la puerta. Señores, hay gusto para todos. Si a usted no le gusta el show, ni siquiera se tome la molestia de mirarlo, ignórelo completamente. Pero hay un mercado grande que le gusta lo que yo hago. Si no, no estuviera vigente 30 años después de haber empezado esto. Si yo genero ingresos para vivir hasta mejor que un profesional quizás. Pero no tengo ingreso fijo.

    ¿Déborah Penélope sentó un precedente en este tipo de de comedia?

    Yo creo que sí. Yo creo que nadie había estado tan mal de la cabeza como yo, para hacer lo que yo hago, sinceramente. De hecho no lo hay.

    Hablemos de su presentación en el último episodio del programa “Los Pericos” de Yeik…

    Yo le voy a decir de primera mano lo que realmente pasó porque yo estuve ahí. A mí me invitó Wichito para estar en el programa. Ha sido muy amable. Pues yo dije, «¿por qué no?». Además, es un podcast que tiene un alcance enorme. Desde que entré, noté que había una señorita que empezaba a gritar y a decir cosas; yo no defiendo a nadie, simplemente digo lo que vi y lo que escuché.

    Creo que sacó de sus casillas a Yeik, él le contestó. Yeik tiene que entender que él es una figura pública, él tenía que, mejor haberse quedado callado, pero no confrontar. Su respuesta a la larga fue lógica, porque lo estaban insultando, pero ahí la regó en ponerse de tú a tú con ella, comprendo que, en ese momento de euforia uno puede reaccionar. Pero las redes sociales eso no lo dicen.

    Son cosas que se aprenden. Y sobre todo con la con la profesión. Ahora, se aprende y cargar con ese peso que tiene la figura pública, híjole. Eso es difícil de manejar. Por eso, trato de mantenerme alejado de toda polémica. Suficiente polemizo con el estilo de mi show, de mis chistes como para venirme a complicar a estar, dime que te diré con otros. Ese no es mi estilo. Yo soy comediante, no soy tiktoker, ni influencer, ni nada.

    ¿Trató usted de hablar con Yeik después?

    No, yo es algo que tengo que mantenerme al margen totalmente. No tengo por qué opinar. Es más, es primera vez que yo digo algo al respecto. Y vuelvo a lo mismo: Yo no defiendo a nadie, digo lo que vi, lo que escuché y mi sugerencia para Yeik.

    @zaekone #deborapenelope #wichitosvoficial #wichitosvoficial #lacasadeyeik #lospericos #tntgraffiti #TNTeldelavergapesada #yeik #bi #f #viral_video_tiktok #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #lomasviral #dúo original sound – zaekOne

    ¿Qué le aconseja a las nuevas generaciones de artistas?

    Mira, en El Salvador es tan difícil. Lamentablemente en este país los artistas, sea de la rama que sea, yo veo que duran dos años y desaparecieron de la palestra. Muchas personas me dicen: «mire, yo quiero, ayúdeme a ser comediante”, todo lleva un proceso y el momento adecuado. La Tencha no apareció de repente…

    No crean que es fácil ser comediante, solo yo sé lo que mis zapatos han recorrido.

    ¿Será que Déborah Penelope ofrece consultas a través de TikTok?

    Sí, claro. De hecho, ahorita estoy empezando a hacer Lives de TikTok. Hay mucha gente que me pregunta cosas, hombres que me preguntan sobre la disfunción erectil, de eyaculación precoz, de miembro viril diminuto, qué hay que hacer en el sexo, o sea, mujeres con unas patologías tan jocosas y me buscan como sexóloga y ahí surgen mis conocimientos; lógicamente, no es como que fuera un profesional en la materia, pero ahí salgo adelante con los consejos.

    ¿Le parecen importantes las redes sociales?

