Blog

  • Organizaciones advierten medidas internacionales si Sala no declara institucional ley de minería metálica

    Organizaciones advierten medidas internacionales si Sala no declara institucional ley de minería metálica

    Organizaciones sociedad civil y medio ambiente advirtieron que, si la «Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)» no resuelve inconstitucional la «Ley general de minería metálica», acudirán a instancias internacionales pues consideran que los daños de la explotación minera serán graves.

    Así lo aseguró el abogado de la asociación Cristosal, Jonathan Sisco, quien argumentó que de esta manera buscan detener la ejecución de proyectos de minería metálica en El Salvador.

    «Si la Sala no resuelve vamos a acudir a instancias internacionales; por eso hemos venido, para evidenciar este problema y, si la Sala no responde, nos queda abierta la vía internacional».
    Jonathan Sisco, abogado de Cristosal.

    El abogado explicó que la demanda incluye dos peticiones: la suspensión de cualquier proyecto de minería metálica en El Salvador como «medida cautelar» y una inspección judicial en el río San Sebastián, en La Unión, para que verifiquen las consecuencias de la minería en el país.

    Amalia López, representante de la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua, aseguró que la demanda de inconstitucionalidad iba respaldada por las firmas de 59,906 salvadoreños y que la Sala declarará inconstitucionalidad «si se apega a derecho».

    La semana pasada, obispos de la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica salvadoreña (Cedes) presentaron 150,000 firmas a la Asamblea Legislativa para pedir la derogación de la ley de minería metálica, estas fueron recolectadas en un poco más de un mes. El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, dijo que espera que «el Señor va a mover voluntades». La legislación fue aprobada en diciembre de 2024 por la Asamblea Legislativa.

  • Lizzo protagonizará la película biográfica de la guitarrista Rosetta Tharpe

    Lizzo protagonizará la película biográfica de la guitarrista Rosetta Tharpe

    La cantante estadounidense Lizzo protagonizará «Rosetta», una película biográfica que prepara Amazon MGM Studios sobre Rosetta Tharpe (1915-1973), considerada como la mejor guitarrista femenina de todos los tiempos, informó este lunes Deadline.

    El proyecto, ya en desarrollo, narrará el periodo en el que Tharpe llegó a convertirse en la precursora del Rock and Roll, influenciando a figuras como Elvis Presley, Chuck Berry o Little Richard, entre otras estrellas musicales que siguieron sus pasos.

    La película, inspirada en hechos reales, capturará el momento en el que la cantante estadounidense rompe los moldes musicales del momento con su característico sonido de guitarra, al tiempo que desafía las normas convencionales de la sociedad de la época y oculta su amor por otra mujer, según la descripción adelantada por Deadline.

    Lizzo será también productora de la película junto a Kevin Beisler y Nina Yang Bongiovi y el ganador del Óscar Forest Whitaker, de Significant Productions, agregó la revista especializada.

    Lee además: «Los Javis clausuran el Festival de Málaga con su serie LGBT: 'Mariliendre'«.

    La legendaria cantante de gospel y pionera en el desarrollo del género del Rock and Roll en EE.UU. fue interpretada por la cantante británica Yola en el drama musical «Elvis» protagonizada por Austin Butler.

    El repertorio de Tharpe (1915-1973) ha aparecido en canciones y series recientes como «Atlanta» o «Death on the Nile» (Muerte en el Nilo).

  • Cierre de Radio Martí, anhelo del totalitarismo

    Cierre de Radio Martí, anhelo del totalitarismo

    No es la primera vez que escribo sobre Radio Martí, una entidad que para muchos cubanos es un ariete informativo contras las mentiras sistemáticas y permanentes de la dictadura cubana y sus asociados de Venezuela, Nicaragua, Bolivia, trabajo, que también han cumplido por décadas la Voz de América, VOA, y otras agencias similares del gobierno federal de Estados Unidos.

    Las trasmisiones son un servicio costoso que deben ser reevaluados en su gestión sin ser eliminados. En cualquier entidad gubernamental, sin importar el país, se cometen errores y es probable que no falten actos de corrupción, sin embargo, la solución nunca es botar el sofá, sino a los sujetos que hayan realizado una mala administración, inclusive, ser sancionados judicialmente si el delito lo requiere.

