Blog

  • Actriz salvadoreña que perdió todo en incendios de LA vuelve al país con testimonio

    Actriz salvadoreña que perdió todo en incendios de LA vuelve al país con testimonio

    Gloria Sandoval, actriz salvadoreña radicada en Los Ángeles, ha construido una carrera sólida en la industria de Hollywood y es reconocida por sus papeles en diversas producciones para cine y TV.

    Sin embargo, a sus 63 años, su vida dio un giro inesperado cuando los incendios en Altadena, en California (EE.UU.) consumieron su hogar y todas sus pertenencias el pasado mes de enero. En medio de la tragedia, la actriz ha encontrado apoyo en sus seguidores y en la comunidad artística -incluido el comediante salvadoreño Julio Yúdice– que se ha solidarizado con su situación.

    Es así como Sandoval volverá a El Salvador este mes para ofrecer un conversatorio especial, donde hablará sobre su carrera, su vida personal y cómo enfrenta esta crisis. El evento será el sábado 29 de marzo de 2025, de 9:30 a.m. a 11:30 a.m., en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA).

    Las entradas tienen un costo de $15 en preventa y $20 el día del evento. Sin duda una gran oportunidad para conocer la relevante trayectoria de la actriz y sus logros en representación de El Salvador.

    Lee también: «Nuevos talentos del cine despuntaron en el Teatro Nacional de San Salvador«.

  • Alcaldesa de Usulután Norte asegura no han tocado las tasas municipales

    Alcaldesa de Usulután Norte asegura no han tocado las tasas municipales

    La alcaldesa de Usulután Norte, Luz María Cruz Torres, única alcaldesa de Fuerza Solidaria aseguró que durante su gestión no se ha realizado ningún aumento en las tasas municipales, esto en respuesta a la advertencia que hizo Nayib Bukele de denunciar a alcaldes que han incrementado tarifas de tasas, licencias, permisos en sus municipalidades.

    “Según el mandato del presidente que revisáramos las ordenanzas que habían sido publicadas después del 1 de mayo de 2024, en Usulután Norte solo teníamos una ordenanza, en la que se había homologado las tasas de los postes, antenas, vallas publicitarias y como nosotros somos obedientes de la ley, vimos a bien reunirnos esta mañana (16 de marzo) como concejo de Ulután Norte y derogar esa ordenanza”, dijo la alcaldesa, por medio de un video en la cuenta de Facebook de Sede Central de Usulután Norte, Santiago de María.

    Aclaró que esa ordenanza era para las empresas de telefonías, torres, comercios que ponen anuncios en carreteras, “pero no era directamente afectar al usuario”.

    Según la alcaldesa solo “quedan vigentes las ordenanzas que están en todos los distritos” y que asegura vienen de administraciones anteriores.

    “En ningún momento hemos tocado las tasas municipales, para la ciudadanía, esas siguen vigentes desde el período anterior y las que hemos heredado de otros períodos. Por ejemplo la ordenanza del distrito de Berlín está desde el 2007… Nosotros hemos estado revisando y los usuarios del Mercado de Berlín, a ellos les estaban aplicando el aseo que son $0.10, pero eso es de aseo, no es tasa por ser usuario”, informó Cruz Torres.

    Agregó que a los usuarios de ese mercado, la tasa municipal que se les cobrara por tener ahí un puesto, era de alquiler $10 diarios.

    “Nosotros lo vimos demasiado exagerado y tuvimos a bien aplicarle los $0.25 que dice aquí, se les aplicado $0.25 por metro cuadrado, claro el que tiene bastante espacio físico tiene que pagar más que el que tiene poco y esa ordenanza la tenemos en estudio.”

    Dijo que su concejo acordó revisar las ordenanzas de los nueve distritos: integrado por nueve distritos: Alegría, Berlín, El Triunfo, Estanzuelas, Jucuapa, Mercedes Umaña, Nuevas Granada, San Buenaventura y Santiago de María.

