Blog

  • Hugo Castillo afirma que "La Balada de Hortensia" tendrá segunda parte

    Hugo Castillo afirma que «La Balada de Hortensia» tendrá segunda parte

    El comediante salvadoreño Hugo Castillo, reconocido por su irreverente personaje Déborah Penélope, destapó que la segunda parte de la exitosa película «La Balada de Hortensia» (2024), protagonizada por el salvadoreño Julio Yúdice, ya está en marcha.

    En una entrevista exclusiva para Diario El Mundo, Castillo adelantó: «Viene la segunda parte de «La balada de Hortensia». Voy dentro de la película, pero no como Déborah sino con el personaje del doctor que hice en «Duro Blandito». Soy parte del staff y va a ser mi incursión en el cine gracias a Julio Yúdice».

    Fue así como Castillo reveló que las grabaciones de la nueva cinta salvadoreña iniciarán el próximo junio. «Este es como un capítulo de «Duro Blandito», pero de lo más chistoso que ustedes se puedan imaginar. Ojalá todo salga bien», agregó el comediante, que justo ayer también compartía sobre el fallecimiento de su padre, Jesús Castillo Villegas.

    Lee también: «La Tenchis pide apoyo para filmar su segunda película: «Mojado en Navidad»«.

    Es posible que el nuevo proyecto cinematográfico se trate del título «Mojado en Navidad», que Yúdice anunciaba el mes pasado desde Estados Unidos, y que prevé estrenar en noviembre, justamente con el estilo del programa cómico «Duro Blandito», que por años realizó en TCS. En su momento, el comediante solicitó apoyo de salvadoreños en el exterior para financiar esta cinta.

    Cabe recordar que «La Balada de Hortensia» fue un éxito en taquilla tras su estreno el pasado 12 de diciembre, acumulando más de 53 mil espectadores solo en El Salvador. Protagonizada por Julio Yúdice, Francisco Gattorno y Helena Haro, la cinta ha marcado un hito en el cine salvadoreño.

    Dirigida por Arturo Menéndez, «La Balada de Hortensia» se estrenará en 150 salas de cine en Estados Unidos el próximo 2 de mayo, y su ingreso al box office estadounidense abre puertas a futuras producciones salvadoreñas en el mercado internacional.

    También se espera que la cinta llegue a plataformas de streaming, ampliando aún más su alcance.

    Podría interesarte: «Fallece don Jesús Castillo Villegas, fundador de «La Segunda Lectura»«.

  • Peticiones de salvadoreños para protección en España aumentan en el último mes

    Peticiones de salvadoreños para protección en España aumentan en el último mes

    Las peticiones de salvadoreños para obtener protección internacional en España han aumentado en un 73 % durante el último mes, según los datos del Ministerio del Interior del país europeo.

    Al menos 112 salvadoreños han pedido protección internacional en España desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero de 2025.

    Durante enero de 2025, el Ministerio del Interior de España recibió 41 solicitudes de asilo o refugio por parte de salvadoreños; la cifra aumentó en un 73 % para febrero, con 71 solicitudes, 30 peticiones más que en enero.

    El promedio diario de solicitudes de salvadoreños es 1.89 en los últimos dos meses. Aunque la cifra de salvadoreños que buscan protección incrementó en febrero, en el ranking global, bajó de posición.

    En enero, El Salvador ocupó la posición 19 en países con más solicitudes y en febrero cayó hasta la posición 21.

    El Salvador fue desplazado dos posiciones abajo del ranking de casi 100 países cuyos ciudadanos solicitan protección en España. El primer país que lo movió hacia abajo fue Somalia que pasó de 35 solicitudes en enero a 105 en febrero, mientras que Cuba pasó de 35 peticiones en enero a 79 el último mes.

    Refugiados, rechazados y archivados

    En lo que va de 2025, un total de 66 salvadoreños lograron el «estatus de refugiados», 20 en enero y 46 en febrero. Sin embargo, otros 236 que tuvieron resultados «desfavorables» en sus peticiones; en enero fueron 93 rechazados y, en febrero, 143.

    Por otro lado, el Ministerio del Interior reporta solo seis casos archivados, uno en enero y cinco en febrero; 12 solicitudes por «razones humanitarias», seis en cada mes; y ninguna solicitud de protección subsidiaria de salvadoreños.

