Blog

  • Secretaria de Seguridad de EEUU dice que discutirá con Bukele aumentar vuelos de expulsión de criminales desde EEUU

    Secretaria de Seguridad de EEUU dice que discutirá con Bukele aumentar vuelos de expulsión de criminales desde EEUU

    La Secretaria de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, Kristi Noem, confirmó que visitará El Salvador esta semana para supervisar personalmente el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en Tecoluca, y discutir con el presidente Nayib Bukele la posibilidad de aumentar el número de vuelos de deportación de criminales desde territorio estadounidense.

    “Las deportaciones de Tren de Aragua al Centro de Detención de Terroristas de El Salvador enviaron al mundo el mensaje de que Estados Unidos ya no es un refugio seguro para criminales violentos», escribió Noem en la red social X.

    «Estaré en El Salvador para ver de primera mano el centro de detención donde se alberga a los peores criminales”,
    Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de EEUU

    La jefa del DHS dijo que “espero reunirme con el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele para discutir cómo podemos aumentar el número de vuelos de deportación y expulsiones de criminales violentos de los Estados Unidos”.

    Noem será acompañada por el ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro, en un recorrido por las instalaciones del CECOT, donde el pasado 16 de marzo fueron recluidos 238 venezolanos y 23 salvadoreños, todos deportados desde Estados Unidos.

    La subsecretaria adjunta de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, se refirió el lunes en una conferencia de prensa virtual con periodistas latinoamericanos sobre la visita de Noem.

    “La conclusión es que nuestros países socios son socios increíblemente importantes en la deportación de estas personas, estos extranjeros criminales en nuestro país, y también hablará sobre la aplicación CBP Home y cómo podemos utilizarla para tener autodeportaciones seguras”, dijo McLaughlin.

    Polémica por deportación

    El gobierno de Estados Unidos ha identificado a los venezolanos deportados como integrantes de la organización criminal Tren de Aragua y a los salvadoreños como miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13). Según la Casa Blanca, 101 venezolanos fueron expulsados bajo la normativa migratoria Título 8, mientras el resto fue deportado amparado en otras disposiciones legales, como la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

    Imágenes publicadas por el presidente Bukele mostraron a los deportados al momento de su reclusión, custodiados por agentes armados y con las manos en la cabeza, lo que generó fuertes reacciones en redes sociales y un nuevo conflicto diplomático con el régimen de Nicolás Maduro.

    Sin embargo, hay una disputa jurídica en Estados Unidos sobre la legalidad de las deportaciones. Maduro calificó las deportaciones como ilegales y acusó a Trump y Bukele de “actuar como cómplices de una persecución sistemática”.

    La visita de Noem a El Salvador marca el inicio de una gira regional, que continuará el 27 de marzo en Colombia, donde se reunirá con el presidente Gustavo Petro y autoridades policiales enfocadas en la lucha contra el crimen organizado. El 28 de marzo, concluirá su viaje en México, con una reunión oficial con la presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Nicolás Maduro pide a Guterres que interceda por los migrantes venezolanos en El Salvador

    Nicolás Maduro pide a Guterres que interceda por los migrantes venezolanos en El Salvador

    Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato en enero tras su cuestionada reelección en Venezuela, pidió este lunes al secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y al alto comisionado de este organismo para los Derechos Humanos, Volker Türk, que intercedan por los migrantes venezolanos que están arrestados en El Salvador, donde llegaron tras ser deportados por Estados Unidos.

    Maduro criticó que ni el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ni el de El Salvador, Nayib Bukele, hayan publicado la lista de los migrantes que fueron deportados el pasado 16 de marzo al país centroamericano, acusados de presuntamente pertenecer a la banda transnacional Tren de Aragua, que nació en una cárcel venezolana.

    «Dícese que hay 238 venezolanos secuestrados en cárceles, campos de concentración, de El Salvador. Una semana después de haber sido llevados y lanzados en campos de concentración, ni el Gobierno de Estados Unidos ni Nayib Bukele han publicado la lista de a quiénes tienen secuestrados en El Salvador», indicó el líder chavista, para quien eso se llama «desaparición forzosa».

