Blog

  • La mora bancaria cerró en 2024 con la tercera tasa más baja en 25 años

    La mora bancaria cerró en 2024 con la tercera tasa más baja en 25 años

    La mora en el sistema bancario cerró en 2024 con la tercera tasa más baja en los últimos 25 años luego de ubicarse en 1.81 %, de acuerdo con la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa).

    Uno de los indicadores de mayor atención en el sistema bancario es precisamente la mora crediticia, un reflejo de la salud de la cartera de préstamos y el compromiso de los deudores de cumplir las obligaciones en el momento fijado.

    La tasa de mora al cierre de 2024 reflejó un descenso de 0.02 % en comparación con el 1.83 % registrado en diciembre de 2023 y es el porcentaje más bajo registrado desde el 1.63 % en 2020, el año de la gran crisis económica por la pandemia de covid-19.

    Ya en 2019 la mora registró un porcentaje histórico al situarse en 1.76 %, la tasa más baja desde 1999. Este resultado muestra la solidez del sistema, que en 2024 cerró con una cartera de préstamos de $17,498.9 millones, con un crecimiento de un 6.8 % respecto a 2023, mientras que los depósitos alcanzaron los $18,922.8 millones, un 8.8 % más que en referencia a 2023.

    Los datos históricos de Abansa detallan que la mora se mantuvo entre 2.33 % y 5.42 % de 1999 a 2004, mientras que de 2005 a 2007 osciló de 1.92 % a 2.05 %.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();

    Sin embargo, la crisis financiera internacional de 2008 exacerbó la calidad de la cartera de créditos y regresó al ratio de más del 3 %, hasta ubicarse en 3.94 % en 2010.

    En los siguientes años comenzó a descender y, entre 2012 y 2016, se mantuvo por arriba del 2 %, hasta que en 2017 bajó a 1.97 % y en 2018 fue de 1.90 %.

    Posición de los bancos

    De acuerdo con Abansa, Citibank cerró el año pasado con una tasa de cero mora, el único de los 13 bancos que operan en el mercado.

    El banco Industrial tiene la segunda tasa más baja, de 0.20 %, mientras que Atlántida fue de 0.40 % y Bancoagrícola de 1.05 %. En quinto lugar quedó BAC Credomatic, con 1.34 %.

    Por su parte, Abank tiene la tasa de mora más alta del sistema, en 4.85 % al cierre del año pasado, seguido de Hipotecario en 3.69 %, Azul en 2.80 %, Cuscatlán en 2.48 % y Banco de Fomento Agropecuario en 2.46 %.

  • De tanto que tomás": Alfredo Larin y su casa a base de cajas de cerveza

    De tanto que tomás»: Alfredo Larin y su casa a base de cajas de cerveza

    El youtuber salvadoreu00f1o Alfredo Larin lo hizo de nuevo. Con su característico humor, sorprendió a sus seguidores al construir una casa con 2 mil cajas de cervezas, una idea inspirada en un meme que vio en Internet y que podría ser una crítica sobre aquellos que derrochan su dinero en la bebida.

    Los videos del sketch y el detrás de cámaras, compartidos en sus redes sociales, rápidamente se volvieron virales. Además aseguró que el dinero que ocupó para comprar las cajas con sus envases no se pierde, pues van a reciclaje. El clip publicado en TikTok, ya suma más de 15 millones de visualizaciones.

    Larin recrea una escena en la que una mujer le reclama a su esposo por todo el dinero gastado en bebidas alcohólicas, bromeando con la idea de que “hasta hubiera construido una casa” con el dinero gastado en el vicio.

    @alfredolarin MI MADRE ME ABANDONO #alfredolarin #parati #elsalvador #mexico #comedia sonido original – AlfredoLarin

    En su canal de YouTube, el creador de contenido compartió un video completo del detrás de cámaras titulado «Construí una casa con cajas de reciclaje detrás de cámaras».