    “Primero vamos a empezar con la de Berlín, que es de la que más hemos tenido quejas y vamos a ver cómo les podemos echar la mano a los usuarios del mercado. Hay que hacer estudios, no puede ser a la carrera, tenemos que dar cuentas a la Corte de Cuentas, porque podemos ser sancionados, entonces iniciamos con la de Berlín, después podemos seguir con la del Triunfo, con Jucuapa, Mercedes Umaña, todos los distritos que conforman Usulután Norte”, aseguró.

    «Reviertan todas las tasas, multas, licencias, permisos, impuestos y cualquier otro cobro» aprobados antes del 1 de mayo de 2024. Espero que el 100% de los concejos municipales acaten esta instrucción. De lo contrario, serán acusados por el delito de EXTORSIÓN ante la Fiscalía General de la República”, advirtió el mandatario el lunes 17 de marzo.

    Las advertencias del presidente iniciaron el viernes 14 de marzo, contra la alcaldía de San Salvador Centro, dirigida por Mario Durán de Nuevas Ideas. Por medio de su perfil de X, Bukele pidió a la alcaldía capitalina revertir «de inmediato» los cobros de licencias de negocios por considerarlos «indebidos».

    Esa tarde, Durán, respondió que atenderá las indicaciones del presidente «de inmediato».

    El sábado Bukele dio un ultimátum a los 44 concejos municipales hasta el lunes para que, quienes hayan incrementado los cobros de tasas, licencias y permisos regresen los precios que tenían a su llegada el 1 de mayo del 2024.

    El lunes se los recordó: “Hoy lunes, a las 12 de la medianoche, vence el plazo para que todas las alcaldías del país REVIERTAN todas las tasas, multas, licencias, permisos, impuestos y cualquier otro cobro, devolviéndolos a la misma situación en la que se encontraban antes de la toma de posesión de los nuevos gobiernos municipales el 1 de mayo de del año pasado. Espero que el 100% de los concejos municipales acaten esta instrucción. De lo contrario, serán acusados por el delito de EXTORSIÓN ante la Fiscalía General de la República.”

    El mandatario no ha informado si hará alguna denuncia ante la Fiscalía contra alguna municipalidad.

  • Pedir justicia implica clemencia

    Pedir justicia implica clemencia

    Cada uno de nosotros, solo será justo,

    en la medida en que haga sus labores de desapego, porque nuestra víscera egoísta perenemente está apegada a la deslealtad, dentro de una atmósfera adherida al odio, a la venganza, a los rencores. Por desgracia, cualquiera hemos presenciado la destrucción de vínculos hogareños, que nos revuelven por dentro, pero que ahí suelen estar, pasando de una generación a otra. Son muchas las personas que viven distanciándose de sus propios lazos naturales, que no han aprendido aún a reprenderse y, todavía menos, a perdonar de corazón. Desde luego, la rabia es un vicio que destruye las relaciones humanas y una fuente de desatinos. De ahí, la necesidad de templarnos con la amplitud de mirada y la benevolencia del sabio que cabal lo justifica.

    Indudablemente, no somos responsables del naciente desespero, ya que coexistimos humanos y tenemos sentimientos, pero siempre sí que existimos como garantes de su desarrollo. En ocasiones, es saludable que el furor se desahogue de la manera adecuada. Si un ser humano no se indignase ante la injusticia, si no sintiera la opresión de un débil, entonces significaría que tiene un corazón empedrado, deshumanizado por completo e inhumano. La solidaridad con el indefenso es algo innato en nosotros. Necesitamos hallarnos arropados entre sí; máxime en un momento en el que la desaceleración económica, las tensiones geopolíticas y el cambio climático ponen en peligro, ya no solo el mercado laboral, también las nuevas oportunidades de subsistencia.

