Blog

  • Cristosal denuncia al ministro Alabí y al expresidente del FONAES por anomalías en contrataciones durante la pandemia

    Cristosal denuncia al ministro Alabí y al expresidente del FONAES por anomalías en contrataciones durante la pandemia

    La organización Cristosal denunció este jueves ante el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) al ministro de Salud, Francisco Alabí, y al expresidente del Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES), Jorge Aguilar, por supuestamente haber beneficiado a empresas familiares en contrataciones durante la pandemia.

    El abogado de Cristosal Jonatan Sisco explicó que acusan a los funcionarios de desvío de fondos y por conflicto de intereses en la ejecución de compras durante la pandemia por Covid-19 en 2021. Sisco aseguró que han presentado el documento de cotización de caretas de la empresa que supuestamente pertenece a la hija de Jorge Aguilar, expresidente del FONAES, donde presuntamente él también era accionista y se habría beneficiado de las compras del Estado.

    Sisco dijo también que por medio del periodismo de investigación conocieron de una supuesta cotización donde la empresa habría comercializado las caretas a $1.13 pero al gobierno salvadoreño se las vendió a $2.50. Con base a este documento, Cristosal estima que el sobreprecio sería del 121 %. El contrato de compra fue suscrito por $250,000 para la adquisición de $100,000 protectores faciales.

    «Los fondos que estaban destinados para la compra de mascarillas quirúrgicas certificadas no se utilizaron para eso, terminaron en manos de familiares de funcionarios y de los mismos funcionarios que eran accionistas de estas sociedades». Jonathan Sisco, abogado de Cristosal.

    A través de un comunicado de prensa, la organización explica que Jorge Aguilar ejercía el cargo de presidente del FONAES cuando se dio la contratación de protectores faciales y supuestamente, en ese mismo periodo «mantenía su condición de accionista y beneficiario final» de la empresa de su hija.

    La organización también ha señalado que los protectores faciales comprados «no estaban incluidos en el catálogo de insumos médicos autorizados para compras directas, según el decreto legislativo» aprobado «lo cual sugiere un posible desvío de fondos destinados a la adquisición de insumos médicos esenciales».

    Cristosal entregó en anexos a la denuncia: acuerdos ejecutivos, declaraciones patrimoniales, órdenes de compra, cotizaciones y credenciales que presuntamente relacionarían a Jorge Aguilar con la empresa de su hija y sugirió al TEG que pida informes al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y al Ministerio de Hacienda para determinar si «recibió salarios o dividendos de dicha sociedad».

    Por su parte, la jefa anticorrupción y justicia de Cristosal, Ruth López, aseguró que estos casos están casi por prescribir en el Tribunal por cumplirse el periodo de cinco años e indicó que esta denuncia se suma a la presentada el 13 de noviembre contra el ministro Alabi «por haber favorecido a sus familiares».

  • Nuevos talentos del cine despuntaron en el Teatro Nacional de San Salvador

    Nuevos talentos del cine despuntaron en el Teatro Nacional de San Salvador

    La gran sala del Teatro Nacional de San Salvador se llenó de cine y música en una velada que destacó el talento de nuevos cineastas salvadoreños: La muestra de cine «El Salvador en sus 20’s», que contó con apoyo del cineasta salvadoreño André Guttfreund, reunió a jóvenes realizadores que mostraron su capacidad para contar historias con profundidad y calidad técnica.

    «Esta muestra de corto salvadoreños permite a nuestros cineastas mostrar el compromiso que tienen con el cine para poder expresarse», mencionó Guttfreund, el único centroamericano ganador de un Óscar.

    Durante la noche, el público disfrutó de cortometrajes como «El fruto de la felicidad», «Por eso odio a los monos» y «El de la mochila» de Ángel Ricardo Rysh, así como el estreno de «Fugaz» y «Agosto antes que Julio» de Arturo López. Asimismo, Armando Dago presentó «Susurros nocturnos», mientras que Guillermo Argueta y Paola Miranda contribuyeron con «Lonra», una adaptación de un cuento de Salarrué.

