Blog

  • Ven posible cambio en sistema educativo si estos tres anuncios se convierten en políticas públicas

    Ven posible cambio en sistema educativo si estos tres anuncios se convierten en políticas públicas

    El secretario general de bases magisteriales, Paz Zetino, aseguró este jueves que, sí los tres recientes anuncios en materia educativa, las becas ofrecidas por el gobierno, la inauguración del Key Institute y la reforma curricular, se convierten en política pública, podría cambiar el sistema educativo.

    “En estos últimos días han habido, a mi entender, tres apuestas sobre el tema educación, que yo creo que sí se convierten en política pública, vamos en un camino correcto ”, expresó Zetino durante el programa de entrevistas, Diálogo 21.

    El activista expresó que si el cambio en la currícula escolar no viene acompañado de una mejora en la infraestructura y el personal docente, dicha reforma podría verse obstaculizado.

    “La primera es la reforma curricular que anunció el Ministerio de Educación, ¿ésta era necesaria? Claro que era necesaria, el problema es que una reforma curricular no va a tener sus éxitos si no se acompaña con los siguientes elementos de infraestructura escolar y la condición del recurso humano”, aseguró Zetino.

    Con respecto al programa de becas ofrecido por la dirección de Integración, Zetino elogió a su director Alejandro Gutman y deseó que este pueda convertirse en política pública.

    “La segunda apuesta que se conoció fue el programa de becas, la garantía que yo siento y ojalá que se convierta (becas) en política pública, es que don Alejandro (Gutman) ha hecho más que cualquier funcionario o político salvadoreño por romper esa línea de pobreza a través de la educación”, señaló.

    Asimismo, Zetino explicó que, con la recién inauguración del Key Institute, donde estuvo presente su director Roberto Kriete y el presidente de la República, Nayib Bukele, puede dar una buena formación a los científicos del país.

    “Y la tercera es lo que ocurrió anoche, el Key Institute, una apuesta, los sabios no quisieron venir a nuestro país, no hay mucho que ofrecerle a los científicos para que vengan y a mi me alegra la creación de este instituto para formar nuestra mano de obra calificada”, aseguró Zetino.

    Con respecto a la unificación de los Centros Escolares, concepto del que el ministro de Educación, Mauricio Pineda, expresó en la Asamblea Legislativa, el pasado miércoles 5 de marzo, Zetino aseguró que no están en contra, pero esperan que no se “violente” el derecho de los niños a recibir educación.

    “Lo que nos preocupa a nosotros (Bases Magisteriales) es que en ese afán de unificar y hacer mejor uso de los recursos, se vaya a violentar el derecho que tienen los niños a la educación y nos preocupa más en la zona rural, tiene que hacerse el reacomodo, porque así lo indica la realidad”
    Paz Zetino
    Secretario de Bases Magisteriales

    Por su parte, Javier Hernández, presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (Acpes), aseguró que la palabra “unificación” no es nueva y evitó expresar claramente su postura ante dicha situación.

    “Yo no tengo la autoridad para poder estar o no de acuerdo en esto, yo no soy autoridad del sistema nacional, lo que yo puedo evidenciar aquí es que no podemos olvidar la historia, la palabra unificación de centros educativos no es nueva, la acción tampoco”, aseguró Hernández.

    Ayer miércoles por medio de una conferencia de prensa, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, participó esta tarde en la inauguración del Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias (Key), un proyecto impulsado por el empresario Roberto Kriete que marca un hito en la educación del país.

    Kriete, reconocido por su trayectoria en la industria de la aviación en Latinoamérica, destacó que la universidad es “elitista, pero en el cerebro”, ya que su objetivo es atraer a las “mentes más brillantes”.

    Asimismo, otro de los recientes anuncios hechos por el Gobierno, de los que se refería Zetino, es la otorgación de becas a todos los jóvenes salvadoreños que finalicen el bachillerato, permitiéndoles acceder a estudios universitarios, técnicos o vocacionales.

    En dicho evento, Alejandro Gutman, detalló que anualmente se gradúan 50,000 estudiantes, tanto de bachillerato general como técnico, y que todos aquellos que completen un proceso de formación podrán optar a este beneficio gubernamental.

