Blog

  • México y Panamá disputarán el domingo una final de la Liga de Naciones con cuentas pendientes

    México y Panamá disputarán el domingo una final de la Liga de Naciones con cuentas pendientes

    La selección mexicana de Javier Aguirre y la panameña de Thomas Christiansen se enfrentan este domingo en el SoFi Stadium de Los Angeles (EE.UU.), en una final de la Liga de Naciones de la Concacaf que decidirá el nuevo campeón del torneo tras un largo reinado de Estados Unidos.

    Dirigidos por Javier Aguirre, los mexicanos derrotaron este jueves por 2-0 a Canadá, en el mejor partido del tri desde el Mundial de Catar. Raúl Jiménez convirtió un par de goles y le dio forma a la victoria que puso a los mexicanos en el duelo por el campeonato ante Panamá, sorprendente ganador por 1-0 del favorito Estados Unidos.

    Con un gol de Cecilio Waterman en el minuto 94, Panamá dio un golpe de autoridad y se confirmó como el cuadro de más crecimiento en Concacaf en los últimos años, en un gran momento de la mano del técnico hispano-danés Thomas Christiansen.

    La final transcurrirá en un ambiente de rivalidad, el que existe desde el 2013, cuando México se clasificó al Mundial de Brasil 2014, no por méritos propios, sino porque los estadounidenses vencieron con goles de última hora a Panamá y lo eliminaron.

    Un año después, en la Copa Oro, los panameños pusieron a los mexicanos del seleccionador Miguel Herrera a comer de su mano, pero un penalti, que según el vídeo no era, propició el triunfo del tri que terminó como campeón.

    Panamá llega hinchado de confianza luego de derrotar a los estadounidenses que con sus mejores figuras dominaron gran parte del tiempo, pero fueron vulnerados a última hora. Será un reto para México, reconocido hasta por el mismo seleccionador Javier Aguirre.

    El centrocampista Adalberto Carrasquilla, de los Pumas UNAM, pasa por un buen momento de forma física, conoce a los mexicanos y será una de las claves de Panamá, con jóvenes talentosos de la talla del guardameta Orlando Mosquera, de 30 años, y figuras como el veterano Aníbal Godoy, quien a los 35, aún posee fútbol en sus piernas.

    Aguirre apostará a detener a un contrario que muestra buen juego por las bandas, cuenta con una defensa segura y delanteros de buen nivel. México necesita mostrar una defensa tan eficiente como en la semifinal y luego tratar de castigar con Raúl Jiménez y Santiago Giménez.

    Las tres primeras versiones de la Liga de Naciones las ganó Estados Unidos y hay expectativas por conocer al sucesor en el trono entre dos cuadros que mostraron un gran fútbol en la semifinal y ahora saldrán a repetirlo.

  • Corte Suprema aprueba la extradición a Venezuela de presunto implicado en atentado en 2023

    Corte Suprema aprueba la extradición a Venezuela de presunto implicado en atentado en 2023

    La Corte Suprema de Justicia de El Salvador aprobó, como parte del inicio de una cooperación penal, la extradición de un presunto involucrado en un tiroteo contra un comercio en Maracaibo, capital del estado Zulia (noroeste), ocurrido en febrero de 2023, informó el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab.

    A través de un comunicado, Saab señaló que Richard Billings Cardozo, presuntamente integrante de un grupo criminal llamado «El Yiyi», será extraditado a Venezuela por ser, dijo, el «autor material del atentado perpetrado contra la carnicería Tu Finca Express», el 18 de febrero de 2023, «en el que resultó una persona fallecida» y otras tres quedaron heridas.

    «Nuestra institución como titular de la acción penal recibe con beneplácito la manifestación de voluntad por parte de las autoridades de El Salvador de hacer entrega de este sujeto, cuya solicitud de extradición se fundamentó en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el principio de reciprocidad internacional», añadió.

    Asimismo, calificó esta decisión como un «triunfo» de la cooperación penal que se ha «sostenido gracias al esfuerzo de ambos países y que ha contado con el inestimable apoyo de Interpol».