    Las redes sociales para mí son importantísimas, desde hace 12 años que tengo Facebook. Yo despierto y lo primero que hago es dedicarle de una hora a revisar mi Instagram, mi TikTok, mi Facebook y mi fanpage y WhatsApp y responder notificaciones, publicar las cosas de los lugares donde voy a actuar, porque hay que publicar post de cada lugar donde vas a actuar. Parece mentira, pero eso tiene que estar ligado 100 % al personaje.

    ¿Realiza otro trabajo a parte de ser comediante?

    No trabajo de otra cosa. Son pocos los que viven de ser artista en El Salvador. Aquí la gente trabaja los días de semana y el arte se hace viernes y sábado de noche. Yo no puedo, yo soy dedicado 24/7 al arte.

    30 años con Deborah Penelope. ¿Va a haber algún evento especial?

    Sí. El restaurante El Sombrero Azul, en Santa Tecla, va a ser oficialmente la celebración para cerrar algo que se llama La Gira de la Risa.

    En Diario El Mundo tenemos la tradición de que los artistas nos cuenten una exclusiva o primicia…

    Vale, les voy a contar algo. La película «La balada de Hortensia» protagonizada por Julio Yúdice, Francisco Gattorno y otros… viene la segunda parte. Se graba hoy en junio, ya están todos los horarios hechos en locasiones y voy dentro de la película, pero no como Déborah, sino con el personaje del doctor que hice en el programa “Duro Blandito”. Soy parte del staff de la película.

    ¿Va para Estados Unidos?

    Sí, sería la primera vez. Solo he ido a Europa y a Centroamérica, pero Estados Unidos sería primera vez.

    Alguna reflexión que usted quiera compartirnos

    Sí quieren ser comediantes y no hablo de otros ramos porque hablo del ramo que yo manejo. Perseveren, esto no es fácil.

    No crean que esto da dinero de la noche a la mañana, es un proceso, las redes te levantan y así te bajan, en dos patadas, todo depende de la perseverancia y lo que dije al principio, mirate en el espejo y mira si tienes las actitudes realmente para hacerlo. Pero ese país la comedia es de poco, de hecho en El Salvador hay pocos comediantes ya. Ya no vemos. Después de la muerte del flaco Frank ya quedamos pocos.

  • Congreso de México mantiene fuero del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación

    Congreso de México mantiene fuero del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación

    El Congreso de México mantuvo este martes el fuero del diputado oficialista y exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, acusado por presunta violación en grado de tentativa, a cambio de que se presente en la fiscalía del estado de Morelos para comparecer.

    Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, los legisladores aprobaron el dictamen presentado por el partido gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al que pertenece Blanco, para rechazar la solicitud de retirarle el fuero que presentó la fiscalía de Morelos.

    Así, la mayoría legislativa declaró como «improcedente» la petición de quitarle la inmunidad política a Blanco, uno de los futbolistas más destacados en la historia de México, que estuvo activo entre 1992 y 2016.

    Poco antes de la votación, la bancada de Morena le dio la palabra a Blanco, sin que el resto de las fracciones políticas estuvieran de acuerdo, mientras algunos de sus compañeros legisladores gritaban: «No estás solo».

    Blanco aseguró que su «conciencia está tranquila», no tiene «miedo» y está en la disposición de acudir a la fiscalía local para responder a la demanda en su contra.

    «Todo esto que se me está haciendo es injustificado. Esto es lo único que les pido y yo con mucho gusto estaría dispuesto a ir a la fiscalía», expresó Blanco, exgobernador de Morelos.

    La diputada de Morena Adriana Quiroz Gallegos justificó la decisión de su partido de desechar la solicitud de quitarle el fuero a raíz de «diversas deficiencias, técnicas y procesales en la integración de la carpeta de investigación».

    En el mismo sentido, Celia Esther Fonseca García, del Partido Verde Ecologista de México, aliado del Gobierno, criticó que la investigación de la fiscalía carece de pruebas, lo que atenta contra «el debido proceso» y «el principio de presunción de inocencia».

