Blog

  • Trump realiza una visita a Japón llena de halagos pero sin grandes avances comerciales

    Trump realiza una visita a Japón llena de halagos pero sin grandes avances comerciales

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó este martes una visita oficial a Japón llena de halagos mutuos con la recién nombrada primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, pero sin grandes avances en sus negociaciones comerciales.

    Durante la reunión entre ambos en el Palacio de Akasaka de Tokio, Takaichi, que la semana pasada hizo historia al convertirse en la primera mujer al frente del Gobierno japonés, alabó la labor de Trump en el alto el fuego entre Tailandia y Camboya, que se enfrentaron brevemente en la frontera el pasado julio, así como «el logro histórico sin precedentes» obtenido en Oriente Medio.

    La japonesa, de hecho, comunicó a Trump su intención de nominarlo para el Premio Nobel de la Paz, según dijo después la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

    Takaichi también le regaló el palo de golf ‘putter’ de Shinzo Abe, el influyente exmandatario nipón, con quien el inquilino de la Casa Blanca entabló una buena amistad y que fue asesinado en 2022.

    La conservadora, apadrinada política de Abe, sacó a relucir en numerosas ocasiones su relación con el ex primer ministro para tratar de ganarse el favor de Trump, quien por su parte aventuró que al exmandatario «le alegraría mucho» saber de su ascenso al poder.

    Precisamente este martes se declaró culpable el japonés Tetsuya Yamagami del asesinato de Abe en el arranque de su juicio, más de tres años después del magnicidio que tuvo lugar durante un acto electoral en las calles del oeste nipón.

    Acuerdo de minerales y tierras raras

    Más allá de las muestras de afecto, los líderes firmaron este martes un acuerdo de cooperación en el sector de los minerales críticos y tierras raras enfocado en inversiones coordinadas para asegurar un suministro estable, en medio de las restricciones a las exportaciones impuestas por China.

    Según el pacto, Tokio y Washington colaborarán para identificar proyectos de interés común, sin detalles o localizaciones específicas, para abordar las deficiencias en las cadenas de suministro de estos materiales, esenciales para el desarrollo de la tecnología moderna.

    Ambas potencias se dan un plazo de seis meses para «adoptar medidas que brinden apoyo financiero a proyectos seleccionados con el objetivo de generar un producto final para su entrega a compradores en Estados Unidos y Japón y, según corresponda, países con ideas afines», de acuerdo con la Casa Blanca.

    Takaichi y Trump firmaron también otro documento -bajo el lema de hacia una «era dorada» en sus relaciones- en el que se comprometieron a implementar el acuerdo comercial que alcanzaron en julio, que fijó los aranceles recíprocos de Washington en el 15 % y dentro del cual aún está por conocerse el destino de los 550,000 millones de dólares que Tokio se comprometió a invertir en EE.UU.

    A lo largo del día, sin embargo, no hubo menciones al desembolso prometido, sobre el que la propia Takaichi ha expresado dudas.

    El estadounidense sí agradeció a Japón sus «grandes inversiones» tras anunciar que la compañía de automóviles Toyota invertirá más de 10.000 millones de dólares en construir plantas de fabricación en Estados Unidos, un anuncio que la firma japonesa todavía no ha confirmado.

    Cooperación en defensa

    Trump consiguió que la mandataria se comprometiera a reforzar «fundamentalmente» sus capacidades defensivas, según dijo la propia Takaichi durante un discurso a las tropas estadounidenses en la base naval de Yokosuka, junto a la bahía de Tokio.

    La conservadora ya había anunciado, durante su primer discurso ante el Parlamento tras ser elegida primera ministra, su intención de adelantar dos años los planes del archipiélago de elevar el gasto en defensa al 2 % del Producto Interior Bruto (PIB), algo que prevé lograr antes de que acabe el presente año fiscal, en marzo de 2026.

    El presidente estadounidense, de hecho, dijo que esta semana llegaría a Japón un primer cargamento de misiles para los cazas F-35 de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército).

    Está previsto que Trump vuele mañana por la mañana a Corea del Sur, donde culminará una gira por Asia que comenzó el domingo en Malasia y cuyo colofón será su esperada reunión con el presidente chino, Xi Jinping, en los márgenes de la cumbre de la APEC.

