Blog

  • Barça femenino encarrila pase a semis de Champions al golear 4-1 al Wolfsburgo

    Barça femenino encarrila pase a semis de Champions al golear 4-1 al Wolfsburgo

    El FC Barcelona, vigente doble campeón de la Champions femenina, dio un paso de gigante hacia las semifinales del torneo al vencer 4-1 este miércoles al Wolfsburgo en Alemania.

    Los goles de Caitlin Dijkstra en propia puerta (26), de las españolas Irene Paredes (50) y Sandra Paralluelo (53) y de la suiza Sydney Joy Schertenleib (88) dejan al equipo dirigido por Pere Romeu con mucho camino recorrido de cara a la vuelta en el Estadi Johan Cruyff de la capital catalana el 27 de marzo.

    A diferencia de la final de la Champions de 2023 entre los dos equipos, ganada por estrecho margen por 3-2 por el Barcelona, el choque de este miércoles fue de sentido único.

    Ganador de tres de las cuatro últimas Champions femeninas, el Barça, que sólo ha perdido uno de sus últimos 25 partidos en la máxima competición europea, mostró fluidez en ataque y contuvo a las locales desde el principio.

    Janina Minge marcó el gol al que se aferran las alemanas para exprimir sus escasas opciones de remontar la eliminatoria.

    El martes, el Real Madrid dio otro paso importante hacia semifinales al vencer en casa al Arsenal por 2-0, aunque «merengues» y «culés» sólo se verían las caras en una hipotética final, el 24 de mayo en Lisboa.

    También este miércoles, el Manchester City recibía al Chelsea en un duelo inglés, una eliminatoria de la que podría salir el rival del Barcelona en unas eventuales semifinales.

  • Lautaro Martínez, otra importante baja en Argentina ante Uruguay y Brasil

    Lautaro Martínez, otra importante baja en Argentina ante Uruguay y Brasil

    El delantero Lautaro Martínez (Inter de Milu00e1n) quedó fuera de la convocatoria de la selección argentina para los partidos contra Uruguay y Brasil, por la eliminatoria sudamericana para el Mundial de 2026, debido a una lesión muscular.

    «El delantero Lautaro Martínez seru00e1 baja de la convocatoria para esta doble fecha de marzo por una lesión muscular en los isquiotibiales del miembro inferior izquierdo», anunció la selección argentina en un escueto comunicado en sus redes sociales.

    La ausencia del artillero del Inter de Milu00e1n es otro duro impacto para la Albiceleste, que venía de perder al capitán Lionel Messi (Inter Miami, MLS) por problemas físicos.

    Ante la baja de Lautaro, es factible que el entrenador Lionel Scaloni disponga a Juliu00e1n u00c1lvarez (Atlético de Madrid) como delantero central, acompañado por Nicolu00e1s Paz (Como, Italia) o Nicolu00e1s Gozu00e1lez (Juventus).

    Otra posibilidad es que el DT se vea obligado a cambiar el esquema tu00e1ctico, con un medio campo mu00e1s poblado, o disponer la entrada de un enlace como Thiago Almada o u00c1ngel Correa.

    Ademu00e1s de Lautaro y de Messi, la selección perdió por lesiones a la estrella de la Roma, Paulo Dybala, y el lateral derecho Gonzalo Montiel, que juega en River Plate.

    Argentina lidera las eliminatorias con 25 puntos seguida de Uruguay, con 20, mientras que Brasil se ubica en el quinto puesto con 18 puntos, disputadas 12 de sus 18 fechas.

    En tercer y cuarto puesto estu00e1n Ecuador y Colombia, ambos con 19 puntos, pero los del centro del mundo con mejor saldo de goles.

    El clasificatorio sudamericano otorga seis cupos para el Mundial de Norteamérica del año próximo y al séptimo la posibilidad de una repesca con selecciones de otras confederaciones.

    Se trata de bajas sensibles por la envergadura de los encuentros: Argentina enfrentaru00e1 a los únicos otros dos países sudamericanos que tienen campeonatos mundiales ganados y con quienes mantiene una histórica rivalidad.

    Messi, goleador de la presente eliminatoria (6 tantos), sin embargo, podru00e1 seguir a distancia la eventual consecución del tiquete para defender la corona en el Mundial norteamericano, acaso su sexto y último.

    Para asegurar el boleto podría bastar un triunfo en Montevideo en el centenario Clu00e1sico del Río de la Plata.