    Hoy más que nunca, no podemos cerrar los ojos a la realidad que nos ha tocado vivir; y, aunque progresemos en la conciencia de la moralidad, tenemos que hacer valer su significado, al menos para mejorar la concordia entre análogos. Sea como fuere, y a poco que nos adentremos en nosotros mismos, observaremos que vivimos en un mundo en el que los vínculos hogareños apenas existen, cada cual camina a su rumbo materialista, con ritmos existenciales frenéticos, sin importarnos para nada la construcción de una sociedad más humana y fraterna. En este sentido, también me dirijo a los responsables políticos, pidiéndoles que ayuden socialmente a ese aluvión de desfavorecidos, que caminan por el mundo desolados, sin que nadie le extienda una mano.

    En medio de importantes necesidades humanitarias y de seguridad, tampoco podemos ignorar ciertas corrientes dominadoras, sostenidas por principios mercantiles posesivos e individualistas, que han llegado a sustraer del concepto de rectitud sus raíces culminantes, separándolas de un espíritu decente y solidario. Sin duda, es imperativo el apoyo internacional, al menos para poner fin a la mayor crisis de desplazamiento mundial. La justicia, en efecto, no es un simple pacto entre semejantes, ya que lo que es justo no está determinado originariamente por la efectiva ley, sino por la identidad profunda del ser, llamada a cultivar el gusto por lo que es equitativo y auténtico, aun cuando esto pueda comportar sacrificio e ir contracorriente.

    Todo en esta vida, requiere esfuerzo y dedicación; ahora bien, si cuando fuiste mazo no tuviste compasión, ahora que eres yunque, te toca tener aguante. Sea como fuere, continuamente me he reafirmado que los derechos fundamentales, están inscritos en nuestra propia naturaleza humana; y, como tales, deben salvaguardarse con tolerancia comprensiva, pero sin dejar de intensificar el esfuerzo conjunto y universal de garantizar su respeto. Por ello, en tiempos difíciles como los actuales, las naciones deben sumar esperanzas e impedir que se desmorone el orden mundial. De lo contrario, acabaremos destruyéndonos como linaje. ¡Triste época la nuestra!; porque las leyes abundan, lo que falta es la entereza, para perpetuar la civilización y que se armonice.

  • La polémica Karla Sofía Gascón presenta su libro "Lo que queda de mí"

    La polémica Karla Sofía Gascón presenta su libro «Lo que queda de mí»

    La actriz Karla Sofía Gascón, presentó este jueves su libro «Lo que queda de mí», con editorial Almuzara, ha asegurado que es «menos racista que Gandhi y menos de Vox que Echenique» y dijo que han intentado sacarla de la ecuación «y lo han conseguido».

    «Tenemos la mala costumbre de que cuando pasa algo grave, como lo de los trenes (en referencia a los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004), tú te cagues en la madre que parió a alguien, hablando fino y en plata. ¿Eso es un error? Sí, pero ¿qué quieres que diga? ¿Cáspitas? ¿Hasta cuando voy a tener que pedir perdón?», ha pronunciado.

    La nominada al Óscar ha asegurado que siempre repetiría lo que le ha pasado porque si no, no aprendería lo que tiene que aprender. «El odio no se puede acabar con más odio. Estamos acostumbrados al odio y no encontramos nunca la paz», ha asegurado a los medios de comunicación que han asistido a un encuentro en la sede de la editorial en Madrid.

    Lee también: «Belinda reacciona al tema de despecho de Cazzu: 'Increíble la jefa, temazo!!!'«.

    Karla Sofía Gascón ha señalado que nadie le tiene que perdonar nada, a no ser que sea a personas que se hayan sentido aludidas por algo que ha hecho: «He visto una hipocresía tremenda de gente que salía a criticar algo haciendo lo mismo que criticaba. He visto a mucha personas hablando de mí sin conocerme. Diciendo que si soy una señora de Vox, racista. Simplemente porque han preferido creer eso», ha comentado.

    Gascón durante una comida de prensa para presentar su nuevo libro, en la sede de Almuzara, en Madrid, España. A. Pérez Meca / Europa Press

    La actriz, que se ha calificado de «justiciera» y de ser una persona a la que le ha gustado «tomarse la justicia por su mano», ha asegurado que le gustaría conocer la opinión de las personas que le han criticado respecto a los atentados terroristas del 11-S en Nueva York o los atentados del 11-M en Madrid.