    Sin dudas, denunciar las autocracias es un mandato imprescindible de las democracias. Educar en aspectos como las libertades y prerrogativas ciudadanas es una obligación de todos los que disfrutamos de las libertades y derechos que hacen a esta gran nación un ejemplo, función que Radio Martí, a pesar de sus ineficiencias, cumplía hacia Cuba a cabalidad.

    Cierto que sus transmisiones no han derrocado el totalitarismo castrista y la VOA no ha destruido los regímenes de Venezuela, Bolivia y Nicaragua, pero al cumplir debidamente la misión de informar con veracidad y equilibrio cooperan con aquellos que activamente y de diferentes maneras, combaten a los autócratas.

    Cesar las transmisiones de estas entidades genera un gran desamparo informativo entre quienes batallan contra las dictaduras. Hay que tener presente que, si “saber es poder” la ignorancia por parte de los opositores de lo que acontece en Cuba y en el mundo, los conduce a una indefensión absoluta.

    Durante más de seis décadas la dictadura castrista ha demostrado ser el enemigo más peligroso y consistente de Estados Unidos en el hemisferio occidental, promoviendo en toda América Latina propuestas contrarias a la democracia estadounidenses. Sus armas han sido la propaganda y el terrorismo y son las transmisiones de estas emisoras federales las que neutralizan la sarta de mentiras y engaños que fabrican contra sus pueblos los regímenes de corte castro chavista.

    El totalitarismo cubano ha usado su voto en las organizaciones internacionales para favorecer resoluciones contra los Estados Unidos, beneficiando a los contrarios acérrimos de Washington como lo han sido, al menos, en los últimos cincuenta años, Rusia, China, Irán y Corea del Norte.

    Según numerosas denuncias en Cuba hay instaladas bases militares y de espionaje de algunos de los regímenes adversarios de Estados Unidos que consistentemente ha socavado la seguridad nacional norteamericana.

    El régimen ha infiltrado en el país a sus agentes de espionaje y captados lacayos en Universidades y en instancias gubernamentales, con el objetivo de obtener informaciones que ha entregado a los enemigos de Estados Unidos, a la vez que se muestra como víctima inocente de todo tipo de agresión por parte de la Casa Blanca ante su propio pueblo, mentiras que ha destruido Radio Martí en los casi últimos 40 años gracias a una programación que, sin ser perfecta, siempre ha dicho la verdad.

    Ingresé a trabajar en Radio Martí en 1998, bajo la administración de Roberto Rodríguez Tejera, un hombre que, durante su gerencia, a mi saber, cumplió a plenitud los mandatos de la posición que ocupaba.

    Puedo asegurar que durante estos 23 años no estuve de acuerdo con muchas de las cosas que ocurrieron y menos con algunos de los ejecutivos de OCB, sin embargo, considero que “La Misión”, como decía la desaparecida Cristina Sansón, es lo más importante, razón por la cual, no comprendo a quienes atacan la Emisora con intención de destruirla, cierto que tenía defectos, lo sabemos todos, pero los cubanos de la Isla necesitan que sigan cumpliendo sus funciones.

    Me atrevo a afirmar que, a pesar de sus deficiencias y probables manejos indebidos, la Oficina de Transmisiones a Cuba, OCB, ha cumplido con sus objetivos de llevar la verdad noticiosa a Cuba y hacer que muchos ciudadanos al interior de la Isla se hayan opuesto al totalitarismo porque han conocido la realidad a través de las ondas radiales de Radio Martí que no debe desaparecer, lo que evidencian los reclamos de dirigentes de la oposición como Jose Daniel Ferrer, Félix Navarro y el periodista independiente Reinaldo Escobar.

  • Subsecretario de EE.UU. dice no habrá trato preferencial para salvadoreños indocumentados

    Subsecretario de EE.UU. dice no habrá trato preferencial para salvadoreños indocumentados

    El subsecretario de estado adjunto en funciones de la Oficina de asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Joseph Salazar, aclaró que no existirá ningún trato preferencial para los inmigrantes ilegales, ni siquiera para los salvadoreños, en una conferencia en la cual advertían que si los migrantes no usan la autodeportación, serán detenidos, deportados y no podrán regresar de los Estados Unidos.