    En enero de 2025, el gobierno español recibió 13,384 solicitudes de protección y en febrero la cifra casi se duplicó, llegando a 26,409 peticiones de refugio. De los más de 26,000 peticionarios, al menos 22,480 son hombres y 17,313 son mujeres. La mayoría de los peticionarios tienen entre 18 y 34 años de edad.

    En total, al menos 1,413 personas han recibido refugio en España en los primeros dos meses de 2025, un 2 % son salvadoreños. Asimismo, unos 17,644 han sido rechazados, 4 % son compatriotas salvadoreños. El país con más ciudadanos refugiados en febrero fue Colombia, con 199 solicitudes aprobadas.

  • Los hogares y empresas consumieron más energía en febrero pasado

    Los hogares y empresas consumieron más energía en febrero pasado

    Los hogares y las empresas en El Salvador consumieron mu00e1s energía eléctrica en febrero en relación a igual mes del año pasado, con una variación de un 4.5 %, de acuerdo con la Unidad de Transacciones (UT).

    El último informe de la UT, administrador del mercado energético mayorista, documenta que la demanda mensual fue de 561.11 gigavatios (GWh), al menos 24.33 GWh adicionales en comparación con los 536.78 GWh reportados en igual mes de 2024.

    Sin embargo, fue un 3.6 % inferior en relación a los 582.33 GWh registrados en enero de 2025.

    Según la UT, la demanda mu00e1xima de potencia se registró a las 7:00 p.m. del 24 de febrero, cuando el mercado requirió 1,128 megavatios (MW).

    La demanda de energía es un termómetro de la actividad económica porque los sectores productivos requieren electricidad cuando tienen órdenes o mu00e1s servicios que atender. También incrementa durante el verano por el uso de aparatos de enfriamiento ante las olas de altas temperaturas.

    Hidroeléctrica pasa a segundo plano

    A medida avanza el verano, la generación hidroeléctrica disminuye su participación en el mercado. Antes de la entrada de operaciones de la planta de gas natural licuado (GNL), de Energía del Pacífico (EDP), en 2022, se echaba mano de las centrales térmicas, pero es mu00e1s costoso porque dependen del crudo.

    La UT reporta que el gas natural cubrió un 29.57 % de la demanda energética de febrero pasado, con 170.60 GWh. Sus inyecciones incrementaron un 16 % en relación con enero de 2025.

    La generación hidroeléctrica, exclusiva de cinco centrales administradas por la Comisión Ejecutiva del Río Lempa (CEL), aportó al mercado 90.89 GWh, equivalente a un 15.75 % de la demanda de febrero.

    Aunque incrementó en un 6 % respecto a las inyecciones de enero de 2025, se aleja de la producción histórica registrada en agosto del año pasado cuando superó los 340 GWh. Esta tecnología depende de las condiciones del invierno, por lo que en 2024 se benefició del fenómeno climático de La Niña que generó mu00e1s lluvias.

    La biomasa cubrió un 17.5 % de la demanda tras inyectar a la red 101.08 GWh. En este caso, esta tecnología aumenta su participación en el mercado durante la zafra -de noviembre a abril-, ya que es generada en las centrales azucareras a partir del bagazo o la punta de caña.

    Las granjas solares aportaron 47.63 GWh, un 8.26 % de la demanda, mientras que el único parque eólico en Metapu00e1n, Santa Ana, inyectó 18.44 GWh, equivalente a un 3.2 % de participación en el mercado.

    Las importaciones desde el Mercado Eléctrico Regional (MER) sumaron 30.29 GWh, un 5.25 %, frente a las centrales térmicas que aportaron 3.90 GW, un 0.68 %.

  • Selecta cae 2-1 ante Houston Dynamo en el inicio de la era "Bolillo" Gómez

    Selecta cae 2-1 ante Houston Dynamo en el inicio de la era «Bolillo» Gómez

    La Selecta cayó este miércoles 2-1 ante Houston Dynamo en el debut del colombiano Hernán «Bolillo» Gómez como entrenador del combinado nacional y como parte del primer partido de la ventana FIFA.

    El Salvador se adelantó al 4’ producto de un gol cortesía de Jairo Henríquez quien sorprendió al portero estadounidense Jimmy Maurer. Pese al gol cuscatleco, unos segundos después, Diego González marcó el empate para Houston Dynamo luego de un tiro de larga distancia donde poco pudo hacer el portero salvadoreño Tomás Romero.