    Maduro exigió a los organismos dentro de Estados Unidos y de la ONU «tomar acciones inmediatas» para restituir los derechos humanos de «toda la migración venezolana».

    Asimismo, informó que este lunes «un bufete de abogados salvadoreño» introdujo un recurso de «habeas corpus» por «la libertad de un grupo de venezolanos secuestrados».

    «Más temprano que tarde tendremos a todos estos venezolanos y venezolanas en su tierra, con su familia», afirmó.

    De igual forma, reiteró que «la extrema derecha fascista» creó un «relato» durante «meses, años» de una banda criminal que fue «enfrentada y derrotada» en Venezuela, en referencia al Tren de Aragua, catalogada por la Administración de Trump como organización terrorista.

    «Fue combatida con firmeza por los cuerpos de seguridad de la policía, los cuerpos de inteligencia, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana», señaló Maduro.

    Además, rechazó las declaraciones de Trump, quien dijo hoy que Venezuela ha enviado a Estados Unidos «a decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes» de manera «intencionada».

    «¿Ustedes creen que es verdad y es justo decir que Venezuela planificó una invasión de delincuentes a Estados Unidos?…Es la más grande mentira que jamás se haya dicho sobre nuestro país», manifestó el dirigente chavista.

    Este lunes, familiares y allegados de migrantes venezolanos se concentraron en Caracas para pedir justicia y el regreso de sus parientes, a quienes consideran «secuestrados» en El Salvador.

    Entretanto, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, afirmó que hay una «cacería de brujas» contra los venezolanos en Estados Unidos por parte de Trump, quien invocó una ley de 1789 para deportar a más de 200 migrantes a El Salvador.

  • Familiares piden justicia y regreso de migrantes venezolanos encarcelados en El Salvador

    Familiares piden justicia y regreso de migrantes venezolanos encarcelados en El Salvador

    Familiares y allegados de migrantes venezolanos se concentraron este lunes en Caracas para pedir justicia y el regreso de sus parientes, a quienes consideran «secuestrados» en El Salvador, luego de que EE.UU. enviara a más de

    200 deportados a una cárcel de ese país, acusados de ser presuntos miembros de la banda transnacional Tren de Aragua.

    Con pancartas y al grito de «libertad» y «migrar no es un delito», madres, padres, esposas y allegados de un grupo de migrantes se dieron cita en la plaza Bolívar para pedir noticias sobre ellos, que habían sido detenidos por las autoridades estadounidenses y ahora temen fueron deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecotec), en El Salvador.

    «Mi hijo iba rumbo a su trabajo cuando lo detuvieron diciéndole que era por la placa del carro. Él le dijo que no, que su placa del carro estaba vigente. Le preguntaron que si tenía tatuajes, él dijo que sí. Lo agarraron, lo esposaron y se lo llevaron», afirmó a EFE Lorena Borrego, madre de Tito Martínez.

    La mujer teme que su hijo esté en el país centroamericano luego de que fue detenido en Texas, donde vivía tras su llegada a Estados Unidos en 2023, junto a su esposa y su pequeña niña, que ahora viajaron hasta México a la espera de su repatriación.

    Por su parte, Nelson Mendoza, padre de Jean Claude Mendoza, aseguró a EFE que su hijo entró a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One, que era usada por los migrantes hasta enero pasado -cuando dejó de funcionar- para gestionar una cita para solicitar asilo político a su llegada a los puestos en la frontera con México.

    Mendoza relató que Jean Claude permanecía detenido en un centro de Estados Unidos a la espera de su proceso de asilo, pero, sorpresivamente, se enteró, tras una lista publicada por un medio estadounidense, que el nombre de su hijo aparece entre los 238 venezolanos presuntamente deportados al país centroamericano.

    «Me enteré que mi hijo había dicho: 'Nos van a mandar para Venezuela, pero yo estoy seguro de que no vamos para Venezuela, porque yo no he firmado ninguna deportación'. Es por ello que yo estoy seguro que a él me lo mandaron para allá (a El Salvador)», afirmó el padre.

