Blog

  • Casi la mitad de víctimas de accidentes de tránsito atendidas en hospitales son empleados

    Casi la mitad de víctimas de accidentes de tránsito atendidas en hospitales son empleados

    Casi la mitad de víctimas de accidentes de tránsito atendidas por los hospitales nacionales fueron registrados como empleados, sin detallar si de la empresa privada o de instituciones estatales– por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi).

    Del 1 al 31 de enero de 2025, el Ministerio de Salud registró que los hospitales atendieron 1,205 consultas a pacientes lesionados en accidentes viales, es decir, 38.87 al día.

    Del total, los hospitales dieron 574 atenciones a empleados, que equivalen a un 47.63 %; 206 atenciones a agricultores, que serían el 17.10 %; y 138 atenciones a comerciantes, un 11.45 %.

    El Observatorio registró 55 consultas otorgadas a profesionales, 12 a artesanos y 5 a personas dedicadas a oficios domésticos. Sin embargo, el portal de datos refleja que 215 personas no identificaron su ocupación.

    Según el Observatorio, el 72.37 % (872) de las atenciones médicas fueron dirigidas a hombres y el 27.63 % (333) a mujeres.

    La mayor parte de lesionados tienen entre 16 y 25 años. Los adultos entre 19 y 25 años representan un 17.84%; y los jóvenes de 16 a 18 años, un 16% de la población atendida.

    Mientras, los niños entre uno y 15 años corresponden al 8.6 % de las atenciones hospitalarias; y las personas mayores de 60 años representan un 9.6 %.

    Más de un tercio de los casos, un 30.29 %, fueron traumatismos múltiples, un 12.2 %, traumatismo en una pierna; y un 10.46 %, traumatismos intracraneales.

    El Observatorio destaca que una persona pudo haber sido atendida en más de una ocasión en el sistema público.

    Los datos de las atenciones hospitalarias por lesiones o muertes en accidentes de tránsito, en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), sigue sin ser actualizado; lo último que se conoce son datos del 2024.

  • La canasta básica subió en febrero por frijoles, tortillas, carnes y verduras más caras

    La canasta básica subió en febrero por frijoles, tortillas, carnes y verduras más caras

    Por tercer mes consecutivo, la canasta b

    ásica alimentaria (CBA) subió de precio en febrero pasado tanto para la zona urbana como la rural por un mayor costo en frijoles, tortillas, carnes, verduras y frutas, reportó la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec).

    La última actualización revela que la canasta alimentaria en la zona urbana se ubicó en $247.60, al menos $0.96 m

    ás cara en comparación con los $246.64 reportados en enero pasado. La CBA aumenta de manera consecutiva desde diciembre del año pasado luego de varios meses con reducciones tras alcanzar un récord de $264.9 en julio por una crisis de precios en medio de pérdidas en el agro por fuertes lluvias.

    También la canasta b

    ásica rural aumentó de precio en $1.07, luego de pasar de $179.96 en enero a $181.04 en febrero. También acumula tres meses de constantes aumentos, desde diciembre de 2024.

    A pesar de los incrementos, la canasta alimentaria en la zona urbana es $9.2 m

    ás barata en comparación con febrero de 2024, mientras que la rural se ha reducido en $4.1. Aún así, la Mesa por la Soberanía Alimentaria (MPSA) interpeló esta semana que los alimentos se compran mucho m

    ás caros que antes de la pandemia de covid-19, la gran crisis que generó distorsiones en el mercado mundial y que se agravaron por la invasión rusa en Ucrania.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();

    ¿Qué subió de precio?

    En la zona urbana, la Onec detalló que hubo incrementos en las raciones de las tortillas, el arroz y las carnes, una categoría que incluye res, cerdo y aves.

    También subieron de precio las grasas -aceite, margarina o manteca vegetal-; las frutas -naranja, pl

    átano y guineo-; las verduras -papa, cebolla, chile verde, tomate, güisquil y repollo-; y la leche fluida.

    Entretanto, hubo reducciones de precios en las raciones de pan francés y huevos, frente al azúcar que no mostró variación en los últimos dos meses.

    Al igual que en la zona urbana, los hogares en la región rural pagaron m

    ás por las raciones de tortillas en febrero pasado, así como por el arroz, las carnes, las grasas, la leche fluida y los frijoles.

