Blog

  • Bandai Namco presenta Digimon Alysion, el nuevo juego de cartas coleccionables para smartphones

    Bandai Namco presenta Digimon Alysion, el nuevo juego de cartas coleccionables para smartphones

    Bandai Namco presentó su nuevo juego de cartas coleccionables para dispositivos móviles Digimon Alysion, que permitirá coleccionar y jugar con mazos de cartas que representan a distintos personajes de las diferentes partes de la franquicia.

    En el marco de su evento Digimon Con, la compañía dio a conocer sus últimas novedades sobre la franquicia, entre las que, además de una nueva serie anime, también ha anunciado un nuevo juego para dispositivos iOS y Android.

    En concreto, se trata de Digimon Alysion y será un título de cartas coleccionables gratuito en el que, al igual que con otros juegos del género, los usuarios podrán crear sus mazos con personajes de distintas partes de la franquicia, como es el caso de la protagonista Kanata Hondo y su Digimon Gemmon, Futre o Valner Dragnogh, entre otros, según se mostró en un tráiler del juego.

    Asimismo, además de las competiciones de cartas contra otros usuarios, Digiom Alysion también ofrecerá una opción para criar mascotas virtuales con las criaturas de la saga, tal y como informó The Verge.

    Por el momento, Bandai Namco no ha compartido la fecha de lanzamiento de su nuevo título de cartas Digimon Alysion, sin embargo, está previsto que los usuarios puedan probarlo en una beta cerrada próximamente.

  • Bukele cuestiona a mexicanos por inseguridad: “¿Por qué no resuelven la seguridad en un solo estado primero?”

    Bukele cuestiona a mexicanos por inseguridad: “¿Por qué no resuelven la seguridad en un solo estado primero?”

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuestionó el martes a México de por qué no resuelve sus problemas de seguridad tras responder a publicaciones que cuestionan su modelo de seguridad.

    “He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador”, escribió Bukele en su cuenta de la red social X, en respuesta a críticas que circulan en medios y redes mexicanas sobre su modelo de seguridad.

    Bukele subrayó que “28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador” y se preguntó por qué, con los recursos de una nación de 130 millones de habitantes, México no ha podido garantizar la seguridad en al menos uno de esos territorios.

    No hubo ningún cuestionamiento directo de Bukele al gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum sino que su comentario pareció dirigido a quienes lo cuestionan desde aquel país.

    “Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados”, escribió el mandatario salvadoreño, en una publicación que generó reacciones en redes sociales de ambos países.

    La publicación ocurre en un contexto donde el modelo de seguridad salvadoreño ha sido objeto de atención internacional, en especial tras el régimen de excepción que ha dejado más de 85,000 capturas de presuntos pandilleros y colaboradores desde 2022, según cifras oficiales. Desde la imposición del régimen de excepción hace tres años, El Salvador ha visto reducido los homicidios a niveles inéditos, así como otros delitos como la extorsión.

    México, por su parte, atraviesa una ola de violencia ligada a la operación de múltiples grupos del crimen organizado, particularmente en estados como Guanajuato, Guerrero, Zacatecas y Michoacán.

    Bukele ha defendido en reiteradas ocasiones su estrategia de “mano dura” contra las pandillas, destacando cifras de reducción de homicidios y presentando a El Salvador como uno de los países más seguros de América Latina, pese a que diversos organismos internacionales han expresado preocupación por las violaciones a derechos humanos bajo el régimen de excepción.

  • Familiares de desaparecidos recorren desesperados finca donde hallaron restos en México

    Familiares de desaparecidos recorren desesperados finca donde hallaron restos en México

    Ansiosas por encontrar alguna huella de sus familiares desaparecidos, decenas de personas recorrieron este jueves una hacienda del oeste de México donde fueron hallados huesos calcinados y que supuestamente operaba como centro de adiestramiento del narco.

    Los parientes ingresaron a este predio de la localidad Teuchtilán (estado de Jalisco) y revisaron varios objetos con la esperanza de encontrar algún indicio que ponga fin a su angustia, que en muchos casos los invade desde hace varios años.