    Ambos mandatarios tienen previsto reunirse el 30 de octubre en la ciudad portuaria surcoreana de Busan (320 kilómetros al sureste de Seúl), después de que las delegaciones de ambas potencias alcanzaran el domingo un «acuerdo preliminar» para un pacto comercial.

  • La Serie A mantiene su intención de jugar en Australia: "El caso de España es diferente"

    La Serie A mantiene su intención de jugar en Australia: «El caso de España es diferente»

    La Serie A italiana mantiene firme su decisión de disputar el partido entre Milan y Como 1907 en Australia el próximo mes de febrero, pese al reciente intento fallido de LaLiga de llevar el Villarreal-Barcelona a Miami. Según Luigi De Siervo, director ejecutivo de la liga italiana, “el caso español es diferente”.

    De Siervo explicó que, a diferencia de lo ocurrido en España, todos los clubes de la Serie A aprobaron el plan, al igual que el Consejo Federal de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), e incluso ya cuentan con el aval de la UEFA. “Aquí todos estuvieron de acuerdo, no hubo confrontación interna como en el caso español”, señaló en una entrevista con Cronache di Spogliatoio.

    La propuesta surge por la imposibilidad del Milan de utilizar el Estadio Giuseppe Meazza (San Siro), sede de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2026. De las siete autorizaciones requeridas, solo faltan dos: la de la Confederación Asiática y la de la FIFA, que se esperan en los próximos días.

    Más allá de los aspectos logísticos, el objetivo de la Serie A es claro: internacionalizar el producto del fútbol italiano. De Siervo comparó el proyecto con casos exitosos de otras ligas: “El primer partido de la NBA fuera de EE.UU. fue en Tokio en 1990. La NFL jugó en Ciudad de México en 2005 ante 100,000 personas. Nosotros también debemos pensar a largo plazo”.

    Reconoció que la idea no genera simpatía inmediata entre futbolistas o entrenadores: “Si le preguntas a un jugador si quiere pasar 20 horas en un avión para jugar un partido local, dirá que es una locura. Pero aquí se trata de elegir entre el huevo hoy o la gallina mañana”.

    El ejecutivo negó que se trate de una medida impulsada por razones económicas. “No es por dinero. Queremos ir a Australia porque hay una comunidad de aficionados del Milan que merece ver a su equipo tanto como quienes van al estadio cada semana. Cuanto más lejana es la relación, más hay que cultivarla”, afirmó.

    El Milan ya ha jugado partidos de pretemporada en territorio australiano en los dos últimos veranos. De Siervo subrayó que el encuentro, hoy percibido como una “ruptura”, en unos años podría ser visto como una práctica habitual. “No existen motivos técnicos que impidan jugar este partido. Las reglas del fútbol no lo prohíben y la sentencia sobre la Superliga aclara los límites y deberes de las entidades rectoras”, concluyó.

  • El principal ‘influencer’ en el ciberacoso a Brigitte Macron se considera "una víctima"

    El principal ‘influencer’ en el ciberacoso a Brigitte Macron se considera «una víctima»

    Aurélien Poirson-Atlan, considerado el principal responsable del ciberacoso contra Brigitte Macron, declaró este lunes ante el Tribunal Correccional de París que se considera “una víctima” de censura y defendió que personajes públicos como la esposa del presidente de Francia deben “aceptar la crítica”, incluso si esta cuestiona su sexo biológico.

    En la segunda y última jornada del juicio por este caso, el tribunal interrogó a siete de los diez acusados, entre ellos Poirson-Atlan, quien usó la cuenta ‘Zoé Sagan’ en la red social X, donde acumuló más de 200,000 seguidores antes de su suspensión. El contenido que divulgó incluyó teorías falsas que afirmaban que Brigitte Macron había nacido hombre, entre otras afirmaciones ofensivas.

    “Yo me limité a destacar asuntos marginados por la gran prensa”, dijo el acusado, quien se presenta como escritor y “satirista”, en la línea de la revista Charlie Hebdó. Poirson-Atlan reside en Arlés, tiene 41 años, es padre de un niño de 9 años y recibe un salario mensual de aproximadamente $2,650 al cambio actual.