    Las reducciones se registraron en las raciones de los huevos, mientras que el azúcar se mantuvo sin modificaciones. Adem

    ás, la canasta alimentaria rural no incluye las verduras, debido a que la metodología, vigente desde hace 40 años, consideraba que los hogares en estas á

    reas producían los alimentos que consumían.

    También subió el costo de cocción (gas propano o electricidad para preparar alimentos) a nivel nacional, una variable que representa m

    ás del 10% de la CBA.

  • La campaña para la segunda vuelta presidencial en Ecuador marcada por la violencia del narcotráfico

    La campaña para la segunda vuelta presidencial en Ecuador marcada por la violencia del narcotráfico

    Sin que la violencia narco se detenga, Ecuador entró el domingo en campaña para la segunda vuelta presidencial del 13 de abril entre el mandatario Daniel Noboa, el más votado en febrero, y la izquierdista opositora Luisa González.

    Noboa, empresario de 37 años y autoproclamado de centroizquierda, obtuvo una diferencia de apenas 16,746 sufragios sobre González, abogada de 47 años y delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).

    Ambos, que el domingo por la noche participarán en el debate obligatorio del Consejo Electoral de cara a segunda vuelta, captaron el 88,17% de los casi 10,3 millones de votos válidos que se repartieron los 16 candidatos, algo sin precedentes en la historia nacional.

    El sábado, el gobernante denunció que un miembro de su partido Acción Democrática Nacional (ADN) fue asesinado en Canuto (suroeste), un pequeño pueblo costero de donde es oriunda González.

    Más de 30 políticos, autoridades judiciales y periodistas han sido asesinados desde 2023 en Ecuador, incluido el presidenciable Fernando Villavicencio (centro), baleado al salir de un mitin en Quito antes de la primera vuelta de los comicios anticipados de ese año, en los que Noboa fue elegido para 18 meses.

    La contienda electoral se avizora muy reñida, en medio de la violencia de organizaciones locales con nexos con cárteles internacionales como los mexicanos Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

    «Es un panorama muy complejo el que vive el Ecuador. El país está tomado por la violencia de estas bandas que vienen del narco y el crimen organizado internacional», dijo a la AFP el analista Leonardo Laso.

    Agregó que «la campaña es compleja, es difícil. Los votos están ocupados en gran mayoría (por Noboa y González) y la pelea de lo que queda va a ser muy dura».

    «Esto va a ser un foto finish, una pelea voto a voto», expresó Laso a tres semanas de la elección que definirá quién gobernará durante los próximos cuatro años a la nación, que también enfrenta una crisis económica.

    En la primera vuelta electoral, el líder indígena de izquierda Leonidas Iza se ubicó tercero con 5,25% de los sufragios y la ambientalista y dura anticorreísta Andrea González Nader cuarta con 2,69%.

    Esos votos «en gran medida son los que van a decidir la elección», señaló Laso.

    La mayor organización de pueblos originarios (Conaie), encabezada por Iza, y otras organizaciones de izquierda resolvieron apoyar a Luisa González, aunque no todos los sufragantes están de acuerdo porque «no es que el voto indígena obedece al pronunciamiento» de su jefe.

    Laso, exministro de Comunicación, sostuvo que «no hay favorito» para la jornada del 13 de abril, a la que están convocados unos 13,7 millones de electores. En febrero se registró casi un millón de votos blancos y nulos, mientras que cerca de 2,5 millones de personas se abstuvieron de sufragar.

    Añadió que recientes encuestas «muestran un empate cerrado».

    Noboa libra desde 2024 una guerra contra los grupos narco, cuya disputa por el poder derivó en que los homicidios suban de 6 por cada 100.000 personas en 2018 al récord de 47 en 2023.

    Si bien el gobierno, que declaró a la nación en conflicto armado interno y mantiene a las Fuerzas Armadas en las calles para la lucha anticrimen, logró reducir esa tasa a 38 en 2024, este año empezó siendo de los más violentos, atemorizando aún más a la población.

    Electoralmente «ese incremento de la violencia puede jugar de lado y lado», indicó el analista Laso.

    Tras el asesinato del miembro de su partido, Noboa dijo que «pretenden imponerse con miedo, como lo han hecho por más de una década», en alusión al tiempo en que Correa gobernó el país.

    «Esta pesadilla termina pronto, mi lucha es por la vida», contestó González, quien acusa a Noboa de la crisis de seguridad.