    Inspeccionaron pesas y mancuernas de elaboración artesanal y dejaron veladoras y fotografías de sus seres queridos, observó la AFP.

    Los familiares llegaron a la finca tras forcejear con funcionarios de la Fiscalía de Jalisco, que les impidieron pasar pues a esa hora periodistas recorrían el lugar en compañía de autoridades.

    Los reporteros fueron invitados por la Fiscalía General, que se dispone a asumir las investigaciones ante presuntas irregularidades en la pesquisa que realizaba la entidad local.

    «¡Hijo, escucha, tu madre está en la lucha!», gritó Alejandra Cruz mientras avanzaba hacia la puerta del rancho, donde un colectivo que busca a sus familiares desaparecidos encontró los restos óseos y cientos de prendas y zapatos el pasado 5 de marzo.

    La mujer busca a Julio César Aguayo Cruz, de 19 años y desaparecido desde el 31 de mayo de 2021.

    Las familias temen que los restos pertenezcan a sus parientes desaparecidos, posiblemente tras haber sido reclutados bajo engaños por un cártel que opera en esta zona, ubicada a unos 60 km de Guadalajara, segunda mayor metrópoli del país.

    En México hay unas 124,000 personas en condición de desaparecidas, de las cuales casi 15.000 en Jalisco, según un registro oficial.

    Antes de ingresar al rancho, los familiares esperaron varias horas en un camino de tierra, bajo un sol intenso.

    «No es posible que nos tengan ahí parados en el pleno solazo», dijo molesto a la prensa Raúl Servín, quien busca a un hijo desaparecido en 2018 e integra el grupo Guerreros Buscadores, que descubrió los restos durante sus habituales excavaciones.

    «Para nosotros esto es una agonía, porque estamos muertos en vida. Yo lo único que quiero es saber de mi hijo, yo no busco culpables», añadió sollozando Alejandra Cruz.

    Integrante del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, Cruz acudió al predio tras escuchar que las autoridades habían encontrado «una placa» en el sitio.

    «Mi hijo tenía una placa y vivo, o como sea que Dios me dé licencia de encontrarlo, pero quiero saber algo», añadió refiriéndose a una prótesis que le implantaron a Julio César tras una cirugía en una pierna.

    Los miembros de Guerreros Buscadores aseguran que las tres fosas donde encontraron pequeños trozos de huesos eran utilizadas como «crematorios». En la región opera el Cártel Jalisco Nueva Generación, conocido por sus prácticas sanguinarias y considerado terrorista por Estados Unidos.

    El fiscal general, Alejandro Gertz, dijo el miércoles que uno de los objetivos de su investigación es determinar si en el rancho se efectuaron cremaciones.

    Aunque la Fiscalía dio entrada a la prensa y a los familiares, restringió el acceso a varios cuartos de la finca, resguardada por personal de la Fiscalía de Jalisco y la Guardia Nacional, constató la AFP.

    Gertz denunció el miércoles múltiples fallas en la pesquisa inicial del caso en septiembre pasado, que estuvo a cargo de la entidad estatal luego de que militares se enfrentaron a pistoleros con saldo de 10 detenidos y tres probables rehenes rescatados, uno de los cuales falleció.

    Aseguró que las autoridades locales no realizaron un cateo exhaustivo del lugar, que además quedó abandonado, no se tomaron huellas ni se clasificaron los numerosos hallazgos y tampoco se interrogó a pobladores.

    El fiscal anunció que investigará si estas irregularidades fueron resultado de la incompetencia o de una posible vinculación de autoridades con criminales.

    También citó versiones de un testigo, según las cuales las personas reclutadas «dejaban sus ropas para uniformarse» conforme lo requerían los delincuentes.

    En el lugar también se han encontrado varias identificaciones que corresponden a personas detenidas en distintos lugares del país, aunque Gertz declinó precisar el número.

  • Trump firma un decreto para enterrar el Departamento de Educación

    Trump firma un decreto para enterrar el Departamento de Educación

    El presidente Donald Trump firmó este jueves un decreto para «eliminar» el Departamento de Educación, un objetivo de la derecha estadounidense, que ha convertido los colegios en un campo de batalla contra las ideas progresistas.