    Así respondió el alto funcionario público a la pregunta si habrá un trato preferencial para los salvadoreños derivado del acuerdo para recluir a criminales deportados de Estados Unidos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) de El Salvador.

    “El acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador no fue una negociación, no se trató de un intercambio de favores ni de ningún tipo de acuerdo. No existe un trato preferencial con respecto a la inmigración ilegal en Estados Unidos».
    Joseph Salazar, subsecretario de Estado adjunto para Hemisferio Occidental de EE.UU.

    Salazar dio una conferencia regional y virtual con la subsecretaria de asuntos públicos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Trici McLaughlin, para promover la autodeportación de extranjeros en los Estados Unidos que se encuentren en situación migratoria irregular.

    El funcionario no detalló si esta decisión de no dar «trato preferencial» también aplicará a los compatriotas que mantienen sus permisos de trabajo vigentes gracias a la prórroga del Programa de Estatus Temporal (TPS) aprobada para El Salvador a finales de la administración Biden y que quedó vigente hasta el 9 de septiembre de 2026.

    La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitará El Salvador el miércoles 26 de marzo, se reunirá con el presidente Nayib Bukele y hará un recorrido por el Cecot con el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro. Uno de los temas de su visita será precisamente la aplicación CBP Home para notificar las autodeportaciones de los migrantes en situación irregular.

    En definitiva, nuestros países socios son socios cruciales en la deportación de estas personas, estos extranjeros delincuentes en nuestro país. También (en la visita a El Salvador, Kristi Noem) hablará sobre la aplicación CBP Home y cómo podemos utilizarla para realizar deportaciones autónomas seguras. Trici McLaughlin, subsecretaria de asuntos públicos del DHS.

    El gobierno de EE.UU. ha destinado $200 millones para promover la aplicación CBP Home, que ha sustituido a la aplicación CBP One que antes era utilizada para solicitar asilo en los Estados Unidos, y que ahora servirá para que los migrantes, una vez hayan salido y se encuentren a una distancia de al menos tres millas de los Estados Unidos, confirmen su autodeportación con el envío de sus datos de pasaportes, su ubicación y una fotografía de su rostro.

  • Las tarjetas de crédito rompen récord de más de 1.51 millones de unidades en circulación

    Las tarjetas de crédito rompen récord de más de 1.51 millones de unidades en circulación

    Las tarjetas de crédito en circulación en el mercado salvadoreño alcanzaron una cifra récord de 1.51 millones de unidades, de acuerdo con la Defensoría del Consumidor que cita cifras de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

    El Observatorio de Tarjetas de Crédito (OTC) de la Defensoría reporta que las unidades de dinero plástico aumentaron en 195,005 en comparación con las 1.32 millones reportadas en enero de 2024, equivalente a un crecimiento de un 14.7 %.

    Solo entre diciembre de 2024 y enero de 2025, las instituciones financieras autorizadas emitieron 102,756 tarjetas de crédito, un 7.2 % sobre las más de 1.46 millones reportadas al cierre del año pasado.

    La cifra de tarjetas de crédito, uno de los instrumentos financieros más populares, es la más alta registrada hasta la fecha, después de que se mantuviera en constante crecimiento a partir de marzo de 2024, que llevó rápidamente a este segmento a pasar de 1.3 millones a superar el umbral del 1.4 millones en noviembre y, dos meses después, los 1.5 millones.

    El número de deudores también aumentó luego de pasar de 765,847 en enero de 2024 a 910,667 en enero de 2025, equivalente a un crecimiento de 144,820, un 19 %.

    El Observatorio de la Defensoría reporta la menor tasa de interés efectiva anual se colocó en un 15 % mientras que la más alta fue de un 67.9 %.

    Además, en los primeros dos meses del año ha recibido 171 denuncias, de las cuales 55 corresponden a cobros o cargos indebidos, 45 por sobreendeudamiento y 71 por otros motivos.