    Cabe mencionar que Larin se ha consolidado como uno de los youtubers más influyentes de la región, con 50.7 millones de suscriptores en YouTube y 19.7 millones en TikTok. Su creatividad y estilo único lo han convertido en un fenómeno de las redes sociales, conquistando a una audiencia internacional que sigue cada una de sus ocurrencias.

  • Maduro dice Bukele será responsable si les pasa algo a venezolanos deportados de EEUU a El Salvador

    Maduro dice Bukele será responsable si les pasa algo a venezolanos deportados de EEUU a El Salvador

    El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado este sábado que si le ocurre «algo» a alguno de los migrantes venezolanos deportados a territorio salvadoreño desde suelo estadounidense, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, «es responsable de la vida de todos esos muchachos».

    «A Nayib Bukele, presidente de El Salvador, le decimos, usted es responsable. Si le pasa algo a un muchacho de esos, usted es responsable de la vida de todos esos muchachos, de todos esos jóvenes», ha dicho el presidente, según ha retransmitido el canal de televisión estatal venezolano.

    El jueves, el Gobierno venezolano reiteró que El Salvador «está obligado» a ofrecer información a Venezuela sobre los 238 migrantes que se encuentran detenidos «ilegítimamente» en ese país, unas palabras que llegaban después de que Washington hubiera trasladado a más de 230 supuestos miembros de la organización criminal Tren de Aragua a una prisión salvadoreña al amparo de una ley de 1789, la Ley de Enemigos Extranjeros.

    En este sentido, Maduro ha aseverado que Bukele es quien les «garantiza la seguridad»: «Más temprano que tarde tiene que entregarlos y liberarlos porque están secuestrados».

    «No han cometido ningún delito en El Salvador ni en Estados Unidos. Porque si alguien comete un delito debe ser juzgado, ¿verdad?, por sus jueces naturales. Debe tener derecho a la defensa, derecho al debido proceso», ha criticado.

    «Campos de concentración de Hitler»

    Maduro se ha referido a los migrantes en suelo salvadoreño como que están «secuestrados sin haber cometido delitos». «En campos de concentración nazi en El Salvador. Son campos de concentración al estilo de Hitler contra los judíos», ha dicho.

    «El único país del mundo que tiene un plan vuelta a la patria y pone los aviones y los trae gratis, con amor, es Venezuela. ¿Gracias a qué? A la revolución que tenemos», ha agregado asimismo.

    El viernes, en esta línea, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, acusó también a Bukele de ser un «instrumento del imperialismo estadounidense» por «amparar» las deportaciones de migrantes venezolanos.

    Esta situación ha llevado al gobernante venezolano, Nicolás Maduro, a solicitar la activación de todos los mecanismos de Derechos Humanos de la ONU para la «protección de los migrantes».

    Caracas ha publicado, además, una alerta para aquellos ciudadanos que tengan previsto viajar a Estados Unidos, en la que alude a «un aumento de las medidas arbitrarias de control migratorio y de las políticas de hostigamiento contra venezolanos».

  • México entrega a Guatemala a pandillero MS-13 condenado a 130 años de prisión en El Salvador

    México entrega a Guatemala a pandillero MS-13 condenado a 130 años de prisión en El Salvador

    La Policía de Guatemala informó que César Omar Hernán dez Quintanilla, de 33 años, un miembro de la clica «Normadies Locos Salvatruchos» de la Mara Salvatrucha (MS-13), será deportado a El Salvador luego de haberles sido entregado por las autoridades de México.

    «Marero salvadoreño de mara Salvatrucha figura en los más buscados de su país en entregado por México para deportarlo a El Salvador», informó la cuenta @PNCdeGuatemala en X.

    Hernández Quintanilla, condenado a 130 años de prisión en El Salvador, fue entregado por México en la frontera El Carmen, Malacatán, San Marcos, en donde investigadores del Centro Antipandillas Transnacional (CAT) recibieron al pandillero salvadoreño.

