Blog

  • En el día internacional del teatro

    En el día internacional del teatro

    Con grandes caravanas, festivales, muestras y diversas manifestaciones escénicas se celebra el día mundial del teatro declarado por el Instituto Internacional del Teatro ITI de la UNESCO desde 1961 cada 27 de marzo, con el objetivo de dar a conocer la importancia del teatro en la cultura, promover el teatro como una forma de arte, fomentar la paz y la reconciliación entre los pueblos, dar a conocer el mundo de las artes escénicas a más personas.

    En El Salvador sin mucho esplendor, sin mucha pompa pero con todo corazón nos disponemos a celebrar este día, cada año el ITI designa a un personaje distinguido para que dirija un mensaje a nivel mundial, para este año fue Theodoros Terzopoulos, también educador, autor, fundador y director artístico de la Compañía de Teatro Attis quien en su alocución cuestiona que si el teatro está respondiendo al SOS que los tiempos actuales nuestra sociedad está demandando, y puede el teatro convertirse en parte del ecosistema en que el ser humano vive, dentro de células digitales, deterioro el entorno en que vivimos, desastres ambientales, nos invita a volver al mito y miremos a los ojos de Dioniso, el dios extático del teatro y el mito que une el pasado, el presente y el futuro.

    La sociedad está en crisis y por ende el teatro, la risa fácil, el gesto falso que inunda los pabellones ante el telón y que conllevaría a un cambio desde el teatro como un arte provocativo ha ido perdiendo espacio por vivir en una realidad de la inmediatez como consecuencia de la revolución digital y el avance de la tecnología, debemos repensar el arte teatral como propone Terzopoulus acudir al llamado de alerta, a expresar la vida humana de una manera más profunda, que cuestione las desigualdades, las injusticias, el irrespeto al derecho humano, la destrucción del ambiente por maquinas colonizadoras, un teatro que provoque esclarecer la verdad.

    El mundo sigue su curso y el teatro es el medio idóneo para replantear la realidad en que vivimos , Terzopoulos señala que:» necesitamos nuevas formas narrativas dirigidas a cultivar la memoria y dar forma a una nueva responsabilidad moral y política que surja de la dictadura multiforme de la actual Edad Media».

    En El Salvador nos preparamos para este celebración del 27 de marzo por lo que invitamos al público a vivir con nosotros este 22, 23 y 27 de Marzo, y compartir un momento especial en el Centro Cultural Cabezas de Jaguar de tres espectáculos dedicados a este día , el Centro Cultural se ubica en la 73 Avenida Norte # 319 Colonia Escalón.

  • Ordenan detención provisional para 15 acusados de estafar a entidades bancarias

    Ordenan detención provisional para 15 acusados de estafar a entidades bancarias

    El Tribunal Sexto Contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó el miércoles la detención provisional y un plazo de instrucción de seis meses para 15 personas acusadas de estafa agravada, lavado de dinero y activos, uso de documentos falsos y agrupaciones ilícitas, entre otros delitos.

    Según la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), los acusados se hacían pasar por empleados de instituciones públicas y presentaban documentos falsos para obtener créditos en dos entidades financieras.

    En la estructura figuraba Christopher Jonathan Pacheco Juárez, señalado como líder de la operación, quien aprobaba los préstamos a pesar de la documentación fraudulenta.

    Al momento de su captura, Pacheco Juárez tenía en su poder más de 20 cheques a su nombre y $170,000 sin justificación en su cuenta bancaria.

    El tribunal determinó que existen pruebas suficientes para que el caso pase a la siguiente etapa de investigación. En cuanto a los imputados que permanecen prófugos, sus situaciones jurídicas se definirán en los próximos días.

    Los acusados enfrentan cargos por estafa agravada, agrupaciones ilícitas, uso de documentos falsos, obtención indebida de bienes o servicios y lavado de dinero y activos.