    Consejos para no caer en la trampa de la deuda de tarjetas

    Presupuesto: incluya los gastos e ingresos previstos, así tendrá control de sus finanzas y podrá estimar cuándo necesitará financiamiento adicional con la tarjeta de crédito.

    No es crédito sino un medio de pago: incluso, la tasa de interés a pagar por este instrumento es mayor a un préstamo ordinario, por lo que se recomienda solo utilizarlo para casos de emergencia.

    Guardar documentos: no olvide guardar todos los comprobantes cuando realice pagos con tarjeta de crédito o notificaciones de cargos que no reconozca en su cuenta. Estos son clave al momento de presentar una denuncia ante la Defensoría del Consumidor.

  • Defensa del actor Gérard Depardieu rechaza acusaciones de agresión sexual

    Defensa del actor Gérard Depardieu rechaza acusaciones de agresión sexual

    El abogado de Gérard Depardieu, Jérémie Assous, ha asegurado este lunes que las acusaciones de agresión sexual a las que se enfrenta el actor de 76 años son «mentira» y su labor es demostrar que «la verdad está del lado» del intérprete.

    «Todas las acusaciones son mentiras. La verdad está de nuestro lado», ha comentado el letrado a los medios de comunicación antes de arrancar la audiencia en el Tribunal Penal de París, donde este lunes se juzga a Depardieu por dos casos de agresión sexual en 2021 durante rodaje de la película «Les volets verts», de Jean Becker.

    Depardieu ha acudido este lunes por primera vez a su primer juicio, una causa que estaba prevista para el 28 de octubre y que se aplazó hasta este lunes por motivos médicos del actor, según informaron medios franceses.

    Lee además: «Hijo de Willie Maldonado revela el estado de su padre tras dos derrames«.

    A las puertas del Tribunal Penal se han concentrado algunas mujeres feministas con pancartas y cánticos en apoyo de las víctimas. El actor se enfrenta a las acusaciones de dos mujeres -una decoradora y una asistente de realización- que afirman que las tocó en partes íntimas contra su voluntad durante el rodaje de la película «Les Volets Verts». Ambas víctimas denunciaron en 2024 al actor.

    Sketch oficial del inicio del juicio. Photo by Benoit PEYRUCQ / AFP

    La primera mujer acusó al actor de atraparla en un pasillo, tocarle los pechos, los glúteos y los genitales, y hacer comentarios obscenos. En febrero de 2024 presentó una demanda contra él por agresión sexual, acoso y comentarios sexistas. La segunda mujer, asistente del director, también acusó a Depardieu de tocarle los pechos y los glúteos en el set de rodaje y, anteriormente, de acosarla.

    En paralelo al juicio, este miércoles se estrena en Francia el documental «Depardieu: La Chute», donde se cuentan testimonios de mujeres que han denunciado a Depardieu por agresión sexual, como la periodista española Ruth Baza, o las declaraciones de la periodista Marine Turchi («Médiapart) que destapó el caso en abril de 2023.

    Asimismo, el actor se enfrenta a múltiples denuncias, entre las que destaca la de la actriz Charlotte Arnould en 2018 por «violación por penetración y agresión sexual» hasta en dos ocasiones. También se enfrenta a una acusación de agresión en el set de rodaje de «El mago y los siameses», de Jean-Pierre Mocky.

    En octubre de 2023, Depardieu publicó una carta en Le Figaro en la que negaba las acusaciones y aseguraba que «nunca jamás» había abusado de una mujeres. En total hasta trece mujeres le han denunciado por violencia sexual durante los rodajes de once películas, estrenadas entre 2004 y 2022, según dio a conocer Mediapart.

    Photo by JULIEN DE ROSA / AFP

  • Groenlandia califica de "injerencia extranjera" la visita de una delegación de EEUU

    Groenlandia califica de «injerencia extranjera» la visita de una delegación de EEUU

    El primer ministro saliente de Groenlandia, Mute Egede, calificó este lunes de «injerencia extranjera» la visita prevista esta semana de una delegación estadounidense a este territorio autónomo danés, codiciado por el presidente Donald Trump.

    Sin descartar el uso de la fuerza, el magnate republicano ha reiterado una y otra vez su deseo de hacerse con este territorio considerado importante para la seguridad estadounidense frente a Rusia y China.