    «Me gustaría saber qué dijeron después de los atentados del 11-S o del 11-M. Lo único que he hecho en mi vida ha sido comentar noticias. No voy a consentir a alguien que diga que yo estoy blanqueando el nazismo, o que yo estoy a favor de Hitler», ha clamado.

    En este sentido, ha destacado que tiene un respeto «enorme» por la comunidad musulmana, pero no tiene respeto «al fanatismo ni al terrorismo ni a las barbaridades que se cometen en nombre de la religión».

    «Hemos vivido muchos problemas relacionados con este tipo de cuestiones. Y yo, como ciudadana, lo único que hago es reaccionar a las noticias. Igual que he visto que han reaccionado sobre mi cuando me han puesto sobre la mesa», ha manifestado. Al respecto, ha agregado que la única posible ofensa que «asume» es que no ha hecho «justicia a la ciudadanía de México». «Es el único tema que puedo asumir como que tengo que pedir perdón», ha indicado.

    Gascón ha explicado que prefirió apartarse de la escena pública «y no seguir alimentando todo el odio», si bien precisa que «hubiese dado igual» lo que hubiese argumentado porque «iban a seguir por el mismo camino».

    «Si me hubiera puesto a explicarlo dentro de la vorágine que quería eliminarme, creo que hubiese dado igual. Por eso preferí apartarme y no seguir dando de comer a todo ese odio. Me di cuenta que daba igual lo que dijera porque iban a seguir por el mismo camino. Cuando alguien tiene una idea o quiere hacer daño, da igual lo que hagas o puedas hacer porque van a seguir pensando lo mismo», ha afirmado.

    Karla Sofía Gascón ha recalcado en varias ocasiones que la aparición de sus tuits no fue algo «casual» y señala que desconoce quién ha estado detrás de lo sucedido. «Ni me acordaba de esas publicaciones», ha confesado.

    «Desde que se crearon las redes sociales habré escrito unos 20 mil posts. Que hayan escogido justo las palabras adecuadas para intentar hacer daño, no es una cosa casual, es intencionada», ha remarcado.

  • El 88 % de las transferencias interbancarias son canalizadas por Transfer365

    El 88 % de las transferencias interbancarias son canalizadas por Transfer365

    El 88.7 % de las transferencias y los pagos interbancarios se realizan a través del sistema público Transfer365, aseguró el Banco Central de Reserva (BCR), administrador de la plataforma.

    Transfer365 comenzó a funcionar en junio de 2021 con la premisa de que los salvadoreños pueden realizar transferencias los siete días de la semana y en cualquier momento, un punto a favor frente a su competidor UNI, una plataforma administrada por ACH de El Salvador, que solo procesa en horarios laborales.

    De acuerdo con el BCR, un 23.3 % de las operaciones se realiza durante los fines de semana y días de asueto, y un 48.18 % en horarios no hábiles, mientras que un 28.5 % corresponde a transacciones en jornadas hábiles.

    A través de un comunicado, el BCR indicó que, entre junio de 2021 y enero de 2025, se liquidaron más de $68.03 millones de operaciones, por un monto de $62.81 millones. De estos, un poco más de $2.78 millones corresponden al primer mes del año, con cerca de 3.6 millones de atenciones.

    El Banco Central asegura que en los casi cuatro años de operaciones se han generado ahorros por $153.76 millones en comisiones interbancarias.

    Transferencias móviles y regionales
    El BCR también lanzó en 2022 el sistema Transfer365 Móvil, que permite una transferencia a través del número del titular de la cuenta bancaria, y Transfer365 Business, una herramienta orientada para las empresas. En 2023, presentó también Transfer365 CA-RD, para operaciones fronterizas en la región.

