Blog

  • Aprueban $852,967 para remodelar el INDES, Cardoza pide intervenir otros “escenarios deportivos en mal estado”

    Aprueban $852,967 para remodelar el INDES, Cardoza pide intervenir otros “escenarios deportivos en mal estado”

    Los diputados de la Comisión de Hacienda dictaminaron de manera favorable la incorporación de $852,967.71, que son remanentes del Programa de Construcción de Infraestructura y Rescate de Escenarios Deportivos a Nivel Nacional (Prodeporte), para intervenir al Instituto Nacional de los Deportes (Indes).

    Estos fondos son remanentes de la ejecución de un contrato del 8 de julio de 2021 por hasta los $115.2 millones para financiar Prodeporte.

    Según el director de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Marlos Herrera, los fondos se destinarán para la remodelación de la sede del INDES, específicamente:

    -Concluir las obras de la instalación al sistema de aguas lluvias.

    -Construcción de obras de protección y retención.

    -Instalación de la pasarela peatonal.

    -Suministro de sistema contra incendios.

    -Luminaria LED en fachada.

    -Impermeabilización de lozas exteriores.

    -Restauración de portones de acceso, instalación de sistema de videovigilancia, sistema de sonido, internet y sistema wifi, cambio de sistema eléctrico y construcción de subestación eléctrica.

    El diputado Reynaldo López Cardoza, del Partido Concertación Nacional (PCN), pidió el uso de la palabra para consultar si estos recursos irán destinados solamente al INDES o se podrán intervenir otros escenarios deportivos que siguen en mal estado.

    “¿Estos recursos que se están incorporando son única y exclusivamente para poder terminar el Palacio de los Deportes o van otras infraestructuras? Porque recuerde que este programa es para poder rescatar todos los escenarios deportivos a nivel nacional que dejaron todos despedazados los gobiernos del FMLN y Arena y sabemos que todavía tenemos varios escenarios en mal estado”, señaló el diputado aliado del oficialismo.

    Mencionó como ejemplo el estadio Gregorio Martínez, en Chalatenango, departamento del legislador.

    “Yo pongo de ejemplo el estadio Gregorio Martínez de Chalatenango, sabemos que las cosas no son a la carrera, y digo esto porque no ha sido fácil reconstruir todos los escenarios deportivos o poder terminarlos, como el tema de las escuelas que no ha sido fácil y no está siendo fácil recuperar toda la infraestructura que quedó abandonada», expresó.

    «Pasaron gobiernos y nunca les pusieron atención, entonces, quiero pedirles (preguntarles) si es única y exclusivamente para el Palacio de los Deportes o también para otros, y quiero aprovechar para pedir al presidente del Indes que ponga el ojo en el Estadio Gregorio Martínez, que es prácticamente las únicas diversiones que tenemos los chalatecos y que necesita reconstrucción”, agregó el diputado.

    Al Palacio de los Deportes

    El funcionario de Hacienda respondió al diputado Cardoza, que estos recursos específicamente van directamente al INDES. “Sí, efectivamente los recursos que se están incorporando en esta oportunidad van directamente al proyecto del Palacio de los Deportes denominado Mejoramiento del Palacio Nacional de los Deportes Carlos “el Famoso” Hernández.

    “Recordemos que, de los $115 millones, la totalidad fue destinada a diversos escenarios deportivos y en este caso se solicita que estos remanentes permitan concluir obras menores de remodelación” y reiteró que “solo son recursos para el INDES”.

    El proyecto detalla que los $852,967 son remanentes de cuatro proyectos ejecutados de escenarios deportivos que fueron intervenidos con el programa:
    1. Recursos no ejecutados de los proyectos de inversión: Mejoramiento del Estadio Nacional Jorge Mágico González, San Salvador por 200,835.25;
    2. Remodelación y equipamiento de Complejo Deportivo de Ciudad Merliot, departamento de La Libertad por $164,942.88;
    3. Mejoramiento de Complejo Deportivo El Polvorín, departamento de San Salvador por $487,036.03 y
    4. Mejoramiento de Estadio Las Delicias, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad por $153.55, que totalizan un monto de $852,967.71.

