Blog

  • Asamblea ratificará préstamos por $173 millones para Surf City e infraestructura de datos

    Asamblea ratificará préstamos por $173 millones para Surf City e infraestructura de datos

    Diputados de la Comisión de Hacienda emitieron dictamen favorable para ratificar dos contratos de préstamos, uno por $60 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Surf City fase I y otro del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por $113.9 millones para infraestructura de datos. Ambos dictámenes serán conocidos el martes en pleno para su aprobación.

    El préstamo para el «Programa para el Desarrollo de la Infraestructura de Datos de El Salvador» fue suscrito el 10 de marzo de este año. Es un financiamiento a 25 años plazo que incluye cinco años y medio de período de gracia.

    Según Marlon Herrera, director de Crédito Público de Hacienda, el objetivo con este financiamiento es «mejorar la prestación de servicios digitales del Estado, ampliar infraestructura digital y el organismo ejecutor será la Secretaría de Innovación» de la Presidencia de la República.

    El préstamo por $113 millones para «Programa Surf City Fase I» fue suscrito el 13 de marzo y es un financiamiento a 20 años que incluye cuatro años de período de gracia.

    «Esto va a permitir tener financiamiento para ejecutar diferentes proyectos, para ser ejecutados a través del Ministerio de Obras Públicas. El objetivo general es mejorar la infraestructura vial y el sistema de tratamiento de aguas residuales en la zona turística de La Libertad y Sonsonate a fin de dinamizar la actividad turística», detalló el funcionario.

    El proyecto comprende la ampliación de carretera de dos a cuatro carriles, desde la playa El Obispo hasta la playa El Zonte, en una longitud de 8.7 kilómetros, incluyendo ciclovía, bahías para autobuses, miradores y zonas de estacionamiento.

    También, la construcción de un intercambiador en el corredor Pacífico, intersección entre carretera Litoral y carretera Acajutla, Sonsonate; la construcción de un paso elevado, la construcción de un puente sobre río Sensunapán, la construcción de accesos y obras complementarias, la demolición y el desalojo de obra de paso existente, rampas de acceso y salida, drenajes, obras paisajísticas y movilidad peatonal, otras de señalización y seguridad vial.

  • Tom Brady revela que salió de los Patriotas por tensiones con Bill Belichick

    Tom Brady revela que salió de los Patriotas por tensiones con Bill Belichick

    Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, reveló este lunes que su salida de los New England Patriots en 2020 se debió a las tensiones que tenía con Bill Belichick, el entrenador con el que ganó seis anillos de campeón en los Pats.

    «Después de veinte años juntos se desarrolló una tensión en el rumbo que tomábamos el entrenador Belichick y yo en nuestras carreras. Era el tipo de tensión que sólo se pudo resolver con una separación», afirmó el ex «quarterback» de 47 años y futuro miembro del Salón de la Fama.

    Brady, quien se retiró al final de la temporada del 2022 luego de jugar tres años con los Tampa Bay Buccaneers, con los que ganó su séptimo anillo de Super Bowl, recordó cómo se deterioró la relación con el coach que lo llevó a Pats al seleccionarlo en la sexta ronda del Draft 2020.

    «Fue una decisión que me rondó la cabeza durante dos o tres años, hasta que en marzo de 2020 un torbellino de emociones me hizo darme cuenta de que la separación llegaría más pronto que tarde, como al final fue», detalló.

    El 15 veces Pro Bowl habló de lo que sintió al salir de New England para convertirse en agente libre, un estatus que vivió sólo una vez en su carrera y que dijo es muy complicado para decenas de jugadores que buscan encontrar un equipo para no quedarse sin jugar.

    «Solo estuve en la agencia libre una vez, fue al final de mi carrera. Sé que la agencia libre fue algo muy diferente para mí que para un suplente que pasó por una temporada decepcionante o un joven que viene del último año de su contrato de novato», mencionó.

    Según Brady, actual dueño minoritario de Las Vegas Raiders, la agencia libre es una prueba de madurez en la que una decisión determina el resto de la carrera de un jugador para bien o para mal.

