Blog

  • Shawn Mendes le comenta "guapo" a Bad Bunny en su campaña de calzoncillos

    Shawn Mendes le comenta «guapo» a Bad Bunny en su campaña de calzoncillos

    El cantante puertorriqueño Bad Bunny sigue revolucionando la industria de la moda ahora protagonizando la nueva campaña de ropa interior para Calvin Klein. Su última sesión de fotos ha dejado boquiabiertos a sus seguidores y también al joven cantante canadiense Shawn Mendes, expareja de Camila Cabello, que no se resistió a dejarle un comentario en sus redes sociales.

    El intérprete de «Señorita», quien ido dando pistas sobre una nueva etapa de su sexualidad, no dudó en expresar su admiración por el reggaetonero en las candentes imágenes que dejan ver sus fabulosos tatuajes y su trabajo de gimnasio.

    Fue en la propia publicación del “Conejo malo” de 31 años, que Mendes, de 26, escribió un simple pero contundente «Guapo». El comentario acumuló miles de me gusta en cuestión de horas, provocando una ola de reacciones que iban desde bromas sobre una posible relación hasta internautas mostrandose de acuerdo sobre la belleza del astro boricua.

    Recordemos que, Mendes de 26 años, también encendió las redes en 2019 con una sexy campaña en ropa interior para la misma marca estadounidense, muy popular entre la comunidad LGBT.

    Lee además: «Shawn Mendes sale del closet en concierto: «Estoy redescubriendo mi sexualidad»«.

    Las imágenes de la campaña, dirigidas por el reconocido fotógrafo Mario Sorrenti, muestran a Bad Bunny en una faceta sensual y empoderada, posando con boxers blancos y rodeado de espejos. Calvin Klein describe la campaña primavera 2025 como «un mundo inmersivo donde la sensualidad marca el tono».

  • Arrestan a sujeto acusado de entrar a una casa e intentar hurtar un camión en Santa Ana

    Arrestan a sujeto acusado de entrar a una casa e intentar hurtar un camión en Santa Ana

    Un sujeto identificado como «Juan Francisco Medina Salazar, de 33 años de edad,» fue capturado durante la mañana de este viernes por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) en el municipio de Santa Ana Oeste, indicaron en su cuenta de la red social X.

    De acuerdo a la publicación de las autoridades policiales, el detenido es acusado de ingresar a una vivienda de la localidad e intentar hurtar un camión. Posteriormente, el dueño se percató al escuchar el motor y llamó a los agente de la PNC quienes llegaron y arrestaron a Medina Salazar.

    «La corporación indicó que el detenido será remitido a los respectivos tribunales por los delitos de allanamiento de morada y hurto de vehículos automotores imperfecto.»

    Esta no ha sido la única captura en esta semana, ya que el pasado domingo «la PNC reportó que en la urbanización Santa Ana Norte, las autoridades arrestaron a Jonathan Alfredo Rivas Cristales, de 32 años.El hombre atacó con un cuchillo a su expareja sin previo aviso y luego escapó, aseguró en su momento la institución.»

    Tras el incidente, los agentes montaron un operativo de búsqueda y lograron ubicarlo y detenerlo en la calle Circunvalación de la zona, detallaron.

  • Emiten dictamen para subir historial crediticio de salvadoreños a la nube

    Emiten dictamen para subir historial crediticio de salvadoreños a la nube

    La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa aprobó este viernes el dictamen favorable de reforma para que la base de datos del historial crediticio de personas en El Salvador se almacene en la nube y se permita utilizar o compartir información de las personas para este objetivo.

    Con la reforma, las agencias que manejan la información crediticia de los salvadoreños podrán transferir la información a empresas contratadas únicamente para guardar dicha información en la nube sin el consentimiento de los usuarios. Sin embargo, este uso de la nube no será obligatorio para las agencias.

    El Banco Central de Reserva (BCR) ha dicho que la única facultad que tendrán las entidades, con esa información, es subirla a la nube. Tanto el BCR como de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) advirtieron que la contratación de la nube para el resguardo de información crediticia de los clientes del sistema financiero deberá garantizar la confidencialidad de los datos y mecanismos de ciberseguridad.

    La diputada Dania González, de Nuevas Ideas, les preguntó a los diputados de la Comisión si alguien tenía algún comentario u observación. Ningún diputado pidió la palabra. La diputada Elisa Rosales leyó el dictamen y lo aprobaron sin ningún cambio al proyecto de reforma.