    Saab señaló que Cardozo fue detenido tras una alerta roja solicitada por fiscalías del estado Zulia por los «delitos de asociación para delinquir, tráfico de armas y municiones, obstrucción de la libertad de comercio, terrorismo, homicidio intencional calificado por motivos fútiles y extorsión agravada».

    «En tal sentido, todas las autoridades venezolanas involucradas se encuentran ejecutando las gestiones necesarias para el traslado y recepción de dicho ciudadano a nuestro país, en donde será presentado ante los tribunales competentes para ser juzgado por los delitos que se le atribuyen», afirmó.

    Este anuncio se da en medio de tensiones entre ambos países, luego de que el Gobierno de Estados Unidos deportara hasta El Salvador a más de 200 migrantes venezolanos acusados de ser presuntamente integrantes de la organización criminal Tren de Aragua, que nació en una cárcel de la nación caribeña.

    El jueves, el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, anunció que la Administración de Nicolás Maduro ya ha «contratado a los mejores bufetes de abogados en El Salvador para que defiendan» y «logren la libertad» de las más de 200 personas deportadas el pasado fin de semana a ese país centroamericano, donde denunció que están «secuestrados».

  • El papa Francisco hará el domingo su primera aparición pública desde su hospitalización

    El papa Francisco hará el domingo su primera aparición pública desde su hospitalización

    El papa Francisco saludará e impartirá su bendición el domingo desde una ventana del hospital Gemelli de Roma, en su primera aparición pública desde su hospitalización el 14 de febrero, anunció este sábado el Vaticano.

    «El papa Francisco tiene previsto saludar e impartir una bendición desde el hospital Agostino Gemelli de Roma al final (de la oración semanal) del ángelus, que como en las últimas semanas será publicada de forma escrita», indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.

    Francisco, de 88 años, no preside la oración del ángelus desde el 9 de febrero. Desde entonces, ha faltando a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección en marzo de 2013.

    El ángelus es pronunciado normalmente todos los domingos a mediodía en público por el papa desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la Plaza San Pedro, donde los fieles suelen reunirse para verle y oírle.

    El anuncio de su reaparición pública el domingo llega después de que el Vaticano haya informado en los últimos días de mejoras en el estado de salud del sumo pontífice, tras la neumonía que sufrió en ambos pulmones, que llevó a su ingreso el 14 de febrero y desató los temores de que su vida estuviera en peligro.

    «Se confirma la mejoría del estado clínico del Santo Padre», escribió el Vaticano en su último boletín médico publicado el miércoles. La neumonía de Francisco no se ha «eliminado» pero ahora está «bajo control», dijo la oficina de prensa del Vaticano.

    Actos previos a Semana Santa

    No es la primera vez que Francisco hace una aparición pública desde el hospital Gemelli: el 11 de julio de 2021, rezó la oración del ángelus, ante fieles y periodistas, desde el balcón de su apartamento situado en la décima planta tras una operación de colon.

    En junio de 2023, tras una operación de hernia abdominal, recitó el ángelus en el hospital Gemelli en privado, sin asomarse al balcón.

    También el papa Juan Pablo II recitó el ángelus desde el Gemelli en varias ocasiones durante sus 26 años de pontificado (1978-2005), tanto mediante grabaciones de audio como con apariciones en el balcón.

    La enfermedad del papa y su larga hospitalización han suscitado dudas sobre quién podría dirigir el apretado programa de actos religiosos previos a la Semana Santa, el momento más sagrado del calendario cristiano.

    El Vaticano declaró el miércoles que aún no se ha tomado ninguna decisión definitiva al respecto.

    Francisco es propenso a las enfermedades respiratorias y le extirparon parte de un pulmón cuando era joven.

    A pesar de su reciente mejoría, el Vaticano no ha indicado cuándo podría recibir el alta hospitalaria.

  • Venezuela pedirá extraditar a uno de los deportados y presos en el CECOT por asesinato de rapero

    Venezuela pedirá extraditar a uno de los deportados y presos en el CECOT por asesinato de rapero

    La fiscalía de Venezuela vinculó el viernes a uno de los deportados por Estados Unidos a El Salvador con el homicidio de un popular rapero y solicitó su extradición.