    Antes de finalizar el primer tiempo, el lateral Alex Larín lanzó un pase a Bryan Tamacas que buscó el segundo del partido, sin embargo no logró controlar el esférico y el arquero Maurer le anticipó dejando un empate en la primera mitad.

    En el segundo tiempo, Houston Dynamo anotó el segundo gol por medio del argentino Franco Escobar quien aprovechó una desatención defensiva para batir la portería de Tomás Romero al 74’.

    En la recta final del partido El Salvador intentó marcar el empate ya que Francis Castillo intentó sorprender al arquero Maurer al 86’ con un disparo desde fuera del área, pero el norteaméricano supo responder. Posteriormente, el volumen de juego disminuyó y la victoria fue para el conjunto norteamericano.

    El Salvador afrontará su segundo partido de la fecha FIFA este próximo sábado a las 6:00 pm ante el Pachuca mexicano, en lo que será la inauguración oficial del estadio Jorge «Mágico» González.

  • Kriete y Bukele inauguran el Instituto Key y firman acuerdo para entregar becas

    Kriete y Bukele inauguran el Instituto Key y firman acuerdo para entregar becas

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele acompañó esta tarde la inauguración del Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias (Key), una iniciativa del empresario Roberto Kriete que supone un parteaguas en la educación salvadoreña.

    Kriete, un gigante de la aviación latinoamericana, dijo que la universidad es “elitista, pero en el cerebro” porque busca a las “mentes más brillantes”.


    El empresario hizo un llamado a la comunidad empresarial para “apadrinar el talento” para que “ningún se pierda por falta de recursos”. “La clave del éxito no está solo en la tecnología, la infraestructura y el capital, sino en las personas que tienen la visión para transformar el mundo. La universidad busca con rigor y exigencia a los mejores estudiantes”, dijo.

    “Un instituto que va a ser la mejor universidad de la región. Gran reto que se han trazado”, añadió el presidente Bukele después de firmar un convenio con el empresario Kriete para “entregar decenas de becas”.

    Firma del acuerdo para entregar becas a estudiantes del Instituto Key. /Francisco Valle
    Firma del acuerdo para entregar becas a estudiantes del Instituto Key. /Francisco Valle

    Bukele recordó que el sábado pasado se lanzó un programa para que “todos los jóvenes de El Salvador” puedan acceder a una beca con los “únicos requisitos” de tener buenas calificaciones, pasar el proceso de selección y hacer 60 horas de servicio social.

    El mandatario insistió en que El Salvador se ha convertido en destino para los gigantes tecnológicos luego de que Google abriera una oficina corporativa y que Tether anunciara que mudará sus operaciones tras obtener la licencia de proveedor de servicios de activos digitales.


    El Instituto Key ofrece tres carreras enfocadas en ingeniería y ciencias de la computación integrada, ingeniería industrial y manufactura avanzada, e ingeniería mecatrónica y robótica, aunque Francisco Sinfontes, rector académico, aseguró que la industria de la construcción ha solicitado una currícula para formar profesionales en el sector.

    El presidente Nayib Bukele y el empresario Roberto Kriete realizaron una visita al Instituto Key. / Foto Casa Presidencial
    El presidente Nayib Bukele y el empresario Roberto Kriete realizaron una visita al Instituto Key. / Foto Casa Presidencial

    La nueva institución de educación superior es una idea de Kriete, quien buscó apoyo en empresarios amigos y buscaron la colaboración con el Tecnológico de Monterrey para diseñar un portafolio que prepare a los jóvenes a los empleos y las necesidades del futuro.

    «Como empresario he experimentado de primera mano el poder de la innovación. La clave del éxito no está solo en la tecnología, la infraestructura y el capital, sino en las personas que tienen la visión para transformar el mundo», añadió Kriete.

    El presidente Nayib Bukele y el empresario Roberto Kriete observan parte del equipo tecnológico con el que contaFoto Secretaría de Prensa de la Presidencia
    El presidente Nayib Bukele y el empresario Roberto Kriete observan parte del equipo tecnológico con el que contaFoto Secretaría de Prensa de la Presidencia

    José Guadalupe Escamilla, representante del Tecnológico de Monterrey, dijo que la puesta en marcha de la universidad es fruto de la colaboración de 120 expertos que han trabajado de la mano para “construir una institución que transformará la formación de ingenieros en el país y en la región”.