    .

  • Harold Osorio, jugador de la Selecta: "Debemos seguir trabajando para obtener resultados"

    Harold Osorio, jugador de la Selecta: «Debemos seguir trabajando para obtener resultados»

    El atacante salvadoreño Harold Osorio aseguró después del partido ante Houston Dynamo que este amistoso ha servido para conocer al técnico colombiano Hernán «Bolillo» Gómez, asegurando que estos partidos amistosos son para eso.

    «Es el primer partido de nuestro nuevo entrenador y queremos agarrar la idea de juego y este partido nos ha servido para conocernos, para conocer al nuevo director técnico y estos partidos sirven para eso, así que nuestra meta y objetivo son las clasificatorias y clasificar al Mundial», mencionó el futbolista.

    De igual manera, el atacante comentó acerca del «Bolillo Gómez» y fue sincero al decir que, es un entrenador que exige bastante, pero que eso es muy bueno para todo el grupo, agregando que como jugadores deben tomar mejor la idea de juego y para ello deben seguir trabajando.

    «Es un entrenador que exige bastante y eso es muy bueno para todo el grupo y creo que debemos tomar mejor la idea de juego, y estos partidos como el de ahora nos ayudan en eso, pero debemos seguir trabajando para obtener resultados y agarrar mejor la idea del nuevo técnico», enfatizó Harold Osorio.

    La Selecta jugará este próximo sábado ante el Pachuca mexicano en lo que será la inauguración del estadio Jorge «Mágico» González, en un partido programado para las 6:00 pm.

  • FMI advirtió al gobierno en 2023 que reforma de pensiones acelera agotamiento de ahorros y agravó vulnerabilidades

    FMI advirtió al gobierno en 2023 que reforma de pensiones acelera agotamiento de ahorros y agravó vulnerabilidades

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al gobierno salvadoreño desde 2023 que la última reforma previsional agravó las vulnerabilidades del sistema de pensiones y un agotamiento de las cuentas de ahorro.

    Esta advertencia se desprende del informe final a la revisión al Artículo IV, realizada en enero de 2023, cuyo informe final no fue publicado en ese momento porque el gobierno salvadoreño no dio el consentimiento. Luego de la firma del programa de $1,400 millones, el FMI difundió este miércoles el contenido, donde advertía de serias fallas en la reforma de pensiones que apenas había entrado en vigencia dos meses antes de la consulta.

    “La reforma recientemente aprobada modificó algunos elementos del sistema, pero no abordó las debilidades estructurales del sistema, sino que agravó sus vulnerabilidades”, dice el informe.

    El tema es clave en el programa de asistencia, ya que compromete al gobierno a hacer una nueva reforma en 2026 para poner al sistema en una “base sólida», al tiempo que contiene los costos fiscales y pasivos.

    ¿Qué dijo el FMI en 2023?

    La reforma, vigente desde el 30 de diciembre de 2022, aumentó la garantía de pensión mínima en un 30 %, así como un incremento en un 30 % para todos los pensionados de ese momento, sin modificar la edad de jubilación.

    Además, aplicó una reducción de los cargos para las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y un “pequeño aumento” en la contribución patronal de un un punto porcentual.

    “Dado que las pensiones se financian principalmente con las cuentas de ahorro individuales de los afiliados, imponer pensiones superiores al monto determinado por la fórmula de retiro a 20 años solo acelerará el agotamiento de las cuentas de ahorro, lo que probablemente aumentará los pasivos del Tesoro a mediano plazo”, advirtió el Fondo en ese momento.

    El FMI también dijo que la reforma generará “importantes pasivos contingentes” porque la ley otorga una garantía pública para todas las reclamaciones relacionadas con pensiones.

    “Si bien la reforma de las pensiones puede generar margen para el flujo de caja estresado del Tesoro, conlleva costos importantes”, zanjó el FMI, al tiempo que recordó que derogó el límite para que el Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), creado con la nueva ley, emita en título en los ahorros administrados por las AFP.

