Blog

  • Desempleo en El Salvador cae a su nivel más bajo en 17 años, según la EHPM 2024

    Desempleo en El Salvador cae a su nivel más bajo en 17 años, según la EHPM 2024

    Más de 20,700 salvadoreños salieron de las filas del desempleo en 2024, con lo cual la población desocupada alcanzó su menor cifra de los últimos 17 años, de acuerdo con la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2024.

    El documento publicado por el Banco Central de Reserva (BCR) señala que al menos 140,622 salvadoreños se encontraban desocupados en 2024, una cifra que representa a las personas que no tienen empleo y están activamente buscando uno.

    Esta cifra fue menor en 20,778 salvadoreños (12.8 %) en comparación con los 161,400 identificados en la EHPM 2023 y fue, además, la más baja desde 2008, cuando se identificaron 146,858 personas sin empleo.

    La tasa de desempleo se ubicó el año pasado en 4.65 %, el menor porcentaje documentado en las encuestas disponibles en el repositorio documental del BCR a partir de 2005.

    De 2005 a 2022, la tasa de desempleo se mantuvo entre 7.2 % y 6.2 %, hasta que en 2023 se ubicó en 5.22 %, aunque en ese año hubo un aumento de la población desocupada de más de 10,000 personas frente a 2022.

    De acuerdo con el histórico, solo en 2015 y en 2020 la población desempleada superó la barrera de los 200,000.


    Más hombres desempleados

    El 55.8 % de los desempleados son hombres, quienes sumaron 78,537 en 2024. Esta cifra fue 14,412 menor en relación con los 92,949 identificados en 2023.

    Las mujeres representaron 62,086, un 44.1 %, al menos 6,365 menos que el año anterior.

    Según la EHPM 2024, el 44.1 % de los salvadoreños desempleados vive en pobreza y representa a 62,029 personas, de las cuales 35,537 son hombres y 26,722 son mujeres.

    De los desempleados en pobreza, 35,613 se encuentran en pobreza relativa y 26,416 en extrema. Este último grupo es el más preocupante porque abarca a personas que no pueden comprar la canasta básica alimentaria (CBA).

    A diferencia de años anteriores, el BCR no detalló el desempleo por departamentos debido a que se encuentra en proceso de actualización de la metodología de la EHPM, a partir de los resultados del VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda.

    En la entrevista de Diálogo 21, el ministro de Trabajo y Previsión Social (MTPS), Rolando Castro, reconoció que cerca de 100,000 personas salen al mercado laboral cada año, pero la economía no puede crear ese número de empleos.

    “Se producen 100,000 nuevos trabajadores cada año y generar 100,000 nuevas plazas no es muy fácil en las condiciones en que encontramos el país y en las condiciones en que todavía estamos”, sostuvo, al tiempo que destacó los programas de migración laboral temporal como una alternativa “temporal” de empleabilidad.

    Castro calcula que al menos 14,000 salvadoreños han viajado con visa de empleo temporal a Estados Unidos, Canadá, España, Francia y Costa Rica.

  • Más de 14,200 salvadoreños retenidos en EEUU al cierre del año fiscal estadounidense 2025

    Más de 14,200 salvadoreños retenidos en EEUU al cierre del año fiscal estadounidense 2025

    El año fiscal estadounidense cerró con un total de 14,221 migrantes salvadoreños retenidos y reportados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), de un total de 691,906 migrantes retenidos de diferentes nacionalidades.

    Solo en la frontera sur fueron 12,282 aprehensiones de salvadoreños, de un total de 443,671 de todas las nacionalidades.

    El flujo de migrantes salvadoreños encontrados el último año fiscal estadounidense fue cuatro veces menos que hace un año y siete veces menos que hace tres años, en el año fiscal 2022.

    Un 2 % de los migrantes atrapados bajo esta condición en el año fiscal 2025 fueron salvadoreños. En los dos años precedentes esta proporción fue 1.97 en 2024 y 1.96 en 2023, pero en 2022 los salvadoreños llegaron a ser el 3.5 % del total de migrantes.

    Los datos incluyen las detenciones ejecutadas por la Patrulla Fronteriza (USBP), personas que se consideran inadmisibles según la ley migratoria Título 8 y se regresan o se expulsan en un plazo breve. La CBP actualizó los datos el 24 de septiembre; incluyen menores acompañados, personas con familias, adultos solos y menores no acompañados.