    Rodeado de alumnos sentados en pupitres en la sala este de la Casa Blanca, Trump sonrió con el decreto en la mano recién firmado.

    Esta orden ejecutiva «empezará a eliminar el Departamento de Educación federal de una vez por todas», declaró.

    «Vamos a cerrarlo y cerrarlo lo más rápido posible. No nos está haciendo ningún bien», dijo Trump. «Vamos a devolver la educación a los estados».

    El Departamento de Educación, creado en 1979, no puede cerrarse sin la aprobación del Congreso, pero el decreto de Trump probablemente pueda privarlo de fondos y de personal.

    Es una de las medidas más drásticas de la reforma del gobierno federal que lleva a cabo con la ayuda del magnate Elon Musk, el rostro visible de la comisión para la eficiencia gubernamental (DOGE) que busca recortar el gasto público.

    Demócratas y educadores han fustigado la decisión.

    El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, lo calificó de «toma de poder tiránica» y «una de las medidas más destructivas y devastadoras que Donald Trump ha tomado nunca».

    Los líderes republicanos, incluidos los gobernadores Ron DeSantis de Florida y Greg Abbott de Texas, asistieron al acto para la ceremonia de firma.

    Trump dice que la medida permitirá ahorrar dinero y mejorar los niveles educativos en Estados Unidos que, según él, están por detrás de los de Europa y China.

    La educación ha sido un campo de batalla durante décadas en las guerras culturales de Estados Unidos y los republicanos llevan mucho tiempo queriendo arrebatar su control al gobierno federal.

    El decreto ordena a la secretaria de Educación, Linda McMahon, que «tome todas las medidas necesarias para facilitar el cierre del Departamento de Educación y devolver la autoridad educativa a los estados», según un borrador obtenido por la AFP.

    Durante la ceremonia de firma, el presidente dijo que espera que ella sea la «última secretaria de Educación».

    Linda McMahon ya suprimió unos 2.000 puestos del departamento, la mitad del personal total, y declaró a periodistas en la Casa Blanca que Trump quiere «devolver ese dinero a los estados, sin la burocracia de Washington».

    Trump prometió en su campaña deshacerse del departamento y devolver sus competencias a los estados, algo similar a lo ocurrido con el derecho al aborto.

    El nombramiento de McMahon, exdirectora ejecutiva de World Wrestling Entertainment, para dirigir el departamento ya se interpretó como una señal de que sus días estaban contados.

    La Casa Blanca consideró probable que se mantenga un departamento de educación para ocuparse de «funciones críticas», incluidos los préstamos y algunas becas para estudiantes de bajos ingresos.

    «El Departamento de Educación será mucho más pequeño de lo que es hoy», declaró la portavoz Karoline Leavitt a periodistas antes de la firma.

    La Heritage Foundation celebró la medida. Este centro de reflexión de derecha está detrás del «Proyecto 2025», que incluye una serie de propuestas conservadores, varias de las cuales han sido adoptadas por Trump.

    «Es un día hermoso para desmantelar el Departamento de Educación», estimó en la red social X.

    Tradicionalmente el gobierno estadounidense ha tenido un papel limitado en la educación.

    Sólo alrededor del 13% de la financiación de los centros de educación primaria y secundaria proceden de las arcas federales; el resto es financiado por los estados y las comunidades locales.

    Pero la financiación federal es inestimable para las escuelas de bajos ingresos y los alumnos con necesidades especiales. Y el gobierno federal ha sido esencial para hacer cumplir las protecciones de derechos civiles claves para los estudiantes.

    Trump y su multimillonario asesor Musk ya han desmantelado otras agencias gubernamentales, paralizándolas en la práctica mediante recortes de programas y empleados.

    El lunes un juez federal bloqueó una medida similar para el desmantelamiento de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) al estimar que probablemente viola la Constitución estadounidense.

  • Caso Venicars acumula más de 400 denuncias, según la FGR

    Caso Venicars acumula más de 400 denuncias, según la FGR

    La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que han recibido más de 400 denuncias vinculadas al presunto caso de estafa relacionado a la agencia de vehículos “Venicars”.