    Trump negó el lunes que el envío de la delegación sea una provocación, pero reiteró su deseo de hacerse con este territorio danés autónomo.

    «Esto es amabilidad, no provocación», dijo Trump a los periodistas el lunes al final de una reunión de gabinete. Insistió en que la visita fue por invitación de Groenlandia.

    «Hemos sido invitados, y realmente les gusta la idea, porque han estado de alguna forma abandonados», señaló Trump.

    «Y creo que Groenlandia será algo que tal vez esté en nuestro futuro. Creo que es importante. Es importante desde el punto de vista de la seguridad internacional», agregó.

    Recubierta en un 80% de hielo, esta enorme isla del Ártico de 57.000 habitantes, casi el 90% de ellos la etnia inuit, posee hidrocarburos e importantes minerales para la transición energética.

    La Casa Blanca anunció el domingo que la esposa del vicepresidente JD Vance, Usha Vance, hará una visita oficial a Groenlandia del jueves al sábado para asistir, entre otros, a una carrera nacional de perros de trineo.

    También, hará parte de la delegación el consejero de seguridad nacional estadounidense, Mike Waltz, según Egede, y el ministro de Energía, Chris Wright, según la prensa estadounidense. No se han comunicado detalles sobre su programa.

    Estas visitas se producen en un momento delicado para Groenlandia, en plenas negociaciones para formar unacoalición de gobierno.

    «Nuestra integridad y nuestra democracia deben ser respetadas sin ninguna injerencia extranjera», escribió el lunes el primer ministro, Mute Egede, en la red Facebook.

    «Se informó claramente a los estadounidenses que sólo podrá haber reuniones una vez que entre en funciones un nuevo» gobierno, tras las recientes elecciones legislativas, dijo Egede.

    «Apoderarse de nuestro país»

    Desde la derrota de su partido de izquierda ecologista, Egede dirige Groenlandia de forma interina, a la espera de que se forme un nuevo gobierno.

    En una entrevista el domingo con el diario groenlandés Sermitsiaq, instó a la comunidad internacional y a sus aliados europeos a reaccionar y mostrar su apoyo con más firmeza ante la insistencia estadounidense.

    «A la nueva administración estadounidense no le importa lo que hemos construido juntos. Su único objetivo es apoderarse de nuestro país, sin consultarnos», afirmó el gobernante, que ve en la visita de la delegación estadounidense a Groenlandia una prueba de ello.

    No se trata de «una simple visita anodina de la esposa de un responsable político», insistió.

    «¿Por qué iría a Groenlandia un consejero de seguridad nacional? Su único objetivo es imponer una demostración de fuerza (…). Su mera presencia en Groenlandia reforzará la convicción de los estadounidenses de que la anexión es factible, y la presión aumentará tras esta visita», estimó.

    En reacción al llamado de Egede por el apoyo más explícito de los europeos, la Comisión Europea recordó que seguirá «defendiendo los principios de la soberanía nacional, la integridad territorial de las fronteras y la carta de las Naciones Unidas.

    «Son principios universales que defenderemos y no cesaremos de defender, con mayor razón teniendo en cuenta que la integridad territorial de un Estado miembro de la Unión Europea está siendo cuestionada», dijo su portavoz, Anitta Hipper, en conferencia de prensa.

    Esta visita de una delegación estadounidense debe considerarse como «un movimiento agresivo» que va en contra de toda tradición diplomática, declaró a la AFP Ulrik Pram Gad, investigador del Instituto danés de Estudios Internacionales.

    Cuando un país intenta formar gobierno, «como vecino amigo o aliado, normalmente no nos involucramos», recalcó.

    El probable futuro primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, líder del partido de centroderecha que ganó las elecciones, calificó recientemente de «inapropiados» los comentarios de Trump sobre su deseo de anexionarse Groenlandia.