    Daño financiero y capturas

    Los préstamos solicitados oscilaban entre los $7,000 y $30,000, y se tramitaban con el supuesto propósito de consolidar deudas. Sin embargo, parte del dinero también se destinaba a terceras personas a través de cheques.

    Las autoridades estiman que la estructura defraudó a las entidades financieras por un monto aproximado de $1,118,325.

    El pasado 28 de febrero, la FGR ejecutó la captura de los implicados en San Salvador, Ahuachapán y La Libertad. Entre ellos figuran personas que solicitaban los créditos (mulas financieras), reclutadores de solicitantes y empleados de las entidades financieras que aprobaron los préstamos de forma fraudulenta.

  • Presidente de Guatemala deroga seguro obligatorio a favor de terceros que generó protestas

    Presidente de Guatemala deroga seguro obligatorio a favor de terceros que generó protestas

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, informó este miércoles que derogará el seguro obligatorio para todos los vehículos en favor de terceros, anunciado el pasado lunes, y que ha provocado bloqueos de carreteras en las últimas 48 horas.

    En un mensaje divulgado a través de sus canales oficiales, el mandatario dio marcha atrás a la medida anunciada el pasado lunes, que obligaba a todos los vehículos, incluyendo motocicletas, a contratar un seguro en favor de terceros a partir del 1 de mayo.

    La normativa divulgada el lunes provocó que durante las últimas 48 horas se registraran bloqueos de algunas carreteras importantes en Ciudad de Guatemala, lo que dio paso a la suspensión de la jornada educativa presencial en muchos casos, además de la cancelación de actividades comerciales.

    Arévalo de León indicó en su mensaje que se creó una mesa de diálogo este miércoles y que todas las partes se comprometieron a contribuir en la fabricación de una nueva ley general de transportes en el plazo de un año para que entre en vigencia la nueva normativa.

    «Mantengo la convicción de que una nueva ley general de transportes es el camino correcto que debemos transitar todos juntos por el bienestar de nuestro país», subrayó el gobernante.

    «Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en el país», recalcó.

    Arévalo de León también aseguró que las protestas y bloqueos fueron aprovechadas por «criminales» que utilizaron las protestas «para generar caos y afectar a miles de familias».

    La nueva normativa, que será derogada, fue oficializada en una conferencia de prensa el lunes por el ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, debido a las consecuencias de los accidentes de tránsito, principalmente por la expansión de las motocicletas en los últimos años.

    El seguro obligatorio era en favor de terceros y en caso de no cumplir con la normativa las multas serían desde 50 hasta 300 dólares.

    El ministro puntualizó que el tema era una prioridad por parte del presidente guatemalteco y reiteró la necesidad de implementar el seguro en favor de terceros como sucede en otros países.

    El pasado 10 de febrero, un accidente de autobús dejó 54 personas fallecidas, en un percance cubierto por las aseguradoras ya que desde hace varios años es obligatoria la contratación de las mismas por parte del transporte público.

  • Brasil espera a una Colombia propositiva, dice Dorival Júnior

    Brasil espera a una Colombia propositiva, dice Dorival Júnior

    Brasil espera una Colombia propositiva para el partido clasificatorio que sostendán el jueves en Brasilia, debido a que es un «equipo que propone» y se esfuerza por atacar a sus rivales, dijo este miércoles el seleccionador brasileño, Dorival Júnior.

    «Colombia no solamente tiene juego físico, juega al fútbol. Pone el balón en el suelo, busca asociarse, tiene muchas cualidades. Tiene un jugador como James (Rodríguez), que todos conocemos muy bien. Un medio campo muy fuerte, de combate y salida de la pelota», dijo el técnico en una rueda de prensa en la capital brasileña.

    «Es un equipo que propone, que en todo momento buscará jugar contra la selección brasileña. Tenemos que tener los cuidados y actitudes suficientes para neutralizar, lo máximo posible, las embestidas de nuestro adversario y confiar en nuestra evolución», agregó.

    Brasileños y colombianos chocarán en el estadio Mané Garrincha por la jornada 13 de la eliminatoria sudamericana para el Mundial de 2026.