    Por otro lado, la diputada Noemí Berenice Luna, del opositor Partido Acción Nacional (PAN), reprochó al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, haber permitido el uso de la palabra a Blanco.

    «Usó la tribuna y no tuvo la ética de excusarse para no votar a su favor, como tampoco tendrá la ética de presentarse ante un juzgado», advirtió Luna.

    Carmen Rocío González, del PAN, lamentó el voto de la mayoría, a la que acusó de ser «cómplices» y «traicionar a las mujeres de México», cuando gran parte del Gobierno encabezado por la primera presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha afirmado estar del lado de las mujeres.

    «Morena está ignorando las denuncias de las víctimas, de mujeres. Saben que prefieren proteger a los suyos, lo que va en contra de los principios de igualdad y de justicia», señaló González.

    Blanco está acusado desde 2024 de intento de violación por su media hermana Fabiola, quien desde entonces ha denunciado ante medios ser blanco de amenazas por haber alzado la voz.

  • Rusia y EEUU acuerdan un cese de los ataques a centrales eléctricas, oleoductos y refinerías

    Rusia y EEUU acuerdan un cese de los ataques a centrales eléctricas, oleoductos y refinerías

    El Kremlin declaró el martes que la tregua sobre los ataques a infraestructuras energéticas en Ucrania y Rusia, discutido con Estados Unidos, concierne particularmente a refinerías, gasoductos y centrales eléctricas.

    Esta tregua de 30 días fue anunciada el 18 de marzo por los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump, pero nunca llegó a aplicarse realmente, ya que Kiev y Moscú se acusaron mutuamente de continuar los ataques.

    Según un comunicado de la presidencia rusa, la lista de instalaciones afectadas fue «acordada entre Rusia y Estados Unidos».

    Entre las infraestructuras figuran refinerías de petróleo y oleoductos, lugares que son blanco casi semanal de los ataques de drones ucranianos en territorio ruso.

    También se incluyen las centrales eléctricas, transformadores y subestaciones, que Rusia ha atacado con frecuencia en Ucrania, provocando cortes masivos de electricidad.

    Por último, están las centrales nucleares y las represas hidroeléctricas, infraestructuras especialmente sensibles, que Kiev y Moscú se han acusado repetidamente de atacar en los últimos tres años.

    La presidencia rusa precisó que «en caso de violación de la moratoria por una de las partes, la otra podrá considerarse liberada de la obligación de respetarla».

    Esta tregua fue anunciada la semana pasada por los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump, pero nunca llegó a aplicarse realmente, ya que Kiev y Moscú se acusaron mutuamente de continuar los ataques.

    La tregua también podría «prorrogarse de mutuo acuerdo».

  • El petróleo estancado a la expectativa por acuerdos Rusia-Ucrania

    El petróleo estancado a la expectativa por acuerdos Rusia-Ucrania

    Los precios internacionales del petróleo se estancaron el martes tras el anuncio de Washington de acuerdos entre Rusia y Ucrania, incluida un cese de hostilidades en el Mar Negro, ya que los operadores anticipan una posible flexibilización de las sanciones dirigidas al sector petrolero ruso.

    En la plaza de Londres, el precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en mayo estuvo al borde del equilibrio, ya que subió 0,03% cotizando a 73,02 dólares.

    Por su lado, el equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega también en mayo, tuvo caída leve de 0,16%, al cerrar en 69,00 dólares.

    «El mercado está bajo presión con el anuncio del inicio de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania (que) podría conducir a la llegada de cantidades adicionales de petróleo ruso al mercado», explicó a la AFP el analista Andy Lipow, de la firma Lipow Oil Associates.

    Rusia y Ucrania acordaron una tregua en el Mar Negro, anunció Estados Unidos el martes, al tiempo que Washington señaló que estaba listo para ayudar a Moscú a exportar sus productos agrícolas y fertilizantes a los mercados internacionales.

    Washington y Moscú también trabajarán en «medidas» que permitan la implementación de una tregua de 30 días en los ataques a las infraestructuras energéticas en Rusia y Ucrania, según el Kremlin.