    El Salvador sube en dos rankings

    Las retenciones de migrantes de todas las nacionalidades han disminuido en un 76 %. Esta caída anual implicó 2.2 millones de retenciones menos del año fiscal 2024 al 2025.

    El Salvador no es la excepción.

    Sin embargo, al comparar con el resto de países, El Salvador subió de la posición 13 a la 11 en cantidad de migrantes atrapados en el año fiscal 2025; y de la posición 11 a la 5, si se compara un índice de migrantes atrapados por cada 100,000 habitantes de la población de sus países de origen.

    Las cinco nacionalidades con mayor cantidad de migrantes atrapados son mexicanos, con 188,334; venezolanos, con 66,944; guatemaltecos, 40,617; hondureños, con 36,732; e indios, que sumaron 34,146 personas, todos estos países con poblaciones mayores que la salvadoreña.

    México tiene más de 13o millones de habitantes y Estados Unidos le atrapó 188,334 mexicanos, es decir, 142 por cada 100,000 de sus habitantes; mientras, El Salvador tiene 6 millones de habitantes y Estados Unidos atrapó 14,221 salvadoreños, es decir, 223 por cada 100,000 de sus habitantes.

    Así, si se comparan los índices de migración atrapada respecto a la población de cada país de origen, Honduras lidera la lista por 371 migrantes por cada 100,000 habitantes hondureños; seguido de Cuba con un índice de 328; Venezuela con 237; Guatemala, con 227; y en quinto lugar, El Salvador, con 223 migrantes salvadoreños atrapados en Estados Unidos por cada 100,000 habitantes, con datos del año fiscal completo 2025.

    Abajo de El Salvador se encuentra México, en un sexto lugar, con un índice de 142 migrantes por cada 100,000 de sus habitantes. En este ranking de tasa migratoria encontrada por población, los siguientes lugares son ocupados por Haití, en sexto, Canadá, en séptimo, Ecuador, en octavo, Nicaragua en noveno y Colombia en décimo lugar.

    Esto significa que menos migrantes salvadoreños que están siendo retenidos en las fronteras, pero la disminución de las retenciones es mayor en otras nacionalidades.

  • Círculo de reflexión Siglo XXI y FMLN se anuncian mutuas demandas de difamación

    Círculo de reflexión Siglo XXI y FMLN se anuncian mutuas demandas de difamación

    El Círculo de Reflexión Política Siglo XXI, conformado por la exdiputada Mélida Villatoro, el profesor Rafael Góchez, el abogado Juan Contreras y el exembajador Aldo Álvarez, entre otros, anunció en un boletín informativo que demandarán por difamación al secretario general del FMLN, Manuel Flores, por $250,000; mientras, «el chino» Flores también anunció que demandará a dicho movimiento por haberles dicho fuerza delincuencial.

    La demanda se establecerá, según el boletín del movimiento, «por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado», lo cual consideraron es «difamación».

    En el boletín, aseguran que donarán los fondos al Hospital Nacional Psiquiátrico.

    El 21 de julio pasado, Flores se refirió al movimiento afín al gobierno actual, así: «Grupos propagandísticos pagados por el régimen… Se niegan a un debate… ¿Y de qué viven?, viven de eso, de la propaganda, de andar en bien del régimen», expresó Flores en una conferencia de prensa.

    El 15 de octubre pasado, Óscar Peñate, uno de los miembros del movimiento, anunció en el programa Diálogo 21, anunció que lo demandarán y a «inhabilitar» para una probable candidatura presidencial de Flores por el FMLN.

    Este lunes, Flores anunció que también demandarán al grupo de analistas.

    «Háganlo rápido, salgamos del maíz picado rápido, pero presenten las pruebas. Vean el video antes, no les vaya a salir el tiro por la culata. El comunicado que sacaron dicen que el FMLN es una fuerza delincuencial, nuestra militancia se está preparando para demandarlos», anunció también el dirigente.

    En el mismo comunicado, el Círculo de Reflexión publicó que los partidos ARENA y FMLN «se han convertido en un cuasi organizatio criminalis, con exfuncionarios y dirigentes procesados y condenados en procesos judiciales».