    Ninguno de los dos combinados venció en la pasada doble fecha de noviembre, pero ambos están en zona de clasificación directa a falta de seis partidos para el final: la 'Seleção' es quinta, con 18 puntos, mientras que los cafeteros son cuartos, con 19.

    «Colombia tiene una estructura de juego muy bien definida (…) No creo que por dos o tres resultados (malos) cambien nada», sostuvo Dorival Júnior.

    El seleccionador de 62 años lamentó la baja del astro Neymar, que sufre de una lesión muscular, pero dijo que tiene prácticamente definida la titular contra Colombia, salvo «una o dos dudas» del medio campo y el ataque.

    Uno de los interrogantes es si se decantará por el centrodelantero Joao Pedro, del Brighton, o por el extremo Savinho, del Manchester City.

    «Confío y creo mucho en el trabajo que estamos haciendo y creo en un futuro muy prometedor. Todo es cuestión de tiempo, trabajo y repetición», afirmó sobre las críticas contra el fútbol de los pentacampeones del mundo.

    Sin «inventar nada»

    De buen momento en el Barcelona y el Real Madrid, Raphinha, Rodrygo y Vinícius Jr parecen piezas seguras en el ataque 'amarelo', cuestionado porque no consigue emular las actuaciones que tienen sus jugadores en sus clubes.

    «Les doy toda la libertad posible, quiero respetar todo lo que hacen en sus clubes (…) intentamos preservar todo eso para que se sientan cómodos en el campo», explicó.

    «Hay muy poco tiempo (para entrenar) y no podemos inventar nada, en un momento como este, si queremos conseguir esos resultados que serán muy importantes en nuestro futuro», apuntó.

    Después de recibir a Colombia, subcampeona de la Copa América de 2024, Brasil tendrá otro duelo de alta exigencia: el clásico sudamericano contra la líder Argentina, sin el lesionado Lionel Messi, el martes en Buenos Aires.

    «Quiero ver a la selección brasileña capaz de rendir en cualquier momento, en cualquier situación, en cualquier circunstancia, independientemente del adversario que tengamos. Vamos a tener dos partidos muy complicados, muy difíciles», afirmó.

    «Pero nuestros adversarios también reconocen la condición del equipo brasileño. Estamos mejorando continuamente, creo que estamos en un ascenso gradual. Espero que sigamos en este proceso, ya que serán dos resultados cruciales», añadió.

  • El chavismo acusa a Bukele de cobrar $2,000 por "cada venezolano secuestrado"

    El chavismo acusa a Bukele de cobrar $2,000 por «cada venezolano secuestrado»

    El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó este miércoles al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de cobrar $2,000 por cada venezolano que, aseguró, permanece «secuestrado» en el país centroamericano, a donde EE.UU. envió el fin de semana a más de 200 migrantes sin una vista judicial previa y bajo acusaciones de pertenecer supuestamente a la banda transnacional Tren de Aragua.

    «Cobra 2,000 dólares por cada venezolano secuestrado, Bukele es un secuestrador, (…) tiene secuestrados a venezolanos y por ellos cobra recompensa y el mundo no dice nada», dijo el ministro en su programa semanal transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

    El también primer vicepresidente del chavista Partido Socialista Unido (PSUV), para quien se trata de «un negocio con seres humanos», reiteró su rechazo a las acusaciones contra esos migrantes y aseguró que «la gran mayoría (…) no tienen nada que ver con el Tren de Aragua».

    «Nosotros conocemos a los personajes y Bukele ustedes lo verán más temprano que tarde en manos de la Justicia norteamericana, estadounidense. Se la van a cobrar», dijo Cabello, quien tachó al presidente salvadoreño de «cachorrito y lacayo», así como de «fascista, desde que se asomó en la política».

    El domingo, Bukele informó de la llegada a su país de los «primeros 238» supuestos «miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua», quienes fueron «trasladados de inmediato» al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), por un lapso renovable de un año.