    En Transfer365 Móvil, el BCR registra más de $68.2 millones en 373,740 operaciones, de las cuales un 51.2 % fueron realizadas por mujeres. Entretanto, Transfer365 Business ha procesado $21.5 millones en 207,479 transferencias, con un crecimiento interanual de un 37 % en enero de 2025.

    Transfer365 CA-RD ha movilizado más capital, por hasta $388.1 millones en 56,285 operaciones. Según el BCR, Guatemala tiene el mayor número de liquidaciones, con un 63.1 % del total atendido desde el lanzamiento de la plataforma en junio de 2023, mientras que Nicaragua representa un 16 % y Honduras un 12.5 %.

    El servicio de Transfer365 CA-RD tiene un costo de $1 por operación, más el Impuesto al Valor Agregado (IVA), mientras que otros agentes del mercado cobran entre $35 y $70. Esto ha generado un ahorro a los usuarios de $2.74 millones, añadió el BCR.

  • Con un golazo agónico de Vinícius, Brasil vence 2-1 a Colombia

    Con un golazo agónico de Vinícius, Brasil vence 2-1 a Colombia

    Con un golazo de Vinícius Jr en el tiempo de descuento, Brasil venció 2-1 a Colombia este jueves en Brasilia y ganó una nueva vida en la eliminatoria sudamericana para el Mundial norteamericano de 2026.

    Siguiendo la luz que lo ilumina en el Barcelona, el atacante Raphinha abrió la cuenta en el estadio Mané Garrincha con un cobró de penal en el minuto 6, pero el extremo cafetero del Liverpool, Luis Díaz, igualó con un remate cruzado al final de la primera parte (41).

    La estrella del Real Madrid (90+9) selló el triunfo con un disparo lejano que trepó a la «Canarinha», a falta del resto de la decimotercera jornada, de la quinta a la segunda posición, con 21 puntos, e hizo retroceder a Colombia de la cuarta a la sexta, con 19.

    Ambos combinados volverán al ruedo el martes, cuando la «Seleção» dispute un nuevo clásico sudamericano frente a la líder Argentina (25) en Buenos Aires y la Tricolor reciba a Paraguay (4º, 20) en Barranquilla.

    Raphinha responde al llamado

    Muy presionado por el fútbol decepcionante de los pentacampeones del mundo, que empataron 1-1 con Venezuela y Uruguay en noviembre, Dorival Júnior dio la orden de buscar la ventaja apenas largó la partida.

    Los locales, impulsados por más de 70.000 espectadores, no solo anularon por completo el circuito ofensivo de los cafeteros, liderados por James Rodríguez, sino que los hirieron casi de muerte cuando el reloj recién comenzaba a andar.

    Llamado a sustituir al lesionado Neymar, Raphinha llevó a Brasilia el momento superlativo que vive en Barcelona, gracias al cual muchos lo consideran serio candidato al Balón de Oro, al iniciar y rematar la jugada del 1-0.

    Lo hizo al filtrar un pase desde el centro del campo que encontró recepción en Vinícius, quien fue derrumbado dentro del área por el lateral derecho Daniel Muñoz.

    El capitán culé, de 28 años, transformó el penal en su undécima diana con la «Amarela» con un remate rastrero a la derecha del portero Camilo Vargas, que se lanzó hacia el otro extremo.

    La desventaja despertó a los visitantes, urgidos de un triunfo para recuperar el terreno cedido en noviembre, cuando cayeron contra Uruguay (3-2) y Ecuador (1-0).

    En baja desde que perdieron la final de la Copa América-2024 con Argentina, los hombres de Néstor Lorenzo apenas generaron peligro en la recta final del primer tiempo, pero fueron brutalmente efectivos.

    Vini, al rescate

    El motor del Fluminense, Jhon Arias, fue el actor protagónico del empate al comenzar una jugada por la derecha y luego transferir la pelota a Muñoz, quien entregó mal.