    «No demandaremos la cancelación de ARENA y del FMLN porque no le quitaremos la oportunidad a la ciudadanía salvadoreña que ella misma los elimine como partidos políticos, al no votar por ARENA ni el FMLN en las próximas elecciones del 2027 por ser organizaciones delincuenciales», sostiene la organización.

    «Están usando amedrentación, intimidación, prepotencia, soberbia. A mí me recuerda a los años 70, 80, cuando aparecieron grupos como la Mancha Brava, la Unión Guerrera Blanca, cuando le ponían una mano blanca a los opositores. No lo van a lograr, yo nací gritando», expresó, por su parte Flores en la conferencia de prensa.

    Oficialmente, el partido de izquierda no ha decidido su participación en los comicios, pero Flores ha dado opiniones a favor de hacerlo.

    El FMLN decidirá el 7 de diciembre de 2025, en Convención Nacional, si participará o no en las elecciones generales de 2027, en las cuales, aunque no estaban programadas, se desarrollarán presidenciales, debido a la reforma constitucional que habilitó la reelección presidencial indefinida y extendió el periodo presidencial a seis años.

    La celebración de las presidenciales se debe a que buscan que las elecciones de diputados y alcaldes coincidan con la elección presidencial.

  • Actividad sísmica en San Lorenzo dejó más de 80 refugiados al cierre de septiembre

    Actividad sísmica en San Lorenzo dejó más de 80 refugiados al cierre de septiembre

    Al menos 89 personas aún se resguardaron en refugios ubicados en el departamento de Ahuachapán al cierre de septiembre pasado, debido a la actividad sísmica que se registró en la ciudad de San Lorenzo y sus alrededores, según el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.

    El informe, divulgado la semana pasada por la institución, confirma que entre el 30 de julio y el 5 de agosto de 2025, se activaron 16 refugios en el municipio de Ahuachapán Norte, específicamente en los cantones El Conacaste, El Portillo, Guascota, San Juan Buena Vista, Las Pozas y el casco urbano de San Lorenzo.

    El Ministerio de Gobernación confirmó en este documento que todos los refugios que se abrieron no tuvieron una “fecha de cierre” resguardando hasta finales del noveno mes a 31 familias de la zona.

    Según el Gobierno, la mayoría de las familias se acercaron a los refugios a finales de julio, cuando 23 hogares se movilizaron debido a los sismos, mientras que las otras ocho se sumaron en los primeros días de agosto.

    Entre las personas afectadas por los sismos en este lapso hay 26 menores de edad, así como 13 adultos mayores.

    Gobernación confirmó 50 adultos refugiados y descartó mujeres embarazadas entre los atendidos.

    Las autoridades también activaron 14 refugios y albergues tras emitir alerta amarilla a mediados de julio debido a las lluvias y la influencia de la depresión tropical 5-E, y la interacción de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

    En resumen, 79 familias con 235 personas fueron albergadas en diferentes puntos de los departamentos de La Libertad, San Salvador, La Unión, y Chalatenango. Sobre este caso, hasta inicios de octubre solo un albergue continuó activo en San Ignacio, Chalatenango, con cinco personas resguardadas.

    ¿Qué ocurre en San Lorenzo?

    La actividad sísmica en San Lorenzo se ha mantenido en los últimos meses, en agosto pasado, el director de Protección Civil, Luis Amaya, confirmó al menos 97 viviendas inhabitables por los sismos registrados.

    En esa ocasión, los sismos iniciaron nuevamente tras un temblor de 5.9 en la escala de Richter que se registró el 19 de julio a las 3:21 p.m.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó 803 temblores entre el 29 de julio y el 13 de agosto de 2025 en la zona de San Lorenzo y sus alrededores.

    Unos días después, el 21 de agosto, a las 8:00 a.m. se reactivó otra actividad sísmica que totalizó 404 episodios hasta el 25 de agosto.

    El 18 de octubre inició un nuevo fenómeno sísmico que totalizó 63 sismos hasta el 23 de octubre a las 10:00 a.m. en la misma zona.

    El Marn dijo en ese momento que la actividad sísmica localizada en territorio guatemalteco estaba disminuyendo, por lo que dejaría de emitir boletines especiales, aunque no descartó la ocurrencia de más temblores en los próximos días.

  • El 23 % de los negocios registrados en comercio electrónico son de servicios financieros y almacenes

    El 23 % de los negocios registrados en comercio electrónico son de servicios financieros y almacenes

    Un 23.8 % de los más de 400 negocios inscritos en el registro de comercio electrónico de la Defensoría del Consumidor corresponde a servicios financieros y almacenes.