    Podría interesarte: «‘Suitjart’, una intensa obra de temática LGBT debuta en La Galera Teatro«.

    El evento también contó con un segmento musical a cargo de los Violines Mágikos con K, integrado por Michelle Campos (también a cargo de la producción del evento), Jason Coto y Carlos Jiménez. Temas de filmes como «Jesucristo Superestrella» (1971), «El Padrino» (1971) y «Titanic» (1997) resonaron en la sala, evocando nostalgia y emoción.

    Más allá de celebrar el cine local, la actividad tuvo un componente solidario: lo recaudado será destinado a la Casa Hogar del Adulto Mayor Santo Hermano Pedro de Betancuorth. El evento reafirmó así el compromiso de los cineastas salvadoreños con el arte y la causa social, dejando en claro que el cine en El Salvador sigue consolidándose como una poderosa herramienta de expresión.

  • Fiscalía pide denunciar a "estafadores" de agencia de vehículos

    Fiscalía pide denunciar a «estafadores» de agencia de vehículos

    La Fiscalía General de la República instó a la población a denunciar a los presuntos estafadores de una agencia de vehículos denominada «Venicars», quienes han sido denunciados por 10 casos de defraudaciones.

    «Si has sido víctima de estos estafadores Venicars puedes acercarte a cualquiera de las 19 sedes fiscales disponibles, las 24 horas, los siete días de la semana para atender tus denuncias», invita la Fiscalía a través de publicaciones en sus redes sociales.

    La Fiscalía pide que al momento de hacer la denuncia, las víctimas lleven toda la documentación que la agencia les entregó, dado que preguntarán detalles de lo ofrecido y el monto entregado.

    El reciente martes, la Fiscalía junto a la Policía Nacional Civil allanó la agencia de vehículos Venicars, y sus oficinas, ubicada bicaba en el Century Plaza, sobre la calle Manuel Enrique Araujo, entre la avenida Olímpica y la calle Nueva, en San Salvador.

    Según las investigaciones fiscales, en dicha empresa se ofrecían la venta de carros tras un pago de una cuota inicial y prometían la entrega del vehículo en un lapso de 15 días, sin embargo, estos no eran entregados y alegaban que el pago realizado únicamente era para participar en la rifa de los vehículos.

    La agencia operaba bajo las órdenes de tres personas de nacionalidad venezolana y un ecuatoriano, quienes serán procesados por estafa agravada.

    Los sujetos fueron identificados como Daniel Alejandro Guzmán, Bryan José Eduardo Salazar, Bryan Alexander Camacho Melean y Gabriel Andrés Ponce Ruiz, pero no precisó si fueron detenidos.

    En dichos allanamientos se buscó documentación, contable, equipo electrónico, dinero y otro tipo de evidencia que respalde la investigación.

    Tras el allanamiento, la agencia publicó ayer en sus redes sociales que la agencia estaría cerrada por un proceso de duelo.

  • La zimbabuense Kirsty Coventry elegida presidenta del Comité Olímpico Internacional

    La zimbabuense Kirsty Coventry elegida presidenta del Comité Olímpico Internacional

    La zimbabuense

    Kirsty Coventry se convierte en la primera mujer que presidirá el Comité Olímpico Internacional (COI) tras ser elegida para suceder al alemán Thomas Bach, este jueves al término de la 144ª sesión que la instancia olímpica celebró en Costa Navarino (Grecia).

    De 41 años, la más joven de los siete candidatos, y antigua nadadora olímpica (dos veces campeona y siete veces medallista), Coventry se impuso en la primera ronda de la votación, con mayoría absoluta, para convertirse además en la primera persona africana en presidir el COI.

    Poco antes de las 3:30 pm (hora local) Bach, que oficialmente abandonará el cargo el próximo 23 de junio tras 12 años presidiendo el COI, anunció el nombre de su sucesora al frente de la organización deportiva más poderosa del mundo.