  • Con 59,906 firmas, organizaciones piden declarar inconstitucional ley de minería metálica

    Con 59,906 firmas, organizaciones piden declarar inconstitucional ley de minería metálica

    Organizaciones como la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua y Cristosal presentaron este lunes una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley General de Minería Metálica ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

    Las organizaciones esperan que la Sala declare inconstitucional la legislación aprobada el 23 de diciembre de 2024 y que derogó la ley de prohibición de minería metálica de 2017.

    Amalia López, de la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua, detalló que recolectaron 59,906 firmas de salvadoreños que respaldan la demanda de inconstitucionalidad contra la minería metálica y advirtió que si la Sala declarará la inconstitucionalidad si «se apega a derecho».

    Empezaron a recolectar firmas el 16 de enero hasta el 8 de marzo con las actividades del Día Internacional de la Mujer. El 21 de enero, las organizaciones anunciaron que buscaban recolectar al menos un millón de firmas contra la minería.

    Por su parte, el abogado de Cristosal, Jonathan Sisco, explicó que en la demanda se solicita que la Sala resuelva sobre una medida cautelar para prohibir todo proyecto minero con la presentación de la demanda porque «es evidente que todo proyecto de minería va a causar grave contaminación».

    «Es evidente que todo proyecto de minería metálica va a causar grave contaminación y lo más grave de esto es que la cuenca del río Lempa alimenta a cerca del 60 % de la población. Todo proyecto minero que pueda estar siendo aprobado en la zona norte va a perjudicar a esta cuenca del río Lempa, por eso es tan importante que la Sala resuelva esta solicitud».

    Jonathan Sisco, abogado de Cristosal.

    Sisco recordó que la gravedad de la contaminación del agua por minería es que la cuenca del río Lempa alimenta a cerca del 60 % de la población salvadoreña, por ello considera que todo proyecto minero aprobado en la zona norte «va a perjudicar la cuenca del río Lempa».

    Además, las organizaciones piden en la demanda que «vayan ellos y se percaten» de que el río San Sebastián, en La Unión, está contaminado con residuos mineros y solicitan una inspección judicial «para que puedan ver directamente cómo contamina la minería metálica». Están convencidos que «esta ley viola el medio ambiente, viola el derecho al agua, viola tratados internacionales».

    El pasado 21 de enero, la organización Justicia Social y Contraloria Ciudadana, en conjunto con cuatro movimientos de derechos humanos, presentaron otra demanda de inconstitucional en contra de la Ley de la Minería Metálica.

    De acuerdo con la abogada de Justicia Social, Roxana Cardona, la ley vulnera al menos tres artículos de la Constitución: el 133 en relación al proceso de formación de ley, el artículo 1 en relación al derecho a la vida, y el artículo 65 relacionado al derecho a la salud.

    La semana pasada, obispos de la Iglesia Católica presentaron 150,000 firmas a la Asamblea Legislativa para pedir la derogación de la ley minera. Las parroquias recibieron firmas de feligreses desde el 7 de febrero. El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, dijo que esperan que a través de esas firmas, «el Señor va a mover voluntades».

    «Amalia López de la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua informa que varias organizaciones recolectaron casi 60,000 firmas para una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley general de minería metálica. Estas firmas son adicionales a las 150,000 presentadas por la… pic.twitter.com/bO0I3n4weg». — Diario El Mundo (@ElMundoSV) March 24, 2025.

  • Miley Cyrus le pone fecha al estreno de su noveno álbum "Something Beautiful"

    Miley Cyrus le pone fecha al estreno de su noveno álbum «Something Beautiful»

    Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado «Something Beautiful» será lanzado el próximo 30 de mayo. El disco contará con 13 canciones y fue producido por la propia Cyrus y Shawn Everett.