    El FMI dijo que los ajustes son prácticamente neutrales a corto plazo, pero a mediano plazo comprometerían la sostenibilidad del sistema. Estimó que el aumento del punto porcentual de la cotización patronal y la eliminación de la prima sería un 0.8 % del PIB, mientras que el aumento de las pensiones costaría 0.7 % del PIB.

    Sin embargo, el gasto previsional aumentará de manera constante y, por consiguiente, la Cuenta de Garantía Solidaria (CGS) requerirá transferencias del Tesoro para cumplir las obligaciones.

    El intercambio de los títulos emitidos por Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) y los nuevos Certificados de Financiamiento Temporal (CFT) debilitará la “diversificación de la cartera y desplazará la inversión privada”.

    Asimismo, el multilateral con sede en Washington recomendó evaluaciones periódicas con base a estudios actuales independientes.

    El gobierno, por su parte, destacó ante el FMI los beneficios sociales y financieros de la reforma en el fisco, aunque aún trabajaban por mejorar “la equidad y la sostenibilidad del sistema”.

    “Consideran que el alivio monetario derivado del canje de deuda previsional daría al Tesoro margen de maniobra y le permitiría centrarse en las opciones de reforma que podrían implementarse en el futuro, de ser necesario”, reza el informe.

  • BMW y Excel El Salvador celebran el mes de la mujer con una edición especial del BMW Days y el lanzamiento de la nueva BMW X3

    BMW y Excel El Salvador celebran el mes de la mujer con una edición especial del BMW Days y el lanzamiento de la nueva BMW X3

    En una celebración del poder femenino y la pasión por la conducción, BMW y Excel El Salvador unieron fuerzas para conmemorar el mes de la mujer con una edición especial del BMW Days, denominada «The Ultimate Driving Experience Women Edition».

    El evento, realizado este jueves 20 de marzo de 2025, contó con la participación de destacadas pilotos internacionales, quienes compartieron su experiencia y conocimientos con las asistentes.

    Un evento diseñado para empoderar a las mujeres

    Las asistentes pudieron realizar pruebas de manejo y recibir consejos de las pilotos María de los «Ángeles Herrera Cadena y Jonathan Torres, quienes compartieron sus conocimientos sobre las características y el manejo de los vehículos.

    «En primer lugar, felicitamos a todas las mujeres que nos acompañan esta mañana, porque el mes de marzo es para conmemorarlas y resaltar sus logros en las diferentes «áreas en las que se desempeñan. Aprovechando esta celebración, decidimos realizar, por segundo año consecutivo, la edición especial del BMW Days denominada The Ultimate Experience Women Edition, porque queremos que ustedes saquen el mejor provecho de sus vehículos BMW, a través de los consejos que escucharán de parte de nuestra piloto invitada»
    Daniel Magaña, gerente de marca de BMW.

    Lanzamiento de la nueva BMW X3

    Uno de los momentos «más destacados del evento fue el lanzamiento de la nueva BMW X3, una SUV híbrida que combina potencia, eficiencia y tecnología de vanguardia. Equipada con un motor BMW X3 20 xDrive, la nueva X3 ofrece una potencia de 153 kW (208 CV) y una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 7.8 segundos, con una velocidad «máxima de 215 km/h.

    El diseño exterior de la nueva X3 destaca por su presencia imponente y sus líneas elegantes. El interior, por su parte, ofrece un ambiente de lujo y confort, con tecnologías innovadoras de conectividad y asistencia a la conducción.

    Excel: líder en el mercado automotriz salvadoreño

    La nueva BMW X3 ya está disponible en el mercado salvadoreño, distribuida por Excel, el mayor consorcio automotriz de la región y líder en ventas de vehículos nuevos, servicio y financiamiento en El Salvador.

  • BINAES instalará un nodo dedicado al bitcoin

    BINAES instalará un nodo dedicado al bitcoin

    La Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) incorporará un nodo dedicado al Bitcoin, donde se desarrollarán conferencias y eventos educativos sobre esta criptomoneda, según informó la Oficina Nacional de Bitcoin en su cuenta de X.