    A través de X, señaló que estas «acciones, combinadas con la producción que ya generan más de 40.000 reclusos que participan en diversos talleres y labores bajo el programa Cero Ocio, contribuirán a la autosostenibilidad» del sistema penitenciario salvadoreño.

    Este martes, el jefe negociador del chavismo y presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, denunció que los más de 200 migrantes fueron enviados para que Bukele los «utilice como mano de obra esclava».

    Según el funcionario venezolano, «el argumento que da Nayib Bukele es que le dieron 6 millones de dólares y que, con el trabajo» de venezolanos, «va a financiar su sistema penitenciario represivo».

    Venezuela exige tener «acceso inmediato a la información» sobre estos migrantes, que fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, invocada por el presidente estadounidense, Donald Trump, señalada por Caracas como «ilegal» y «violatoria» de los DD.HH.

    El país suramericano también asegura que no descansará hasta rescatar a los que considera «secuestrados» y posteriormente «entregados a una cárcel de máxima seguridad diseñada para la violación de los derechos humanos».

    Centenares de venezolanos participaron este miércoles en una jornada de recolección de firmas en apoyo a sus migrantes, algunos de ellos detenidos en EE.UU., y rechazaron su deportación a El Salvador.

  • Seleccionador español: "Lamine será un futbolista de leyenda que marcará una época"

    Seleccionador español: «Lamine será un futbolista de leyenda que marcará una época»

    Luis de la Fuente, seleccionador español, se rindió en elogios hacia Lamine Yamal, advirtiendo de que vendrán en su carrera momentos duros en los que estarán a su lado, pero convencido de que ya siendo un referente con 17 años, «será un futbolista de leyenda que marcará una época».

    «Messi es leyenda del fútbol y Lamine tiene condiciones para ser un grandísimo futbolista. Es diferente, hay muy pocos con ese toque tan jóvenes, con esa calidad, talento, desparpajo, valentía… es una suerte poder contar con él», dijo en rueda de prensa en el estadio «De Kuyp» de Róterdam.

    «Tiene 17 años, no nos olvidemos de que está en proceso de formación y le queda mucho por recorrer. Pasará momentos difíciles que es cuando hay que ayudarle. Disfrutaremos de un futbolista de leyenda. Si no hay lesiones marcará una época», añadió.

    Enfocando la eliminatoria de cuartos de final que España disputa ante Países Bajos, con la ida el jueves en Róterdam y la vuelta el domingo en Mestalla, De la Fuente puso en valor al rival. «Es un partido dificilísimo, durísimo, ante grandes jugadores que están jugando a máximo nivel en Europa. Podría ser una final de Eurocopa».

    Y aseguró que la selección española no especulará. «No tenemos más que una cara. El perfil que tenemos es ofensivo, que disfruta con balón y quiere atacar mucho. Lo queremos seguir manteniendo. No por ser fórmula de éxito, que a veces hay que retocar, es porque los futbolistas demandan ese estilo fruto de sus condiciones», explicó.

    «Las eliminatorias sabemos que duran más de 90 minutos, son dos partidos, puede haber prórroga y penaltis. Miramos partido a partido, queremos ganar mañana, seguir la dinámica que tenemos y luego veremos el planteamiento, que será similar, en Valencia. Queremos ganar siempre, no pensamos en solucionar nada en casa».

    El regreso al estadio donde ganó su primer título como seleccionador De la Fuente vuelve a «De Kuyp» donde logró un impulso que le asentó en el cargo de seleccionador, la conquista de la Liga de Naciones 2023, cuando superó en la tanda de penaltis de la final a Croacia.

    «Queda todo de Luis de la Fuente construido sobre esa base, con unos valores que me han llevado hasta aquí», reflexionó mirando atrás. «En esos momentos comencé a construir una imagen y una personalidad como seleccionador, pero sigo siendo el mismo de siempre. Trato de vestirme siempre por los pies».