    “Al momento, 400 personas han denunciado que fueron víctimas de esa empresa criminal que inició operaciones desde octubre del año 2024 a la fecha”, aseguró la FGR en un comunicado.

    Durante el proceso de investigación la FGR detalla que congeló la suma de $848,359.79 distribuidos en cinco cuentas en diferentes entidades bancarias de El Salvador.

    Además cuatro extranjeros fueron detenidos por las autoridades salvadoreñas, identificados como: Daniel Alejandro Guzmán y Bryan José Urbano Salazar, ambos de nacionalidad venezolana, así como Gabriel Andrés Ponce Ruiz y Heidy Jhoanna Álvarez Topón, los dos de origen ecuatoriano.

    La entidad fiscal realizó un allanamiento a en dos instalaciones de la agencia el 18 de marzo, ante la denuncia de 10 personas que aseguraban haber sido estafadas por la empresa.

    Según las investigaciones, en las instalaciones se ofrecían suscripciones de un contrato tras el pago de una cuota inicial y prometían la entrega del vehículo en un lapso de 15 días, pero nunca sucedió; luego les decían que el pago realizado únicamente era para participar en la rifa de los vehículos.

    Las autoridades también allanaron el edificio central de Venicars, donde se exhibían los vehículos ofrecidos a los clientes y la las oficinas administrativas de la agencia.

    La FGR reiteró el llamado a las personas afectadas a que se acerquen a sus instalaciones a interponer las respectivas denuncias.

  • Juez ve "insuficientes" las explicaciones del Gobierno de Trump sobre vuelos a El Salvador

    Juez ve «insuficientes» las explicaciones del Gobierno de Trump sobre vuelos a El Salvador

    El juez estadounidense James Boasberg, a cargo del caso de los vuelos de deportación de ciudadanos venezolanos a El Salvador, consideró este jueves que las explicaciones que le ha entregado el Gobierno de Donald Trump son «insuficientes».

    La víspera, Boasberg dio 24 horas más a la Administración Trump para que entregara detalles sobre los vuelos en los que el pasado sábado deportó a cerca de 200 venezolanos, ahora encarcelados en El Salvador.

    Los vuelos aterrizaron en el país centroamericano pese a la orden del propio Boasberg para que lo aviones regresaran a Estados Unidos con los migrantes.

    En un escrito publicado este jueves, el juez dijo que el Gobierno «nuevamente eludió sus obligaciones» entregando «poco después de la hora límite» un documento de seis párrafos con «la misma información general sobre los vuelos».

    «Esto es lamentablemente insuficiente», afirmó Boasberg.

    En este escrito, el juez ordenó al Gobierno que explique para el martes por qué considera que sus funcionarios no desobedecieron una orden judicial y permitieron que los vuelos llegaran a El Salvador.

    El juez podría declarar en desacato al Gobierno o a funcionarios si siguen sin entregar la información solicitada.

    Trump invocó el viernes una la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 utilizada en tiempos de guerra para deportar a cientos de venezolanos a los que señala de pertenecer a la organización criminal transnacional Tren de Aragua, que surgió en cárceles venezolanas.

    Boasberg bloqueó la aplicación de la ley en mención, en el momento en el que dos aviones iban rumbo a Centroamérica con los migrantes y ordenó el regreso de esos vuelos.

  • Mikel Merino rescata a España con un valioso empate en Países Bajos

    Mikel Merino rescata a España con un valioso empate en Países Bajos

    Un tanto en el descuento de Mikel Merino permitió a España, la vigente campeona del torneo, salvar un valioso empate 2-2 en su visita a Países Bajos en la ida de cuartos de final de la Liga de Naciones, este jueves en Róterdam.

    El jugador del Arsenal anotó en el 90+3, cuando todo parecía conducir a una victoria local con los tantos de Cody Gakpo (28) y Tijjani Reijnders (46), que habían remontado la ventaja inicial de Nico Williams (9).

    El empate da alas a España de cara a la vuelta del domingo en Valencia y deja tocados anímicamente a los neerlandeses, que fueron superiores y que pagaron cara su falta de ambición en la segunda mitad.

    España evitó además su primer derrota desde el amistoso perdido ante Colombia en Londres hace justo un año y también el primer revés en esta Liga de Naciones, donde había concluido su grupo con un balance muy positivo de cinco triunfos y un empate.