    «Lo complicado es determinar cuáles son tus prioridades. A lo largo de los años he visto a muchos buenos jugadores cometer errores por no tener prioridades claras. Algunos buscaron dinero en equipos que no les convienen. Otros se precipitan y acaban en lugares que no les ofrecen las mejores opciones de éxito», subrayó.

    El cinco veces Jugador Más Valioso del Super Bowl puntualizó que estas decisiones deben estar cimentadas en lo que cada jugador está dispuesto a sacrificar para triunfar.

    «Es una verdad difícil de aceptar para quienes tienen ambición, pero no mucho éxito. Es difícil reconocer que tus decisiones reflejan lo que estás dispuesto a hacer para convertir tus sueños en realidad. Es más fácil inventar excusas que admitir que quizás tienes miedo o pereza, o que lo que realmente valoras es la seguridad, la protección y la comodidad», concluyó.

  • Los nazis recibieron mejor trato", dice jueza sobre venezolanos expulsados de EEUU

    Los nazis recibieron mejor trato», dice jueza sobre venezolanos expulsados de EEUU

    Una jueza estadounidense consideró este lunes que «los nazis recibieron mejor trato» que los venezolanos expulsados a El Salvador cuando se les aplicó la ley de enemigos extranjeros durante la Segunda Guerra Mundial.

    El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump envió dos aviones con migrantes venezolanos a una megacárcel de El Salvador el 15 de marzo tras invocar esa ley de 1798, usada hasta ahora en tiempos de guerra.

    Washington los considera miembros del Tren de Aragua, grupo al que declaró «organización terrorista» global. No aportó pruebas.

    El 15 de marzo, James Boasberg, juez de una corte de distrito de Washington, suspendió temporalmente las deportaciones llevadas a cabo en nombre de la ley del siglo XVIII.

    La administración recurrió y un panel de tres jueces de la corte de apelaciones escuchó este lunes los alegatos.

    «Intrusión sin precedentes»

    El abogado del Departamento de Justicia, Drew Ensign, dijo que la orden del juez «representa una intrusión sin precedentes y enorme en los poderes del brazo ejecutivo» e impide a Trump ejercer «sus poderes en materia de guerra y asuntos exteriores».

    Un argumento que a la jueza Patricia Millett no le pareció muy convincente. En su opinión el juez de primera instancia no pone en duda la autoridad presidencial sino que pide que los deportados puedan defender sus casos ante un tribunal.

    Los abogados de varios de los venezolanos deportados aseguran que sus clientes no son miembros del Tren de Aragua, ni han cometido crimen alguno. Según su versión los han tomado como blanco por sus tatuajes.

    «Los nazis recibieron mejor trato bajo la ley de enemigos extranjeros» porque tuvieron derecho a «audiencias» antes de ser deportados, sostuvo Millett, nombrada por el expresidente demócrata Barack Obama.

    «La gente en esos aviones ese sábado no tuvo la oportunidad de impugnar su remoción», protestó.

    El juez Justin Walker, designado por Trump, también sugirió la conveniencia de vistas judiciales, pero pareció receptivo a los argumentos de que la suspensión infringe los poderes presidenciales.

    El tercer juez del panel fue nombrado por el expresidente republicano George H.W. Bush.

    Lee Gelernt, un abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), autora de una demanda contra las deportaciones, estimó en la corte de apelaciones que la administración usa la ley de 1798 «para intentar eludir los procedimientos migratorios».

    «Incomunicadas»

    Sin la suspensión temporal, el gobierno probablemente reanudaría de inmediato las deportaciones en nombre de esta ley, estimó.

    «Estamos hablando de personas que son enviadas a El Salvador, a una de las peores prisiones del mundo, incomunicadas», alertó ACLU.

    En un documento de 37 páginas el juez de distrito confirmó la suspensión de las deportaciones en nombre de la ley del siglo XVIII.

    Alega que, antes de ser expulsados, los demandantes deben poder impugnar individualmente ante los tribunales estadounidenses su pertenencia al Tren de Aragua.