  • Apple trabaja en nuevos relojes con cámaras para conocer el contexto de los usuarios gracias a la inteligencia visual

    Apple trabaja en nuevos relojes con cámaras para conocer el contexto de los usuarios gracias a la inteligencia visual

    Apple está barajando la idea de añadir cámaras impulsadas por inteligencia visual a su «smartwatch», Apple Watch, un paso con el que busca conocer el contexto de los usuarios para brindarles más opciones, mejorar la compatibilidad de este dispositivo con otros de la marca gracias a la inteligencia visual e impulsarlo en el mercado de los «wearables» con Inteligencia Artificial (IA).

    El periodista de Bloomberg Mark Gurman valoró que Apple se sumará así a una «avalancha» de accesorios electrónicos con IA en el mercado, desde AI Pin, de Humane -que recientemente descontinuó su producción-, hasta las gafas inteligentes Ray-Ban fabricadas por Meta.

    Con ello, recordó que estos dispositivos se basan en la idea de emplear cámaras y micrófonos integrados para apoyar la IA y proporcionar contexto sobre el entorno del usuario, algo que llegó al catálogo de la compañía con iPhone 16 el año pasado, momento en que Apple empezó a trabajar en este campo.

    Concretamente, con la función de Inteligencia Visual, vinculada a la interfaz del Control de cámara. De este modo, si se mantiene pulsado el botón de la cámara, se accederá a una interfaz donde se puede hacer una foto y analizarla con ChatGPT o la Búsqueda de Google.

    También es posible resumir o traducir texto e identificar objetos, lugares emblemáticos o animales, tal y como recordó Gurman, que ha reconocido que se trata de una funcionalidad desconocida porque solo está disponible en el comentado modelo de «smartphone», aunque se ampliará a más generaciones con el lanzamiento de iOS 18.4, el mes próximo.

    Para complementar estas funciones, Apple está trabajando en nuevos Apple Watch con cámaras, gracias a las cuales el dispositivo podrá conocer el contexto que rodea a los usuarios y utilizar la inteligencia artificial para brindarles información de interés.

    El periodista, que adelantó que es probable que estos modelos aún estén «a varias generaciones de llegar al mercado», indicó que la empresa de Cupertino está considerando añadir estas lentes tanto a los relojes estándar (Series) como a los modelos más avanzados (Ultra).

    Dependiendo del producto, la cámara estará integrada en un lugar u otro. Por el momento, Apple pensó en colocarla dentro de la pantalla en la versión Series, mientras que el Ultra contará con ella en un lateral, esto es, cerca de la corona y el botón.

    Gracias a este sistema, los usuarios de este segundo modelo solo necesitarán acercar su muñeca a un objeto para escanearlo, mientras que los que utilicen la versión estándar deberán girarla para apuntar hacia ese objeto con el panel del «smartwatch».

    Gurman añadió finalmente que, para favorecer la Inteligencia Visual en sus relojes, la firma deberá mejorar su IA. Se espera que consiga los resultados esperados en 2027, cuando también está previsto el lanzamiento de los AirPods con cámara integrada.

    Se retrasa el Apple Watch SE

    El periodista también avanzó en su boletín semanal «Power On» que la compañía continúa trabajando en el que será su próximo «smartwatch», Apple Watch SE. Este reloj se ha ideado para ofrecer una opción más adecuada para un uso diario de estos «wearables» por parte de niños.

    El analista ya señaló el pasado verano que el dispositivo estaría fabricado con materiales más asequibles, principal mente plástico, en lugar de aluminio; gracias a lo cual se vendería a un precio más económico. Asimismo, se podría ofrecer en una variedad de colores más amplia, más allá del gris y plateado que actualmente ofrece en el Apple Watch.

    Gurman dijo ahora que el equipo de fabricación del «smartwatch» se ha encontrado con algunos desafiíos de costes y calidad con este cambio al plástico. Además, se espera que este «wearable» venga con un «salto» a nivel de procesador, debido a que la serie actual «está atascada en las velocidades de la era 2020».

  • Minecraft ofrecerá una nueva experiencia visual

    Minecraft ofrecerá una nueva experiencia visual

    Minecraft presentó una nueva experiencia visual para los jugadores impulsada por Vibrant Visuals, un nuevo conjunto de mejoras gráficas enfocado en la interacción de las luces y sombras, sin romper la estética del videojuego, entre otras novedades que llegarán en las próximas actualizaciones.