    Una enorme pancarta en uno de los fondos mostraba en la salida de los equipos al césped imágenes de mitos del fútbol del país anfitrión, Johan Cruyff, Marco Van Basten o Ruud Gullit entre ellos.

    Pero el mensaje estaba claro: la gran foto central era para Robin Van Persie marcando un gol a España en el 5-1 del Mundial de Brasil-2014.

    Lejos de sentirse intimidada, la Roja, de amarillo en esta ocasión, salió con más mordiente.

    Tras un primer tiro a puerta en el minuto 2 de Pedri, llegó poco después el primer tanto, en el 8, cuando Lamine Yamal robó en una banda un balón a Jorrel Hato y cedió para Pedri, que en el área encontró el hueco para Nico Williams, que recibió de espaldas y se dio la vuelta para firmar el 1 a 0.

    Una España crecida estuvo a punto de poner distancias en el marcador con un remate de cabeza de Álvaro Morata a centro de Marc Cucurella que se fue lamiendo el palo, en el 19.

    Fue ahí cuando la Naranja Mecánica se puso en funcionamiento.

    Un tiro alto de Virgil Van Dijk fue el prólogo (21) a la remontada, que inició Cody Gakpo fusilando el 1-1 en el 28, tras recibir libre de marca en el área de su compañero Justin Kluivert.

    Unai Simón salvó un tanto de Memphis Depay 36 y en el 43 Tijjani Reijnders envió al larguero.

    Entre medias, una lesión del defensa central Pau Cubarsí obligó a España a mover el banquillo en el 40 y propiciar el debut con la absoluta de Dean Huijsen, el joven nacido hace 19 años en Ámsterdam pero que renunció a Países Bajos por España, lo que le hizo ser abucheado al saltar al césped de Róterdam.

    La segunda mitad comenzó de la peor manera para los españoles: pase de Jeremie Frimpong para Reijnders, que casi desde la frontal del área puso el 2-1.

    Nada funcionaba para España y De la Fuente intentó cambiarlo todo en ataque a falta de media hora, sacando del campo a Pedri, Yamal y Morata, para dar entrada a Dani Olmo, Mikel Oyarzabal y Ayoze Pérez.

    Pero solo la expulsión del local Hato en el 82 sirvió de revulsivo.

    Casi sin tiempo para más y mientras los hinchas neerlandeses festejaban, un disparo de Nico Williams, repelido por Bart Verbuggen, dejó el balón rechazado en las botas de Merino (90+3), que se convirtió en el héroe inesperado de la noche en Róterdam, en el estadio donde España se proclamó campeona de la anterior edición y donde pudo ahora haber dado un paso adelante hacia la 'Final Four' de junio.

  • Alemania frustra a Italia en San Siro y se acerca a la "Final Four"

    Alemania frustra a Italia en San Siro y se acerca a la «Final Four»

    Alemania sufrió, especialmente en el primer tiempo, pero mantuvo la calma para terminar remontando ante Italia (2-1) en la ida de cuartos de final de la Liga de Naciones, este jueves en San Siro, en Milán.

    Antes del partido de vuelta el domingo en Dortmund, la «Mannschaft» golpeó primero en este duelo por estar en la «Final Four» -el que gane la eliminatoria será además el anfitrión- entre cuádruples campeonas del mundo que no pasan por su mejor momento.

    Los discretos primeros 45 minutos obligaron al DT alemán Julian Nagelsmann a realizar cambios de cara al segundo acto. De no haber sido por su arquero Olivier Baumann, Alemania pudo haberse ido al descanso con una desventaja de dos o incluso tres goles.

    Delante de 60,300 espectadores en San Siro, la «Azzurra», privada de su goleador Mateo Retegui, lesionado, no perdió el tiempo.

    Se adelantó en el minuto 9 con un gol de Sandro Tonali, quien remató desde dentro del área un balón despejado por el defensor alemán Jonathan Tah tras centro al área de Matteo Politano.

    Baumann, titular ante la baja por lesión del barcelonista Marc-André ter Stegen, fue decisivo ante Tonali en el minuto 30, y dos minutos después ante Moise Kean.