    Hernández Quitanilla, alias «Lunático», es un «pandillero de alto perfil criminal que cuenta con tres órdenes de aprehensión en su país por los delitos de extorsión y agrupaciones ilícitas y extorsión», según las autoridades guatemaltecas, que citan órdenes emitidas el 16 de febrero de año 2023, y en octubre y noviembre de 2024.

    El pandillero fue condenado a 130 años de prisión junto a otros siete pandilleros declarados culpables de extorsionar a un grupo de comerciantes en San Miguel entre los años 2003 y 2013″, informó la Fiscalía General de la República el 14 de junio de 2024 en X. Según la institución fiscal, los pandilleros exigían entre $25 y $1,000 semanales para dejarlos trabajar en la zona.

    «Por extorsionar a comerciantes de San Miguel, la @FGR_SV logró que 8 pandilleros de la MS13 sean condenados a penas de hasta 130 años de prisión. Durante el 2003 y 2013, les exigieron entre $25 y $1,000.00 dólares semanales para dejarlos trabajar en la zona. Las víctimas por temor a las amenazas entregaron dichas cantidades», informó en ese entonces.

    Fueron condenados por los delitos de extorsión y agrupaciones ilícitas por un Tribunal de Sentencia de San Miguel.

  • Santa Ana Este aprueba ordenanza de convivencia ciudadana con multas hasta de $571.43 y luego la deroga

    Santa Ana Este aprueba ordenanza de convivencia ciudadana con multas hasta de $571.43 y luego la deroga

    El concejo de Santa Ana Este –distritos de Coatepeque y El Congo– aprobó el 10 de enero una ordenanza de convivencia ciudadana que impone multas desde $11.42 hasta $571.43, y que estaría vigente desde el martes 25 de marzo.

    Sin embargo, la ordenanza fue derogada mediante un nuevo acuerdo municipal que fue comunicado por la alcaldía.

    La «Ordenanza para la convivencia ciudadana y contravenciones administrativas del municipio de Santa Ana Este» tomaba como base la «Ley marco para la convivencia ciudadana y contravenciones administrativas» aprobada el 31 de marzo de 2011.

    El concejo aprobó, el 10 de enero, en el artículo 129 que esta ordenanza tendría «carácter especial» y que por tanto «sus normas prevalecerán sobre cualquier otra ordenanza» del municipio.

    Algunas contravenciones y sus multas (que fueron aprobadas el 10 de enero pero fueron derogadas el 17 de marzo) eran:

    -Necesidades fisiológicas en lugares no autorizados: $11.42
    -Consumo de bebidas alcohólicas en lugares no autorizados: $11.42
    -Escándalo público: $22.82
    -Venta o suministro de bebidas alcohólicas en lugares no autorizados: $57.14
    -Ensuciar, deteriorar o colocar propaganda en paredes públicas o privadas: $57.14
    -Impedir o dificultar la circulación de vehículo o peatones: $228.57
    -Ofrecimiento de servicios sexuales y hostigamiento sexuales en espacios públicos: de $11.43 a $114.29.
    -Realización de actos sexuales en lugares públicos: $114.29.
    -Realización de espectáculos o eventos públicos: $114.29.
    -Ingreso o egreso a espectáculos o eventos públicos: $57.14.
    -Ingresar o vender bebidas de contenido alcohólico en espectáculos o eventos: de $25 a $57.14.
    -Impedir o afectar el normal desarrollo de un espectáculo o evento: de $25 a $57.14.
    -Venta pública o suministro de objetos peligrosos: de $25 a $57.14.
    -Acciones contra los delegados de la autoridad municipal: de $25 a $57.14.
    -Denuncia falsa: de $25 a $57.14.
    -Peleas o riñas en lugares públicos: $25 a $57.14.
    -Obstaculización de servicios de emergencia: $25 a $57.14.
    -Cruce de forma imprudente de peatones: $11.43 a $57.14.
    -Hostigamiento a niños o adultos mayores: de $57.14 a $228.14.
    -Fabricación de artefactos pirotécnicos sin autorización: de $114.28 a $571.43.
    -Almacenamiento de productos peligrosos por particulares: de $114.28 a $571.43.
    -Daño de zonas verdes y recreación: $228.57.
    -Falta de limpieza e higiene de inmuebles: de $25 a $571.43.
    -Botar o lanzar basura o desperdicios: de $25 a $571.43.
    -Dejar o botar ripio en lugares no autorizados: $57.14.
    -Fumar en lugares prohibidos: $11.43 a $57.14.