    «Este es un momento extraordinario. Cuando era una niña de nueve años, nunca pude imaginar estar un día aquí, pudiendo aportar algo a este increíble movimiento nuestro», declaró Coventry nada más anunciarse su victoria.

    «Este no es solo un gran honor, sino también un recordatorio a cada uno de ustedes de que lideraré esta organización con gran orgullo, con nuestros valores y espero, llena de confianza, que todos ustedes se sientan orgullosos de la decisión que han tomado», añadió ante los miembros del COI.

    Coventry, a quien muchos veían como la favorita de Bach a su sucesión, superó en la primera votación a los otros seis candidatos, entre ellos el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, y el español Juan Antonio Samarach Salisachs, hijo del que fuera presidente de la institución de 1980 y 2001, Juan Antonio Samaranch, presentados antes de la votación como los dos grandes favoritos.

  • Exponen a J.K. Rowling por atacar nuevamente a los actores de Harry Potter

    Exponen a J.K. Rowling por atacar nuevamente a los actores de Harry Potter

    La escritora de Harry Potter, J.K. Rowling, protagonizó esta semana una polémica tras una publicación en redes sociales que fue ampliamente interpretada como una crítica a los actores Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint, protagonistas en las adaptaciones cinematográficas de la saga.

    La autora británica, de 59 años, respondió el martes a una publicación del usuario de la red social X @tradingMaxiSL que lanzaba la siguiente pregunta: «¿Qué actor/actriz arruina instantáneamente una película para ti?»

    «Tres opciones. Lo siento, pero era irresistible», escribió Rowling, acompañado de tres emoticonos riéndose, en un mensaje que, pese a no tener una mención explícita, se interpretó como un dardo a Radcliffe, Watson y Grint por haber expresado públicamente su rechazo a los sistemáticos comentarios tránsfobos de la escritora.

    Lee además: «'Suitjart', una intensa obra de temática LGBT debuta en La Galera Teatro«.

    Tras este comentario de la británica, que actualmente cuenta con más de 16.6 millones de visualizaciones, los seguidores de la saga de Harry Potter salieron en masa a defender a los actores que encarnaron a Harry Potter, Hermione Granger y Ron Weasley en las películas.

    «Imagina lanzar indirectas a los tres actores que te ayudaron a convertirte en billonaria y a convertir tu saga en un fenómeno cinematográfico, trabajando durante toda su adolescencia solo porque no opinan como tú sobre la gente transexual», respondió Sara (@SMmad90), una usuaria de X, a Rowling.

    La figura de J.K. Rowling ha estado rodeada por la polémica desde que en 2020 publicase una serie de tuits y un ensayo que provocaron numerosas críticas por sus comentarios despectivos hacia las personas transgénero, a las que acusó de «borrar el concepto de sexo» y de imponer una identidad «profundamente regresiva y machista».

    Entonces, los tres actores protagonistas de Harry Potter respondieron con declaraciones en apoyo a los derechos de las personas trans.

    Radcliffe aseguró: «Las mujeres transgénero son mujeres. Cualquier declaración contraria borra la identidad y la dignidad de las personas trans»; mientras que Watson agregó que las personas trans «son quienes dicen ser y merecen vivir sus vidas sin ser cuestionadas constantemente».

    Por su parte, en noviembre de 2024, los estudios responsables de las películas, Warner Bros, respaldaron a Rowling y defendieron su «derecho a expresar sus opiniones personales» tras anunciar que se rodará una nueva serie de televisión sobre la saga fantástica con un elenco completamente nuevo.

  • BID aprueba $500 millones para apoyar la sostenibilidad económica y fiscal en el marco del acuerdo del FMI

    BID aprueba $500 millones para apoyar la sostenibilidad económica y fiscal en el marco del acuerdo del FMI

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de $500 millones para apoyar las reformas destinadas a promover la sostenibilidad macroeconómica y fiscal de El Salvador en el marco del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    “El préstamo del BID, conocido como préstamo especial de desarrollo, ofrecerá apoyo presupuestario mientras El Salvador implementa reformas estructurales tras un acuerdo con el FMI en febrero para restaurar la sostenibilidad fiscal y fomentar el crecimiento y la resiliencia”, afirmó el BID a través de un comunicado.