    “Luego de la lectura sometemos a votación nuestro dictamen favorable. Quienes estén a favor pueden votar. Se aprueba por mayoría de los presentes”, dijo González, en una reunión de 10 minutos.

    La superintendente adjunta de bancos, aseguradoras y otras entidades financieras de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), Daysi Mineros, había sugerido a los diputados que «debería ser transparente al usuario» al referirse a la contratación del uso de la nube para almacenar la información crediticia de estos usuarios del sistema financiero en El Salvador.

    Antes, la diputada González, quien preside la Comisión, aseguró que en la sesión pasada estuvieron “conociendo a algunos representantes tanto del Banco Central de Reserva como de la Superintendencia del Sistema Financiero” para “poder tener un diálogo también, para poder profundizar en el estudio y en el análisis de dicha reforma”.

    Sin referirse al contenido de la reforma, la diputada recordó otra reforma que en 2021 se hizo a la misma normativa. “Con el paso del tiempo tuvimos el tercer aniversario de esta reforma y creo que ha sido de utilidad a los salvadoreños”, dijo. La reforma de 2021 facultó a la SSF la fiscalización de agencias de información sin previo aviso, en lugar de las 72 horas de anticipación y que no fuera considerado un dato negativo la falta de pago de membresías a tarjetas de crédito sin saldo de capital o interés vencido.

    La diputada Cesia Rivas, de Vamos, presente en la Comisión no votó por el dictamen. La diputada Claudia Ortiz, de ese partido, había sugerido considerar cuáles son las “garantías” para resguardar la información crediticia de los usuarios en la contratación de las empresas que guardarán dicha información.

  • Restringen el ascenso al cráter del volcán de Santa Ana por fuertes ráfagas de viento

    Restringen el ascenso al cráter del volcán de Santa Ana por fuertes ráfagas de viento

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) restringió este viernes el ascenso al cráter del volcán de Santa Ana, por fuertes ráfagas de viento.

    El Marn señaló que los recorridos quedan suspendidos y las caminatas solo estarán permitidas hasta el tercer mirador.

    Pese a la restricción después del tercer mirador en el Área Natural Protegida San Blas, Medio Ambiente señala que el resto de recorridos se mantienen en horario normal.

    Las autoridades señalaron que la medida es temporal y se ejecuta con el objetivo de garantizar la seguridad de las caminatas.

    La última vez que el Marn prohibió el ascenso al cráter fue el pasado 25 de enero, cuando las fuertes ráfagas de viento también obligaron a la medida.

    El Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) confirmó cuatro días después que los visitantes retomaron las caminatas en los volcanes de Izalco y Santa Ana.

    Vientos Nortes

    El Marn ya había anunciado que los Vientos Nortes continuarán incidiendo en territorio salvadoreño.

    Según los reportes, en las últimas horas se han registrado ráfagas que alcanzan hasta los 49.8 kilómetros por hora (km/h) en Ishuatán, municipio de Sonsonate Este.

    «Las temperaturas serán frescas en la mañana y muy cálidas en la tarde, con énfasis en oriente y la costa», indicó el Marn.

    El Ministerio de Medio Ambiente aseguró que un sistema frontal al norte de Centroamérica y el flujo del noreste acelerado seguirán influyendo en las próximas horas en el país, sin posibilidades de lluvias.

  • FIFA excluye al León mexicano del Mundial de Clubes

    FIFA excluye al León mexicano del Mundial de Clubes

    El Club León mexicano fue excluido del próximo Mundial de Clubes en Estados Unidos por haber infringido el reglamento sobre la multipropiedad de los equipos participantes, anunció la FIFA este viernes en un comunicado.

    Tras abrir un proceso a León y Pachuca, dos clubes mexicanos pertenecientes al mismo propietario (Grupo Pachuca) «la Comisión de Apelación de la FIFA …ha decidido no admitir al Club León en la competición y anunciar al club que lo reemplazará a su debido tiempo», indicó la instancia.

    «Tanto el CF Pachuca como el Club León incumplen los criterios sobre la propiedad de varios clubes… del reglamento del Mundial de Clubes», agregó la FIFA.

    El artículo 10.1 de ese reglamento del torneo estipula que ningún participante en la competición podrá «poseer valores o acciones de ningún otro club participante en la competición, o comerciar con ellos».

    El Alajuelense, equipo costarricense, había denunciado la participación de los dos clubes mexicanos en el Mundial, cuya primera edición se disputará del 15 de junio al 13 de julio en Estados Unidos y que contará con la participación de 32 equipos de todas las confederaciones.