    Por tanto, pidió al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que revise los antecedentes penales de los venezolanos detenidos porque, agregó, «ellos no son ningunos delincuentes».

    Los parientes de los detenidos pidieron a Bukele y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que respeten el «debido proceso», al considerar que se lo «saltaron» y «metieron a todos» los venezolanos «en un mismo saco».

    Este lunes, Venezuela afirmó que hay una «cacería de brujas» contra sus connacionales en Estados Unidos por parte de Trump, quien invocó recientemente una ley de 1789 para deportar a los más de 200 migrantes a El Salvador.

  • Muere diputado suplente de Nuevas Ideas, Cristian Bonilla

    Muere diputado suplente de Nuevas Ideas, Cristian Bonilla

    La Asamblea Legislativa informó este lunes sobre el deceso del diputado suplente de Nuevas Ideas por San Salvador, Cristian Joel Bonilla Archila, quien suplía al diputado Benjamín Zavaleta.

    «Lamentamos la irreparable pérdida del diputado suplente Cristian Bonilla. Nos unimos al dolor d. su familia y rogamos a Dios les brinde consuelo en este difícil momento», dice la esquela publicada en su red social de X, la mañana de este lunes.

    Según su hoja de vida publicada en el sitio de la Asamblea Legislativa, Bonilla era licenciado en Mercadeo, con una especialización en Marketing Digital.

    Además, en su treyectoria laboral aparecía la escuela de capacitación fiscal de la Fiscalía General de la República en 2021, sin precisar qué cargo ostentó.

    Hasta el cierre de esta nota se desconoce el motivo del deceso del diputado suplente.

    El diputado de San Salvador Benjamín Zavaleta junto a su suplente, Cristian Bonilla. / Cortesía.

  • Han Jong-hee, pionero de los televisores de Samsung, muere a los 63 años

    Han Jong-hee, pionero de los televisores de Samsung, muere a los 63 años

    El codirector ejecutivo de Samsung Electronics, Han Jong-hee, a quien se atribuye haber impulsado los negocios de televisión del gigante tecnológico surcoreano a nivel mundial, murió el martes de un ataque cardíaco a los 63 años, informó la empresa a AFP.

    «Murió hoy de un paro cardíaco» y deja esposa y tres hijos, dijo un portavoz de Samsung.

    «Han fue fundamental en el lanzamiento de los televisores LED de clase mundial de Samsung», indicó la firma en una biografía.

    «Sus numerosas innovaciones permitieron a la empresa a demostrar continuamente su liderazgo tecnológico», agregó.

    La empresa atribuye a Han haber llevado los televisores de Samsung «al pináculo del mercado mundial» y mantenerlos allí.

    Samsung Electronics es la filial más importante del gigante surcoreano Grupo Samsung, el más grande de los conglomerados familiares que dominan en la cuarta mayor economía asiática.

    La muerte de Han podría ser un golpe a la estrategia de Samsung de mantener su posición dominante en el mercado mundial de televisores, comentó a AFP Kim Dae-jong, profesor de administración de empresas en la Universidad Sejong de Seúl.

  • World Athletics aprueba test salivar para verificar género de atletas

    World Athletics aprueba test salivar para verificar género de atletas

    La Federación Internacional de Atletism

    o ha implementado un test salivar para verificar si las atletas son biológicamente femeninas, permitiéndoles competir en eventos destinados a mujeres.

    El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, hizo el anuncio durante una conferencia de prensa,resaltando la relevancia de esta medida para asegurar «la integridad del deporte femenino», en el contexto del Mundial en pista cubierta celebrado en Nankín, China.

    Coe subrayó que es esencial generar confianza y mantener el enfoque en la honestidad de la competición. El dirigente, quien fue derrotado en las elecciones para la presidencia del Comité Olímpico Internacional por la zimbabuense Kirsty Coventry, añadió que esta decisión se basó en las consultas realizadas por la federación. «La opinión general es que es el camino a seguir», aseguró, destacando que el hisopo empleado en la prueba es poco intrusivo y legal.