    Yonel Alejandro Toro Noguera es uno de los 238 venezolanos encerrados en la temida cárcel de máxima seguridad salvadoreña (Centro de Confinamiento contra el Terrorismo o CECOT) y acusados por Estados Unidos de pertenecer a la temida banda Tren de Aragua. El gobierno en Caracas denunció la acción de «secuestro».

    Toro Noguera, «exfuncionario» de la policía científica, «está implicado en el homicidio del rapero Tirone José González Orama, mejor conocido como «Canserbero«» y «estaría entre los deportados desde Estados Unidos hacia El Salvador», dijo la fiscalía en un comunicado.

    «Canserbero», considerado el mejor rapero en español por la revista Rolling Stone, fue asesinado en 2015 en Maracay, estado Aragua (norte), según nuevas investigaciones del Ministerio Público que reabrió el caso ocho años después de que la muerte del artista fuese atribuida a un suicidio.

    Hay cinco condenados por el homicidio y cinco solicitados con alerta roja de Interpol, incluido Toro Noguera.

    La solicitud de extradición se da luego del aval de la justicia salvadoreña para extraditar a Richard Billings Cardozo Urribarri, un venezolano solicitado con alerta roja por el supuesto «atentado» que cometió en febrero contra una carnicería en Maracaibo (estado Zulia, fronterizo con Colombia) en el que una persona murió y tres resultaron heridas.

    El Ministerio Público «considera este proceder de las autoridades del El Salvador como un paso importante en la apertura de una nueva etapa de buenas relaciones bilaterales».

    «Yo estoy solicitando a la Fiscalía General de El Salvador» la liberación de los deportados, dijo a la AFP el fiscal general Tarek William Saab. «Vamos a eso».

    El presidente estadounidense, Donald Trump, invocó el pasado fin de semana una ley de 1798 que permite la expulsión sumaria de enemigos en tiempos de guerra y envió a los 238 migrantes venezolanos a la cárcel salvadoreña.

    Antes declaró al Tren de Aragua como «organización terrorista» y denunció una «invasión». Familiares de varios deportados han negado cualquier filiación de sus seres queridos con esta organización que nació en Venezuela y se expandió por varios países de América Latina y Estados Unidos.

    El gobierno del presidente Nicolás Maduro informó que contrató abogados en El Salvador para presionar su liberación.

  • Ucrania fabrica su primer dron con todos los componentes producidos en el país

    Ucrania fabrica su primer dron con todos los componentes producidos en el país

    Más de tres años después del comienzo de la guerra, Ucrania ha logrado fabricar su primer dron con todos los componentes producidos dentro del país y marca así otro hito en su camino al objetivo de ser autosuficiente para defenderse de Rusia.

    El dron FPV o de visión remota diseñado para llevar a cabo misiones de inteligencia o de ataque se llama 'Vyriy', por el nombre de la empresa que lo fabrica, e incorpora una cámara térmica de 8 pulgadas.

    Las primeras mil unidades de este dron que cuesta menos de 600 euros le fueron entregadas este mes al Servicio Estatal de Comunicaciones y Protección de la Información.

    La empresa Vyriy ha desarrollado el chasis del dron y otros componentes como el sistema de control. Otras piezas, como el transmisor de vídeo o la cámara, provienen de empresas privadas ucranianas.

    Los drones Vyriy pueden transportar una carga explosiva máxima de ocho kilogramos y alcanzan objetivos a distancias de hasta 30 kilómetros, según se lee en la web de la compañía.

    De la agricultura a los drones

    «Ucrania debe tener su propia producción, localizada aquí, y no depender de otros países», dice a EFE Oleksandr Shatailo, de la empresa Eney Teknolodzhy, que fabrica los motores del primer aparato no tripulado 100 % ucraniano.

    La historia de Eney Teknolodzhy es un caso paradigmático del desarrollo que está experimentando la industria de los drones en Ucrania. Sus fundadores se dedicaban exclusivamente antes de la guerra a la logística para el sector agrícola.