    La respuesta visitante se limitó a un disparo lejano de Leon Goretzka (19), detenido no sin problemas por Gianluigi Donnarumma.

    Pero la zaga italiana comenzaba a mostrar cierta debilidad en los balones aéreos.

    Hasta que en el minuto 49 un centro de Joshua Kimmich fue rematado de cabeza por Tim Kleindienst, que había saltado al terreno de juego al descanso en sustitución de un transparente Jonathan Burkardt.

    Y fue de nuevo de cabeza, esta vez por medio de Goretzka, como Alemania se puso por delante (79) y se llevó su primera victoria en suelo italiano en 39 años.

  • Abogada Ingrid Escobar dice no dará "un paso atrás" y afirma que solo pide "que liberen inocentes"

    Abogada Ingrid Escobar dice no dará «un paso atrás» y afirma que solo pide «que liberen inocentes»

    Tras la denuncia que hiciera la directora de Socorro Jurídico Humanitario, Ingrid Escobar, de haber recibido una «extraña visita» de dos agentes policiales en su casa, la abogada afirma que no dará un paso atrás, a una presunta intimidación gubernamental, y asegura que su única petición ha sido pedir la libertad para aquellos capturados del régimen de excepción que son inocentes.

    Escobar cree que esa visita de policías es un indicio en su contra por las denuncias que hace contra el Estado.

    «Quiero decirle al país y al mundo: yo no tengo ningún delito, no he cometido ningún delito, lo único que hago es lo que dice la Constitución que puedo hacer y lo que dice la Ley internacional: mi derecho humano a defender derechos de terceros… Yo solo pido que liberen inocentes y si por eso me van a criminalizar, que lo hagan, yo no daré un paso atrás», enfatizó Escobar en una conferencia de prensa que hizo este jueves.

    Escobar manifestó que ellos han observado que la Fiscalía General de la República ejecuta sus capturas los días jueves «¿Es acaso que ellos andaban queriendo confirmar mi lugar de vivienda? Y si es así, les pregunto: ¿Es porque yo estoy denunciando la verdad? Que por un lado hay una tregua entre Bukele y las pandillas, durante el Plan Control Territorial, y que actualmente se mantiene y por otro lado capturan personas inocentes, que sin ningún indicio, ni prueba, y tiene ya cerca de tres años de haber sido capturadas»,cuestionó Escobar.

    Al consultarle a Escobar si tiene temor de alguna acción en su contra de parte de las autoridades del gobierno, admite que hay un «temor natural» que se cometa «algo contra su familia», pero recalca que no se detendrá.

    «El Estado intenta meterme miedo, así como a otras mujeres que estamos en la defensa, a mí no me va a detener eso, incluso al punto de pagar factura de estar procesada injustamente como muchas de mis compañeras que hoy ya están libres, pero yo no voy a dejar de denunciar… el miedo es natural, temo por mi familia», aseguró.

    La abogada señala que al gobierno le molesta que se denuncien los malos manejos y capturas arbitrarias como la de Geovanni Antonio Aguirre López «que está preso en el, siendo inocente, era estudiante de derecho de la Universidad Luterana, sindicalista de la municipalidad de San Salvador y no es justo, por eso ni un paso atrás».

    La «extraña visita»

    Escobar denunció «extraña visita de dos agentes de la Policía Nacional Civil, en su casa el día 19 de marzo de 2025.

    Escobar almorzaba con su hijo, cuando los dos agentes llegaron y en primer lugar dijeron a la persona que colabora en las labores de cuido de sus hijos que saliera de la casa «para hacerle unas preguntas», la persona avisó a Escobar: «ahí hay dos policías».

    Escobar salió «y al verme ya no querían hacer preguntas, sino que me preguntaron dónde quedaba la colonia San Antonio Abad. Ellos se pusieron nerviosos cuando me vieron a mí». Situación que para la defensora de derechos humanos es «sospechoso».

    Escobar dice que no es un hecho común, tomando en cuenta que que en los últimos días se ha «incrementado la criminalización, persecución y encarcelamiento de defensoras y defensores de Derechos Humanos, como método para intentar infundir atemorizar a quienes ejercemos la labor de defensa de derechos, y consideramos que éste hecho se enmarca en esta campaña de parte del régimen inconstitucional».