    Además, el Instituto Key tiene alianzas con 18 empresas y cuenta con el apoyo de 20 donantes. Se encuentra ubicado en ITCA Fepade, en la ciudad de Antiguo Cuscatlán, La Libertad Este.

    El Instituto ofrecerá carreras con enfoque en ingeniería y ciencias de la computación integrada, ingeniería industrial y manufactura avanzada, e ingeniería mecatrónica y robótica. / Foto Casa Presidencial
    El Instituto ofrecerá carreras con enfoque en ingeniería y ciencias de la computación integrada, ingeniería industrial y manufactura avanzada, e ingeniería mecatrónica y robótica. / Foto Casa Presidencial

  • Bukele: "Ya el mundo no se divide en izquierda y derecha, se divide entre humanistas y extincionistas"

    Bukele: «Ya el mundo no se divide en izquierda y derecha, se divide entre humanistas y extincionistas»

    El presidente salvadoreu00f1o, Nayib Bukele, se refirió nuevamente a su visión sobre las ideologías en el mundo y la inexistencia de las derechas e izquierdas, definiendo las existentes como «humanistas y extincionistas».

    El mandatario hizo esta reflexión la noche de este miércoles durante la inauguración del Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias (Instituto Key) y después de firmar un convenio para el otorgamiento de becas con el fundador de la nueva institución de educación superior, el empresario Roberto Kriete.

    «Los nuevos becarios van a poder desarrollarse profesionalmente en ingeniería industrial, en computación, mecatrónica, robótica, inteligencia artificial, software, automatización y desarrollo de nuevas tecnologías, a ellos les iru00e1 bien, le iru00e1 bien al Instituto, le iru00e1 bien a nuestro país y colaboraremos a que le vaya bien al mundo», indicó.

    Luego agregó:

    «Porque ya el mundo ya… realmente cuando vemos lo que estu00e1 pasando en todos lados, ya el mundo no se divide en izquierda y derecha, se divide entre humanistas y extincionistas, y nosotros debemos de trabajar por ser humanistas, para que los seres humanos lideren las nuevas tecnologías y el futuro».
    Nayib Bukele, presidente salvadoreu00f1o.

    En su intervención, Bukele recordó que el gobierno anunció el su00e1bado que se otorgaron 15,000 becas a las cuales pueden acceder estudiantes que tengan notas mayores de 7. «Se escucha fu00e1cil pero no es fu00e1cil», dijo.

    También habló de una combinación que hace el gobierno de una «mano dura y firme» con una «mano que ayude».

    «Es importante que la mano dura del gobierno le garantice la libertad a los jóvenes para que puedan moverse por todo el país sin problemas, sin riesgos, que puedan venir a estudiar y salir noche y que no pase nada, que tengan la seguridad. Esa mano firme del gobierno les garantiza eso, pero por otro lado también necesitan de la mano que les ayude y que les dé las oportunidades para que ellos las tomen y puedan salir adelante», fueron sus palabras. Aseguró que «ya solo queda en ellos aprovechar» las oportunidades.

    En agosto de 2024, en una entrevista a la revista Time, Bukele dijo que la izquierda ha perdido el rumbo a diferencia de la derecha que, consideró, «al menos estu00e1 planteando un rumbo». En dicha entrevista le preguntaron su evolución de una izquierda radical en 2012 a una posición en la que la mayoría de sus aliados se ubican en la derecha.

    «Definitivamente yo no me considero ni de izquierda ni de derecha… La izquierda perdió el rumbo mundialmente. Incluso, no tienen referentes, no hay exponentes. Si yo estuviera en ese cambio diría 'tenemos una crisis seria de identidad y tenemos que hacer algo ru00e1pido antes de que perdamos todos los cargos de elección popular' porque la gente no ve ningún rumbo en la izquierda», dijo en esa ocasión.

    En febrero pasado, en una conversación con empresarios de la región latinoamericana que participaron en el XX Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025, aseguró que quiere que El Salvador sea un país capitalista, proempresa y con una libertad empresarial total con un gobierno pequeño. “Nosotros queremos ser un país full libertad empresarial, capitalista, proempresa, un gobierno lo mu00e1s fuerte pero pequeño posible, pero que no tenga grasa, solo músculo, pero que ese músculo vaya a enseñar a pescar, a invertir en educación, a invertir en infraestructura educativa, infraestructura en salud, invertir en esos proyectos de país”, expresó en esa ocasión.