  • Paulo Dybala es operado con éxito de lesión en el muslo

    Paulo Dybala es operado con éxito de lesión en el muslo

    El delantero internacional argentino de la AS Roma Paulo Dybala, cuya temporada se da por terminada debido a una lesión en el muslo izquierdo, fue operado con éxito, anunció este martes su club.

    «Paulo Dybala fue sometido este martes a una intervención quirúrgica que se desarrolló perfectamente», escribió el club «giallorosso» en un breve comunicado.

    «En los próximos días, Paulo iniciará su rehabilitación en Trigoria (centro de entrenamiento del club)», añadió, sin dar más detalles.

    Según la Gazzetta dello Sport, Dybala, de 31 años, fue operado en Londres por un cirujano, Andy Williams, recomendado por los propietarios estadounidenses del club, los hermanos Friedkin.

    El campeón del mundo en 2022 se lesionó en el músculo semitendinoso del muslo izquierdo durante la 29ª fecha de la Serie A, a mediados de marzo.

    Tuvo que abandonar el terreno de juego tras once minutos de juego en la victoria 1-0 de su equipo ante el Cagliari.

    Según la prensa italiana, el argentino, que ha firmado ocho goles esta temporada, seis de ellos en liga, y dado cuatro pases de gol, no volverá a jugar este curso, una información que la Roma no confirmó por el momento.

    La Roma es el equipo de moda en Italia: suma seis victorias seguidas en liga y, bajo la batuta de Claudio Ranieri, es 7ª en la tabla, cuando era 15ª a la llegada del veterano técnico italiano a mediados de noviembre.

  • Dibujos de "El principito", de Antoine de Saint-Exupery, a subasta en París

    Dibujos de «El principito», de Antoine de Saint-Exupery, a subasta en París

    Unos dibujos de Antoine de Saint-Exupery sobre «El Principito» y el guión manuscrito de la película «À bout de souffle», que revolucionó el cine francés, destacan entre las subastas de primavera anunciadas este martes por Sothebyu0027s París.

    Los dibujos de Saint-Exupery, quince en total, fueron realizados por el autor en Argel entre 1943 y 1944, muchos de ellos durante una cena en casa de sus amigos Jean y Suzanne Amrouche a comienzos de 1944.

    Algunos de los dibujos fueron realizados en un cuaderno de notas de la propia Suzanne para explicar la obra, que se había publicado en 1943 en Nueva York, de forma simultánea en inglés y francés, pero aún no había llegado a Argel debido a la Segunda Guerra Mundial.

    Lee además: «Angela Morley: La artista trans que musicalizó «El Principito» y optó por el Óscar«.

    Los dibujos están realizados en blanco y negro, y algunos tienen algunos de los motivos más destacados de la obra que hizo mundialmente famoso a su autor, como el protagonista sobre su pequeño asteroide.

    Los precios estimados de venta oscilan entre 4 mil y 6 mil euros para el más barato y 30 mil y 50 mil euros para el más caro, en una subasta que tiene más de sentimental y curiosidad que de valor estrictamente económico.

    La otra pieza es el guión original manuscrito de 'À bout de souffle' (traducida en España 'Al final de la escapada'), la película escrita y dirigida en 1960 por Jean-Luc Godard que marcó el nacimiento de la 'Nouvelle Vague' del cine francés y revolucionó el séptimo arte. El lote incluye fotografías y otros documentos. Su precio estimado de venta está entre 400 mil y 600 mil euros.

    Ambos lotes forman parte de la subasta de libros y manuscritos que se realizará en línea entre el 4 y el 18 de junio.

    La casa también anunció que pondrá a la venta dos obras magnas de la colección personal de la brasileña Niomar Moniz: una escultura de Giacometti por un precio entre 3.5 y 4 millones de euros y un cuadro de Picasso con una tasación que va de 1.2 a 1.8 millones.