    Boasberg también hace hincapié en la aparente falta de transparencia de la administración Trump porque el decreto lleva fecha del 14 de marzo y se publicó al día siguiente, aproximadamente una hora antes de la vista judicial de emergencia.

    La expulsión acelerada de un extranjero en virtud de la ley de 1798 «sin darle la oportunidad de salir por su cuenta del territorio o de impugnar esa orden, es ilícita», escribió el magistrado.

    Trump ha atacado a Boasberg, llegando incluso a pedir su destitución, lo que le ha valido una reprimenda pública del presidente de la Corte Suprema John Roberts.

    El crispación entre el poder ejecutivo y el judicial hace temer que la administración ignore la suspensión.

    Este lunes, antes del comienzo de la vista, el Departamento de Justicia anunció que prevé expulsar a Chile a tres venezolanos, presuntos miembros del Tren de Aragua, en virtud de la ley de 1798.

    Se trata de Adrián Rafael Gámez Finol, Miguel Oyola Jiménez y Edgar Javier Benítez Rubio, a quienes acusa de haber entrado «ilegalmente en Estados Unidos después de supuestamente cometer crímenes horribles en Chile».

    «Representan un grave peligro para la seguridad pública y la seguridad nacional de Estados Unidos, tal como supuestamente lo hicieron en Chile», afirma el fiscal general adjunto Todd Blanche, citado en un comunicado.

    El departamento de Justicia asegura que los habría enviado ya a Chile «si no fuera por la orden judicial nacional impuesta por un solo juez».

  • Inglaterra prosigue con paso firme hacia el Mundial 2026

    Inglaterra prosigue con paso firme hacia el Mundial 2026

    Inglaterra derrotó 3-0 a Letonia este lunes en Wembley, en partido del grupo K de la clasificación europea para el Mundial-2026, lo que supuso la segunda victoria del DT Thomas Tuchel en otros tantos partidos al frente de los «Three Lions».

    Los vigente subcampeones de Europa venían de vencer a Albania (2-0), también en el templo londinense y sin recibir gol, en el debut del entrenador alemán.

    Los ingleses tampoco sufrieron ante Letonia, que ocupa la 140ª posición en la clasificación FIFA, pero tardaron más de lo esperado en abrir la lata.

    El defensor del Chelsea Reece James, titular por primera vez desde 2022 con la camiseta nacional, marcó el primero de libre directo perfectamente ejecutado (38).

    El capitán del Chelsea mostró una alegría contenida a pesar de que se trataba de su primer gol con la selección. Una imagen que contrastó con la de su entrenador. Tuchel aprecia al lateral derecho, con el que conquistó la Liga de Campeones en 2021, y cuya carrera se ha visto lastrada por las lesiones, sobre todo en los últimos años.

    El jugador de 25 años posiblemente haya ganado aún más crédito este lunes, en detrimento de Kyle Walker, al que relegó al banco.

    Más allá de su gol, James ofreció un recital en ataque y en defensa, mostrando el guante que posee en su diestra, como atestiguó en un centro que Harry Kane no logró cabecear entre los tres palos (24).

    Pero el delantero del Bayern de Múnich no tardaría en firmar su segundo gol en dos partidos, tras un buen servicio de Declan Rice (68), antes del último gol firmado por Eberechi Eze (76) minutos después de salir desde el banquillo. El extremo suplente dejó con un buen sabor de boca a los fieles presentes en la «Catedral» del fútbol con una jugada plagada de regates y quiebres.

    A 444 días para el inicio el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá, Tuchel puede estar satisfecho tras su primera ventana en el cargo, si bien los dos primeros rivales no fueron de entidad, lo que dificulta las valoraciones sobre las posibilidades reales de esta nueva Inglaterra.

    En todo caso, el antiguo entrenador del Bayern y del PSG es el primer seleccionador de Inglaterra en ganar sus dos primeros partidos oficiales desde Fabio Capello.

    El alemán dispone ahora de 75 días para preparar el próximo partido de clasificación, ante Andorra el 7 de junio.