    Las restricciones impuestas por China a la exportación a Ucrania de componentes necesarios para fabricar drones les hicieron lanzarse a producir sus propios motores.

    Shatailo subraya que reducir la dependencia de China tendrá efectos positivos también para Europa. El continente tiene una gran dependencia de piezas y componentes electrónicos del país asiático. A medida que crezca la producción de piezas en Ucrania, el país podrá suministrar a Europa una parte de las piezas que necesita.

    La dependencia de China es una vulnerabilidad tanto para Ucrania como para Europa, por las estrechas relaciones que Pekín mantiene con Rusia.

    Además de reducir este riesgo, la localización de la producción de los componentes en Ucrania supone para el país un beneficio económico y contribuye a la creación de puestos de trabajo.

    Cámaras de fabricación ucraniana

    Otro de los componentes clave del dron es la cámara térmica que ofrece imágenes al operador también cuando el dron es utilizado en la oscuridad.

    «El mercado está copado por empresas chinas», explica a EFE el jefe de producción de la empresa Odd Systems, que pide ser identificado simplemente por su nombre, Volodímir.

    Odd Systems ha logrado desarrollar una cámara de visión nocturna más barata que las que se producen en China, aunque de momento este producto ucraniano sigue teniendo menos calidad que las de sus competidores asiáticos.

    «Todavía no hemos logrado mejorar la calidad, pero estamos muy cerca», dice el representante de la empresa, que como muchas otras compañías del sector busca ingenieros y especialistas adicionales para seguir mejorando su producto y contribuir a la autosuficiencia de la industria militar ucraniana.

    Zelenski visita Pokrovsk, objetivo de Rusia

    Mientras, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó el puesto de mando de las tropas que defienden la ciudad oriental de Pokrovsk, en la región de Donetsk y cuya conquista es uno de los objetivos más inmediatos del Ejército ruso.

    El mandatario informó en sus redes sociales que escuchó de los comandantes un informe sobre los combates en dirección de Pokrovsk y honró a los soldados que luchan en esta sección del frente.

    La visita de Zelenski a Pokrovsk se produce un día después de que el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, inspeccionara las tropas de la agrupación militar Centro que combaten en este sector del frente.

    Aunque el avance ruso en el sector de Pokrovsk se ha ralentizado en las últimas semanas, Rusia no ceja en su empeño de tomar este importante nudo logístico en el Donbás, cuya captura significaría un paso más para lograr el control total de la anexionada región de Donetsk.

    Según el marte bélico matutino del Estado General Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en el sector de Pokrovsk, los soldados ucranianos detuvieron en las últimas 24 horas 37 acciones de asalto de las tropas rusas en las zonas de Zelene Pole, Yelizavetivka, Lisivka, Udachne, Preobrazhenka, Bohdanivka y Andriivka.

    De acuerdo con el informe diario del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, en inglés), con sede en EEUU, hay asaltos terrestres cerca de la propia ciudad e imágenes geolocalizadas publicadas el 20 de marzo indican que las fuerzas rusas han avanzado recientemente en el suroeste de Tarasivka (al este de Pokrovsk) y en el este de Shevchenko (al sur de Pokrovsk).

    Además, un bloguero militar ruso afirmó que las fuerzas rusas avanzaron en Pishchane (al sur de Pokrovsk) y en el oeste de Uspenivka (al suroeste).

  • Trump enfrenta tercer mes en el poder estancado en encuestas

    Trump enfrenta tercer mes en el poder estancado en encuestas

    El presidente estadounidense, Donald Trump, se sumerge en su tercer mes en el poder estancado en las encuestas mientras prosigue su agresiva política de recortes y desmantelamiento de la Administración pública.

    Los últimos cuatro sondeos publicados en Estados Unidos coinciden: el porcentaje de quienes respaldan el trabajo del líder republicano no termina de despegar y la nota final que este recibe no supera el aprobado.

    La encuesta efectuada por YouGov para The Economist entre los pasados 16 y 18 de marzo entre 1.842 votantes registrados precisa que el 48 % de los preguntados se muestra a favor de su labor y un 51 % en contra.