    La desinformación, con el uso de la inteligencia artificial para manipular contenidos, otra vez será parte de las estrategias de campaña.

    «Es común esta técnica de la desinformación (…) Cuentan mentiras con una facilidad impresionante», manifestó Laso.

  • Millonarias ganancias dejarán los siete conciertos de Shakira en la Ciudad de México

    Millonarias ganancias dejarán los siete conciertos de Shakira en la Ciudad de México

    Es un matrimonio de amor que produce rendimientos: los siete conciertos de la estrella colombiana Shakira en Ciudad de México generarán decenas de miles de dólares para la economía de la capital mexicana, una de las escenas musicales más importantes del mundo.

    Sting (7-8 de marzo), el festival Vive Latino (14-15 de marzo, que presenciaron 160.000 personas según los organizadores) y Shakira, que podría reunir a más de 400 mil fans hasta el 30 de marzo: como casi todos los meses, la ciudad de nueve millones de habitantes vibra al ritmo de una oferta musical intensa.

    María, de 32 años, vino desde Honduras para rendir culto a Shakira el viernes por la noche en la segunda fecha de la gira «Las mujeres ya no lloran» en el Estadio GNP de Ciudad de México (65 mil plazas).

    Esta experta en marketing digital gastó cerca de mil dólares entre el vuelo, el hotel y el concierto. «Los vuelos directos a Ciudad de México estaban llenos, tuve que hacer varias escalas», cuenta a la AFP.

    Devanhi, que llegó desde Chihuahua (norte de México), desembolsó más de 1.000 dólares en cinco días en Ciudad de México, incluyendo 400 para el concierto y 200 para el avión. «Cada vez que podemos, lo hacemos», dice con su grupo de amigas treintañeras. Las giras de las estrellas mundiales no pasan por Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos.

    Residente de Tijuana, la famosa ciudad fronteriza con Estados Unidos (noroeste), Ángel también pasa el fin de semana en la capital para ver a la estrella colombiana. Incluso con alojamiento gratuito, este arquitecto prevé un presupuesto de unos 800 dólares.

    «Lo hago seguido. Funciona porque tengo familia aquí en Ciudad de México, cuesta menos», dice, a pesar de las tres horas de vuelo de Tijuana a la capital.

    Llegados por carretera desde Veracruz (aproximadamente 400 km) o Puebla (130 km), algunos fans adquirieron un paquete que incluye la entrada al espectáculo y el transporte en autobús hasta Ciudad de México, con regreso en la noche.

    – Lo dice la Cámara de Comercio

    La Cámara de Comercio local se frota las manos: los pasos de baile de la Loba en el escenario del GNP tendrán «un impacto económico de 3.200 millones de pesos (160 millones de dólares)» del 19 al 30 de marzo.

    Casi la mitad de esta suma corresponde a la taquilla, con 455.000 personas esperadas para los siete conciertos, según la Cámara de Comercio (Canaco).

    La luna de miel de Shakira con Ciudad de México beneficia también a los hoteles y otros alojamientos (43,9 millones de dólares), los restaurantes (27 millones) y el comercio (13,5), según la Canaco, que se ha acostumbrado a evaluar el impacto económico de la industria del entretenimiento en la urbe.

    La cámara estimó que los cuatro conciertos de Taylor Swift en 2023 tuvieron un impacto económico de 50 millones de dólares.

    En la encrucijada entre el pop-rock anglosajón y las estrellas latinas, el público de Ciudad de México tiene la ventaja de ser receptivo a todas las tendencias. En enero, el paso del argentino Fito Páez (un concierto gratuito y dos de pago) dejó más de 11 millones de dólares en la economía local.

    – «Domina la taquilla»

    Con el estadio GNP y el Auditorio Nacional, Ciudad de México figura entre los escenarios más importantes del mundo, según la revista Pollstar.

    El estadio GNP Seguros «domina la taquilla», afirmaba en diciembre la publicación dedicada a la industria de los conciertos.

    En 2024, el GNP generó una facturación de 144,9 millones de dólares por 1,58 millones de boletos vendidos, según las cifras de la revista. Este liderazgo «es aún más impresionante dado que el lugar estuvo cerrado para importantes trabajos de febrero a agosto».

    Situado junto a las pistas del circuito de Fórmula 1, el estadio GNP es la sede de conciertos y festivales (Vive Latino en marzo y Corona Capital en noviembre) organizados por el promotor mexicano de espectáculos Ocesa.