    En su defensa, criticó la legislación francesa, la cual —según él— limita la libertad de prensa y expresión. “Hay que asumir la crítica a alguien que es esposa del jefe del Estado”, declaró, lamentando haber sido puesto bajo custodia judicial por “una simple frase, con sujeto, verbo y complemento”.

    Uno de los tuits por los que enfrenta cargos decía: “Brigitte Macron no es Brigitte Macron”, junto a insinuaciones sobre un supuesto «crimen sexual», por el origen de la relación entre Emmanuel Macron y su esposa, quien fue su profesora cuando él era adolescente.

    El acusado trató de matizar algunas declaraciones firmadas bajo custodia, alegando presión policial. Incluso afirmó que varios de los mensajes ofensivos publicados desde la cuenta ‘Zoé Sagan’ fueron obra de “una Inteligencia Artificial”.

    “Me parece que sirvo como el tonto útil, reemplazando a Xavier Poussard y Candace Owens”, agregó Poirson-Atlan, refiriéndose a dos de los principales propagadores del bulo a nivel internacional.

    Aunque no figura en esta causa judicial en Francia, Xavier Poussard, de 38 años y actualmente residente en Milán, fue responsable de expandir el bulo desde la revista Faits et documents, de extrema derecha y carácter antisemita. Posteriormente, el rumor fue retomado en marzo de 2024 por Candace Owens, influencer afroamericana cercana al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo compartió con millones de seguidores.

    Por este motivo, los Macron iniciaron en Estados Unidos un proceso paralelo contra Owens por “difamación”.

    Se espera que el fallo de este juicio en París defina si Poirson-Atlan y los demás acusados enfrentan penas de hasta dos años de prisión.

  • Detienen a pandilleros que exigían dinero a habitantes y comerciantes en Apopa

    Detienen a pandilleros que exigían dinero a habitantes y comerciantes en Apopa

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron a pandilleros del Barrio 18 acusados de extorsionar a habitantes y comerciantes en la colonia Valle Verde, en Apopa.

    La FGR dijo que entre los capturados están Esmeralda Saraí Aguilar Fuentes, Rogelio Rodríguez Molina, Salvador Ernesto Galindo Clímaco y Xiomara del Carmen Majano García.

    Según las investigaciones previas, estos los detenidos, junto a otros que ya se encuentran en diferentes centros penales, amenazaban a las personas con “atentar en contra de sus vidas” sino se pagaba el dinero exigido.

    Las autoridades fiscales indicaron que la orden de captura se giró por los delitos de extorsión, agrupaciones ilícitas, amenazas con agravación especial y lesiones graves.

    Las personas fueron detenidas en los distritos de Apopa y Nejapa, del municipio de San Salvador Oeste, así como en las ciudades de Aguilares y El Paisnal, ambas parte de San Salvador Norte.

     

     

     

    Otras detenciones

    En las últimas horas la PNC confirmó la captura de Silvia Leticia Portillo López, parte de la pandilla Barrio 18 Sureños (18S), en la residencial Altavista, en San Martín, San Salvador Este.

    La mujer posee antecedentes desde 2008 por homicidio agravado, extorsión y agrupaciones ilícitas y, además, fue identificada como una de las participantes del documental “La Vida Loca” a cargo del cineasta franco-español y fotógrafo Christian Poveda.

    Al inicio de esta semana, el 26 de octubre, la Policía también detuvo a José Francisco Hernández Alvarado, pandillero del Barrio 18 Revolucionarios quien, según las autoridades, intentó ocultar sus tatuajes alusivos a la estructura delictiva por unos artísticos.

    La PNC dijo que el hombre tiene antecedentes por homicidio agravado, agrupaciones ilícitas, tenencia, portación y conducción ilegal e irresponsable de un arma de fuego, amenazas y resistencia.

  • Heung-min Son quiere despedirse de afición del Tottenham en Londres

    Heung-min Son quiere despedirse de afición del Tottenham en Londres

    El delantero surcoreano Heung-min Son, considerado una de las máximas leyendas del Tottenham Hotspur, expresó este lunes su deseo de regresar a Londres para despedirse personalmente de la afición que lo acompañó durante su destacada trayectoria en el club.

    Son dejó al Tottenham en el verano de 2025 para unirse a Los Ángeles FC de la Major League Soccer (MLS). Su último partido con los ‘Spurs’ fue en Seúl, Corea del Sur, durante una gira de pretemporada, un adiós que el jugador considera incompleto.