  • Justicia de EEUU inculpa a un líder de la mara salvadoreña MS-13

    Justicia de EEUU inculpa a un líder de la mara salvadoreña MS-13

    El salvadoreño Francisco Javier Román Bardales, uno de los líderes de la mara Salvatrucha (MS-13) más buscados por la policía estadounidense, fue inculpado este miércoles por un tribunal de Nueva York de crimen organizado y narcoterrorismo, tras ser extraditado de México.

    Román-Bardales, de 47 años, conocido con el alias de «Veterano de Tribus», fue detenido el lunes por las autoridades mexicanas en Veracruz y extraditado el martes a Estados Unidos.

    La justicia estadounidense lo acusa de ser miembro fundador de la Ranfla en Las Calles, la rama de la pandilla criminal en Estados Unidos, y de forjar alianzas con los cárteles mexicanos de la droga.

    El acusado compareció este miércoles en el Tribunal Federal del Distrito Este en Central Islip, este de Nueva York, donde la jueza Joan Azrack le leyó los cargos que pesan sobre él: conspiración para el crimen organizado, proporcionar y ocultar material de apoyo y recursos a terroristas, narcoterrorismo y contrabando de extranjeros.

    El salvadoreño permanecerá detenido, y si es declarado culpable podría enfrentarse a cadena perpetua o incluso a pena de muerte.

    El gobierno de Donald Trump ha incluido a la pandilla MS-13 en la lista de organizaciones terroristas globales junto a seis cárteles mexicanos, incluido el de Sinaloa, y la banda venezolana Tren de Aragua.

    Román Bardales, que llevaba prófugo casi tres años, fue incluido el mes pasado en la lista de los diez fugitivos más buscados de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

    Su procesamiento «es otro paso trascendental en el desmantelamiento de esta malvada empresa criminal (…) que traspasa todas las fronteras», dijo en un comunicado el fiscal del distrito, John Durham.

    La justicia estadounidense considera que el salvadoreño, junto con una docena de líderes pandilleros, forman parte de la estructura de mando y control de la MS-13, compuesta por la Ranfla Nacional, la Ranfla en Las Calles y la Ranfla en Los Penales.

    Lideran la operación de la organización «en El Salvador, México, Estados Unidos y en todo el mundo», asegura.

    La fiscalía de Nueva York ha acusado a 14 miembros de la Ranfla Nacional, que funciona como el consejo directivo de la MS-13.

    Once de las solicitudes de extradición que ha presentado Estados Unidos siguen pendientes. Se cree que los acusados están o estuvieron bajo custodia en El Salvador.

    Nacida en la década de 1980 en Los Ángeles y extendida por El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Estados Unidos, la MS-13 se organiza en grupos conocidos como «programas» o «clicas» que cuentan con unos 10.000 miembros en Estados Unidos.

    Desde 2003, cientos de miembros de la MS-13, entre ellos decenas de líderes de «clicas», han sido condenados por delitos federales en el Distrito Este de Nueva York.

  • Rector UES: riña en el campus ocurrió durante elecciones de representante de facultad

    Rector UES: riña en el campus ocurrió durante elecciones de representante de facultad

    El altercado en el que dos supuestos estudiantes llegaron a los golpes al interior de la Universidad de El Salvador (UES), ocurrió durante la conformación del comité electoral de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, aseguró el rector de la institución de estudios superiores, Juan Rosa Quintanilla.

    La actividad se llevaba a cabo en el marco del calendario electoral que elegirá a los diferentes representantes de la Asamblea General Universitaria (AGU) periodo 2025-2027.

    «Hemos pedido a la unidad de seguridad institucional, para que a través del sistema de viodevigilancia nos provea de la información pertinente que nos permita tener la certeza de lo que ha sucedido», aseguró el rector durante una conferencia realizada este miércoles.

    Un desacuerdo entre los supuestos estudiantes llevó a que se confrontaran y se agredieran físicamente, llegando al punto en el que uno de ellos tuvo que ser atendido por elementos de COmandos de Salvamento.

    Quintanilla enfatizó que el incidente es un hecho «aislado y no es un tema generalizado» al interior de la UES. Pese a ello, aseguró que han «tomado cartas en el

    asunto y aplicaremos las medidas disciplinarias necesarias».

    «Queremos expresar nuestro rechazo rotundo a cualquier tipo de violencia, que se de al interior de la Universidad de El Salvador venga de donde venga».