    El líder mundial del entretenimiento Live Nation adquirió el 51% de Ocesa por 444 millones de dólares, según las cifras anunciadas en septiembre de 2021.

    Además de los numerosos festivales, Ciudad de México financia impresionantes conciertos gratuitos en el Zócalo, la gran plaza pública en el centro de la capital.

    En junio de 2023, la banda argentina Los Fabulosos Cadillacs rompió un récord con 300.000 espectadores. El impacto económico fue de 980 millones de pesos (48,4 millones de dólares actuales), según la entonces alcaldesa, ahora presidenta, Claudia Sheinbaum.

  • Taller gratuito busca impulsar el desarrollo artístico musical en El Salvador

    Taller gratuito busca impulsar el desarrollo artístico musical en El Salvador

    La Fundación Sos Música invita a artistas salvadoreños a participar en su primer Taller de Desarrollo Artístico, titulado “La música nos une”. Este evento se llevará a cabo el próximo 5 de abril en el Trébol Cultural en Parque Cuscatlán y tiene como objetivo fortalecer la industria musical a través de formación y redes de contacto con expertos de la región.

    El taller contará con la participación de reconocidos ponentes como Marielos Cabrera y Erick Alonzo, de Danta Music Guatemala, quienes abordarán estrategias de impacto y crecimiento en plataformas digitales. También participará Zaira Marleny, de Red Viva Primavera, con una ponencia sobre mercados musicales; y Yahaira Osiris, de Atrapando Sueños Panamá, quien compartirá herramientas para el financiamiento de proyectos culturales.

    Podría interesarte: «Actriz salvadoreña que perdió todo en incendios de LA vuelve al país con testimonio«.

    Carol Hills, cantautora salvadoreña nominada a la 6a edición de los Premios Música 503 y votante de los Latin Grammy, destacó la importancia de esta iniciativa: “Si sos artista y querés más formación para tu carrera musical, este taller es una gran oportunidad. Vamos a contar con ponentes con mucha experiencia en la industria y será un espacio para aprender y conectar con otros artistas”.

    El taller es gratuito, pero debido al cupo limitado, los interesados deben inscribirse a través del formulario disponible en este enlace.

  • Ambiente cálido prevalecerá este lunes en El Salvador

    Ambiente cálido prevalecerá este lunes en El Salvador

    El clima en El Salvador para este lunes 24 de marzo estará caracterizado por un ambiente cálido, con cielos parcialmente nublados y posibles lluvias en sectores específicos del país, principalmente en la zona occidental y costera oriental. Así lo informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en su pronóstico diario.

    Durante la madrugada, se prevé un cielo de poco a medio nublado en el occidente del país, con posibilidad de lluvias puntuales. En horas de la mañana, el cielo se mantendrá despejado en la mayoría del territorio, con ligera nubosidad en la cordillera volcánica y sin presencia de lluvias.

    El ambiente seguirá cálido durante el día y más fresco en la noche y madrugada. Estas condiciones están influenciadas por un flujo del este acelerado desde el Caribe, que inyecta humedad en la región. Además, vaguadas y brisa marina contribuirán al desarrollo de nubosidad y posibles lluvias por la tarde.

    Por la tarde, se espera un incremento en la nubosidad, especialmente en las cordilleras Apaneca-Ilamatepec, del Bálsamo y la franja noroccidental, donde podrían desarrollarse precipitaciones. En la noche, el cielo estará medio nublado, con lluvias dispersas en la zona occidental y el litoral del oriente.

    El viento será del noreste y este, con velocidades de 10 a 20 km/h y ráfagas ocasionales que podrían alcanzar hasta 30 km/h en zonas altas, especialmente en el oriente. Por la tarde, se sentirá la brisa marina con dirección sur y velocidades entre 8 a 15 km/h.

    Santa Rosa de Lima sigue con calor extremo

    La ola de calor que afecta particularmente al oriente del país fue especialmente palpable el domingo. En el distrito de Santa Rosa de Lima, en La Unión, el termómetro superó nuevamente los 40 °C, alcanzando este domingo los 40.7 grados centígrados, según registros del MARN.

    Este es el cuarto día en una semana en que esta zona rompe la barrera de los 40 °C, con registros de 40.9 °C el 17 de marzo, 40.1 °C el 19, 40.6 °C el 21, y 40.7 °C este 23 de marzo.