    “Creo que ha llegado el momento de decirlo. Aquella despedida no fue la que yo quería. Me gustaría volver a Londres para ver a todos los aficionados del Tottenham y despedirme delante de ellos porque creo que me lo merezco y ellos también merecen verme para poder decirme adiós. Va a ser un día muy especial y no puedo esperar a que llegue”, expresó el atacante en declaraciones a un canal de noticias surcoreano.

    Durante sus diez años con el conjunto londinense, Son disputó 454 partidos oficiales, marcó 173 goles y dio 96 asistencias. Estas cifras lo convierten en el máximo goleador extranjero en la historia del club. Además, fue pieza clave en la conquista de la Liga Europa en 2025, trofeo que puso fin a una sequía de 17 años sin títulos para los ‘Spurs’.

    En Estados Unidos, Son ha mantenido su alto nivel: en apenas diez partidos con Los Ángeles FC, suma nueve goles y tres asistencias. Gracias a su desempeño, el equipo finalizó en el tercer lugar de la Conferencia Oeste y avanzó a los playoffs, donde enfrentará a Austin en la ronda de octavos de final.

    A nivel individual, también ha sido reconocido con el premio al mejor gol del año 2025 en la MLS, gracias a un espectacular tanto de tiro libre ante el FC Dallas, anotado el pasado 23 de agosto en el Toyota Stadium.

  • Rusia insta a la Unión Europea a no tomar decisiones "precipitadas" para no meterse en "problemas"

    Rusia insta a la Unión Europea a no tomar decisiones «precipitadas» para no meterse en «problemas»

    El Gobierno de Rusia pidió este martes a la Unión Europea evitar decisiones “precipitadas” en relación con la posible confiscación de activos rusos para destinarlos al apoyo económico de Ucrania, una medida que Moscú considera como un “robo” y que podría acarrear consecuencias para el bloque comunitario.

    El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, afirmó que en Bruselas “parecen dispuestos a adoptar decisiones precipitadas”, luego de que el Consejo Europeo diera un primer paso para establecer bases legales que permitirían la utilización de fondos rusos congelados.

    Según declaraciones recogidas por agencias oficiales, Peskov advirtió que este tipo de acciones, “de una u otra forma, puede provocar muchos dolores de cabeza y muchos problemas a la UE”, incluyendo tanto la confiscación de recursos como el proceso de adhesión de Ucrania al bloque europeo.

    El rechazo de Moscú también alcanzó a la OTAN. Durante la Conferencia Internacional sobre Seguridad Euroasiática celebrada en Minsk, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, señaló que la expansión de la Alianza Atlántica no se ha detenido, a pesar de promesas hechas en el pasado a líderes soviéticos.

    Lavrov aseguró que ese avance contradice los compromisos suscritos dentro de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que estipulan que ningún país debe fortalecer su seguridad en detrimento de otros ni aspirar al dominio regional o global.

    En su discurso, el canciller ruso afirmó que ni la OTAN ni la Unión Europea aceptan que “Occidente ya no es el pilar del mundo”, lo cual, sostuvo, marca una diferencia clave con Rusia y sus aliados, quienes —según él— defienden “el respeto a la igualdad soberana y la seguridad compartida”.

    “Es evidente que los gobiernos occidentales ya se están preparando para una nueva gran guerra europea”, dijo Lavrov. No obstante, insistió en que Moscú “no ha tenido ni tiene intenciones de atacar a ningún país de los actuales miembros de la OTAN y la Unión Europea”.

  • Patrick Mahomes lidera paliza 28-7 de Chiefs sobre Commanders en la NFL

    Patrick Mahomes lidera paliza 28-7 de Chiefs sobre Commanders en la NFL

    Patrick Mahomes lanzó tres pases de touchdown y guio a los Kansas City Chiefs a una contundente victoria 28-7 sobre los Washington Commanders, en el partido que cerró la semana ocho de la temporada regular de la NFL.

    Con este resultado, Kansas City se mantiene en la lucha por el segundo lugar del Oeste de la Conferencia Americana con marca de 5-3, igualando a los Chargers, y a un juego del líder Denver Broncos. Washington, en tanto, quedó con récord de 3-5, en el tercer lugar del Este de la Conferencia Nacional.