    El 20 de enero, día en que asumió su segundo mandato, las cifras eran similares, con un 50 % de ciudadanos dándole la espalda. Para casi la totalidad de las personas (98 %) ahora interrogadas el empleo y la economía son importantes, 14 puntos más que la inmigración, pero solo el 45 % cree que el mandatario está abordando bien la situación económica.

    Además de los aranceles que ya ha impuesto al acero o el aluminio, entre otros, el 2 de abril entrarán en vigor gravámenes recíprocos a los socios comerciales del país. Podrá haber flexibilidad, según dijo este viernes Trump, pero no excepciones.

    En la encuesta que Beacon Research y Shaw & Company Research efectuaron para la cadena Fox News entre los pasados 14 y 17 de marzo, el presidente tampoco sale victorioso: un 51 % desaprueba su trabajo y otro 49 % lo valida.

    Las barreras comerciales impuestas, según sostiene el 53 % en ese estudio, perjudican la economía, y un 69 % cree que los precios subirán. El suspenso a su gestión económica ha crecido 9 puntos en los últimos dos meses, hasta el 79 %.

    Fox News recuerda que el pico en la desaprobación ciudadana se alcanzó en agosto de 2022 bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), hasta el 75 %, mientras que en el caso de Trump se situó en el 66 % en su primer gobierno (2017-2021).

    El sondeo que Morning Consult llevó a cabo en fechas similares, del 14 al 16 de marzo, muestra que en la balanza pesa también más el descontento, con un 48 % de estadounidenses satisfechos y otro 51 % decepcionados. Es su peor nota desde finales de noviembre, según esa consultora.

    La diferencia entre opiniones positivas y negativas se eleva en el caso del análisis que Blueprint Polling hizo el 13 y 14 de marzo entre 1.400 personas: un 51 % de los encuestados está insatisfecho, 6 puntos más que quienes opinan lo contrario (45 %).

    La cifra de quienes reprueban la labor del magnate Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de los recortes, llega al 54 %, 16 puntos más que quienes dicen aprobar los esfuerzos del dueño de X y consejero delegado de SpaceX y Tesla para reducir el Ejecutivo federal a su mínima expresión.

    Seis de cada diez no están de acuerdo con el rol de este último dentro de la Administración y otros tantos tampoco valoran que haya saltado del mundo de los negocios al de la política. Una de las acciones consideradas más preocupantes (64 %) es el despido de empleados de la Seguridad Social, que en opinión de la ciudadanía puede perjudicar la recepción de los beneficios correspondientes.

    Según resume el semanario Newsweek, el índice de aprobación es un indicador clave de la fortaleza política de Trump.

    Aunque los republicanos tienen el control también de la Cámara de Representantes y del Senado, un cambio significativo en sus cifras podría influir en el apoyo que le presten los legisladores, perjudicar su capacidad para impulsar su agenda y moldear el panorama político de cara a las elecciones de medio mandato, que tendrán lugar en 2026 y siempre suelen afectar al partido en el poder.

  • La administración Trump revocaría el estatus temporal a más de medio millón de migrantes

    La administración Trump revocaría el estatus temporal a más de medio millón de migrantes

    El Gobierno de Donald Trump tiene previsto revocar el «parole humanitario», un permiso migratorio que ha permitido residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos a unos 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, según un borrador publicado este viernes en el Registro Federal.

    El beneficio migratorio expirará el 24 de abril, por lo que quienes se acogieron a él deberán abandonar el país antes de esa fecha o arriesgarse a permanecer en el país de manera irregular.

    En el borrador, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional, se argumenta que este programa migratorio «ya no representa un beneficio público significativo» para Estados Unidos y es «incompatible con los objetivos de política exterior» de la Administración de Trump.

    El borrador fue publicado este viernes en el Registro Federal, el diario oficial del Gobierno de EE.UU. en el que se divulgan normativas, regulaciones y otros comunicados de agencias federales. Será publicado oficialmente el lunes, día en que la medida entrará en vigor.