    La iniciativa fue impulsada por el educador y trader Óscar Méndez, director de la organización Node Nation, que se enfoca en la enseñanza del Bitcoin a estudiantes.

    “Gracias a Node NationSV y a la Oficina del Bitcoin de El Salvador, vamos a ejecutar un nodo Bitcoin en la BINAES y el personal recibirá conferencias sobre el tema. Este es el camino de Bitcoin que lleva Stacy Herbert en el único país de Bitcoin”, expresó Méndez en su cuenta de X.

    Asimismo, la Oficina Nacional de Bitcoin destacó que esta nueva sección en la biblioteca incluirá un ciclo regular de conferencias impartidas por reconocidos autores y desarrolladores del ecosistema Bitcoin.

  • El Barcelona disputará cinco partidos en doce días

    El Barcelona disputará cinco partidos en doce días

    La confirmación por parte del Comité de Segunda Instancia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de que el encuentro ante Osasuna se jugará el jueves 27 de marzo supone que el Barcelona deberá afrontar un exigente calendario, con la disputa de cinco partidos en doce días.

    Además se da la circunstancia de que ese mismo día se disputará la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones femenina, que medirá en el estadio Johan Cruyff al Barcelona con el Wolfsburgo, que se iniciará a las 18:45 CET. No hay horario para el encuentro del equipo masculino.

    También ese día, aunque no en Barcelona, sino en Milán, el equipo de baloncesto jugará un encuentro de la Euroliga ante el Olimpia Milán que empezará a las 20:30 horas.

    El carrusel de partidos del equipo de Hansi Flick, que intentó posponer el encuentro ante Osasuna por lo cargado del calendario, empezará el 27 de marzo frente a los navarros y tres días después (30 marzo) volverá a jugar en Montjuïc un partido liguero frente al Girona.

    El miércoles 2 de abril jugará en el Metropolitano frente al Atlético de Madrid la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey, el sábado 5 de abril recibirá en casa al Betis en otro partido de LaLiga, y el martes 8 jugará ante el Borussia Dortmund la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones.

  • Dos organizaciones presentarán el lunes demanda de inconstitucionalidad contra ley minera

    Dos organizaciones presentarán el lunes demanda de inconstitucionalidad contra ley minera

    El Comité Nacional Monseñor Romero informó este jueves que el lunes presentarán una demanda de constitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra la Ley general de minería metálica en El Salvador. A la demanda esperan anexar al menos 50,000 firmas de salvadoreños que se oponen a la normativa aprobada en diciembre de 2024.

    Le puede interesar: Obispos entregan a la Asamblea 150,000 firmas para pedir derogar la minería metálica en El Salvador

    El vicepresidente del Comité, Trinidad de Jesús Nieto, aseguró que el lunes como parte de las actividades en conmemoración del martirio de San Óscar Arnulfo Romero, presentarán una demanda para solicitar la inconstitucionalidad de la ley minera aprobada por la Asamblea Legislativa el 23 de diciembre de 2024.

    Nieto aseveró que la demanda ha sido redactada por abogados de la organización y añadió que también están solicitado que se promueva la derogación de la misma ley y del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022 y que ya suma más de 84,000 personas capturadas.

    «Saldremos directo a la Corte Suprema llevando otras, allá llevaron 150,000 firmas, posiblemente el lunes sean entregadas a la Corte otras 50,000 firmas con las cuales se está planteando la demanda».
    Trinidad de Jesús Nieto, vicepresidente del Comité Nacional Monseñor Romero.

    Por su parte, el secretario del Comité, Gustavo de León, indicó que se unen a la petición de la Iglesia Católica para que el Órgano Legislativo derogue la ley minera porque recordó que la normativa vino a «sustituir» la ley que prohibió la explotación minera en El Salvador como «un hecho histórico» en 2017.

    «Queremos apoyar la acción de la Iglesia en el acto reciente de la entrega de las 150,000 firmas para pedir la derogación de la ley» sostuvo de León, quien indicó que la prohibición de la minería servía como una «protección» para los salvadoreños.