    El Club León estaba encuadrado en el Grupo D de la competición, junto al Chelsea inglés, el Flamengo brasileño y el Esperance de Túnez.

  • Rusia será líder en materia de drones para 2030, según Putin

    Rusia será líder en materia de drones para 2030, según Putin

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó al Gobierno impulsar el desarrollo de la aviación no tripulada con el fin de que el país alcance para 2030 el «liderato tecnológico» en ese ámbito, informó este viernes el Kremlin.

    Según Putin, el Ejecutivo deberá garantizar los mecanismos de financiación y adoptar las medidas necesarias para cumplir ese objetivo.

    El jefe del Estado indicó que en la construcción y uso de drones deben aplicarse tecnologías de inteligencia artificial con el fin de aumentar la autonomía de los aparatos aéreos no tripulados.

    Además, ordenó la creación de un «centro de desarrollo de la aviación no tripulada» y encargó al Gobierno, al Ministerio de Defensa y al Servicio Federal de Seguridad (FSB) adoptar medidas para ampliar el empleo de drones en distinto sectores de la economía.

    La producción de drones y el desarrollo de tecnologías para su fabricación y empleo se han convertido en una de las prioridades de Rusia habida cuenta del amplio uso de aparatos aéreos no tripulados en la guerra en Ucrania, ámbito en el que inicialmente el Ejército ucraniano tuvo superioridad.

  • Selecta se medirá a Pachuca y buscará la victoria en el estadio "Mágico" González

    Selecta se medirá a Pachuca y buscará la victoria en el estadio «Mágico» González

    Mañana sábado la selección nacional de El Salvador tendrá un nuevo desafío cuando se mida ante el CF Pachuca en el Estadio Nacional Jorge «El Mágico» González. El partido está programado para las 6:30 pm y promete ser un enfrentamiento lleno de intensidad y emociones.

    La Selecta llega a este compromiso con sed de revancha, luego de caer por 2-1 ante el Houston Dynamo de la Major League Soccer (ML) en su último encuentro.

    Además, el encuentro marcará el debut oficial de Hernán «Bolillo» Gómez en tierras salvadoreñas, ya que el anterior partido ante Houston Dynamo se jugó en Estados Unidos.

    La derrota dejó al combinado nacional con el deseo de reivindicarse ante su afición y demostrar su crecimiento en el terreno de juego.

    Por su parte, el CF Pachuca llega con la moral en alto tras una reciente victoria con marcador de 4-1 en la Liga MX ante Tijuana.

    El equipo mexicano ha demostrado un gran nivel y no bajará la intensidad en su visita a tierras salvadoreñas, buscando imponer su ritmo de juego y llevarse un resultado positivo.

    El duelo entre ambos equipos será una prueba clave para la Selecta, que buscará aprovechar la localía y el apoyo de su afición para competir de igual a igual frente a uno de los clubes más destacados del fútbol mexicano.

  • La temperatura ha aumentado casi dos grados durante 2025 en El Salvador

    La temperatura ha aumentado casi dos grados durante 2025 en El Salvador

    La temperatura máxima ha incrementado casi dos grados Celsius en El Salvador durante 2025, según los registros diarios divulgados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Los datos publicados por el Marn confirman un aumento gradual de la temperatura máxima promedio registrada, en enero esta variable rondó los 37 grados, mientras que para febrero subió a 38.3 grados y en los primeros 20 días de marzo ascendió a 38.9 grados.

    Cuando se analizan los datos por día, se observa que en enero las temperaturas más altas se registraron en la estación de Santa Rosa de Lima, en La Unión, pues el 29 y 30 de enero se llegó a 38.8 grados y a 39.1 grados, respectivamente.

    Para febrero, la temperatura más alta se registró los días 24 y 28, cuando en ambas fechas se alcanzaron los 39.5 grados Celsius en Santa Rosa de Lima.

    En este mismo lugar también se contabilizaron las temperaturas máximas hasta el 20 marzo, cuando los días 17 y 19 ascendió a 40.9 grados y 40.1 grados, respectivamente.

    Los registros de marzo son, de la misma manera, los niveles más altos de temperaturas que se han registrado en lo que va de 2025.

    Un año caluroso

    Entre el 1 de enero y el 20 de marzo de 2025 todos los días registraron temperaturas máximas en El Salvador, a excepción del 22 de enero, cuando el Marn no reportó dicha variable.