    El exatleta británico reiteró que nunca

    habrían tomado esta decisión si no fuera por la necesidad de proteger la categoría femenina en el deporte. A diferencia de otras asociaciones deportivas, World Athletics ha establecido normativas más estrictas respecto a la participación de deportistas hiperandrógenas y transgénero en competiciones femeninas.

    Desde el triunfo de la sudafricana Caster Semenya en los

    800 metros durante los Juegos de 2008, la federación exige a las atletas con

    «diferencia de desarrollo sexual» (DDS)

    que reduzcan su tasa de testosterona. Además, a partir de 2023, se ha excluido a las mujeres trans que realizaron su transición después de la pubertad de las competiciones femeninas.

  • Un peatón muerto y un atropellado en accidentes de tránsito en la noche del lunes

    Un peatón muerto y un atropellado en accidentes de tránsito en la noche del lunes

    Al menos una persona muerta y

    una persona lesionada fue el saldo de accidentes de tránsito por atropellamiento durante la noche del lunes, reportó la Policía Nacional Civil (PNC) y Comandos de Salvamento.

    El primer accidente ocurrió en el kilómetro 82 de la carretera que conduce de

    Ahuachapán hacia Santa Ana en el occidente del país, donde una persona, la cual no revelaron identidad, murió tras ser atropellada. El conductor responsable del siniestro permaneció en el lugar, detalló la PNC en su cuenta de la red social X.

    EN DESARROLLO:

    Una persona falleció luego de ser atropellada sobre el km 82 de la carretera que conduce de Ahuachapán hacia Santa Ana.

    El conductor responsable permanece en el lugar.

    La Policía de Tránsito realiza la inspección. pic.twitter.com/TZlWEAlRmk

    En otro suceso, aproximadamente a las

    11:00 pm del lunes, Comandos De Salvamento, seccional Quezaltepeque, reportó que una persona fue atropellada en kilómetro 24 y medio en el sentido que del periférico Claudia Lars, que conduce hacia San Salvador.

    De acuerdo a dicho cuerpo de socorro, el lesionado fue identificado como José Aristides Guzmán Valladares, de 50 años, quien resultó con múltiples lesiones y fue trasladado al hospital Zacamil, detalló la institución.

    Según el conteo realizado por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial,
    del primero de enero hasta el domingo 23 de marzo se han registrado 4,339 accidentes de tránsito, 2,693 lesionados y 262 muertos por lo mismo.

  • El papa Francisco se recupera con rehabilitación, concelebrando la misa y trabajando

    El papa Francisco se recupera con rehabilitación, concelebrando la misa y trabajando

    El papa Francisco,

    que el domingo regresó a su residencia en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado, se está recuperando haciendo rehabilitación al tiempo que trabaja en sus «actividades profesionales» y concelebra la misa, dijo el martes el Vaticano.

    Francisco continúa su terapia farmacológica y la fisioterapia, en especial la rehabilitación respiratoria «para recuperar completamente el uso de la respiración y el habla», dijo a los periodistas el servicio de prensa de la Santa Sede, sin especificar cuando será su próxima aparición pública.

    Tras 38 días de hospitalización por una doble neumonía que puso su vida en peligro dos veces, el papa argentino de 88 años regresó el domingo a la Casa de Santa Marta, la residencia donde vive.

    Según el Vaticano el papa concelebra la misa en la capilla del segundo piso. En los en los últimos dos días no ha tenido visitas «aparte de sus colaboradores más cercanos».

    El pontífice debe estar convaleciente al menos dos meses tras su larga hospitalización por el problema de salud más grave desde su elección en 2013, durante la cual su pronóstico vital fue «reservado» durante varios días.

    Francisco no presidirá el miércoles su tradicional audiencia general semanal y el texto de su catequesis se transmitirá por escrito, informó el Vaticano, que apunta a que «probablemente» tampoco estará presente en la oración del Ángelus del domingo.