    Los datos muestran que la estación de Santa Rosa de Lima ha sido la más afectada por el calor extremo, con temperaturas oscilando entre los 38.5 y 40.9 grados a lo largo de la semana.

    El MARN exhorta a la población a mantenerse hidratada, evitar la exposición al sol durante las horas de mayor radiación y estar atenta a los informes meteorológicos oficiales.

  • Les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: ¡Cese la represión…!, la última homilía dominical de Monseñor Romero

    Les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: ¡Cese la represión…!, la última homilía dominical de Monseñor Romero

    Esta es una reproducción textual de la última homilía dominical pronunciada por monseñor Óscar Arnulfo Romero el 23 de marzo de 1980, un día antes de su asesinato.

    La homilía ha sido tomada del Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina «Óscar Romero» sicsal.net de forma íntegra.

    Queridos hermanos:

    Introducción:
    a) Saludo a la misión ecuménica

    Comparten con nosotros esta celebración de la palabra de Dios y de la Eucaristía nuestros hermanos que forman una Misión Ecuménica que visita a El Salvador estos días para darse cuenta de nuestra situación en asuntos de derechos humanos. Son ellos: el Rvdo. Alan McCoy, franciscano, que junto con el P. Juan Macho Merino me acompañan en la presidencia de esta misa; el Rvdo. McCoy es presidente de la Conferencia de Superiores de Ordenes Religiosas de Hombres, en Estados Unidos… Está también el Rvdo. Thomas Quigley, Laico de la División de América Latina del Departamento de Paz y Desarrollo en la Conferencia Episcopal de Estados Unidos… El Rvdo. William Wipfler del Programa de Derechos Humanos del Consejo Nacional de Iglesias de Estados Unidos… la Sra. Betty de Nute Richardos del Comité de Servicio de los Amigos Americanos también de Estados Unidos… y el Sr. Ronald Joung del Programa de Educación por la Paz, del Comité de Servicio de los Amigos… Sentimos en ellos la solidaridad de Norte América en su pensamiento cristiano y así comprendemos como el Evangelio puede iluminar las diversas formas de sociedades; y siempre, desde la perspectiva del respeto al hombre como nos ha revelado Nuestro Señor, se siente solidaria con una Iglesia que, precisamente, trata de defender esos derechos del hombre tan pisoteados en nuestra patria. Les agradecemos mucho…

    Nuestro agradecimiento a ellos, y que estos días que pasan entre nosotros sean sumamente beneficiosos para afianzarse más en su compromiso cristiano. Y en nuestra comprensión hacia otros países veamos también como nuestro esfuerzo es comprendido y apoyado por todos aquellos que se iluminan verdaderamente con la luz del Evangelio.

    – YSAX, instrumento de verdad y de justicia

    Queremos saludar, repito, a los oyentes de YSAX que por tanto tiempo han esperado este momento y que, gracias a Dios, ha llegado… No ignoramos el riesgo que corre nuestra pobre emisora por ser instrumento y vehículo de la verdad y de la justicia, pero sabemos que el riesgo hay que correrlo porque detrás del riesgo hay todo un pueblo que apoya esta palabra de verdad y de justicia…

    – Radio noticias del continente

    Me alegro de contar también esta mañana con la colaboración de Radio Noticias del Continente que está, desde este teléfono y desde nuestra emisora, llevando, como los domingos pasados nuestra voz a América Latina… Está con nosotros el periodista Demetrio Olaziregui y nos ha informado como estalló una bomba cerca de la cabina de locución de aquella emisora en Costa Rica. Eran varias cargas de dinamita, destruyó parcialmente la pared de un edificio de dos pisos y todos los vidrios. Tuvo que silenciarse un momento pero luego ha seguido funcionando y está prestándonos este maravilloso servicio… Nos dice que la homilía seguirá transmitiéndose ya que hay demanda de Venezuela, de Colombia y hasta de Brasil… Aquella emisora ha recibido de 300 a 400 cartas en que manifiestan que oyen perfectamente esta onda en Honduras, en Nicaragua, y aquí mismo en El Salvador, en muchas partes.

    b) Contexto litúrgico: Cuaresma, preparación de Pascua

    Es entonces para darle gracias a Dios que un mensaje que no quiere ser más que un modesto reflejo de la palabra divina, encuentre canales maravillosos para extenderse y llegar a muchos hombres y decirles que en el contexto de la Cuaresma todo esto es una preparación para nuestra Pascua, y que ya de por sí la Pascua es grito de victoria, que nadie puede apagar aquella vida que Cristo resucitó y que ya la muerte, ni todos los signos de muerte y de odio contra él, ni contra su Iglesia podrán vencer. ¡El es el victorioso!…

    – Semana Santa, celebración de la redención

    Así como florecerá en una Pascua de resurrección inacabable es necesario acompañarlo también en una Cuaresma, en una Semana Santa que es cruz, sacrificio, martirio y como El decía: «¡dichosos los que no se escandalizan de su cruz!».