    Vive De la Fuente por primera vez en su carrera una situación diferente por el Ramadán que cumple Lamine Yamal que explicó no afecta en anda a su rendimiento y a la participación tanto en los entrenamientos como en los partidos ante Países bajos.

    «Lo vivo con total normalidad, él sigue sus normas, las mismas que en su club. Los servicios médicos y la nutricionista le marcan las pautas cuando tiene que ingerir alimentos y beber. Tenemos máximo respeto a las creencias de todos y está en perfectas condiciones para jugar. Nunca había vivido esta situación y lo veo con total normalidad», aseguró.

    De la misma manera que hizo con Yamal, el seleccionador español se rindió al momento de fútbol que protagoniza Pedri en el momento más alto de su carrera.

    «Es un jugador muy querido por todos, le hemos acompañado en los momentos más difíciles de lesiones y superación que ha vivido. Ahora mismo está en el mejor momento de su carrera. Es fruto de su trabajo, de su actitud y talento. Esperamos que siga mejorando porque tiene margen de mejora. Es muy importante para nosotros porque es muy versátil. Nos dará muchísimo», opinó.

    Y celebró la decisión de Dean Huijsen de jugar con la selección española. «Estoy contentísimo. Es un futbolista muy joven con condiciones excepcionales que ya muestra en su juventud compitiendo en la Premier. Contento de que haya elegido jugar con España, que esté entregado, que tenga compromiso. Es una suerte. Le estamos tremendamente agradecidos porque tiene potencial para ser jugador de mucho recorrido en el fútbol mundial».

  • El costo de los servicios de salud en El Salvador es uno de los más altos en Centroamérica

    El costo de los servicios de salud en El Salvador es uno de los más altos en Centroamérica

    El costo de los servicios y los productos relacionados con el sector salud en El Salvador es de los que más incrementa en Centroamérica, según cifras reportadas por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).

    El último informe de la Secretaría Ejecutiva, correspondiente a febrero de 2025, señala que para ese mes el sector de salud en El Salvador reportó una inflación de un 2.34 %.

    Esta tasa solo es superada por República Dominicana y Honduras, en donde los costos del sector de salud crecen a un ritmo de un 5.18 % y un 6.05 %, respectivamente.

    La Secmca señala que Guatemala tiene la cuarta inflación más alta, al rondar un 1.73 %. Le sigue Costa Rica, con un 1.45 %, y Nicaragua con un 1.44 %.

    A nivel regional, Panamá es el único en donde los servicios y productos del sector salud están bajando de precio, pues este rubro se encuentra en una deflación de un -2.76 %.

    Radiografía

    Los niveles inflacionarios en El Salvador retrocedieron en febrero, cuando la tasa interanual pasó de un 0.31 % en enero a un 0.06 %.

    Según la Secmca, que retoma datos del Banco Central de Reserva (BCR), el rubro de hoteles y restaurantes acumuló los niveles de inflación más altos a febrero pasado frente al resto de sectores, al rondar un 3.74 %, seguido de la salud y del servicio de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

    El incremento sin pausa del sector de alojamiento y restaurantero es evidente al menos desde diciembre de 2010, cuando el costo de los servicios del sector se mantuvo al alza a diferente ritmo, y los niveles más bajos se alcanzaron en marzo de 2020, en ese momento rondó un 0.73 %.

    El sector de restaurantes y hoteles comenzó a retroceder en la inflación entre julio y agosto de 2024. Pese a esto, la inflación en este sector en febrero fue más alta que el índice general.

    La situación no es diferente en el resto de la región, según la Secmca, en enero Nicaragua tuvo los niveles más altos de inflación del sector de alojamiento y restaurantes en la región, al marcar un 6.65 %, seguido de Honduras con un 6.30 %, y de un 5.69 % en República Dominicana.

    Por su parte, en Guatemala la tasa de crecimiento del sector fue de un 4.52%, seguido de El Salvador y de Costa Rica, este último con un 2.02 %.