    A través de un recurso de información pública, solicitado por Diario El Mundo, la Defensoría confirmó que, desde julio de 2024 al 2 de septiembre de 2025, la Dirección de Vigilancia de Mercado contabilizó 420 negocios en este registro.

    Según la institución, al menos 52 pertenecen al sector de servicios financieros, mientras que 48 están concentrados en operar como almacenes de ropa, zapatos y accesorios.

    El portal fue lanzado en julio del año pasado, cuando la Defensoría informó que en este se podrían inscribir los dominios de los sitios web.

     

    Seguridad para los negocios

    El gobierno indicó que la medida aplica para plataformas electrónicas, aplicaciones móviles y redes sociales, con el fin de otorgar certeza y seguridad del comercio electrónico para los consumidores, mientras que el proveedor podrá obtener una “ventaja competitiva”.

    La Defensoría dijo que a la fecha también hay 36 negocios de alimentos y bebidas, 34 dedicados a servicios profesionales, 29 de venta de productos artesanales y otros 27 que venden artículos varios.

    El registro de comercios electrónicos cuenta con 23 negocios de tecnología, 15 de ventas de vehículos, repuestos y talleres, así como 15 de almacenes de muebles y electrodomésticos, y 13 de estética y belleza.

    En la lista también hay restaurantes, ferreterías, negocios de publicidad, alimentos, accesorios y cuidado para mascotas, así como servicios de imprenta, educativos, de mensajería y financieros de tecnología.

    La Defensoría confirmó que se agregan negocios de joyería, agencias de viajes y tour operadores, telecomunicaciones, establecimientos de salud, librerías, tecnología, tiendas mayoristas, insumos agrícolas, bienes y raíces, viveros, hoteles y centros recreativos.

    Los datos del gobierno revelan que del total de proveedores inscritos buena parte son personas naturales, con un 57.8 %. Es decir que se contabilizaron 177 personas jurídicas y 243 naturales.

    El municipio que más negocios registrados de forma virtual tiene es San Salvador Centro con 172, seguido de La Libertad Sur con 36 y de La Libertad Este con 33.

  • El 70 % de la nueva currícula de bachillerato para colegios privados empezará aplicarse en 2026

    El 70 % de la nueva currícula de bachillerato para colegios privados empezará aplicarse en 2026

    Cerca de un 70 % de la currícula de educación médica, en el área técnica, se ejecutaría en el 2026, según la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (Acpes).

    El presidente de la gremial, Javier Hernández, explicó que esto se debe a que las autoridades no han concluido los programas de estudios de una parte de los bachilleratos que se tendrán a nivel nacional.

    “Nosotros tenemos confianza en que alrededor de un 70 % de la currícula de media técnica va a estar dispuesta en 2026, porque hay algunos bachilleratos que han dejado instalados que van a funcionar”, indicó Hernández durante una entrevista en la radio YSKL.

    El docente explicó que las autoridades del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt) han definido 15 bachilleratos a nivel nacional, de los cuales en la actualidad solo cinco están activos.

    Es decir que los otros 10 aún no cuentan con programas de estudios.

    Acpes espera que el resto de bachilleratos estén listos para 2026 cuando se permita alcanzar un “100 % de toda la reforma curricular de entrada”.

    Proceso de adopción

    La gremial educativa recordó que el proceso del cambio de currícula inició hace dos años, desde la parte inicial hasta educación media.

    Hernández indicó que para los colegios privados la primera etapa de aplicación inició en el 2026, mientras que el próximo año se espera que entre en vigencia el 100 % de la reforma.

    El presidente de Acpes dijo que las instituciones educativas públicas ya implementan en su totalidad la reforma curricular desde este 2025.

    Para reforzar la implementación del nuevo contenido educativo, el gobierno ejecutará una serie de formaciones para docentes desde educación inicial hasta primer grado.

    Acpes informó que las capacitaciones se impartirán en cinco instituciones educativas ubicados en San Salvador, San Miguel, La Libertad, Santa Ana y Cuscatlán.

    Los directores departamentales de Educación serán los que deberán invitar al resto de directores a que se inscriban y participen de la jornada.

  • RNPN tiene 14 quioscos inteligentes para renovar o reponer el DUI: ¿dónde se encuentran?