    La compilación de temas llega después de que en 2023 la artista lanzara «Endless Summer Vacation», con el que alcanzó el número tres en la lista Billboard 200.

    La imagen que anuncia este nuevo proyecto y da una idea de la nueva estética que acompañará a la cantante de «Flowers» en esta nueva etapa fue capturada por el fotógrafo de moda Glen Luchford.

    En ella se observa a Cyrus en primer plano con un atuendo de Thierry Mugler, de 1997, que enmarca su cara con un tocado vanguardista de cristales transparentes.

    La cantante había dado una pista de la imagen hace una semana, al publicarla como foto de perfil de Instagram, con un alto contraste y en la que no se podía vislumbrar hasta el momento las facciones de la estrella de «Hannah Montana».

    Además, esa misma imagen en blanco y negro había sido promocionada en carteles alrededor de algunas ciudades, de acuerdo con publicaciones en redes sociales de seguidores.

    En una entrevista en noviembre con Harper’s Bazaar, Cyrus mencionó que estaba trabajando en un álbum visual inspirado en «The Wall», de la banda de rock psicodélico Pink Floyd, y que contaría con un vestuario lleno de glamour.

    «Endless Summer Vacation» le dio a la cantante de 32 años seis nominaciones a los premios Grammy de los cuales dos fueron para el popular tema «Flowers», a la grabación del año y mejor actuación pop.

    Este año, Cyrus agregó un nuevo Grammy a su carrera gracias a su colaboración con Beyoncé en «II Most Wanted», una canción que forma parte del primer álbum de la cantante de «Halo» inspirado en el género country.

  • Gilberto Baires denuncia impago en Platense: "Hay personas que se les debe incluso tres meses"

    Gilberto Baires denuncia impago en Platense: «Hay personas que se les debe incluso tres meses»

    El centrocampista salvadoreño de Platense,

    Gilberto Baires, aseguró ayer domingo, que existe impago en el conjunto de Zacatecoluca de al menos dos o tres meses para con los jugadores.

    «Hasta ahorita (ayer domingo) no hemos tenido respuesta, ya el 26 (de marzo) de cumplen los dos meses, hay personas que se les debe incluso tres meses y pues una pena, una tristeza, por eso, hasta el momento no hemos tenido alguna respuesta clara y nosotros como responsable de lo deportivo nos toca seguir haciendo el trabajo lo mejor posible», expresó Baires para la transmisión de Tigo Sports.

    Por otro lado, Baires aseguró que anteriormente, acudieron a la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) para denunciar dicha situación, sin embargo y según sus palabras «dejó de existir un seguimiento».

    «Si, veremos que sucede, hoy estamos tristes por la situación, anteriormente, ante la federación, se acudió, respondieron, pero dejó de existir un seguimiento, hoy que el INDES está siendo parte del fútbol salvadoreño, también invitarlos a esa parte que ellos valoren, no solo la situación del Platense sino del fútbol en general», explicó Baires.

    Platense, que cayó 1-0 ante Águila, es décimo lugar en la tabla general del Clausura 2025 con nueve puntos, producto de dos victorias, tres empates y siete derrotas y en la próxima jornada se medirán ante Alianza en el estadio Jorge «Mágico» González.

  • Abogados contratados por régimen de Maduro piden a la CSJ liberar a los 238 venezolanos encarcelados en el CECOT

    Abogados contratados por régimen de Maduro piden a la CSJ liberar a los 238 venezolanos encarcelados en el CECOT

    Un grupo de abogados contratados por el régimen de Nicolás Maduro presentó este lunes un hábeas corpus para pedir a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que ponga en libertad a los 238 venezolanos que fueron trasladados por el gobierno estadounidense para guardar prisión en El Salvador.

    El bufete Grupo Ortega ha sido contratado por el gobierno venezolano en coordinación con el Comité de Familiares de Migrantes, según indicó el abogado Jaime Ortega, quén además, aseguró que legalmente representan a 30 venezolanos, cuyos familiares han entregado poderes a los abogados.