    Panamá mantuvo los niveles más bajos de inflación en hoteles y restaurantes, con un 1.46 %.

  • Chayanne, el "padre de Latinoamérica", canta hoy en El Salvador

    Chayanne, el «padre de Latinoamérica», canta hoy en El Salvador

    El cantante boricua Chayanne ofrecerá un concierto en el estadio Cuscatlán de San Salvador esta noche de jueves, como parte de su gira «Bailemos otra vez», que incluye su último éxito «Bailando bachata», así como los grandes clásicos de su carrera.

    Los boletos están disponibles con precios que van desde $35 en la localidad General hasta $285 en la zona Ultra Platinum. Otras opciones incluyen: Mesa Platinum ($195), Silla VIP ($135), Platea ($85), Tribuna ($65) y Sombra ($45) y pueden adquirirse a través de Todoticket.

    Para esta velada, el club de fans de boricua de 52 años ha solicitado a las personas asistentes que lleven un globo blanco para levantarlo durante la canción “Fiesta en América”.

    ¿Por qué Chayanne es el «papá de Latinoamérica»?

    El título nació en redes sociales como una broma sobre la devoción que muchas madres latinas sienten por el artista. Entre valses de quinceañeras y recuerdos de telenovelas, Chayanne ha sido el ídolo de varias generaciones desde principios de los años 90, con temas como «Completamente enamorados». Tanto es así que, en el Día del Padre de 2024, él mismo adoptó el apodo con orgullo en sus redes sociales, avivando la divertida tradición que lo rodea.

    Sin embargo, su conexión con Latinoamérica va más allá del humor. Desde sus inicios en el grupo «Los Chicos» hasta su exitosa carrera como solista, Chayanne ha construido un vínculo especial con países como México y El Salvador. Además de su música, también es recordado por telenovelas mexicanas como “Pobre Juventud” (1986) y “Volver a empezar» (1994).

    El intérprete de éxitos como “Provócame” y “Lo dejaría todo”; entre otros, no solo es un ícono del pop latino, sino también el «padre adoptivo» de miles de corazones en toda Latinoamérica. Con su carisma, talento y una carrera que abarca décadas, el cantante puertorriqueño sigue conquistando generaciones y reafirmando su lugar como un fenómeno cultural. ¡No te pierdas este gran concierto!

  • Bukele firma convenio con el Instituto Kriete para otorgar becas a jóvenes talentosos

    Bukele firma convenio con el Instituto Kriete para otorgar becas a jóvenes talentosos

    El presidente Nayib Bukele firmó este miércoles un convenio con el Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias (Key Institute), durante la inauguración de la institución, con el objetivo de proporcionar becas a jóvenes destacados en el ámbito académico y tecnológico.

    El mandatario destacó que este centro de educación superior es la primera universidad especializada en ingeniería avanzada en El Salvador, con un enfoque en la identificación y solución de problemas reales. La institución ha sido creada con el respaldo del Tecnológico de Monterrey, una de las universidades más prestigiosas de América Latina.

    «El requisito es alto, pero básicamente se trata de excelencia académica, porque queremos darles todas las oportunidades para que nos den liderazgo mundial en tecnología, innovación y creatividad», afirmó Bukele.

    Los becarios podrán desarrollarse en ingeniería industrial, computación, mecatrónica, robótica, inteligencia artificial, desarrollo de software, automatización y nuevas tecnologías.

    El fundador del instituto, el empresario Roberto Kriete, destacó la importancia de esta iniciativa y el respaldo del presidente Bukele.

    «Quiero expresar nuestro más profundo agradecimiento al excelentísimo Presidente Nayib Bukele, cuya visión transformadora para El Salvador ha sido clave para reconocer en este proyecto una oportunidad prometedora para la juventud salvadoreña», expresó Kriete.

    El empresario, reconocido en el sector de la aviación en América Latina, calificó al Instituto Key como una universidad «elitista, pero en el cerebro», con el objetivo de atraer a las mentes más brillantes.