    RNPN tiene 14 quioscos inteligentes para renovar o reponer el DUI: ¿dónde se encuentran?

    El presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Fernando Velasco, recordó que los salvadoreños pueden renovar o reponer su Documento Único de Identidad (DUI) a través de «quioscos inteligentes».

    Según el funcionario, tienen «quioscos inteligentes en 14 locaciones en donde el ciudadano puede hacerse el autoservicio».

    «Viene, se loguea con su documento único de identificación, son máquinas de última generación donde hasta le calcula la altura al ciudadano, puede tomarse también su biometría donde verifica que es la persona que ha ingresado el DUI», explicó en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña.

    Según el funcionario tienen dos años de haber colocado estos quioscos en duicentros y en instituciones de gobierno.

    “Son de las últimas mejoras que se le ha hecho, el ciudadano va a estos quioscos y puede optar por sus trámites de renovación como de reposición de DUI. Ya tenemos alrededor de al menos dos años de haber colocado estos quioscos. Tenemos algunos en duicentros pero también en instituciones de gobierno, CNR (Centro Nacional de Registros), teníamos otro en la PGR (Procuraduría General de la República), en la Fiscalía”, indicó. El pago se realiza a través de pago.dui.gob.sv

    Según el sitio web del RNPN, los quioscos están ubicados en:

      1. Oficina central del RNPN, Alameda Manuel Enrique Araujo, kilómetro 4 y 1/2 de carretera a Santa Tecla, colonia Roma, pasaje Carbonell, San Salvador.
      2. Centro Nacional de Registros (CNR) EN San San Salvador.
      3. Procuraduría General de la República (PGR), 9a. Calle Poniente y 11 Avenida Norte Bis, San Salvador.
      4. Corte Suprema de Justicia (CSJ), 17 Calle Poniente y Diagonal Universitaria.
      5. Fiscalía General de la República, Antiguo Cuscatlán, La Libertad.
      6. Cancillería, final 17 Avenida Norte, Centro de Gobierno.
      7. Cancillería Las Cascadas, 2o. nivel, local 219-L, avenida Jerusalén, Antiguo Cuscatlán, La Libertad.
      8. Cancillería, 6a. Calle Oriente número 304, frente al ex Instituto Migueleño de Comercio y contiguo a comercial René, barrio la Cruz, San Miguel.
      9. Alcaldía municipal de San Salvador.
      10. Alcaldía municipal de Santa Tecla, 2a, Avenida Norte y 1a. Calle Poniente, número 2-3, Santa Tecla.
      11. Duicentro de Galerías Escalón.
      12. Duicentro Cojutepeque.

    En otras ocasiones, el RNPN ha informado que también tiene quioscos en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Fiscalía General de la República, Chalatenango; así como en consulados de Los Ángeles, Woodbridge, Houston, Long Island, Elizabeth, Boston, San Francisco, Dallas, Chicago y Silver Spring.

    De acuerdo con el RNPN, antes de realizar el trámite en un quiosco automático o «inteligente» debe haber realizado el pago en línea por medio de NPE en el sitio pago.dui.gob.sv.

  • FMI advierte que deuda de EE.UU. superará a Grecia e Italia para 2030

    FMI advierte que deuda de EE.UU. superará a Grecia e Italia para 2030

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la deuda pública de Estados Unidos podría alcanzar el 143.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2030, superando los niveles de países tradicionalmente endeudados como Grecia e Italia. La institución atribuye esta alarmante proyección a déficits fiscales estructurales superiores al 7 % anual durante todo el periodo analizado.

    De acuerdo con el FMI, la trayectoria fiscal de la primera economía del mundo está marcada por un desequilibrio creciente entre ingresos y gastos públicos, lo que posiciona a Estados Unidos como el país con mayor desfase presupuestario entre las economías avanzadas. El deterioro fiscal previsto supone un incremento de más de 20 puntos en la deuda en solo cinco años.

    En esa misma línea, la Oficina de Presupuestos del Congreso de EE.UU. estima que la deuda seguirá creciendo y alcanzará aproximadamente el 160 % del PIB para 2050. Este panorama ha comenzado a generar respuestas en el mercado de calificaciones crediticias.