    Al igual que Inglaterra, Polonia, que derrotó 2-0 a Malta en el Grupo G, y Bosnia-Herzegovina, vencedor 2-1 ante Chipre en el H, también han empezado con buen pie y suman pleno de puntos en las dos fechas disputadas.

  • Temperatura en Santa Rosa de Lima vuelve a superar los 40 grados

    Temperatura en Santa Rosa de Lima vuelve a superar los 40 grados

    Santa Rosa de Lima volvió a registrar una temperatura mayor a los 40 grados, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    La Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales detalló que el distrito alcanzó los 40.9 grados, siendo el sector que mayor temperatura marcó en el territorio salvadoreño.

    De acuerdo a los datos publicados por Medio Ambiente, Santa Rosa de Lima superó los 40 grados en cinco ocasiones entre el 17 y el 24 de marzo.

    El lunes 17 de marzo el distrito de La Unión Norte llegó a 40.9 grados, el 19 de marzo alcanzó los 40.1; para el 21 de marzo se registraron temperaturas de 40.6 grados; mientras que el domingo 23 de marzo llegó a 40.7.

    Por su parte, San Miguel alcanzó los 40.0 grados siendo el segundo lugar con mayor temperatura durante el lunes, mientras que en tercer lugar se encuentra Nueva Concepción en Chalatenango, que registró los 38.8 grados.

    Para este lunes, el Marn pronosticó cielos parcialmente nublados y un ambiente cálido, además de lluvias en algunas zonas del país.

    La zonas más caliente durante el lunes:
    Santa Rosa de Lima 40.9 grados
    San Miguel 40.0 grados
    Nueva Concepción 38.8 grados
    La Unión 38.8 grados
    Puente Cuscatlán 38.4 grados
    Concepción Quezaltepeque 37.6 grados
    Chalatenango 37.4 grados
    Jiquilisco 37.1 grados
    Conchagua 36.8 grados

  • Votan por reforma presupuestaria para órdenes de cambio en obras de mitigación

    Votan por reforma presupuestaria para órdenes de cambio en obras de mitigación

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó una reforma presupuestaria por para incorporar $993,347 con el fin de financiar tres órdenes de cambio en tres obras de mitigación dentro del programa de Préstamo Contingente para Emergencias por Desastres Naturales y de Salud Pública.

    Los fondos son parte del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $400 millones denominado «Préstamo contingente para emergencias por desastres naturales y de salud pública», de los cuales $300 millones se destinarían en caso de desastres naturales severos o catastróficos como terremotos, huracanes y precipitaciones torrenciales asociadas a ciclones tropicales.

    El Ministerio de Hacienda gestionó ante el BID la ampliación del plazo de ejecución y una nueva lista de gastos elegibles y el BID expresó su «no objeción».

    Los diputados de la Comisión de Hacienda emitieron un dictamen favorable para que sea conocido en pleno y aprobado en la sesión plenaria de este martes.

    Los cambios requieren $993,347 para obras en el recinto fronterizo El Poy, Chalatenango, talud en Las Pavas entre Ilopango y Tonacatepeque; y en la cárcava del kilómetro 18 y medio de la autopista a Comalapa en Santo Tomás.

    Las tres órdenes de cambio

    1. Muro de protección y obras de mitigación en recinto fronterizo El Poy, Citalá, Chalatenango. Se le asignaron $97 millones, con esta orden de cambio se incorporan a este proyecto $97,300 para obras hidráulicas y subdrenajes en el muro de protección.

    2. Proyecto de estabilización hidráulica y en talud de relleno en obras sobre quebrada Las Pavas, límite distrital de Ilopango y Tonacatepeque, que contó con $2.4 millones. Se pide incorporar $434,404 para trabajos relativos a la colocación de material de relleno de concreto y lodocreto, limpiezas en tuberías en caja de tragantes, entre otros, en la avenida Las Pavas, Ilopango.

    3. Rehabilitación y estabilización en cárcava en km 18 ½ autopista a Comalapa, Santo Tomás. Contó con $3 millones y se incorporan $461,643 para obras de excavación y desalojo de material inadecuado, suministro y colocación de material de relleno y tubería para drenar la descarga de aguas.