    Kriete también hizo un llamado a la comunidad empresarial a apadrinar el talento para que ningún joven con potencial pierda oportunidades por falta de recursos.

    «La clave del éxito no está solo en la tecnología, la infraestructura y el capital, sino en las personas que tienen la visión para transformar el mundo», sostuvo.

    La nueva institución de educación superior es una idea de Kriete, quien buscó apoyo en empresarios amigos y buscaron la colaboración con el Instituto Tecnológico de Monterrey para diseñar un portafolio que prepare a los jóvenes a los empleos y las necesidades del futuro.

    El Instituto Key cuenta con alianzas con 18 empresas y el apoyo de 20 donantes. Está ubicado en ITCA-Fepade, en Antiguo Cuscatlán, La Libertad Este.

    Con esta iniciativa, el gobierno salvadoreño sigue apostando por la educación como pilar del desarrollo económico y social, asegurando que los jóvenes con talento tengan acceso a formación de primer nivel.

  • Gerardo Ortiz se declara culpable de dar conciertos a narcotraficantes mexicanos

    Gerardo Ortiz se declara culpable de dar conciertos a narcotraficantes mexicanos

    El cantante de corridos Gerardo Ortiz se declaró culpable de conspiración por violar una ley federal de Estados Unidos al realizar negocios y dar conciertos con un promotor en México vinculado con carteles del narcotru00e1fico mexicanos, informó este miércoles la revista Rolling Stone.

    La información fue revelada por la Fiscalía de EE.UU. en el inicio del juicio contra u00c1ngel del Villar, director ejecutivo de Del Records, acusado de violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotru00e1fico, mejor conocida como Ley Kingpin, que prohíbe a personas y empresas estadounidenses hacer negocios con narcotraficantes conocidos y sus asociados.

    Ortiz, de 35 años, fue el primero y principal artista que representó el sello discogru00e1fico, considerado uno de los mu00e1s importantes de la música mexicana con sede en EE.UU.

    El fiscal federal adjunto Alexander Schwab dijo en el inicio del juicio que el cantante se había declarado culpable de un cargo de «conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante especialmente designado», y que testificaría en contra de Del Villar, según la información citada por la revista.

    Schwab explicó que agentes del FBI contactaron a Ortiz en 2018 para informarle que el promotor mexicano Jesús «Chucho» Pérez Alvea había sido designado formalmente como narcotraficante bajo la Ley de Capos Extranjeros de Narcóticos y que ahora estaba sujeto a sanciones estadounidenses.

    La Fiscalía afirma que Ortiz, nominado al Grammy, consideró no actuar para Pérez, pero que Del Villar lo convenció de seguir presentu00e1ndose y el cantante realizó 19 conciertos mu00e1s para el promotor sancionado por supuestamente lavar dinero para el Cu00e1rtel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    «Ortiz les contaru00e1 sobre su experiencia al reunirse con el FBI, donde le dijeron que ya no podía actuar en los conciertos que Jesús promocionaba. Les dirá que fue Del Villar quien le ordenó ignorar la carta y continuar actuando en esos conciertos», dijo Schwab en el juicio que se desarrolla en una corte federal de Los u00c1ngeles.

    Del Villar fue detenido en junio de 2022 junto a Luca Scalisi, director financiero de Del Entertainment.

    La denuncia inicial alega que en abril de 2018 un músico patrocinado por Del Records actuó en un concierto que organizó Pérez.

    La tarjeta de crédito de Del Villar se usó para pagar un avión privado que llevó al músico desde el aeropuerto de Van Nuys (California) a la presentación en Aguascalientes, según los documentos judiciales.

    En cuatro ocasiones mu00e1s, en 2018 y 2019, el mismo músico se presentó en otros conciertos en México, específicamente en Baja California, Guanajuato y Chiapas, todos promovidos por Pérez.

    El músico, que ahora se sabe que es Ortiz, actuó bajo la dirección o con el conocimiento de Del Villar, Scalisi y Pérez, asegura la acusación.