    Mahomes completó 299 yardas, sufrió dos intercepciones y fue capturado en tres ocasiones. Su contraparte, Marcus Mariota, logró una anotación por aire, pero también fue interceptado dos veces y sufrió dos capturas.

    El inicio del partido fue dominado por las defensas. Marshon Lattimore y Bobby Wagner interceptaron a Mahomes, mientras que Mike Danna hizo lo mismo con Mariota.

    Los Chiefs abrieron el marcador en el segundo cuarto con una carrera de Kareem Hunt, tras una serie de nueve jugadas que avanzó 72 yardas. Washington empató antes del descanso con un pase de Mariota hacia Terry McLaurin.

    En la segunda mitad, Mahomes volvió a conectar con Hunt para otro touchdown, y luego amplió la ventaja con un pase hacia Travis Kelce, quien celebró su anotación número 83 en temporada regular, igualando a Priest Holmes como máximo anotador en la historia de los Chiefs. La estrella del pop Taylor Swift, prometida de Kelce, estuvo presente en uno de los palcos del Arrowhead Stadium, acompañada por Brittany Mahomes.

    El dominio de Kansas City se consolidó en el último cuarto con un envío de anotación hacia Rashee Rice, cerrando el marcador 28-7 y dejando sin reacción a los Commanders.

    Resultados de la semana ocho de la NFL:
    Chargers 37-10 Vikings
    Falcons 10-34 Dolphins
    Bengals 38-39 Jets
    Patriots 32-13 Browns
    Eagles 38-20 Giants
    Panthers 9-40 Bills
    Ravens 30-16 Bears
    Texans 26-15 49ers
    Saints 3-23 Buccaneers
    Broncos 44-24 Cowboys
    Colts 38-14 Titans
    Steelers 25-35 Packers

  • Estas comunidades de San Salvador tendrán corte de agua potable desde la noche del martes

    Estas comunidades de San Salvador tendrán corte de agua potable desde la noche del martes

    Más de una decena de comunidades y puntos de la capital salvadoreña presentarán deficiencia en el servicio de agua potable desde la noche del martes, informó la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

    La institución indicó entre las comunidades afectadas está la 75 avenida Norte, en donde se reporta una fuga de agua, así como la calle San Antonio Abad, y las avenidas Portugal y Barcelona.

    Entre los puntos perjudicados con el corte programado están las familias que habitan en las calles Ámsterdam, Los Bambúes, Algodón y La Granjita, a las que se suman los hogares de los pasajes Zaragoza y Granada.

    ANDA dijo que el corte iniciará cerca de las 9:00 p.m., y que se puede extender hasta las 4:00 a.m. del 29 de octubre.

    “Mientras se ejecutan los trabajos, el suministro de agua potable se suspenderá en zonas aledañas a la 75 avenida Norte y San Antonio Abad”, puntualizó ANDA.

     

    Trabajos

    El gobierno aclaró que el corte está ligado a reparaciones que se realizarán en una tubería de agua potable sobre la 75 avenida Norte, pero en el sentido que va hacia la alameda Juan Pablo II, en San Salvador.

    La institución indicó que la intervención se ejecutará por la noche con el fin de no afectar el tráfico de la zona y el servicio de los usuarios.

    Hasta este momento, el Viceministerio de Transporte (VMT) no ha informado si gestionará la vía, o si el paso sobre la 75 avenida Norte estará parcialmente restringido.

    ANDA indicó que al finalizar con los trabajos en la zona, el servicio de agua se restablecerá paulatinamente en cada uno de los hogares.

     

     

  • El huracán Melissa, de categoría 5, azota Jamaica con vientos y lluvias devastadores

    El huracán Melissa, de categoría 5, azota Jamaica con vientos y lluvias devastadores

    El huracán Melissa, de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, azota este martes el territorio de Jamaica con lluvias intensas, vientos sostenidos de hasta 280 kilómetros por hora y marejadas que podrían ocasionar desastres en las próximas horas, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

    El fenómeno se desplaza hacia el noreste con dirección a la costa occidental de Jamaica, donde se espera que toque tierra en cuestión de horas y mantenga su intensidad extrema mientras continúa su paso hacia el sureste de Cuba el miércoles y a las Bahamas el jueves.