    «Conforme a todos los documentos que traemos apostillados se considera que las personas que dignamente representamos son ciudadanos migrantes, dentro de ellos hasta un cantante. Son personas que han migrado de su país Venezuela, no tienen ningún antecedente criminal, pero extensivamente nosotros advirtiendo que el hábeas corpus es un acto jurídico que primeros auxilios y que puede cubrir a cada uno de los demás», dijo Ortega.

    El proceso de hábeas corpus tiene por objeto la tutela del derecho de libertad física y del derecho de integridad física, psíquica y moral de las personas detenidas.

    El abogado Ortega aseveró que los venezolanos trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) no pertenecen a la banda criminal del Tren de Aragua sino que fueron capturados en Estados Unidos por su condición migratoria y aseguró que no poseen antecedentes penales.

    «No tenemos ni un ápice de prueba que pertenezcan a esa organización criminal», aseguró Ortega a los medios de comunicación.

    El abogado sostuvo que sus representados no tienen ningún antecedente penal.

    Ortega reiteró piden libertad para los 238 venezolanos o que en su defecto, sean trasladados hacia Venezuela, pues asegura que muchos de ellos estaban tramitando asilo y residencia en Estados Unidos.

    Por su parte, el abogado Salvador Ríos, del mismo bufete, aseveró que son «detenciones evidentemente Ilegales» porque los venezolanos no tienen procesos penales en El Salvador, Venezuela ni en Estados Unidos. Los abogados confirmaron que el hábeas corpus fue recibido en la Sala de lo Constitucional.

    Acusados de ser del Tren de Aragua

    Tanto el gobierno estadounidense como el salvadoreño han identificado a los venezolanos como miembros de la banda criminal Tren de Aragua.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que los migrantes venezolanos deportados y encarcelados en El Salvador fueron sometidos a un proceso «muy riguroso» para verificar que formaran parte de la banda de crimen transnacional Tren de Aragua.

    El pasado 16 de marzo, el presidente Nayib Bukele informó que recibió 238 miembros del Tren de Aragua fuera de Estados Unidos a cambio de una tarifa de $6 millones anuales a El Salvador, además de 23 pandilleros de la MS-13. La encargada de prensa de la Casa Blanca detalló que 101 de los deportados fueron expulsados bajo la ley migratoria Título 8.

    Diputadas opositoras de la Asamblea Legislativa salvadoreña han asegurado que no se siguió el proceso constitucional para traer los presos hacia El Salvador porque el artículo 131 señala que los tratados o pactos que suscriba el Ejecutivo con otras naciones deben ser ratificados por el Órgano Legislativo.

  • Fondos donados por el BCIE servirán también para auditoría de Aduanas según Hacienda

    Fondos donados por el BCIE servirán también para auditoría de Aduanas según Hacienda

    El director general de Inversión y Crédito Público de Hacienda, Marlos Herrera, detalló el destino de los $497,962 que incorporarán al presupuesto 2025 y explicó que servirán para continuar con la ejecución del «Programa de Mejoras a la Infraestructura Tecnológica de Recintos Administrados por la Dirección General de Aduanas a Nivel Nacional», suscrito con el Banco de Centroamericano de Integración Económica.

    Explicó que los recursos servirán para la “adquisición e instlación de servidores y software para sistemas transaccionales de la Dirección General de Aduanas, contratación de servicio de soporte téncio para mantenimiento de la plataforma de los servidores, capacitación sobre la nueva tecnología, así como al contrtación de la auditoría externa”.

    Los fondos, no reembolsables, son el saldo de un total de $750,000, de los que ya se ejecutaron $252,038 entre 2023 y 2024 con el fin de fortalecer, modernizar, innovar y agilizar los procesos aduaneros.