    Arias la recuperó al asaltar al recién ingresado Joelinton y abrió para Rodríguez, cuyo pase de zurda permitió que Díaz rematara cruzado y marcara su quinto gol en la actual eliminatoria.

    El arranque del segundo tiempo por poco se torna en un «déjà vu», puesto que la «Canarinha» empezó de nuevo con el acelerador a fondo y exigió a Vargas con dos derechazos de Vini (47) y (53).

    El paso de los minutos aplacó el envión de un Brasil poco creativo que exhibió todos sus recientes fantasmas, mientras que el juego de Colombia creció hasta exigir a Alisson en un derechazo de James (68) tras un pase de Richard Ríos desde la derecha.

    La mayor emoción, no obstante, tuvo lugar dos minutos después en un fuerte choque aéreo entre el arquero del Liverpool y el central cafetero Dávinson Sánchez (70), que debieron abandonar el campo tras un golpazo que preocupó a propios y extraños.

    La «Canarinha» mostró signos de vida siempre que Vini recibió la pelota por la banda izquierda, hasta que obtuvo su premio con un riendazo de larga distancia que se coló en la esquina inferior izquierda de Vargas y revivió a Brasil.

  • Paraguay apela a su fútbol clásico y se sacude de Chile con victoria 1-0

    Paraguay apela a su fútbol clásico y se sacude de Chile con victoria 1-0

    Con garra, Paraguay derrotó 1-0 a Chile este jueves en Asunción y se acomodó provisionalmente en el tercer lugar de la eliminatoria sudamericana para el Mundial 2026, un resultado que continuó enterrando a La Roja en el penúltimo escalón de la tabla.

    El único gol del encuentro, por la decimotercera fecha del premundial regional, fue obra del defensa Omar Alderete, a los 60 minutos.

    Con este resultado, Paraguay acumula 20 puntos y Chile permanece con 9.

    Paraguay imprimió vértigo al partido desde el pitazo inicial del árbitro brasileño Hernán Claus.

    En el campamento contrario, los dirigidos por Ricardo Gareca tenían la necesidad de sumar un triunfo para mantener la chance de acercarse al séptimo lugar que da acceso a un repechaje intercontinental.

    A los 3 minutos, el delantero Ramón Sosa perdonó con un remate de frente al arco del cuidavallas chileno Brayan Cortés, que se fue al córner.

    Otros dos remates de Julio Enciso y uno de Tony Sanabria no conmovieron a la bien plantada defensa de La Roja, que controló las acciones y balanceó el juego bajo la batuta de Arturo Vidal.

    Pero Alexander Aravena se perdió el primer tanto del partido para la visita. El defensa Juan Cáceres la punteó en el último tramo cuando el jugador chileno se disponía a colocarle la pelota por encima al arquero Roberto Junior Fernández.

    A los 28 minutos, el portero paraguayo tapó un tremendo remate cruzado con la izquierda de Lucas Cepeda. En jugada individual por derecha, se desprendió de dos defensas. La pelota se fue al córner.

    Los paraguayos recién pudieron volver a acercarse al arco 10 minutos después.

    Un cabezazo del defensa Junior Alonso exigió al guardameta Cortés.

    En otra intentona, en jugada individual, el delantero paraguayo Sosa volvió a perderse una oportunidad magnífica al rematar encima del travesaño, con la izquierda, desde el centro del área a los 43 minutos.

    Un gol esperanzador

    Al comenzar el segundo tiempo, el DT de Paraguay, Gustavo Alfaro, ordenó el ingreso del volante Matías Galarza. Este exigió de entrada al portero Cortés con un remate de media distancia y lo forzó, a duras penas, a controlar el balón.

    De inmediato, un nuevo apriete ubicó con posibilidades al delantero Sanabria pero la pelota quedó en las manos de Cortés.

    Finalmente Paraguay llegó al tanto que le significó la victoria a los 60 minutos a través de Omar Alderete, corolario de un centro de Julio Enciso que despejó la defensa; volvió a meter al área el paraguayo Juan Cáceres, peinó Sanabria y atropelló Alderete para anotar.