    La agencia Scope Ratings rebajó este lunes la nota de la deuda soberana estadounidense de ‘AA’ a ‘AA-‘, citando el “deterioro sostenido de las finanzas públicas” y un “debilitamiento de los estándares de gobernanza”. La perspectiva fue modificada de negativa a estable, aunque la agencia advirtió que la dinámica actual seguirá presionando la relación deuda/PIB, que se acercaría al 140 % en 2030.

    La calificadora también alertó que las políticas fiscales recientes, como la llamada “One Big Beautiful Bill Act” (OBBBA), han limitado la capacidad presupuestaria en el corto plazo. A esto se suman compromisos fiscales sin financiación, como los programas Medicare y Medicaid, que incrementarán la presión financiera en el largo plazo. Scope estima que el déficit fiscal cerrará 2025 en un 7.4 % del PIB y promediará 7.8 % entre 2026 y 2030.

     

  • EEUU reporta 1.6 millones de autodeportaciones en lo que va del 2025

    EEUU reporta 1.6 millones de autodeportaciones en lo que va del 2025

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó este domingo que cerca de 1.6 millones de personas en situación irregular en Estados Unidos optaron por salir del país de forma voluntaria durante 2025, como parte del programa de autodeportación. Además, otras 500,000 personas fueron deportadas forzosamente por las autoridades migratorias.

    Según el informe oficial, el programa de autodeportación, lanzado por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofrece a los migrantes un incentivo de $1,000 y un boleto aéreo para regresar a su país de origen. Esta campaña, promovida a nivel nacional, ha sido clave para motivar a los migrantes a inscribirse y abandonar el país por cuenta propia.

    El DHS, bajo instrucciones presidenciales, también intensificó las redadas y operativos migratorios a través de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza. Las operaciones se han enfocado especialmente en ciudades gobernadas por demócratas como Chicago, donde las acciones han sido denunciadas por organizaciones defensoras de derechos humanos por su carácter “intimidatorio y militarizado”.

    “Estamos en camino de romper los récords actuales de deportación”, afirmó Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS. Aunque no se detalló el presupuesto total de la iniciativa, estimaciones de medios locales indican que se han destinado millones de dólares para su ejecución y promoción.

    El programa y los operativos reflejan una política migratoria cada vez más estricta impulsada por el presidente Donald Trump, quien mantiene una postura firme contra la inmigración irregular como parte de su agenda para fortalecer el control fronterizo y reducir la presencia de migrantes sin documentos en el país.

     

  • Así se veía “El Cipitío” en sus inicios: Rolando Menéndez comparte inéditas postales de Canal 10

    Así se veía “El Cipitío” en sus inicios: Rolando Menéndez comparte inéditas postales de Canal 10

    El actor y cantautor Rolando Menéndez, recordado por encarnar al legendario personaje mítico El Cipitío en la televisión cultural de Canal 10, conmovió a los salvadoreños al compartir en sus redes sociales un par de fotografías que remontan a los primeros años de su carrera artística.

    En una de las postales, el intérprete aparece con un gran sombrero y un vestuario campesino, acompañado de una niña en un escenario que simula el campo.

    “Esta fue mi primera vez apareciendo en Canal 10. Miren el sombrero y el vestuario. En ese momento nadie imaginaba que llegaría a existir una serie llamada Las Aventuras del Cipitío”, escribió Menéndez.

    La imagen, capturada entre la década de los ochenta y noventa, pertenecen a los días previos a la producción de “Las Aventuras del Cipitío”, serie educativa que se convirtió en un referente cultural de la televisión salvadoreña. En otra postal, el artista aparece rodeado de jóvenes durante una grabación, con el característico sombrero que lo acompañaría por décadas en su papel más recordado. “Allá por 1990’s, grabando “Las Aventuras del Cipitío””, comentó.

    Los seguidores no tardaron en reaccionar con mensajes cargados de emoción y gratitud. “La mejor producción de televisión que se ha hecho en El Salvador”, escribió un internauta. Otro añadió: “Le agradezco por hacer de mis tardes unas tardes amenas con mucha cultura salvadoreña”.

    La serie, transmitida durante varios gobiernos salvadoreños por la extinta Televisión Cultural Educativa de Canal 10, marcó generaciones y dejó un legado que, más de treinta años después, sigue vivo en la memoria colectiva del país. Cabe mencionar que este año se estrenó una serie animada basada en las aventuras del querido personaje por Canal 10.