    La Alianza Nacional contra la privatización del agua también señaló que se unirá el lunes para presentar la demanda. Amalia López de la Alianza, aseguró ayer que en la recolección de firmas llevan «un número bastante elevado» aunque admitió que «siguen recopilando» e instó a quienes tienen listados que «los hagan llegar» para anexarlos en la demanda.

    A finales de enero, organizaciones de sociedad civil aseguraron que buscaban recolectar 1 millón de firmas contra la minería. Hasta el momento se desconoce la cantidad de firmas recolectadas por los movimientos, quienes aseguran que aún no cierran la recolección.

    La Conferencia Episcopal de El Salvador presentó el martes en la Asamblea Legislativa 150,000 firmas de salvadoreños que apoyan la derogación de la ley minera. «Sin ningún interés político, ideológico o de grupos de poder, sino movidos únicamente por el bien común de este pueblo, sobre todo el bien de los más vulnerables», afirmó el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas.

  • FMI publica informe que prohibió el gobierno en 2023: advirtió de reforma de pensiones y deuda insostenible

    FMI publica informe que prohibió el gobierno en 2023: advirtió de reforma de pensiones y deuda insostenible

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este miércoles el informe de la revisión al Artículo IV realizada en 2023, cuya difusión fue

    frenada por el gobierno salvadoreño y donde se advertía de la urgencia de un ajuste fiscal para contener la deuda insostenible y el agotamiento de la cuenta de pensiones.

    El FMI realiza periódicamente la consulta al Artículo IV a los países miembros, una revisión sobre la salud económica y fiscal. En El Salvador se efectuó en enero de 2023, pero en abril publicó una nota en la que explicaba que el gobierno no dio el consentimiento para la difusión del informe final.

    Durante 2024 no se realizó una revisión hasta que en febrero pasado el Directorio Ejecutivo aprobó, después de cuatro años de negociaciones, un

    programa de asistencia financiera por $1,400 millones, que compromete al gobierno a mayor transparencia por lo que se liberaría la publicación del informe.

    Según la publicación, en ese momento la misión técnica del FMI recomendó al gobierno adoptar urgentemente un plan integral para abordar los desequilibrios macroeconómicos, como la “deuda pública insostenible” que llegaría a un 82 % del producto interno bruto (PIB) si no se introducían reformas, así como la limitada cobertura de reservas internacionales junto con reformas estructurales para apoyar un crecimiento más fuerte e inclusivo.

    El plan de consolidación fiscal incluía una mayor movilización de ingresos y eficiencia del gasto, que incluyera una “mejor orientación” de los subsidios energéticos y las redes de seguridad social y la equiparación de la ley salarial.

    Además, recomendaba restaurar la Ley de Responsabilidad Fiscal, suspendida en 2020 por la pandemia de covid-19, pero que no fue instaurada ni actualizada después.

    Advertencia del sistema de pensiones

    La misión del FMI revisó la economía salvadoreña en paralelo a los primeros meses de la

    vigencia de la última reforma al sistema de pensiones, donde encontraron que no abordó las “debilidades estructurales” sino que agravó las “vulnerabilidades”.

    “Dado que las pensiones se financian principalmente con las cuentas de ahorro individuales de los afiliados, imponer pensiones superiores al monto determinado por la fórmula de retiro a 20 años solo acelerará el agotamiento de las cuentas de ahorro, lo que probablemente aumentará los pasivos del Tesoro a mediano plazo”, dijo en ese momento el FMI.

    Además, advirtió que la reforma generaría “importantes pasivos contingentes”, ya que otorga una garantía pública general para todas las reclamaciones con pensiones. Asimismo, dijo que se debilitó la diversificación de la cartera y la inversión privada, pues eliminó el límite de las AFP para invertir en títulos públicos.

    El tema es clave en el programa de asistencia, ya que compromete al gobierno a hacer una nueva

    reforma previsional en 2026 para poner al sistema en una “base sólida», al tiempo que contiene los costos fiscales y pasivos.

    En la consulta de 2023, el FMI indicó que la economía salvadoreña iba “relativamente bien”, en un contexto de limitadas opciones de financiamiento por el cierre del mercado internacional y el alto déficit fiscal.