    – Juan Rosa Quintanilla, rector de la UES

    Desconocen si hay detenidos

    Durante la conferencia, el rector de la UES aseguró que hasta el momento desconocen si hay capturados por el hecho.

    «Desconozco si ha habido o no alguna captura, entiendo de que se hizo el llamado a la Policía Nacional Civil», manifestó Rosa Quintanilla.

    En declaraciones brindadas por Comandos de Salvamento el martes, elementos de la institución aseguraron que efectivos policiales llegaron al lugar para iniciar con la investigación del caso.

    «Queremos garantizar que en la Universidad haya una condición de seguridad que permita a nuestros estudiantes, docentes y administrativos desarrollar sus actividades de manera normal y en un ambiente libre de violencia», manifestó el rector del alma máter.

  • Agencia de carros allanada por Fiscalía dice que estará cerrada por "proceso de duelo"

    Agencia de carros allanada por Fiscalía dice que estará cerrada por «proceso de duelo»

    La agencia de automóviles, Venicars, que opera en San Salvador y que esta semana fue allanada por la Fiscalía General de la República (FGR), escribió en sus redes sociales que cerrará sus instalaciones durante los próximos días debido a un «proceso de duelo».

    «¡Estimados clientes! Debido a un proceso de duelo, nuestra oficina permanecerá cerrada durante 72 horas. Así mismo la asamblea del 20 de marzo se postergará en los próximos días,» dijo la empresa en su página de Facebook.

    La Fiscalía allanó el martes dos instalaciones de la agencia de automóviles, por presuntamente estafar a 10 personas en la compra de vehículos.

    Según las investigaciones de la FGR, en dicha empresa se ofrecían la venta de carros tras un pago de una cuota inicial y prometían la entrega del vehículo en un lapso de 15 días, sin embargo, estos no eran entregados y alegaban que el pago realizado únicamente era para participar en la rifa de los vehículos.

    La agencia de carros se ubicaba en el Century Plaza, sobre la calle Manuel Enrique Araujo, entre la avenida Olímpica y la calle Nueva, en San Salvador.

    Asimismo, se intervinó un segundo local ubicado en calle La Mascota, el cual señalaron como un establecimiento que operaba como oficina administrativa de la corporación Venicars.

    La agencia operaba bajo las órdenes de tres personas de nacionalidad venezolana y un ecuatoriano, quienes serán procesados por estafa agravada.

    En dichos allanamientos se buscó documentación, contable, equipo electrónico, dinero y otro tipo de evidencia que respalde la investigación.

  • Arizona ejecuta a un reo con inyección letal por un asesinato cometido en 2002

    Arizona ejecuta a un reo con inyección letal por un asesinato cometido en 2002

    Un reo de 53 años fue ejecutado el miércoles en Arizona mediante inyección letal, en la primera ejecución en ese estado del suroeste de Estados Unidos en más de dos años.

    Aaron Gunches, que renunció a los esfuerzos legales para detener su ejecución, fue sentenciado a muerte por el homicidio en 2002 de Ted Price, el exesposo de su novia.

    «Finalmente se hizo justicia para Ted Price y su familia», dijo a periodistas la fiscal general de Arizona, Kris Mayes, tras la ejecución en una prisión estatal en el condado de Florence.

    Testigos de los medios de comunicación dijeron que Gunches fue puesto en una camilla en la cámara de ejecuciones en la que sus brazos y piernas fueron inmovilizados con sujetadores.

    Al preguntarle si tenía unas últimas palabras, Gunches solo movió su cabeza para decir que no. Era el primer prisionero en ser ejecutado en Arizona desde noviembre de 2022.

    Los problemas en anteriores ejecuciones para administrar las drogas de la inyección letal habían conducido a la suspensión de las penas de muerte mientras se realizaba una revisión del procedimiento.

    Gunches fue ejecutado un día después de que otro hombre, de 46 años, convicto por violación y asesinato fuera ejecutado por inhalación de nitrógeno en el estado sureño de Luisiana.

    Jessie Hoffman, sentenciado a muerte por el asesinato en 1996 de Molly Elliott, una ejecutiva publicitaria de 28 años, fue el primer reo ejecutado en Luisiana en 15 años.

    Este año en Estados Unidos se han realizado ocho ejecuciones, tras las 25 del año anterior.

    La pena de muerte fue abolida en 23 de los 50 estados estadounidenses, mientras que en otros tres – California, Oregon y Pensilvania, está vigente una moratoria.