    Dicho financiamiento proporcionará espacio fiscal al gobierno salvadoreño mientras implementa las reformas que garanticen un aumento de los ingresos fiscales y la reducción de la deuda pública, al tiempo que se reconstruyen las reservas internacionales y se mejora la gobernanza y la integridad financiera.

    El BID señaló que la operación es parte de varias iniciativas aprobadas desde 2016 para apoyar las reformas que fortalezcan las finanzas públicas de El Salvador, que incluye intervenciones para mejorar la administración tributaria y aduanera, así como la mitigación de los impactos económicos de la pandemia de covid-19.

    El préstamo tiene un vencimiento de siete años, con un período de tres años de gracia.

    La operación se suma al reciente préstamo aprobado por el Banco Mundial por $120 millones para apoyar el sistema de salud. El BID y el Banco Mundial son parte de una alianza con el FMI que se comprometieron a liberar $3,500 millones mientras dure el programa de $1,400 millones aprobado por el FMI para corregir las distorsiones fiscales.

    Los desembolsos del FMI están sujetos a evaluaciones periódicas sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno de Nayib Bukele.

    Ante el FMI, el gobierno se comprometió a realizar un ajuste fiscal de 3.5 puntos del producto interno bruto (PIB) durante tres años, iniciando en 2025. Esto incluye fuertes medidas para reducir el gasto y aumentar los ingresos.

    De momento, el Ministerio de Hacienda explicó en el Plan Fiscal que los ingresos tributarios aumentarán por una ampliación de la base tributaria a sectores que no tributan y por la facturación electrónica, mientras que para reducir el gasto se contempla ajustes en la masa salarial y racionalización en las transferencias corrientes.

  • La temperatura descendió hasta 9.5 grados en Las Pilas, Chalatenango este jueves

    La temperatura descendió hasta 9.5 grados en Las Pilas, Chalatenango este jueves

    ElnnMinisterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó que, durante la mañana de este jueves, la temperatura descendió hasta los 9.5 grados Celsius en el sector de Las Pilas, en Chalatenango, al norte del país.nnSegún el informe, publicado en la red social X, Las Pilas no fue el único lugar donde se registró este tipo de temperaturas bajas, ya que en la estación de Planes de Montecristo y Los Naranjos, el termómetro marcó los 12.2 grados.nnEn el resto de estaciones meteorológicas, la temperatura fue la siguiente:nn