    Los chilenos pidieron posición adelantada pero el VAR confirmó la conquista.

    Con desesperación, los trasandinos se fueron adelante al todo o nada. Se generaron varias jugadas de peligro que no fructificaron.

    Sin embargo, a los 90+2, el ‘Gatito’ Fernández contuvo, de milagro, un cañonazo del hombre de refresco chileno, Darío Osorio, incidencia que pudo haber significado el empate.

    El árbitro brasileño dio por finalizado el partido a los 90+6 luego de generarse agresiones y escaramuzas menores entre los jugadores en la esquina del córner por una falta cometida contra el volante paraguayo Galarza.

    El martes, la decimocuarta fecha llevará a los guaraníes a Colombia, mientras que Chile recibirá a Ecuador en Santiago.

  • Thierry Henry, el protagonista inesperado de la celebración de Waterman y Panamá

    Thierry Henry, el protagonista inesperado de la celebración de Waterman y Panamá

    Cecilio Waterman fue este jueves el héroe de Panamá, que eliminó a Estados Unidos por 0-1 en la semifinal de las Finales de la Liga de Naciones de la Concacaf, y celebró su épico gol en el descuento de la segunda mitad abrazándose a un Thierry Henry que estaba como comentarista.

    «Fue asombroso, estaba en «shock», señaló entre risas Henry, en la retransmisión de Paramount+, tras terminar el partido y recordar cómo de repente se vio rodeado por Waterman y el resto de jugadores panameños en un ambiente de euforia total.

    «Me dijo: ‘Eres mi ídolo, tú eres mi ídolo’. Fue irreal», añadió el legendario exjugador francés.

    Henry admitió que nunca había imaginado ser parte de una celebración como esa sin marcar el gol y sin ni siquiera estar en el campo como jugador.

    «Pero eso es lo que significaba para ellos. Lo vi en sus ojos porque estaba muy cerca. Estaba como en trance. Gracias a Dios entiendo español cuando me dijo ‘Eres mi ídolo’. Pero fue especial, guau», dijo.

    Henry, «una inspiración» para Waterman

    Posteriormente, Paramount+ invitó a Waterman a participar en el pospartido de su retransmisión y volvió a abrazarse efusivamente con Henry antes de contar lo que había sucedido.

    «La noche anterior en el hotel me preguntaron: ‘¿Cuál era tu ídolo de chico?» Y yo dije Henry porque de muy chiquito siempre te veía jugar en el Arsenal, después en el Barcelona… Fuiste una inspiración para mí», detalló.

    «Hice el gol ahora, te vi y tenía que ir a saludarte. Se dio así», añadió subrayando que no había preparado esta celebración.

    El atacante, además, le regaló a Henry su camiseta de Panamá con el número 18, con el compromiso de que el francés le envíe a cambio una suya del Arsenal.

    El francés, asimismo, le dijo a Waterman que «era la mejor celebración» de un gol que había visto en su vida.

    Por último, el delantero canalero miró con ambición la final que se disputará este domingo también en el SoFi Stadium de Los Ángeles (EE.UU.) y en la que Panamá se medirá a México o Canadá.

    «Este es nuestro tercer año que venimos compitiendo y siempre en las semifinales no llegamos (a la final). Ahora queremos dar ese paso a Panamá, que viene creciendo futbolísticamente, y esperemos que podamos lograr algo para Centroamérica, llevar la copa para Centroamérica y que sea el primer país de Centroamérica en poder lograrlo», indicó.

  • YouTube prepara el ajuste de la calidad de audio en los vídeos

    YouTube prepara el ajuste de la calidad de audio en los vídeos

    YouTube trabaja en una nueva función que permitirá a los usuarios gestionar la calidad del audio por separado de la del vídeo, aunque parece que estará disponible solo para los suscriptores Premium.

    La plataforma de streaming permite modificar la calidad de reproducción de los vídeos, variando la resolución entre 144p y 4K -según opciones de cada contenido-. Esta modificación hace que la imagen se vea más o menos nítida, según el valor escogido, pero no cambiar la reproducción del audio, que permanece invariable.