    En el marco del evento Minecraft LIVE 2025, la desarrolladora Mojang Studios dio a conocer todas las nuevas características y funciones que llegarán al conocido título de construcción de mundo abierto, incluida una novedad a nivel visual, que cambiará la forma en la que los usuarios observan este mundo de gráficos pixelados compuesto por cubos.

    Así, una de las novedades anunciadas ha sido Vibrant Visuals, un conjunto de mejoras gráficas con las que la compañía ha incorporado avances en la iluminación direccional, las sombras y la niebla volumétrica.

    En concreto, según explicó la desarrolladora en un comunicado en su web, las mejoras de Vibrant Visuals no afectarán a la jugabilidad, es decir, por ejemplo, las sombras visuales no cambiarán la aparición de criaturas mobs. Sin embargo, sí permitirán observar detalles como que la luz del sol brilla a través de los árboles, se refleja en la superficie de los bloques metálicos o penetra en las profundidades del océano.

    Igualmente, con Vibrant Visuals también se incluirán nuevas sombras pixeladas con capacidad de moverse en base al desplazamiento del sol, y se mejorarán otros factores como los efectos de movimiento de agua. No obstante, todo ello se ha diseñado específicamente para «mejorar la apariencia de Minecraft sin arruinar 15 años de diseño», tal y como remarcó la compañía.

    Mojang aseguró que los gráficos con Vibrant Visuals se podrán activar de forma sencilla para los jugadores, ya que será una opción disponible desde el menú. Asimismo, se lanzarán inicialmente para los usuarios de Minecraft: Bedrock Edition, aunque se extenderá posteriormente a Minecraft: Java Edition.

    Nueva actualización Spring to Life

    Además de esta mejora de gráficos, la desarrolladora también ha compartido los detalles de sus próximos «game drops» para este año 2025, que incluyen la actualización Spring to Life y la siguiente actualización para la versión vanilla.

    El primer «game drop» del año, Spring to Life, que estará disponible a partir de este martes 25 de marzo, incluirá nuevas variantes de mobs para animales como el pollo, el cerdo y la vaca. Esto quiere decir que, además de los mobs originales, se podrán encontrar variantes dependiendo de la ubicación o el clima.

    Siguiendo esta línea, también se han incluido nuevos sonidos para los lobos, que ahora tendrán siete personalidades únicas que se mostrarán con diferentes aullidos, gruñidos y gemidos, independientemente de su variante. Mojang también incorporó nuevos sonidos ambientales en el desierto, donde se escuchará viento, grillos y «susurros de arena».

    En un intento de hacer los escenarios más inmersivos, las hojas caídas coincidirán con el color del árbol del que provienen. De la misma forma, las hojas secas se podrán utilizar para decorar bloques y emitirán un sonido de crujido al caminar sobre ellas.

    La desarrolladora detalló que las flores silvestres, por su parte, podrán utilizarse como tinte, y la hierba seca se podrá encontrar de dos tipos, en los desiertos y en las tierras baldías. Continuando con la flora, se ha agregado una nueva flor de cactus de color rosa que también se puede utilizar como tinte, así como un nuevo arbusto de luciérnagas que crece en pantanos y que genera partículas de luciérnagas que brillan en la oscuridad.

    Además de todo ello, Mojang señaló que los jugadores disponen de una nueva receta para la Magnetita, a partir de un lingote de hierro y ladrillos de piedra. Con ello, al utilizar una brújula en una Magnetita, siempre apuntará a la casa de los usuarios, permitiéndoles alejarse más sin perderse.

    Igualmente se han agregado nuevos mapas para cartógrafos. Con ello, los usuarios podrán comprar directamente un mapa a los cartógrafos entre una selección de regiones, de cara a facilitar la exploración, por ejemplo, de distintos tipos de aldeas. Las llamas comerciantes también disponen de novedades, como que ahora venderán y comprarán más cosas a precios más bajos.

    Próximas actualizaciones para 2025

    Además de las novedades de Spring to Life, Mojang también adelantó otras novedades que llegarán a lo largo de este año 2025 en el segundo «game drop», que incluyen la habilidad de volar a través de Overworld a lomos de un Happy Ghast.