    En su cuenta de Facebook, «Alcaldía Municipal Santa Ana Este», la alcaldesa, Carolina Escobar, afirmó que «no ha realizado ningún incremento de tasas municipales desde su inicio el 1º de mayo de 2024». «Reiteramos que en ningún momento hemos incrementado algún cobro que no sea conforme a la normativa vigente», indica el comunicado.

    Al comunicado respondieron algunos usuarios a alcaldía. «»A mí sí me aumentaron, desde hace seis meses pago más», escribió Rosy Escalón.

    El 11 de marzo, la comuna recordó que también han aprobado la «Ordenanza para la protección y bienestar de animales de compañía» y la «Ordenanza para la protección y conservación de los recursos naturales de la Cuenca del Lago de Coatepeque y su espejo de agua».

    En Coatepeque, también fue aprobada el 18 de agosto de 2022 la «Ordenanza de uso, conservación, protección y recuperación de los recursos naturales del municipio de Coatepeque», que sanciona conductas como la crianza de animales silvestres en granja, la tala de árboles con sustancias químicas, la quema de bosques, el abandono de ripio en aceras, calles, quebradas o ríos sin permiso de la Unidad de Medio Ambiente, botar basura. Las multas de esta ordenanza oscilan entre $25 y $10,000.

    ACLARACIÓN: Esta nota fue modificada luego de recibir solicitud de rectificación de la Alcaldía de Santa Ana Este.

  • Elvis Crespo y Jerry Rivera se reúnen en el clásico tropical "Nuestra canción"

    Elvis Crespo y Jerry Rivera se reúnen en el clásico tropical «Nuestra canción»

    El cantante puertorriqueño Elvis Crespo se unió a su compatriota Jerry Rivera para lanzar esta semana una nueva versión de «Nuestra canción», que desde su lanzamiento en 1998 ha sido un referente del género tropical.

    El tema trae un sonido renovado, incorpora la voz de Jerry Rivera y una introducción en balada pop inspirada en los años de la década de 1980, detalla un comunicado.

    «Jerry no suele hacer muchas colaboraciones, pero cuando le mencioné 'Nuestra canción', no dudó en sumarse. Es un artista talentoso y disciplinado. Me honra compartir con él en esta pieza», comentó Crespo.

    La colaboración surge después de que Rivera expresara su admiración por la pieza original de Crespo, lo que llevó a ambos artistas a revivirlo.

    El tema fue compuesto por Homero D' Rodríguez y producido por Elvis Crespo junto a Francisco 'Pulpo' Barbosa. El video, dirigido por Fran Gutiérrez de El Cuervo Films, fue filmado en la escuela Margarita Janer Palacios en Guaynabo, Puerto Rico, donde Crespo inició su carrera.

    «Nuestra cultura está muy ligada a la música y las fiestas de graduación siempre han incluido orquestas. Desde mis inicios con Grupo Manía, los Sénior Proms fueron parte de nuestra trayectoria», agregó Crespo.

    Con esta versión ambos cantantes traen de vuelta un éxito del género tropical, conectando con nuevas audiencias y reafirmando su lugar en la música latina, señala el comunicado.

    Lee también: «Un agradecido Chayanne recordó cuando visitó El Salvador siendo niño«.