      nt

    • Finca Los Andes 14.0°C
    • nt

    • Volcán de San Miguel 15.8°C
    • nt

    • Apaneca 16.3°C
    • nt

    • La Palma 17.9°C
    • nt

    • Perquín 18.3°C
    • nt

    • Berlín 18.6°C
    • nt

    • Santiago de María 19.2°C
    • nt

    • Sensuntepeque 20.0°C
    • nt

    • San Andrés 20.0°C
    • nt

    • Candelaria de la Frontera 20.4°C
    • nt

    • Puente Cuscatlán 21.0°C
    • nt

    • Ahuachapán 21.3°C
    • nt

    • Cojutepeque 21.4°C
    • nt

    • Santa Ana 21.8°C
    • nt

    • Chiltiupán 22.4°C
    • nt

    • San Francisco Gotera 22.4°C
    • nt

    • Cerrón Grande 22.8°C
    • nt

    • Ilopango 23.1°C
    • nt

    • Güija 23.5°C
    • nt

    • San Miguel 23.9°C
    • nt

    • Nueva Concepción 24.4°C
    • nt

    • Chorrera del Guayabo 24.8°C
    • nt

    • Acajutla 25.4°C
    • n

    nnPara el resto de este jueves, el Marn aseguró en su pronóstico meteorológico que continuarán las altas temperaturas, aunque aún se mantendrá la presencia de vientos nortes en algunas zonas del país.nnSe espera que los valores térmicos superen los 38 grados Celsius en regiones como San Miguel y Nueva Concepción, mientras que en La Unión podrían alcanzar los 35 grados.nnPor otro lado, en localidades como La Libertad, Acajutla y Santa Ana, la temperatura se mantendrá alrededor de los 34 grados Celsius, mientras que en San Salvador se prevé un grado menos.nnEl pasado martes, en Santa Rosa de Lima se registraron temperaturas superiores a los 40.1 grados Celsius, siendo la más alta del día. Le siguieron San Miguel con 39.1 grados, La Unión con 38.6 y, en cuarto lugar, Nueva Concepción con 38.4 grados Celsius ese mismo día.nnAsimismo, el pasado lunes Medio Ambiente advirtió que durante la presente semana se registraría ambiente brumoso con alta radiación solar sobre el territorio nacional, por lo que giró varias recomendaciones a la población con el fin de salvaguardar su salud, entre ellas el uso del protector solar y mascarilla, evitar exposición al sol en horas del mediodía hasta las 2:00 pm y evitar hacer ejercicio en espacios abiertos durante ese lapso de tiempo.nn

    n

  • Banco Mundial aprueba préstamo de $120 millones para atención de salud en El Salvador

    Banco Mundial aprueba préstamo de $120 millones para atención de salud en El Salvador

    El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó este miércoles un préstamo de $120 millones para un programa de atención de salud en El Salvador.

    El Proyecto para la mejora de la atención de salud en El Salvador (Promas) se ejecutará durante cinco años, cuyo financiamiento se destinará a fortalecer el sistema de salud a través de mejoras en la infraestructura y equipamiento.

    Además, contempla la expansión de servicios de atención personalizada y el desarrollo de un modelo de redes de salud del sector público.

    Carine Clert, gerente de país para El Salvador y Costa Rica del Banco Mundial, dijo que el proyecto representa una «oportunidad única» para transformar el sistema público, el cual se desarrollará junto al Ministerio de Salud bajo la Alianza para la Atención Primaria de Salud, donde participan también el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Panamericana de Salud (OPS).

    De acuerdo con el Banco Mundial, la operación crediticia fortalecerá la capacidad de operación del Ministerio de Salud con inversiones en áreas clave, como la transformación digital del sistema de salud y la gestión de la cadena de suministro. Asimismo, incorpora un componente de capacitación de los empleos para mejorar sus habilidades y conocimientos.

    «Nuestro compromiso es seguir construyendo un sistema de salud más accesible y eficiente para todos los salvadoreños», sostuvo Francisco Alabí, ministro de Salud.

    La operación, que debe pasar a aprobación de la Asamblea Legislativa, incluye un Componente Contingente de Respuestas a Emergencias (CERC), un instrumento del Banco Mundial que permite desembolsos rápidos en emergencias.

    Este mecanismo garantiza que el gobierno tenga acceso inmediato a recursos en casos de desastres o emergencias, ya que, recordó el multilateral, El Salvador es un país vulnerable a fenómenos naturales y al cambio climático.

    El préstamo tiene un vencimiento de 25 años e incluye un período de gracia de 4.5 años.

    El Banco Mundial es uno de los principales financistas del gobierno salvadoreño a través de proyectos en educación, salud e infraestructura. Es parte de la alianza con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para desembolsar un paquete de $3,500 millones durante la ejecución del programa de $1,400 millones para ordenar las finanzas públicas.

  • Suitjart, una intensa obra de temática LGBT debuta en La Galera Teatro

    Suitjart, una intensa obra de temática LGBT debuta en La Galera Teatro

    Samuel se encuentra con un tipo en un parque. Ligan y lo invita a su departamento. Pero, cuando todo parecía fluir hacia el irresistible encuentro, un pequeño acontecimiento detona con tal magnitud que les arrastra a una tormentosa relación de poder, violencia y fantasía.