    La Cuaresma es, pues, un llamamiento a celebrar nuestra redención en ese difícil complejo de cruz y de victoria. Nuestro pueblo actualmente está muy capacitado, todo su ambiente nos predica de cruz; pero los que tienen fe y esperanza cristiana saben que detrás de este calvario de El Salvador está nuestra Pascua, nuestra resurrección y esa es la esperanza del pueblo cristiano…

    – Revela el proyecto de Dios para liberar plenamente a los hombres

    He tratado durante estos domingos de Cuaresma de ir descubriendo en la revelación divina, en la Palabra que se lee aquí en la misa el proyecto de Dios para salvar a los pueblos y a los hombres; porque hoy, cuando surgen diversos proyectos históricos para nuestro pueblo podemos asegurar: tendrá la victoria aquel que refleja mejor el proyecto de Dios. Y esta es la misión de la Iglesia. Por eso, a la luz de la Palabra divina que revela el proyecto de Dios para la felicidad de los pueblos tenemos el deber, queridos hermanos, de señalar también las realidades; ver como se va reflejando entre nosotros o se está despreciando entre nosotros, el proyecto de Dios…

  • Secretaria de Seguridad Nacional de EEUU llega mañana al país, se reunirá con Bukele y visitará el CECOT

    Secretaria de Seguridad Nacional de EEUU llega mañana al país, se reunirá con Bukele y visitará el CECOT

    La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, llegará mañana martes 25 de marzo a El Salvador donde se reunirá con el presidente Nayib Bukele y visitará el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en Tecoluca, donde 238 venezolanos fueron recluidos el pasado 16 de marzo.

    Según la cadena Fox, Noem llegará a El Salvador el martes y el miércoles realizará la visita al CECOT acompañada del ministro de Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro. El mismo día 26 se reunirá con el presidente Bukele.

    «El viaje de Noem subraya la importancia de nuestros países socios para ayudar a eliminar a los extranjeros ilegales criminales violentos de los Estados Unidos», dijo la subsecretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin a Fox News Digital.

    «El presidente Trump y la secretaria Noem tienen un mensaje claro para los extranjeros criminales que están considerando ingresar ilegalmente a Estados Unidos: ni siquiera lo piensen. Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes, te cazaremos y te encerraremos», dijo McLaughlin.

    La visita se producirá diez días después de la llegada de 238 venezolanos y 23 salvadoreños deportados a El Salvador y luego fueron recluidos al CECOT. Bukele publicó las imágenes de la reclusión de los deportados con las manos en sus cabezas, mientras las autoridades salvadoreñas fuertemente armadas los rodeaban y los transportaban a las instalaciones uno por uno.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, han identificado a los venezolanos como miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua y a los 23 salvadoreños como miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13). De los 238, un total de 101 venezolanos fueron deportados bajo la ley migratoria Título 8, según la secretaria de Prensa de la Casa Blanca.

    La deportación de los venezolanos ha generado una polémica legal en Estados Unidos y cuestionamientos de parte del régimen de Nicolás Maduro contra Trump y Bukele.

    En una publicación del 16 de marzo en Truth Social, el presidente Donald Trump escribió que Estados Unidos «no olvidará» la asociación de Bukele, y agradeció al presidente salvadoreño por su «comprensión de esta horrible situación, que se permitió que le sucediera a los Estados Unidos debido a un liderazgo demócrata incompetente».