    En la práctica, la decisión de Trump acaba con el «parole humanitario», creado bajo el Gobierno de Joe Biden (2021-2025), y que permitía a los nacionales de ciertos países residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Para acceder al programa, tenían que tener el patrocinio de alguien que residiera legalmente en el país.

    Biden decidió lanzar esa iniciativa en 2022 para venezolanos y ampliarla en 2023 para cubanos, haitianos y nicaragüenses como parte de su estrategia para frenar la migración irregular hacia EE.UU., a la vez que comenzó a imponer restricciones al asilo en la frontera con México.

    Según los últimos datos del Departamento de Seguridad Nacional, unas 110.000 personas de Cuba, 210.000 de Haití, 93.000 de Nicaragua y 117.000 de Venezuela accedieron a EE.UU. bajo este programa.

    Durante la campaña para las elecciones de noviembre, Trump ya había adelantado su intención de eliminar el «parole» y ejecutar la mayor deportación de inmigrantes en la historia del país.

    Desde su regreso al poder, ha impulsado redadas en diferentes ciudades e implementado una política de intimidación con la deportación de migrantes a la base militar de Guantánamo o su traslado a una prisión en El Salvador, en virtud de un acuerdo con el Gobierno de ese país.

    En su primer día en la Casa Blanca, el 20 de enero, Trump ya firmó una orden ejecutiva instruyendo al Departamento de Seguridad Nacional a «terminar» todos los programas de «parole», incluidos los destinados a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

    Esa revocación se hará efectiva el lunes con la publicación oficial del aviso en el Registro Federal.

  • Las exportaciones dejan atrás mala racha y crecen finalmente 5.7 % a febrero

    Las exportaciones dejan atrás mala racha y crecen finalmente 5.7 % a febrero

    Las exportaciones salvadoreñas, que acumulaban dos años en decrecimiento, parece que dejaron atru00e1s finalmente la mala racha con una variaciu00f3n positiva de un 5.7 % a febrero pasado, informu00f3 el Banco Central de Reserva (BCR).

    De enero a febrero, las exportaciones acumularon $1,097 millones, al menos $59.3 millones adicionales en relaciu00f3n a igual peru00edodo de 2024.

    El volumen tambiu00e9n registru00f3 un crecimiento interanual de un 2.8 %, tras acumular 654.9 millones de kilogramos a febrero. Es decir, que las empresas salvadoreñas estu00e1n enviando mu00e1s mercaderu00eda y a un mejor precio.

    Las importaciones registraron un crecimiento de un 9.1 %, luego de acumular $2,763.3 millones. Con excepciu00f3n de los insumos para maquila, que decrecieron un 30 %, todos los rubros anotaron variaciones positivas, principalmente los bienes de capital -manufactura o transporte- con un 14.9 % y de consumo con un 11 %.

    Destinos de las exportaciones

    Las exportaciones a Estados Unidos continuaron en negativo, con una cau00edda de un 3.7 %. La gran economu00eda del mundo requiriu00f3 $350.3 millones en los primeros dos meses del au00f1o, equivalente a un 31.9 % de participaciu00f3n en la canasta exportadora.

    Guatemala es el segundo socio comercial mu00e1s importante para las empresas salvadoreñas, donde las exportaciones experimentaron un crecimiento de un 20.2 %, con $233.3 millones, mientras que a Honduras sumaron $185.2 millones y crecieron un 20.3 %.

    En la lista de los primeros 50 destinos de exportaciu00f3n, hubo cau00eddas en los envu00EDos hacia China de un 22.6 %, asu00ed como a Mu00e9xico de un 55 %. Los despachos a Chile cayeron un 73.8 % y a Taiwu00e1n un 44.4 %.

    Las exportaciones de textiles, uno de los mayores empleadores del sector formal de la economu00eda, sumaron $117.7 millones, con una contracciu00f3n de un 20.9 %. El decrecimiento de este sector ha sido explicado por los empresarios por una menor demanda, principalmente desde Estados Unidos, despuu00e9s de dos au00f1os de presiones inflacionarias.

    Solo las exportaciones de camisetas, el principal producto de exportaciu00f3n de toda la canasta, cayeron un 26.7 % a febrero pasado. Las empresas enviaron $84.5 millones, $30.8 millones menos que en 2024.