    Asimismo, pidió que se eliminara la categoría del

    bitcoin como moneda de curso legal, algo que finalmente ocurrió en enero pasado con una reforma en el marco del programa, así como advirtió de la alta exposición de la banca a la deuda pública y la erosión de los colchones de liquidez.

  • Hernán Gómez tras derrota ante Houston Dynamo: "Hablar perdiendo, para la afición es difícil"

    Hernán Gómez tras derrota ante Houston Dynamo: «Hablar perdiendo, para la afición es difícil»

    Después de la derrota de la Selecta ante Houston Dynamo por 2-1, el técnico Hernán Darío «Bolillo» Gómez mencionó que le es difícil hablar a la afición tras la derrota ante el combinado norteamericano.

    «Bueno, hablar perdiendo para la afición es difícil, pero si hablamos del trabajo de hoy en el camerino si hay cosas importantes, en el primer tiempo vimos un orden en el juego, un equipo serio con una buena actitud y creo que es importante la parte defensiva pero aún nos falta», comentó el «Bolillo» Gómez.

    Asimismo. hizo énfasis en que el segundo tiempo de El Salvador ya no fue tanto como un equipo, sino que se vieron más individualidades dentro del campo de juego, y producto de ello el equipo se fracturó y no funcionó de la mejor manera.

    «En el segundo tiempo ya no es tanto un equipo, ya nosotros queríamos ver las individualidades entonces el equipo se fractura, pero vi las individualidades que las quería ver hoy, incluso metí hombres que no han trabajado con nosotros ni un minuto pero indudablemente van a ser importantes», agregó.

    Por último, el estratega colombiano destacó sobre cualquier otra cosa la intensidad de juego que observó durante algunos momentos del partido, pero cree que por los cambios que hizo eso afectó el buen rendimiento que se estaba teniendo.

    «Yo hoy vi una intensidad en muchos pasajes del partido que no había visto en todo el tiempo que he estado en El Salvador, lógicamente tal vez por los cambios o quizás porque entraron jugadores que no habían trabajado con los demás, se siente que hay un bajón, pero no sé si fue físicamente o por los cambios que hice que se desbarató el trabajo que se hizo en el primer tiempo», aseguró el «Bolillo» Gómez.

  • Madison Shantal ahora va por la corona de Miss Trans El Salvador 2025

    Madison Shantal ahora va por la corona de Miss Trans El Salvador 2025

    La hoy influencer y creadora de contenido salvadoreña Madison Shantal se está robando el show con sus looks en el certamen de belleza Miss Gay y Miss Trans El Salvador 2025, que celebrará su gran final este 22 de marzo en la «Perla de Oriente», San Miguel.

    Madison, quien hasta el año pasado era trabajadora sexual en las calles de Santa Ana, continúa consolidándose como figura pública: Desde su paso por los realitis “La Casa de Yeik” y “Navidad con Supremo” hasta sus batallas de TikTok contra su pareja DJ Alejo, la chica trans ha sabido ganarse un lugar en la escena digital.

    Ahora, da un nuevo paso al representar el departamento de Santa Ana en este nuevo certamen.

    @madisonshantalclips MISS SANTA ANA #misstranselsalvador #madisonshantal #elsalvador #missgayelsalvador2025 #missuniverse #trans @María René Valdivieso @Madison shantal เสียงต้นฉบับ – MISSUNIVERSE ‍ – MISS THAILAND

    La presentación oficial de las candidatas se realizó mediante un video grabado en el centro histórico de San Salvador, donde Shantal desfiló con vestidos de pedrería y estilo burlesque. En sus redes sociales, la joven ha compartido clips de sus ensayos y entusiasmo.

    El apoyo del público ha sido innegable, con fanáticos y otros famosos que han expresando su respaldo, entre ellos la empresaria trans René Valdivieso, quien le dedicó un emotivo mensaje.

    El evento Miss Gay y Miss Trans 2025 celebrará su final el próximo 22 de marzo en el Hotel Trópico Inn de San Miguel, en una verdadera celebración de belleza, talento y diversidad.