    La visita a El Salvador será la primera escala de una gira internacional de Noem, que también visitará el jueves Colombia para reunirse con el presidente Gustavo Petro y el grupo especializado de la Policía Nacional Colombiana (CNP) destinado a contrarrestar el crimen organizado. La funcionaria concluirá su viaje a México el 28 de marzo, donde se reunirá con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

  • Christoph Waltz se une a Selena Gómez en "Only Murders in the Building"

    Christoph Waltz se une a Selena Gómez en «Only Murders in the Building»

    El actor Christoph Waltz, conocido por sus papeles en películas como «Bastardos sin gloria» (2009) o «Django Unchained» (2012), por las que ganó dos Óscar como actor secundario, ahora se ha unido al elenco de la serie «Only Murders in the Building», coprotagonizada por Selena Gómez, informó Variety.

    Waltz, de 68 años, formará parte de la quinta temporada de la serie, que se emite desde 2021 en la plataforma de streaming Hulu, y tendrá un rol recurrente en la misma.

    Lee además: «'Adolescencia': La serie que revoluciona rodajes con secuencias de una hora«.

    Creada por Steve Martin y John Hoffman, «Only Murders in the Building» (Solo asesinos en el edificio) también ha contado en otras temporadas con actores de la talla de Meryl Streep, Eugene Levy, Melissa McCarthy o Jesse Williams y ha sido galardonada con siete premios Emmy, entre otros.

    Por su parte, Waltz, oriundo de Viena (Austria), ha ganado dos premios Óscar, dos BAFTA y dos Globos de Oro por su interpretación del coronel Hans Landa en «Bastardos sin gloria» y del dentista King Schultz en «Django Unchained», ambas películas dirigidas por el cineasta estadounidense Quentin Tarantino.

    El austríaco, que también ha participado en otros largometrajes como «The French Dispatch», de Wes Anderson, o la versión de «Pinocho» de Guillermo del Toro, ha sido galardonado también con otro par de premios del Sindicato de Actores de EE.UU.

  • Biden reaparece entre aplausos en el estreno de "Othello" en Nueva York

    Biden reaparece entre aplausos en el estreno de «Othello» en Nueva York

    El expresidente de Estados Unidos Joe Biden (2021-2025) reapareció públicamente este domingo acompañado de su esposa, Jill Biden, durante el estreno en Nueva York de la nueva puesta en escena de «Othello», de William Shakespeare.

    Esta es una de las primeras apariciones públicas de Biden desde que cedió el poder a Donald Trump el pasado 20 de enero. Su primer acto público tras dejar la Casa Blanca fue el 15 de marzo en Nueva York, durante un encuentro con jóvenes que simulaban un modelo de Naciones Unidas, aunque se trató de un evento de bajo perfil.

    En esta ocasión, Biden eligió un escenario más destacado, y su presencia causó furor en el teatro Ethel Barrymore de Broadway, en la ciudad de Nueva York.

    Según pudo presenciar EFE, solo unos minutos antes del inicio de la obra, unas ocho camionetas del Servicio Secreto llegaron al teatro, lo que causó sorpresa entre los cientos de curiosos que se encontraban en los alrededores, a la espera de ver a algunas de las celebridades que desfilaban por la alfombra roja.

    Cuando el expresidente y Jill Biden descendieron de una de las camionetas, los curiosos comenzaron a vitorearlos, aplaudirlos y a gritar con entusiasmo.

    La asistencia del expresidente no había sido anunciada previamente. Una vez dentro del teatro, Biden y su esposa fueron recibidos con una ovación de pie por parte del público.

    La mayoría de los asistentes que acuden a ver esta nueva versión de «Othello», protagonizada por estrellas como Denzel Washington y Jake Gyllenhaal, son también figuras destacadas del cine y el teatro.

    Entre los asistentes al evento se encontraban la cantante Jennifer López, el actor Colman Domingo, la actriz Angela Bassett, el actor Samuel L. Jackson y la cantante Ariana DeBose, entre otras luminarias.

    Entre el público, según pudo comprobar EFE, también se encontraba Karine Jean-Pierre, quien fue portavoz de la Casa Blanca durante el mandato de Biden y que hizo historia al convertirse en la primera mujer afroamericana y abiertamente homosexual en asumir ese cargo.

    Según informó esta semana la cadena NBC, citando a personas cercanas a Biden, el expresidente está dispuesto a volver a ponerse bajo los focos para defender a los demócratas.

    En concreto, ha comunicado a algunos líderes del partido que está dispuesto a recaudar fondos, hacer campaña y llevar a cabo cualquier acción necesaria para que los demócratas recuperen terreno y frenen el desmantelamiento de las políticas que el propio Biden impulsó durante su mandato en la Casa Blanca.