  • SC analiza petición de compra de Panda Express por BIA QSR Investments

    SC analiza petición de compra de Panda Express por BIA QSR Investments

    La Superintendencia de Competencia (SC) anunció este lunes que inició el análisis de compra de la operación de la cadena de restaurantes Panda Express por parte de BIA QSR Investments S.L., filial de The Central America Bottling Corporation (cbc).

    A través de un comunicado, la institución informó que recibió la petición de concentración económica por parte de BIA QSR Investments para adquirir la franquicia de Oriental Wok, S.A. de C.V., actualmente propiedad de Hunan Holdings Corp.

    La Superintendencia recordó que BIA QSR Investment opera en El Salvador las sociedades dedicadas a la producción y distribución de alimentos y bebidas LivSmart Americas, Comercializadora Interamericana y Beliv LLC.

    “*La SC llevará a cabo un análisis, según lo establecido en la Ley de Competencia y su reglamento para evaluar si la transacción podría limitar significativamente la competencia, afectar la eficiencia económica o el bienestar de los consumidores”, añadió la institución, al tiempo que recordó que el plazo legal para emitir un dictamen es de 90 días a partir del inicio del procedimiento.

    Panda Express, una franquicia de comida china estadounidense, inició operaciones en junio de 2018. En ese momento, la empresa indicó que los primeros dos restaurantes requirieron una inversión de entre $8000,000 y $1 millón.

    Por su parte, el gigante de bebidas cbc es el *mayor* exportador del rubro en El Salvador. En 2024, anunció que invirtió $50 millones en los últimos cinco años y tenía en el radar otros $50 millones para ampliar la operación salvadoreña. Actualmente es el embotellador oficial de Pepsi, con un portafolio que también incluye las marcas de Petit, California, Gatorade, Pepsi, AMP, Lipton y Aqua.

    Citando datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la SC indicó que el sector de manufactura de alimentos y bebidas aporta un 6 % del producto interno bruto (PIB), con ingresos para la economía de $710 millones y más de 26,000 empleos.

    “Este dinamismo económico es crucial para generar empleo y mejorar la calidad de vida, especialmente en un contexto donde el gasto en alimentos representa aproximadamente el 65% del ingreso familiar”, sostuvo.

    Además, señaló que en 2023 la inversión extranjera en el rubro superó los $3,200 millones, según el Ministerio de Economía, mientras que la cadena se mantiene en constante crecimiento por la demanda derivada del turismo.

  • Absuelven por tercera vez a los tres señalados del homicidio del dirigente del PCN, Ramón Kury

    Absuelven por tercera vez a los tres señalados del homicidio del dirigente del PCN, Ramón Kury

    El Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador absolvió a Samuel Elías Delgado Navas, Óscar Remberto Delgado Martínez y Santos Beltrán, acusados de cometer el asesinato del dirigente del Partido de Concertación Nacional (PCN), Ramón Kury, en 2018.

    Dicha resolución fue dada a conocer por el abogado de la defensa, Carlos Murillo a Diario El Mundo, quien señaló que se dictaminó «un cese de toda medida cautelar de inmediato».

    «Veredicto absolutorio tal como lo habíamos hablado en su momento oportuno. La prueba presentada por Fiscalía no era suficiente para poder establecer la participación de los imputados», dijo el abogado Murillo.

    Con esta, es la tercera vez que los acusados son absueltos, debido a que en marzo de 2021 ya habían sido enjuiciados y absueltos por el Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador. Esa vez, el juez concluyó que había diferencias en las pruebas que la Fiscalía presentó.

    Sin embargo, la Fiscalía apeló esa decisión, y la Cámara Segunda de lo Penal ordenó la repetición del juicio.

    Ante ello, en 2024 el Tribunal Tercero de Sentencia instaló un nuevo juicio y en mayo de ese mismo año otorgó la absolución a los tres acusados por el asesinato del líder del PCN.

    No obstante, la Cámara Tercera de lo Penal de San Salvador anuló por segunda vez la sentencia absolutoria y con dando apertura al nuevo juicio.