  • Frank Miller: "Mientras tenga sangre en el cuerpo ‘Sin City’ seguirá viva"

    Frank Miller: «Mientras tenga sangre en el cuerpo ‘Sin City’ seguirá viva»

    El dibujante estadounidense Frank Miller ha afirmado que «mientras tenga sangre en el cuerpo» y le lata el corazón, la saga «Sin City», un cómic llevado exitosamente a la gran pantalla en dos ocasiones -en las que ha participado como director junto con Robert Rodríguez-, «permanecerá viva».

    Miller, de 68 años y considerado el dibujante norteamericano más conocido e influyente de la actualidad, participa como principal estrella invitada en el décimo Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir.

    En una rueda de prensa y al ser preguntado en qué papel se siente más cómodo, si como guionista o dibujante, ha dicho que en inglés existe el término «cartoonist» que engloba las dos facetas. “A veces me gusta trabajar con otra gente y a veces hacerlo solo con el lápiz, pero el objetivo final siempre es sacar el mayor partido posible a tus historias”, ha dicho.

    Miller ha afirmado que «Sin City» se basa en su totalidad en la lucha entre el bien y el mal “en un mundo oscuro en el que todos sus habitantes son puestos a prueba, una ciudad corrupta en la que a veces hay momentos de luz”.

    Lee también: «Actriz salvadoreña que perdió todo en incendios de LA vuelve al país con testimonio«.

    Vinculado al ala crítica del Partido Republicano, considera que el momento actual que atraviesa Estados Unidos da lugar a que se genere mucho material para crear multitud de historias, pero, ha aclarado, «ni más ni menos que como ha ocurrido siempre”.

    Reacio a hablar de política, responde que en la historia de todos los países «hay subidas y bajadas que inspiran a los creadores y el momento actual no es ninguna excepción”.

    La fama de Miller se ha visto exponencialmente multiplicada tras su colaboración con las dos películas «Sin City» y «300», surgidas de su imaginación y que supusieron una novedosa mezcla de dibujos e imágenes, aún por seguir explorando.

    Cómic y cine

    Miller fue presentado durante el encuentro como el dibujante más influyente que existe en la actualidad en el panorama del noveno arte y su visita coincide con el veinte aniversario del estreno de la primera película de su saga.

    El creador resalta que hasta aquel momento se había involucrado en las adaptaciones de sus obras a la gran pantalla en diferentes niveles, y en el caso concreto de «Daredevil» o «Dark Knight» se sintió satisfecho con el resultado final.

    Pero con respecto a «300» la experiencia resultó aún más enriquecedora por las aportaciones que Zack Snyder hizo sobre la cultura de los espartanos, lo que dio un enfoque nuevo a su trabajo original.

    “Todavía me sorprende es que en líneas generales, con sus luces y sus sombras, cada película haya logrado captar en gran parte lo que quería transmitir. Por ese lado no tengo quejas”, asevera.

    Al codirigir las dos películas de «Sin City» su grado de implicación fue tan directo que llegó al cien por cien, de manera que se sintió como si, “más que dirigir, en realidad dibujara una película”, cuyo resultado final calificó de “verdadero tesoro”.

    Igual de satisfecho se siente con «The Dark Knight», “porque creo que sus responsables tocaron todos los nervios correctos para que la adaptación al cine llegara a un nivel de fidelidad absoluto”.

    A la hora de repasar su obra cree que la memoria “es muy traicionera y tendemos a recordar únicamente las cosas buenas y camuflar las malas» y considera que la nostalgia «es lo peor que te puede pasar y el verdadero reto es seguir adelante, no mirar a atrás; la nostalgia es una gran trampa”.

    Miller situó el inicio del género negro tras la Segunda Guerra Mundial, de la que surgió una generación “traumatizada con un verdadero estrés postraumático».

    Este sería el motivo, según él, de que los principales enemigos de Superman o Batman fueran personajes de la mafia, criminales y pandilleros, de manera que las editoriales se atribuyeron la misión de combatir el crimen a su manera.