    El director general de inversión y crédito público, quien llegó a la Comisión para explicar siete iniciativas de ley, dijo que los recursos provienen de una donación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un monto de $497,962, que están destinados para financiar un proyecto que se está ejecutando en la Dirección General de Aduanas”, detalló el funcionario.

    Herrera explicó que el programa Mejoras a la Infraestructura Tecnológica de Recintos Administrados por la Dirección General de Aduanas “tiene un costo total de $843,000, de los cuales $750,00 corresponden a la donación que ha otorgado el BCIE y la diferencia está siendo financiada por el Estado.

    Los diputados aprobaron dictamen favorable para incorporar estos fondos, el que sería aprobado en la plenaria de este martes.

  • Zverev pasa a octavos en Miami, Paolini despide a Osaka

    Zverev pasa a octavos en Miami, Paolini despide a Osaka

    El número dos del tenis mundial, el alemán

    Alexander Zverev se recuperó este lunes de un inicio dubitativo y derrotó al australiano Jordan Thompson para avanzar a los octavos de final del Masters 1000 de Miami, en un lunes que tuvo la despedida de Naomi Osaka.

    “No empecé bien pero creo que Jordan estaba jugando muy bien”, dijo

    Zverev al finalizar el partido. “Encontré el ritmo después del 4-1 y estoy contento con el nivel desde ese momento”, agregó.

    Zverev marcó diferencia en el balance general del partido ganando un 76 por ciento de los puntos con el primer servicio.

    Paolini elimina a Osaka

    En diez apariciones en el Abierto de Miami, Zverev ha logrado clasificar a la cuarta ronda en cinco ocasiones.

    En otro resultado, la italiana Jasmine Paolini (7) se impuso sobre Naomi Osaka (61) por 3-6, 6-4 y 6-4 en un partido de dos horas y 14 minutos de duración.

    Paolini, de 29 años, logró su triunfo 50 en cancha dura de un WTA 1000 la ronda anterior frente a Ons Jabeur (30) y este lunes alcanzó los cuartos de final en el Abierto de Miami por primera vez en su carrera.

    La diferencia fue mínima en el partido, después de que Osaka ganara el primer set, Paolini aprovechó una de dos pelotas de quiebre en el segundo set y la única en el tercero para seguir adelante en la competencia.

    Paolini cuenta con siete títulos en dobles y busca su tercero en singles después de Dubai (2024) y Portoroz (2021).

    En la siguiente ronda, Paolini enfrentará a la ganadora del duelo entre la estadounidense Coco Gauff (3) y la polaca Magda Linette (34).

  • Alexandra Majano y Alexa Mejía coronadas Miss Gay y Miss Trans El Salvador 2025

    Alexandra Majano y Alexa Mejía coronadas Miss Gay y Miss Trans El Salvador 2025

    El pasado sábado 22 de marzo, la ciudad de San Miguel acogió la 11ª edición de Miss Gay y Miss Trans El Salvador Internacional 2025, donde Alexandra Majano, precisamente representante de San Miguel, fue coronada como Miss Gay, y Alexa Mejía, de Usulután, obtuvo el título de Miss Trans El Salvador. El evento, organizado por Carrillo’s Production, se llevó a cabo en el Hotel Trópico Inn.

    Por otra parte, Madison Shantal, influencer trans y creadora de contenido, generó gran atención al representar a Santa Ana en el apartado de Miss Trans, obteniendo la corona de Miss Trans Internacional El Salvador. Ahora, Shantal tendrá la responsabilidad de representar a El Salvador en un evento en Perú.

    El certamen contó con la participación de destacados personajes como Emily Díaz (La Paz); la influencer y emprendedora Dania Fabián, conocida en TikTok como «La Fabby», y Gabriel Galego (Miss Trans y Miss Gay San Salvador, respectivamente), Mackenzie Nicole (San Miguel) y otras destacaron con sus talentos. La noche reafirmó un compromiso con la diversidad e igualdad en El Salvador. El evento fue conducido por Elena Villatoro.

    Lee además: «Los Javis clausuran el Festival de Málaga con su serie LGBT: 'Mariliendre'«.