    Desde que inició el año, el calor se ha mantenido en el país con temperaturas que van desde los 35.6 grados.

    Para el 20 de marzo, la temperatura en Santa Rosa de Lima volvió a ser la más alta a nivel nacional al rondar los 39.3 grados, seguido de la estación de Nueva Concepción, en el municipio de Chalatenango Centro, que registró 38.8 grados.

    Por su parte, el Puente de Cuscatlán, en San Vicente, el calor ascendió a 38.4 grados, al igual que en La Unión, mientras que San Miguel estuvo cerca con 38.3 grados y en San Andrés, en el departamento de La Libertad, rondó los 36.8 grados.

    Desde inicios de marzo, Medio Ambiente previó un incremento en las temperaturas -incluso olas de calor- pero desde hace dos semanas los informes de calidad de aire advirtieron de un incremento en la radiación solar y un ambiente brumoso, aún sin presencia de polvos del Sahara.

    De momento, el ministerio ha recomendado a la población no exponerse en horas entre las 12:00 del mediodía y las 3:00 de la tarde, pues son las horas de mayor insolación, además de no realizar muchas actividades al aire libre. En caso de ser necesario, también sugiere usar mascarilla, especialmente en población vulnerable como niños y adultos mayores.

    El Marn ha pronosticado que para este viernes se registrarán vientos nortes acelerados con temperaturas cálidas hasta de 40 grados Celsius en el oriente del país, específicamente en San Miguel y La Unión.

    En el caso de Nueva Concepción, se prevén máximas de 38 grados, mientras que en La Libertad rondarán los 36 grados.

  • Un agradecido Chayanne recordó cuando visitó El Salvador siendo niño

    Un agradecido Chayanne recordó cuando visitó El Salvador siendo niño

    El cantante boricua Chayanne, de 56 años, se presentó ante los salvadoreños la noche de este jueves en el estadio Cuscatlu00e1n, con el concierto de su gira «Bailemos otra vez», que le permitió traer temas nuevos y grandes clu00e1sicos, y también fue la oportunidad para recordar sus primeras visitas a El Salvador, como parte del recordado grupo Los Chicos.

    «Es muy especial estar en este lugar y verlos a todos ustedes, estas caritas después de tantos años ¡mi gente de El Salvador! Me han visto crecer… yo iba por ahí con 11, 12 años por las calles de El Salvador», expresó el artista. «Se acuerdan de Los Chicos… Bueno así sigo, sigo siendo un chico», replicó el intérprete que no escatimó en expresiones de agradecimiento.

    Chayanne se entregó en una noche de romance, nostalgia y coreografía, acompañado de sus bailarines pero especialmente de su carisma y humildad al borde de las lu00e1grimas por este reencuentro con un público que le ha seguido a lo largo de toda una vida, hasta estos días en los que Elmer Figueroa Arce se ha convertido en el «el papu00e1 de toda Latinoamérica».

    Con temas inolvidables como «Completamente enamorados», «Tu pirata soy yo», «Dejaría todo», «Yo te amo», «Y tú te vas», «Un siglo sin ti» o la rítmica «Bailando bachata», Chayanne reavivó la llama entre sus fans para fortalecer un vínculo permanente, con un estadio abarrotado que lo ovacionó de principio a fin, hasta un emotivo cierre con fuegos artificiales.

    Lee también: «Actriz salvadoreña que perdió todo en incendios de LA vuelve al país con testimonio«.

  • Un sismo de magnitud 6.3 sacude Panamá sin reporte preliminar de daños o víctimas

    Un sismo de magnitud 6.3 sacude Panamá sin reporte preliminar de daños o víctimas

    Un sismo de magnitud 6.3 en la escala abierta de Ritcher sacudió este viernes Panamá, sin que haya habido en un primer momento reporte de daños materiales o a personas aunque sí comentarios de personas que lo sintieron en algunas áreas de la capital.

    El movimiento telúrico se registró a las 9:50 am hora local al 78 kilómetros al suroeste de Coiba, en aguas del Pacífico, a una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con el reporte preliminar del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá.

    El Centro de Operaciones de Emergencias del Servicio Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó que el sismo se sintió en varias zonas del país, por lo que recomendó «guardar la calma y seguir las plataformas oficiales de información».

    En la ciudad capital el movimiento sacudió a algunos edificios, como pudo constatar EFE y comentaron ciudadanos. De momento no se han reportado daños materiales o heridos. EFE