    El crimen ocurrió el 26 de abril de 2018, en una de las sedes de dicho partido, ubicada en la colonia San Francisco de San Salvador y según la acusación de la Fiscalía una persona vestida de negro se acercó a Ramón Kury y le disparó dos veces, mientras un segundo vigilaba en la sede nacional del partido, y un tercero brindaba transporte de entrada y salida del lugar.

    El dirigente político recibió dos impactos de bala, una en el abdomen y otra en el hombro. De inmediato fue trasladado, aún con vida, a un hospital de la colonia Escalón, donde falleció poco después.

    Ramón Kury había sido un veterano dirigente del PCN desde los años 70, pero a mediados de los 90 se retiró del partido por aparentes diferencias con el entonces secretario general, Ciro Cruz Zepeda Peña. Tras la salida de Zepeda del partido, Kury volvió al partido de las manitas y se convirtió en el Secretario Departamental de San Salvador, cargo que ocupó hasta su asesinato.

  • Nombrarán cónsul general honoraria de Noruega a empresaria Mónica Saca

    Nombrarán cónsul general honoraria de Noruega a empresaria Mónica Saca

    La Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes el permiso para la empresaria «Mónica Emely Saca Nustas» con el fin de que ejerza el cargo de «cónsul general honorario del Reino de Noruega», que no tiene representación diplomática en El Salvador.

    La directora de asuntos jurídicos de Cancillería, Patricia Aguilera Bran, explicó a los diputados que Saca Nustas tiene «un currículum bastante grande» y «es una gran empresaria con una gran trayectoria».

    Saca Nustas es directora corporativa de Laboratorios Vijosa.

    Como cónsul general honoraria, Saca Nustas será «el enlace con Noruega para temas de inversión, para temas consulares, de representación» y buscará «negociar diferentes acuerdos a nombre del gobierno de Noruega aquí en el país», indicó la representante de Cancillería.

    Los diputados también aprobaron un dictamen favorable para que la embajadora de El Salvador en Panamá, «Diana Marcela Vanega Hernández, «reciba una condecoración del gobierno de Panamá al finalizar su misión diplomática.

    Ambos dictámenes serían parte de la agenda de la sesión plenaria de este martes 25 de marzo a las 9:30 a.m.

  • El jefe del Pentágono envió por error datos del ataque de EEUU sobre Yemen al director de revista "The Atlantic"

    El jefe del Pentágono envió por error datos del ataque de EEUU sobre Yemen al director de revista «The Atlantic»

    El director de la revista «The Atlantic», Jeffrey Goldberg, recibió por error los planes de ataque detallados de Estados Unidos sobre Yemen del pasado 15 de marzo tras ser incluido en un chat de la aplicación de mensajería Signal en la que participaba también el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien envió la documentación.

    El periodista fue invitado al grupo el 11 de marzo por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y también estaban el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, o el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe.

    Dos días más tarde fue invitado a unirse a una cadena denominada «Pequeño grupo PC hutí» en la que se habló de los ataques contra las milicias hutíes yemeníes al parecer sin percatarse de la presencia del periodista. La documentación volcada en el grupo incluía detalles sobre las armas utilizadas, los objetivos y el horario programado del ataque, según ha revelado el propio Goldberg.

    El periodista explicó que al principio dudaba de que el grupo y su contenido fueran reales «porque no podía creer que la cúpula de la seguridad nacional de Estados Unidos estuviera hablando en Signal sobre planes de guerra inminentes». Tampoco podía creer que el asesor de Seguridad Nacional le hubiera incluido por error en el debate con estos altos cargos.

    Sin embargo, sus dudas se disiparon cuando Hegseth envió un mensaje al grupo informando de que las primeras explosiones se producirían en dos horas, lo cual finalmente ocurrió.

    El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Brian Hughes, ha confirmado que la cadena de mensajes era auténtica. «Parece que era una cadena de mensajes auténtica. Estamos investigando cómo ese número se añadió inadvertidamente a la cadena», ha explicado Hughes. «El hilo demuestra la profunda y minuciosa coordinación entre los altos cargos», ha destacado.