    La primera aparición pública desde su hospitalización, el 14 de febrero, fue el pasado domingo, cuando Jorge Mario Bergoglio apareció debilitado y la voz frágil saludando a la muchedumbre desde el balcón del hospital.

  • Anuncian un martes de temperaturas cálidas con hasta 40 grados Celsius en oriente

    Anuncian un martes de temperaturas cálidas con hasta 40 grados Celsius en oriente

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) anunció que esperan un

    martes caluroso con temperaturas que podrían superar los 40 grados Celsius,

    especialmente, en el oriente del país.

    «Las temperaturas estarán cálidas durante todo el día y relativamente fresco por la madrugada», advierte el pronóstico, el cual, también añade que las temperaturas máximas esperadas podrían oscilar en 39 grados Celsius en Nueva Concepción y en La Unión.

    Por otro lado, las temperaturas llegarán a los 35 grados Celsius en La Libertad, Acajutla y Santa Ana, mientras que 34 grados Celsius en San Salvador.

    Temprano, Medio Ambiente prevé un ambiente nublado y en la tarde prevén la formación de más nubosidad sobre la cordillera volcánica, en la zona oriental y paracentral, donde aparecerán algunas lluvias. «Condiciones atmosféricas generadas por una vaguada en el flujo del este, que en conjunto con la brisa marina generan nubosidad y algunas lluvias», añade el pronóstico.

    Ayer, por quinta ocasión, la temperatura llegó a los 40 grados en Santa Rosa de Lima, en La Unión.

    Desde inicios de marzo, Medio Ambiente previó un incremento en las temperaturas -incluso olas de calor- pero desde hace dos semanas los informes de calidad de aire advirtieron de un incremento en la radiación solar y un ambiente brumoso, aún sin presencia de polvos del Sahara.

  • Jornada clave en eliminatoria sudamericana para Mundial 2026

    Jornada clave en eliminatoria sudamericana para Mundial 2026

    La selección de Brasil, que entre altibajos y turbulencias busca afianzarse en la cima de la clasificación de las eliminatorias sudamericanas, visita con 21 puntos en la decimocuarta fecha al líder Argentina, que con 28 se anima a pensar en una fiesta anticipada de la clasificación a expensas de su más enconado rival en el fútbol.

    A falta de cinco jornadas y con 15 puntos en juego, la Albiceleste aventaja por 6 a su primer escolta, Ecuador (22), y saca 15 de diferencia a Bolivia, situada en el séptimo puesto, que da derecho a jugar una repesca.

    Esta repesca reunirá a las selecciones de seis países en pos de dos cupos para el Mundial: dos representantes de la Concacaf y uno de la Conmebol, de África, Asia y Oceanía.

    En la parte baja de la clasificación Venezuela (12 puntos), Perú (10) y Chile (9) vuelven a jugar con la obligación de ‘ganar o ganar’ para mantener sus opciones de alcanzar, al menos, el puesto de repesca.

    A continuación una panorámica de los cinco partidos de la decimocuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas.

    Argentina-Brasil: Del Monumental puede salir el primer clasificado

    La Albiceleste tiene un pie en el Mundial de 2026 y lo apoyó el pasado viernes con el golazo de Thiago Almada en el minuto 68 para el triunfo ante Uruguay en el estadio Centenario de Montevideo.

    Aunque con grandes ausencias como las de Messi y Lautaro Martínez, los dirigidos por Lionel Scaloni sacaron tres valiosos puntos en su visita a los de Marcelo Bielsa, que con esa derrota descendieron al cuarto puesto, mientras que Argentina obtuvo una ventaja de seis ante su inmediato seguidor, Ecuador, por lo que un triunfo en el Monumental los dejará matemáticamente clasificados.

    Brasil, que derrotó a Colombia por 2-1 el jueves y sumó 21 puntos, tendrá que sumar ante la Albiceleste para no descender. El portero Bento, el zaguero central Murillo y los volantes André y Joelinton serán novedades para sustituir a los cuatro titulares que no podrán jugar contra Argentina por lesión o sanción.