  • CSJ suspende como notario a exmiembro del Coena por incumplimiento de obligaciones

    CSJ suspende como notario a exmiembro del Coena por incumplimiento de obligaciones

    La Corte Plena de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió del ejercicio de notariado por un periodo de dos años al exdirector de Actas y Acuerdos del Consejo Ejecutivo Nacional de Alianza Republicana Nacionalista (Coena) del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Rodrigo Alejandro Escobar Bolaños.

    La sanción se estableció debido a que Escobar Bolaños cometió incumplimiento de obligaciones por elaborar una escritura de rectificación de dación en pago y no presentarse al acto de otorgamiento, de modo que el instrumento no fue leído por el mismo, ni firmado en su presencia, según el acta Nº7 de la Corte Plena, del 23 de enero de 2025.

    Una escritura de rectificación de dación en pago es un documento legal que se utiliza para corregir o ajustar un error en un contrato de dación en pago.

    La dación en pago es cuando una persona entrega un bien – como una casa o un carro – para saldar una deuda en lugar de pagar dinero. Si hubo algún error en los detalles de este acuerdo, como en la descripción del bien entregado o en las condiciones, la escritura de rectificación sirve para corregir esos detalles y dejar claro lo que se acordó originalmente.

    Ante ello, el exmiembro del Coena fue suspendido del ejercicio del notariado con el voto de 11 magistrados durante la Sección de Investigación Profesional.

    En 2021, Escobar Bolaños fue candidato para ostentar el cargo de diputado en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), sin embargo, no lo logró.

    Hasta el mes de enero de 2025, la Corte Plena ha suspendido al menos a 28 profesionales del ejercicio del notariado, entre ellos, también está el exdiputado del Parlacen 2000-2006, por el partido Partido Acción Nacional (Pan), José Tomás Mejía Castillo.

    El exdiputado fue suspendido del ejercicio del notariado por un año, luego de ser declarado responsable de la infracción de ignorancia grave, en virtud de no haber dado audiencia al Registrador Nacional de las Personas Naturales en las diligencias de establecimiento subsidiario del estado familiar de casada.

  • TikTok lanza el sistema de alertas AMBER en EEUU para notificar la desaparición de menores

    TikTok lanza el sistema de alertas AMBER en EEUU para notificar la desaparición de menores

    TikTok se asoció con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) para lanzar las llamadas Alertas AMBER, que mostrarán en tiempo real imágenes de menores de edad perdidos en el feed «Para ti» cuando los usuarios se encuentren en la zona donde se les esté buscando.

    La Alerta AMBER es un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos implementado en varios países desde la década de los noventa. Desde entonces, estas alertas se han distribuido por medios como televisión, radio y carteles en la vía pública.

    Estas Alertas AMBER llegan a la plataforma de vídeos que desarrolla ByteDance, donde se han implementado en el feed de descubrimiento «Para ti», tal y como ha avanzado ByteDance en una nota de prensa publicada recientemente, donde explicó que este sistema «es otro ejemplo de cómo plataformas como TikTok pueden desempeñar un papel activo para mantener informadas a las comunidades».

    «Ahora, estamos ampliando estas alertas a más de 170 millones de estadounidenses», señalaron los responsables de la plataforma, aclarando que, estas alertas aparecerán en el feed «Para ti» de aquellas personas que se encuentren en la zona en la que se hayan perdido estos niños.

    Junto con una imagen del menor en cuestión en el momento de su desaparición, se mostrará otra imagen generada con Inteligencia Artificial (IA), con el aspecto que debería tener en la actualidad. Bajo ambas, se incluirán datos identificativos de esa persona, como su nombre, su edad, su sexo, su altura o su peso. También, el color de su pelo y de sus ojos, así como la última fecha en la que se la haya visto con vida.

    Esta característica se extendió a usuarios de Estados Unidos tras pasar por una fase de pruebas en el estado de Texas, donde las alertas se visualizaron más de 20 millones de veces y generaron 2,5 millones de visitas al sitio web de NCMEC entre agosto y diciembre de 2021.