    Esto se podrá llevar a cabo reviviendo un Dried Ghast con agua. Tras ello, se generará una nueva variante de mob, Ghastling, un Ghast bebé con branquias que, una vez crece y evoluciona por completo a una forma de Happy Ghast, permite que los jugadores lo equipen con un arnés para volar por el cielo con hasta tres amigos.

  • Trump da oxígeno a Chevron y sancionará a países que compren petróleo a Venezuela

    Trump da oxígeno a Chevron y sancionará a países que compren petróleo a Venezuela

    Apóstol del «Estados Unidos primero», el presidente Donald Trump prolongó este lunes el plazo de la petrolera Chevron para liquidar operaciones en Venezuela y paralelamente anunció que los países que compren petróleo o gas venezolano podrían pagar un arancel del 25%.

    El pasado 26 de febrero el magnate republicano anunció el fin de la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela. Luego, el Departamento del Tesoro dio a la compañía plazo hasta el 3 de abril para liquidar de forma ordenada sus operaciones en el país caribeño.

    Según la prensa estadounidense, los directivos de la petrolera han intentado convencer a la administración republicana para ganar tiempo.

    Sus esfuerzos dieron fruto: el plazo se prolonga hasta el 27 de mayo, según la licencia 41B, emitida este lunes por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

    Muy amigo de los aranceles, una de sus palabras preferidas, Trump decidió este lunes sancionar a los países que hacen negocios con el gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro.

    «Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos», recalcó Trump en un mensaje en su plataforma Truth Social.

    «Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país», advirtió.

    El decreto publicado horas después por la Casa Blanca aclara que el gobierno determinará «a su discreción si el arancel del 25% se impone a las mercancías procedentes de cualquier país que importe petróleo venezolano, directa o indirectamente, a partir del 2 de abril de 2025». De modo que se dan margen para decidir a qué Estado sancionan y cuándo.

    Caracas calificó la medida de «nueva agresión» de Washington.

    «Esta medida arbitraria, ilegal y desesperada, lejos de afectar nuestra determinación, confirma el fracaso rotundo de todas las sanciones impuestas contra nuestro país», indicó un comunicado divulgado por la cancillería venezolana.

    Venezuela es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, por detrás de Canadá y México, según la Agencia de Información sobre Energía (EIA, por sus siglas en inglés).

    En febrero Venezuela exportó 500,000 barriles diarios a China, 240,000 a Estados Unidos y 70,000 a India y España, según fuentes consultadas por la AFP.

    «Diversas razones»

    Entre las «diversas razones» esgrimidas por Trump para aplicar lo que denomina «arancel secundario» del 25% figuran las migratorias.

    «Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta», se queja sin aportar pruebas.

    Cita como ejemplo a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.

    «Estamos en proceso de devolverlos», añade Trump, cuyo gobierno presiona a Maduro para que repatríe a nacionales en situación irregular en Estados Unidos si quiere evitar «nuevas sanciones duras», en palabras del jefe de la diplomacia Marco Rubio.

    «Este no es un tema de debate ni negociación. Tampoco merece recompensa alguna», avisó Rubio la semana pasada.

    El «arancel secundario» entrará en vigor el 2 de abril, anunció Trump, alargando así la lista de tarifas aduaneras previstas esa fecha.

    Sobre todo los llamados aranceles «recíprocos», que consisten en igualar dólar por dólar los gravámenes impuestos a los bienes estadounidenses en el extranjero.

    Será el «Día de la Liberación» de Estados Unidos, repite Trump a diario.

    La tensión entre Caracas y Washington se extremó hace unos días después de que Estados Unidos invocara una ley de guerra de 1798 contra la organización criminal Tren de Aragua y enviara en aviones a 238 venezolanos acusados sin pruebas de pertenecer a este grupo, a una megacárcel en El Salvador.

    El gobierno de Venezuela lo tacha de secuestro.

    Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump. Su sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado, que finalmente estuvieron salpicadas de fraude, según Washington y numerosos países.

    Trump, al igual que Biden, apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia, quien reivindica el triunfo en los comicios de julio y asistió a su investidura el 20 de enero.