    Bolivia-Uruguay: La Verde lista y la Celeste con dos bajas

    El Estadio Municipal de El Alto, a 4.150 metros de altitud, será testigo del choque entre Bolivia y Uruguay. Ambas selecciones vienen de perder: La Verde por 3-1 ante Perú y la Celeste por 0-1 en casa contra Argentina, por lo que la victoria será clave para el objetivo de acercarse al Mundial 2026 en esta decimocuarta jornada.

    Tres fechas sin ganar tiene Bolivia que tiene a toda su plantilla disponible y espera vencer en su fortín de El Alto a una Uruguay que llega con las bajas de los jugadores del Flamengo Giorgian De Arrascaeta y Nicolás de la Cruz, desafectados de la convocatoria por problemas físicos.

    Bolivia tiene 13 puntos y es séptima, casilla que da cupo a la repesca, pero debe sumar ya que es acechada por Venezuela y Perú que suman 12 y 10. Además, otra razón para buscar ganar es que está a seis unidades del sexto puesto que ocupa Colombia; mientras que los uruguayos dirigidos por Marcelo Bielsa son cuartos con 20 enteros.

    Chile-Ecuador, dos realidades opuestas

    En un ejercicio de verdadera fe, los hinchas chilenos acudirán este martes al Estadio Nacional para ser testigos de uno de los últimos intentos de la Roja para torcerle el cuello a su mala suerte en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026.

    La formación dirigida por el argentino Ricardo Gareca, colista con 9 puntos de 39 posibles tras caer por 1-0 ante Paraguay, recibirá a Ecuador, con moral fortalecida por su reciente ascenso al segundo puesto de la clasificación con 22 puntos, 6 menos que el líder Argentina, y por encadenar tres triunfos en igual número de salidas.

    Si el presente deprime a los chilenos y anima a los ecuatorianos, el pasado reciente también es motivo para ilusionar a los pupilos del argentino Sebastián Beccacece que en noviembre del 2023 se impusieron por 1-0 en Quito. Y la última cita en Santiago la resolvió la Tri con un triunfo por 0-2.

    Colombia-Paraguay, urgencias y reacciones

    La Albirroja quiere alargar en Barranquilla a ocho jornadas su condición de selección invicta en coincidencia con la llegada al banquillo de Gustavo Alfaro, en agosto de 2024 frente a un rival que parece hacer agua por todos lados al enlazar tres derrotas.

    El equipo cafetero, finalista de la pasada Copa América y que hasta hace poco era el primer escolta de Argentina en las eliminatorias, se ha desplomado hasta el sexto puesto con 19 puntos, un escalón abajo del que ocupa Paraguay con 20.

    El estadio Metropolitano de la ciudad caribeña será el teatro de un partido que puede dejar en crisis a los locales, en la cuerda floja a Néstor Lorenzo y en éxtasis a los paraguayos, que no asisten a un Mundial desde Sudáfrica 2010. James y compañía necesitan buenas noticias, y tumbar al rival con más crecimiento en las eliminatorias será siempre una buena tarjeta de presentación.

    Venezuela-Perú: Dos rivales que apuntan al séptimo lugar

    Venezuela y Perú asumen el partido del martes en el estadio Monumental de Monagas como una final, de cara a volver a meterse en la lucha por los puestos de clasificación o de repesca.

    La Vinotinto, dirigida por el argentino Fernando Batista y que ocupa la octava casilla con 12 puntos, no presenta mayores novedades con respecto al equipo que perdió por 2-1 frente a Ecuador en Quito, con Salomón Rondón, del Pachuca mexicano, como punta de lanza, y con la compañía en el ataque de Yeferson Soteldo, del Santos brasileño, y Gleiker Mendoza, del FC Kryvbas ucraniano.

    Por su parte, la Blanquirroja, dirigida por Óscar Ibáñez, confía en la precisión del veterano goleador de 41 años PaoloGuerrero para tratar de llegar a los 13 puntos y decirle «hola» a la séptima casilla que da derecho a la repesca, que por ahora es ocupada por Bolivia.