  • Croacia gana 2-0 a Francia en la ida de cuartos de la Liga de Naciones

    Croacia gana 2-0 a Francia en la ida de cuartos de la Liga de Naciones

    La Francia de Kylian Mbappé y Ousmane Dembélé sufrió este jueves un duro revés en Split, donde cayó dos a cero ante una Croacia liderada por los veteranos Luka Modric e Ivan Perisic, y tendrá la difícil tarea de remontar en Saint-Denis en tres días para pasar a las semis de la Liga de Naciones.

    Kramaric falló un penalti en el 8, pero los croatas se rehicieron gracias a los tantos de Budimir (26) y Perisic (46). El tándem Mbappé y Dembélé -dos de los mejores anotadores de Europa- palideció ante la calidad y el sacrificio de Modric y compañía.

    ‘Les Bleus’ esperan lograr la remontada en su estadio fetiche de Saint-Denis, inspirándose en lo que hicieron en 2014, cuando, en un playoff para el Mundial de Brasil, ganaron 3-0 a Ucrania y remontaron así un 2-0 adverso en la ida.

    Las dos selecciones finalistas en la Copa del Mundo de 2018, saldada con victoria francesa por 4-2, encararon el partido con intensidades opuestas.

    Los croatas, quienes tienen en esta Liga de Naciones la última ocasión para que la generación dorada de Modric (39 años) y Perisic (36) levante su primer título internacional, ganaban los duelos, mientras que los franceses naufragaban de arriba a abajo, a pesar de su teórica superioridad física.

    Los centrales franceses, Konaté y Saliba, junto al lateral barcelonista Koundé quedaron más de una vez en evidencia ante el fuego balcánico. Fruto de la desconcentración visitante, Konaté concedió un ingenuo penalti en el minuto 6, por una mano ante la presión de Budimir.

    Kramaric lanzó la pena desde los once metros al centro, pero lo suficientemente flojo como para que Maignan lograse interponer sus piernas, aunque ya se hubiese lanzado a la derecha del arco.

    El penalti errado no afectó el ánimo de los locales, como tampoco las dos ocasiones de Mbappé ante Livakovic. En el minuto 26, Perisic, de 36 años, dejó atrás a Koundé, 10 años más joven, y centró para el cabeceo de Budimir, quien anotó tras ganar la posición a Saliba.

    El delantero del Osasuna (15 tantos en la Liga española) tuvo suerte en el rebote de su remate, pues acabó en las redes después de hacer un efecto extraño al golpear en el pecho de Maignan.

    Francia seguía aturdida y sin plan. Dembélé, jugando por el centro como ‘falso 9’ -posición en la que ha marcado 22 goles durante este año-, no encontraba en la medular francesa socios de la calidad de Vitinha o Joao Neves, sus colegas en el PSG. Guendouzi, Tchouaméni, Rabiot se contentaban con achicar balones.

    Tampoco Mbappé, escorado a la derecha, daba con la tecla. Mientras, el propio Perisic incidió en la herida francesa antes de marcharse a los vestuarios. Cazó un rechace y enganchó una volea imparable para el meta francés en un enésimo contraataque croata. El veterano extremo lo celebró casi inmutarse.

    En la reanudación, el seleccionador francés, Didier Deschamps, sentó a Konaté, uno de los damnificados del naufragio defensivo, por Upamecano.

    Más intensos que en el primer tiempo, los campeones del mundo de 1998 y 2018 tuvieron más presencia en el área, también beneficiados de la caída física de sus rivales.

    Dembélé, mejor como extremo derecho en el segundo tiempo que como ‘falso 9’, y Barcola -quien había remplazado a un discreto Kolo Muani- fallaron en la precisión. Mbappé se quedó sin gol por culpa de una espectacular palmada de Livakovic.

    En pleno asedio francés, mostraron galones Gvardiol y, sobre todo, el eterno Modric, quien, a sus casi 40 años, se permitió lanzarse en el área para evitar un centro peligroso al filo del 90.