    @madison._shantal

    Miss trans El Salvador

    sonido original – Missuniverso_ec

  • Fiscalía española no ve delito en los insultos racistas contra Vinicius en Montjuïc

    Fiscalía española no ve delito en los insultos racistas contra Vinicius en Montjuïc

    La Fiscalía española pidió archivar

    la causa abierta a dos aficionados del Barcelona por los insultos racistas contra el futbolista del Real Madrid Vicinius Jr. en un clásico de octubre de 2023 en el estadio de Montjuïc, al descartar que supongan un delito de odio o de trato degradante.

    En un escrito, al que ha tenido acceso EFE, la Fiscalía de Delitos de Odio de Barcelona concluye que no se ha podido aclarar cuáles fueron las expresiones proferidas por los investigados y considera que, aunque fueran ofensivas, no constituyen delito de incitación al odio puesto que no provocaron «efecto llamada» entre el público ni la suspensión del partido.

    En cualquier caso, el ministerio público insta a la jueza de instrucción a remitir el caso a la

    Oficina de Igualdad de Trato y No Discriminación por si procediera abrir un proceso sancionador contra los investigados.

  • EEUU aumentará aranceles a países que compren petróleo venezolano, ¿importa El Salvador?

    EEUU aumentará aranceles a países que compren petróleo venezolano, ¿importa El Salvador?

    En un nuevo capítulo de la guerra arancelaria, el presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes que aumentará las

    tasas a un 25 % a los países que compren petróleo o gas venezolano.

    La medida entraría en vigencia el 2 de abril, cuando también se apliquen tarifas recíprocas contra países aliados y rivales. Según Trump, el «arancel secundario» se aplicará a operaciones comerciales con Estados Unidos.

    ¿Y El Salvador importa petróleo venezolano?

    El Banco Central de Reserva (BCR) registra que al cierre de 2024 las importaciones de la

    factura petrolera de Venezuela sumaron $34,965, dentro del código arancelario 2710199900 que corresponde a demás aceites de petróleo o de minerales de bituminoso, excepto los aceites crudos.

    Las importaciones aumentaron un 133.2 % en comparación con los $14,990 registrados en 2023.

    De acuerdo con el BCR, El Salvador no importó ni una sola gota de petróleo o sus derivados entre 2019 y 2022, pero las compras venían en descenso.

    Los picos más altos se registraron de 2003 a 2013, cuando las importaciones oscilaban de entre $87 millones a $276 millones. Para ilustrar, según el BCR, en 2013 se pagó a Venezuela $276.5 millones en diésel, demás aceites de combustibles, aceites y grasas lubricantes, líquidos para sistemas hidráulicos y mezclas bituminosas.

    En 2014, las importaciones cayeron a $183.9 millones, para seguir en 2015 a $87.1 millones, en 2016 a $68.5 millones, en 2017 en $35.1 millones y en 2018 fueron solo $8.5 millones.

    El repunte de las importaciones de petróleo venezolano estuvo amarrado con la sociedad de economía mixta Alba Petróleos, que se constituyó en 2006 con fondos públicos a través de una alianza entre las alcaldías del FMLN con la filial de la petrolera venezolana PDVSA. Alba Petróleos ha sido investigada por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente lavar más de $438.1 millones entre 2010 y 2017.

    Importaciones

    Venezuela no aparece en las importaciones de la factura petrolera de los primeros dos meses del año.

    De acuerdo con el BCR, las importaciones de petróleo y derivados sumaron $368.1 millones, apenas $1.7 millones (0.5 %) adicionales en comparación con los $366.4 millones de igual período de 2024.

    Cerca del 90 % de las importaciones de petróleo proceden de Estados Unidos, con menores compras a Ecuador, Panamá y Canadá.

    En los primeros dos meses hubo menos importaciones de gasolinas, en un 2.5 %, así como de keroseno para motores de reacción en un 24.5 %.