    En ciudades como Kingston y Montego Bay ya se han reportado vientos de más de 60 kilómetros por hora y ráfagas que superan los 93 kilómetros por hora. Un avión “Cazahuracanes” de la Fuerza Aérea estadounidense ha sido enviado a la zona para realizar un análisis en tiempo real de la fuerza y trayectoria del ciclón.

    A las 8:00 a.m. hora local de Miami , el centro del huracán se ubicaba a 90 kilómetros al sur-sureste de Negril, en el extremo occidental de Jamaica, y avanzaba a una velocidad de 11 kilómetros por hora. Las autoridades mantienen alertas de huracán para toda Jamaica, las provincias orientales de Cuba —Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín—, así como para las Bahamas centrales y del sureste. Haití, Las Tunas (Cuba) y las islas Turcos y Caicos están bajo aviso de tormenta tropical.

    Las autoridades jamaicanas pidieron a la población buscar resguardo en refugios seguros, ante la amenaza de vientos capaces de generar “fallos estructurales totales”, especialmente en zonas montañosas, donde las ráfagas pueden intensificarse hasta un 30 % más.

    El NHC detalló que Melissa ha provocado acumulaciones de lluvia de entre 3.8 y 7.6 metros sobre la isla, con máximos que podrían alcanzar los 10 metros, generando condiciones de alto riesgo por inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. En el este de Cuba se pronostican hasta 6.3 metros de lluvia, mientras que en las Bahamas del sureste y en Turcos y Caicos se esperan entre 1.2 y 2.5 metros.

    Además, el huracán provocará una marejada ciclónica de entre 2.7 y 4 metros en la costa sur de Jamaica y de entre 2.10 y 3.35 metros en el sureste de Cuba, acompañadas de olas destructivas que podrían agravar los daños en las zonas costeras.

    El NHC advirtió también que el fuerte oleaje generado por Melissa afectará durante varios días a múltiples territorios del Caribe, incluyendo Haití, Cuba, Jamaica, Islas Caimán, Bahamas, Turcos y Caicos, y Bermudas, creando condiciones peligrosas en el mar y aumentando el riesgo de corrientes de resaca.

  • Morir sin haber servido: el fracaso del éxito humano

    Morir sin haber servido: el fracaso del éxito humano

    En las avenidas y callejones de alguna parte de El Salvador, entre los vendedores ambulantes, los mendigos en las esquinas y las madres que cargan a sus hijos bajo el sol, caminan una verdad que duele: somos un país que ha aprendido a admirar el éxito, pero ha olvidado cómo servir. Las vitrinas se llenan de modernidad, los anuncios celebran nuevas construcciones, los discursos hablan de crecimiento económico, pero bajo el ruido de la ciudad hay un murmullo que el progreso no ha podido silenciar: el del hambre. Hay salvadoreños que no piensan en mañana porque no saben si comerán hoy.

    Y lo más trágico no es que existan, sino que nos hayamos acostumbrado a verlos sin sentir. El problema no es únicamente del Estado, ni de los gobiernos que van y vienen con promesas que se desvanecen en el aire. Es más profundo. Es un reflejo de lo que hemos permitido que ocurra en el alma de nuestra nación. La indiferencia se ha vuelto cultura. Hemos normalizado la miseria, hemos espiritualizado el egoísmo, hemos delegado el deber de servir a otros, como si la compasión necesitara permisos o presupuestos. El Salvador no solo ha olvidado servir desde las instituciones; ha olvidado servir desde el corazón.

    El Señor Jesucristo pronunció palabras que no envejecen: “Tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis” (Mateo 25:35). No habló a ministerios ni a estructuras, sino a personas. Servir no es una obligación estatal, es una responsabilidad espiritual. No se trata de partidos ni de ideologías, sino de humanidad. Si cada salvadoreño de buen corazón asumiera esa misión, aunque fuera con un plato de comida a la semana, el país cambiaría más que con cualquier plan de desarrollo. No se necesita riqueza para alimentar a otro; solo disposición y amor.