  • ¿Qué es lo que debes saber sobre el Síndrome Down?: esto dice especialista

    ¿Qué es lo que debes saber sobre el Síndrome Down?: esto dice especialista

    El Síndrome Down es una condición genética que afecta a millones de personas en todo el mundo que ocurre cuando el ser humano nace con una copia extra del cromosoma número 21.

    Así lo explicó la doctora Santa Romero, especialista en genética, en una charla virtual convocada por el Colegio Médico.

    El cuerpo humano está conformado de 46 cromosomas, 23 que son heredados del padre y 23 por parte de la madre,

    Cuando se produce una división celular anormal en el cromosoma 21 y provoca una copia adicional parcial o total de dicho cromosoma, pueden darse tres variaciones genéticas: trisomía 21 o tres copias del cromosoma 21 (95 % de los casos), síndrome de Down mosaico o solo algunas células tienen una copia adicional; o translocación o se une a otro cromosoma, de acuerdo con Mayo Clinic.

    La genetista señaló que el Síndrome Down afecta en el desarrollo cognitivo y físico pero «no determina lo que es o lo que puede lograr».

    Romero expuso que el Síndrome Down tiene características específicas en las personas diagnosticadas, pero en cada paciente es diferente.

    Ante la pregunta de si es hereditario el Síndrome de Down, la especialista sostuvo que ocurre en muy pocos casos, debido a que no es algo que sea genéticamente programado.

    «En un 3 o 4 % de los casos sí hay una trasmutación y el padre tiene esa reorganización cromosómica alterada, es muy mínimo que sí se puede dar de forma hereditaria, si no, es al azar», indicó.

    «No deben ser tratados de forma diferente»

    «Las personas con Síndrome de Down tienen capacidades diferentes, tienen capacidades diversas, tienen talentos, emociones y sueños y como cualquier persona, pueden tener experiencias», expresó Romero

    Ante ello, la galena destacó que es importante la participación del sistema de salud y de educación para apoyar al desarrollo íntegro de estas personas.

    En el espacio familiar, la especialista sostiene que no deben ser tratados de forma diferente, sino fomentar a realizar actividades cotidianas para desenvolver su autonomía.

    Vulnerables a enfermedades

    La doctora Romero señaló que las personas con Síndrome de Down son propensas a padecer problemas cardiacos y respiratorios, pero, con un seguimiento adecuado, pueden ser controlados.

    En su etapa adulta, la especialista también expone que pueden padecer Alzheimer tempranamente.

    Una fundación en El Salvador

    En El Salvador, la Fundación Paraíso Down, sin fines de lucro, es un pilar fundamental en la promoción de la inclusión y el desarrollo de las personas con Síndrome de Down en El Salvador A través de programas educativos, talleres y actividades de sensibilización, la fundación busca derribar barreras y fomentar una sociedad más inclusiva y respetuosa.

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que la incidencia del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1,000 y 1 de cada 1,100 recién nacidos.

  • Bayer, condenada a pagar $2,100 millones en EEUU por demanda de cáncer contra herbicida

    Bayer, condenada a pagar $2,100 millones en EEUU por demanda de cáncer contra herbicida

    Un jurado del estado de Georgia (EE.UU.) ordenó a la multinacional farmacéutica alemana Bayer pagar unos 2,100 millones de dólares a un demandante que alega que su herbicida Roundup, cuyo ingrediente principal es el glifosato, le provocó cáncer.

    Bayer anunció que planea recurrir el veredicto, emitido el viernes por la noche, según informaron medios locales estadounidenses.

    La compañía ya ha pagado 10,000 millones de dólares para resolver disputas relacionadas con Roundup y aún enfrenta unas 60,000 demandas adicionales, para lo que ha reservado un fondo destinado a posibles sanciones.

    La firma alemana adquirió Roundup en 2018 como parte de la compra de la agroquímica estadounidense Monsanto por 63,000 millones de dólares.

    Tras la adquisición de Monsanto, Bayer ha afrontado múltiples reclamaciones legales después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera de que el glifosato, el ingrediente principal de Roundup, podría ser cancerígeno.