    Esta es la sinopsis de la obra «Suitjart» que debuta este viernes 21 de marzo en La Galera Teatro, en San Salvador, bajo la dirección de René Lovo y con un libreto del mexicano Óscar Liera, dramaturgo y director teatral, además de poeta y narrador, considerado uno de los directores escénicos más importantes del país en la segunda mitad del siglo XX, en la llamada Nueva Dramaturgia Mexicana.

    La puesta en escena fue estrenada en 1988 en el Teatro La Gabarra de la Ciudad de México, pero ahora presenta su versión salvadoreña con actuaciones de Pablo Jafet y Jorge Medrano, quien manifiesta: «Ha sido una experiencia actoral retadora, tanto por la construcción de Samuel, mi personaje, y en comprender a profundidad los conflictos que atraviesa a lo largo de la obra».

    Podría interesarte: «Yurina Melara presentó la trilogía completa de su novela 'Todo personal'«.

    «Debido a que la trama de la obra gira en torno a un asalto, existe un peligro de abordar a Samuel desde el estereotipo de víctima… En ese sentido uno de los retos fue humanizarlo y determinar mecanismos de supervivencia, no desde la violencia, sino sobre cómo usa su inteligencia y carisma para tratar de tomar el control de la situación», adelanta Medrano.

    «Como parte de la diversidad también me emociona poder contar historias como esta desde el teatro. Creo que la mayoría va a llegar con una expectativa, pero el giro de la trama va a llevar al público a un camino más misterioso y místico del que esperan», finalizó.

    La obra se presentará en La Galera Teatro y Cocina, ubicada en Condominio 2000 y esquina de Las Tres Torres, en el bulevar Los Héroes, local B-26, San Salvador. Las funciones serán el viernes 21y sábado 22 de marzo a las 8:00 p.m. y el domingo 23 a las 5:00 p.m. La entrada general es de $10 y estudiantes $8. Reservaciones al 7888-3149.

  • Musk dona a miembros del Congreso del Partido Republicano que apoyan destitución de jueces

    Musk dona a miembros del Congreso del Partido Republicano que apoyan destitución de jueces

    El magnate Elon Musk hizo la donación máxima permitida a miembros del Congreso del Partido Republicano que apoyan el proceso de destitución de jueces que obstaculizan la administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, según informó The New York Times.

    De acuerdo con el periódico estadounidense, Musk dio miles de dólares en donaciones a las campañas de siete republicanos que han apoyado la idea de juicios políticos o que han realizado acciones en respuesta a los recientes fallos contra la administración Trump, como la que realizó el congresista republicano Brandon Gill, de Texas, al presentar artículos de destitución en la Cámara de Representantes con el fin de iniciar el proceso de remoción del magistrado James Boasberg.

    Este magistrado emitió una orden para bloquear las deportaciones amparadas por la invocación que horas antes hizo Trump de la ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 que no se ha usado desde la Segunda Guerra Mundial y que permite la expulsión de extranjeros sin vista judicial previa, para acelerar las deportaciones contra miembros de la banda transnacional Tren de Aragua a El Salvador durante el fin de semana.

    El Gobierno no cumplió con la orden, por lo que este miércoles la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, desacreditó a Boasberg y a los magistrados en general que intentan frenar las acciones de Trump.

    Además de Gill, los representantes de Arizona (Eli Crane), Colorado (Lauren Boebert), Tennessee (Andy Ogles), Georgia (Andrew Clyde), Wisconsin (Derrick Van Orden) y el senador de Iowa Charles Grassley, también recibieron donaciones.

    Según el medio, los apoyos financieros de Musk podrían reforzar los esfuerzos en el Congreso para alinearse con el multimillonario y el presidente, promoviendo audiencias de juicio político contra los jueces que consideran en contra de la agenda del Gobierno.