    El Salvador es tierra noble, con un pueblo trabajador, cristiano y solidario. Lo hemos demostrado en los momentos más duros: cuando los terremotos derribaron casas, pero no la esperanza; cuando los huracanes nos azotaron, pero la gente salió a compartir pan y café con los que nada tenían. En esos días de oscuridad, el alma salvadoreña brilló más que cualquier gobierno. Porque en lo profundo de nuestro ser, todavía sabemos servir. Lo que necesitamos no es dinero, sino volver a recordar quiénes somos: un pueblo que se levanta cuando ayuda, que se multiplica cuando comparte, que se bendice cuando da.

    Pero con el paso del tiempo, esa compasión espontánea ha ido siendo reemplazada por la comodidad. Las redes sociales nos permiten ver el dolor desde la distancia, comentar con frases de apoyo y pasar de largo. Nos hemos vuelto observadores de la necesidad, pero no participantes de la solución. La modernidad nos ha enseñado a mirar hacia las pantallas, pero no hacia los ojos del necesitado. Y una nación que deja de mirar al otro, pierde su rostro. El servicio no es un privilegio de los santos, es el llamado de los vivos. No se ejerce desde el poder, sino desde el amor y la compasión hacia las mas vulnerables.

    No depende de cuánto tenemos, sino de cuánto nos atrevemos a compartir. El servicio es un acto profundamente humano que nos iguala, porque en él desaparecen las jerarquías y solo queda la fraternidad. El que sirve entiende que la vida se mide no por los títulos acumulados, sino por las vidas tocadas. Servir es la forma más alta del amor, porque exige entregar algo de uno mismo. Es dar tiempo cuando el tiempo escasea, pan cuando el pan falta, consuelo cuando el alma ajena tiembla. El apóstol Pablo escribió: “No mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros” (Filipenses 2:4).

    Ese es el antídoto contra el veneno del egoísmo que nos está consumiendo como sociedad. No hace falta que el Estado sea perfecto si el pueblo decide ser solidario. Si cada familia preparara una porción extra de comida una vez por semana, si cada iglesia abriera sus puertas no solo para predicar, sino para alimentar, si cada empresa entendiera que la prosperidad se multiplica cuando se comparte, El Salvador se transformaría sin esperar a nadie más. Porque servir no empobrece, ennoblece. No resta, multiplica. No agota, renueva. No se trata de caridad, sino de justicia. No es lástima, es amor en acción.

    Servir es entender que el otro también es uno, que la vida del prójimo tiene el mismo valor que la nuestra, y que el pan compartido sabe mejor que el pan guardado. El día que cada salvadoreño asuma esa verdad, ese día el hambre comenzará a retroceder, no por milagro económico, sino por milagro moral. Imaginemos por un instante un El Salvador donde cada domingo, cada barrio, cada colonia, cada comunidad decide preparar una comida para los que nada tienen. Donde los templos sirven tanto como oran. Donde los niños aprenden desde casa que compartir no es perder, sino sembrar.

    Esa sería la revolución más poderosa: la revolución del servicio. Una revolución que no divide, que no destruye, sino que dignifica. Servir es el acto más revolucionario en una cultura del ego. El poder político puede construir carreteras, pero solo el amor puede abrir caminos en el corazón. Los gobiernos pasan, los sistemas cambian, pero el servicio permanece. El Salvador no se levantará únicamente con progreso material, sino con compasión restaurada. Porque una nación que sirve a sus pobres, honra a su Dios. Morir con éxito y sin propósito es la tragedia de nuestro tiempo.

    Acumular bienes y negar pan al hambriento es un fracaso espiritual. Porque la riqueza sin compasión es solo brillo sobre polvo. El que vive solo para sí mismo muere dos veces: cuando su cuerpo se apaga y cuando su nombre se borra del corazón de los demás. Pero aquel que sirve, aunque tenga poco, es rico en eternidad. Sus manos pueden estar vacías de oro, pero llenas de obras que el tiempo no destruye. No deja monumentos, deja almas tocadas. No busca gloria, siembra esperanza. Cuando el polvo cubra nuestros nombres, no quedarán títulos ni cuentas, solo el bien que hicimos.

    En suma, el día en que cada salvadoreño entienda que servir es vivir, ese día esta tierra dejará de llorar. Porque un pueblo que aprende a compartir deja de ser pobre, y una nación que sirve, resucita.

    *Jaime Ramírez Ortega es abogado