    En 2023 la empresa registró pérdidas de 2,941 millones de euros y redujo su facturación un 6,1 % respecto al año anterior, en parte debido a los litigios de miles de demandantes en países como Australia y Estados Unidos, así como a sus elevados niveles de endeudamiento, según datos de la compañía.

    Si bien Bayer ha reducido la venta de Roundup para uso doméstico, el producto sigue siendo uno de los herbicidas más utilizados en países como Australia y Estados Unidos.

  • El Salvador mejora en atracción de inversiones, pero es el tercero con mayor rezago de la región, según Índice de Oportunidad

    El Salvador mejora en atracción de inversiones, pero es el tercero con mayor rezago de la región, según Índice de Oportunidad

    El Salvador mejoró su puntuación en el Índice de Oportunidad Global (GOI, por sus siglas en inglés), el cual mide qué tan atractivo es un país para atraer inversión. El país pasó de ubicarse en el puesto 99 en 2021 al peldaño 86 en 2025, pero es el tercero con la peor calificación de Centroamérica.

    El índice es elaborado por el Instituto Milken a partir de datos oficiales o de multilaterales, que analiza el potencial de inversión relativo de los países, basado en diferentes factores que influyen en la entrada de capital.

    A través de este índice, los gobiernos pueden tomar estrategias para fortalecer programas, mientras que el sector privado puede aprovechar para conocer en qué mercados pueden explorar oportunidades de inversión.

    El índice asigna una calificación a cada país en una escala de 1 a 116, el número de territorios evaluados. A menor posición, significa que es más atractivo para invertir, mientras que si sube en la escala tiene un perfil de bajo interés.

    En el puesto 86, El Salvador es el tercero de Centroamérica con menos atractivo para las inversiones, según el índice, por detrás de Honduras y Nicaragua que se colocan el peldaño 97 y 92, respectivamente.

    Nota de El Salvador

    El documento señala que El Salvador dio pasos positivos en percepción comercial, un factor que evalúa la facilidad para hacer negocios y cumplir con tratos y solvencias, al igual que en la categoría de bases económicas, donde se toma en cuenta el panorama macroeconómico del país, empleo y resiliencia.

    En la primera categoría pasó de una posición de 102 a 91, mientras que en las bases económicas dejó atrás el puesto 95 de hace cuatro años y escaló al 72.

    En el caso del marco institucional, donde se examina la estabilidad y la transparencia institucional se avanzó del puesto 118 al 104, mientras que en las normas y las políticas internacionales pasó del puesto 108 al 78.

    Pese a las mejoras, El Salvador dio pasos en retroceso con la amplitud y el acceso al sistema financiero, porque pasó del lugar 82 al 88.

    Vistazo en la región

    Chile, Uruguay y Costa Rica son los tres países de Latinoamérica y el Caribe más atractivos para invertir en la región, según el GOI.

    Costa Rica se colocó en el puesto 47 del ranking mundial, mientras que Panamá quedó en el 71, ambos considerados los más atractivos para las inversiones. Guatemala es el tercero en la posición 81, seguido después por El Salvador, Nicaragua y Honduras.

    “Costa Rica, que ocupa el tercer puesto de América Latina y el Caribe, se ha beneficiado de un fuerte crecimiento pospandémico, que lo ha llevado al 18º puesto (por encima de economías avanzadas como Canadá, Dinamarca y Finlandia) en la categoría de bases económicas del índice”, puntualizó el informe.

    El Instituto Milken destacó que la mano de obra, así como los recursos naturales son ventajas para Latinoamérica y el Caribe.

    Por otro lado, la región enfrenta el desafío de los bajos niveles de natalidad, una situación a la que El Salvador no es ajeno, así como altos impuestos y reglamentaciones “gravosas” que limitan el crecimiento de los países.

    Pese a los obstáculos, el análisis destaca el atractivo de la región ante los inversionistas extranjeros que han visto en México y Brasil, las principales economías de la región, oportunidades.