    La compañía tecnológica trabaja para cambiar esta situación, como ha descubierto el portal especializado Android Authority en la aplicación de YouTube beta. El código incluye referencias a tres opciones de control de calidad audio: auto, normal y alta, con variaciones en el uso de datos.

    Sin embargo, el código también indica que «estará disponible para algunos vídeos en YouTube Premium», es decir, será una característica ventajosa para los suscriptores de la plataforma.

  • Panamá destrona a EEUU y avanza a final de Liga de Naciones de Concacaf

    Panamá destrona a EEUU y avanza a final de Liga de Naciones de Concacaf

    Con un gol en el minuto 90+4, Panamá derrotó este jueves 1-0 a Estados Unidos y avanzó a la final de la Liga de Naciones de la Concacaf, en la que enfrentará al vencedor de la otra semifinal entre México y Canadá.

    Cecilio Waterman aprovechó la única gran ocasión de la escuadra centroamericana para anotar el gol del triunfo en el SoFi Stadium de Inglewood (Los Ángeles).

    En su primer torneo bajo el mando de Mauricio Pochettino, Estados Unidos vio terminar su hegemonía en la Liga de Naciones de la Concacaf, en la que había ganado las tres ediciones anteriores.

    El gol de Waterman, con un potente zurdazo tras asistencia de Adalberto Carrasquilla, dejó helados al banco estadounidense y a los escasos aficionados locales en las gradas del SoFi Stadium.

    Esta derrota supone un jarro de agua fría para Pochettino, que tenía en este torneo una de sus escasas oportunidades para preparar el Mundial de 2026 que Estados Unidos hospedará con México y Canadá.

    El técnico argentino constató el trabajo que tiene por delante para formar una escuadra competitiva y la preocupante falta de gol de sus delanteros.

    Panamá apenas generó peligro en el área estadounidense pero aprovechó su oportunidad para convertirse en el primer finalista centroamericano de este torneo.

    Abrazo con Henry

    El choque arrancó con escasos espectadores en las gradas del flamante SoFi Stadium, el hogar de los Rams y Chargers de la liga de football americano (NFL).

    Pochettino, que sigue buscando a su delantero centro titular, no tenía esta vez a su disposición a Folarin Balogun ni a Ricardo Pepi y se descantó por darle otra oportunidad a Josh Sargent.

    El ariete del Norwich City fue el protagonista de las pocas acciones de peligro de la primera mitad.

    En la más clara de ellas, el ariete disparó al poste después de una buena acción de Christian Pulisic a los 20 minutos de juego.

    Cuatro después, Sargent remató a las redes un balón que quedó suelto en el área después de un centro de Weah pero el gol fue invalidado por fuera de juego.

    Del otro lado, Panamá aguardaba su momento al contragolpe y sólo acechó con algún servicio en largo de su figura Adalberto Carrasquilla a la carrera del delantero José Fajardo.

    Los locales exhibieron la misma falta de ideas en la segunda parte. El público tuvo que esperar hasta el minuto 82 para una primera llegada con peligro, en un robo de McKennie en el medio campo y su passe filtrado al recién ingresado Patrick Aubameyang.

    El potente delantero del Charlotte FC le ganó la posición al defensor Carlos Harvey pero Mosquera le adivinó la intención en el remate cruzado.

    Cinco minutos después, el propio Aubameyang volvió a perdonar con un remate mordido tras una internada por la derecha de Pulisic.

    Cuando todo el estadio aguardaba por la prórroga, la defensa local permitió que Carrasquilla abriera la pelota al pico derecho del área para Waterman, que sorprendió al arquero Matt Turner con un fulminante disparo cruzado.

    Con sus compañeros festejando en el campo, Waterman saltó la valla y abrazó a la ex estrella francesa Thierry Henry, que estaba a pie de campo como comentarista televisivo.