  • Múltiple accidente deja dos lesionados en Nueva Guadalupe, San Miguel

    Múltiple accidente deja dos lesionados en Nueva Guadalupe, San Miguel

    Un múltiple accidente ocurrido al mediodía de este miércoles en Nueva Guadalupe, San Miguel, dejó dos personas lesionadas, según reportó Comandos de Salvamento.

    Según las imágenes difundidas por la institución de socorro, tres vehículos se vieron involucrados: un autobús de la ruta 333 placas AB 73-690, una coster de la ruta 16 con placas MB 3-662 y con camión pequeño con número de placas C 61-799.

    Elementos de Comandos de Salvamento sección Chinameca aseguraron que a raíz del accidente dos personas resultaron lesionadas, una identificada como José Arnoldo Días Hernández, de 34 años de edad, quien era el acompañante del conductor del camión.

    El hombre fue trasladado al Hospital Nacional de Nueva Guadalupe, mientras que en el lugar del accidente también fue atendida otra mujer que no fue identificada.

    También resultó con lesiones un pasajero del autobús, que fue trasladado a un centro asistencial por otra institución de socorro.

    La colisión ocasionó que el bus de la ruta 333 se estrellara contra el muro de una vivienda, derribando una parte de este.

  • La nueva "Blancanieves" llega precedida de polémica y con cambios poco profundos

    La nueva «Blancanieves» llega precedida de polémica y con cambios poco profundos

    Precedida de una fuerte polémica por no romper con estereotipos anticuados, por crear los enanitos digitalmente o por las declaraciones poco afortunadas de su protagonista, Rachel Zegler, la nueva versión de acción real de «Blancanieves» («Snow White») llega este jueves y viernes a los cines de todo el mundo.

    Una película que Disney había anunciado como un cambio radical para eliminar los estereotipos de la original de animación de 1937, pero que se ha quedado en modificaciones superficiales, como que Blancanieves está interpretada por una actriz de origen latino, Rachel Zegler, o que el príncipe sea ahora un ladrón al estilo de Robin Hood.

    Con un espectacular aspecto visual, lleno de color y con una estética que se acerca mucho a la animación, como ocurre en las nuevas versiones de acción real de clásicos de Disney, «Blancanieves» se publicita como una revisitación del primer largometraje de la factoría y uno de los más queridos.

    Aquella película bastante inocente de 1937, por la cual Walt Disney recibió un Óscar honorario «por su gran innovación» y por ser «pionera en un nuevo campo de entretenimiento», se ha convertido ahora en una versión más feminista pero manteniendo la casi totalidad de su historia.

    En la nueva versión, que ha eliminado a los «siete enanitos» del título, Blancanieves es educada por sus padres para ser «intrépida, justa, valiente y verdadera».

    Un lema que se repite sin parar en la historia, que tiene escenas calcadas del original y que introduce detalles nuevos, como el hecho de que la protagonista ponga a limpiar a los enanitos, que se incida en la importancia de que la belleza nace del interior o que el príncipe -ahora ladrón- esté supeditado a los deseos de su amada.

    Dirigida por Mark Webb, conocido por una de las sagas de Spider-Man, la película conserva las canciones más emblemáticas del original -como «Heigh-Ho» («Ay-Ho») o «Whistle While You Work» («Silbando al trabajar»)- e introduce nuevos temas para lucimiento de Zegler, una magnífica cantante.

    Un proyecto que sigue a otros similares de Disney, que ha convertido en películas de acción real algunos de sus clásicos animados, como «El rey Leon» («The Lion King»), «La sirenita» («The Little Mermaid») o «Aladdin», con muy buenos resultados en taquilla.

    En el caso de «Blancanieves», era una de las grandes apuestas para este año de Disney, que anunció el filme en 2022, con Zegler como protagonista. Acababa de debutar como la María del nuevo «West Side Stroy» que hizo Steven Spielberg.

    Fue la primera polémica del filme, la elección de Zegler, estadounidense de origen colombiano y con claros rasgos latinos y una piel lejos de ser «blanca como la nieve», que era la característica del personaje de Blancanieves.

    A eso se añadió que la actriz criticó la versión de 1937 al asegurar que era «extremadamente anticuada en cuanto a la idea de que las mujeres ocupen roles de poder».

    Además, Zegler criticó la victoria de Donald Trump en las últimas elecciones estadounidenses -«Hay una enfermedad muy, muy profunda en este país que se muestra en la gran cantidad de personas que se presentaron para apoyar a este hombre que amenaza nuestra democracia»- declaraciones por las que se tuvo que disculpar.

    Comentarios que hicieron que se comenzara a hablar de la película como woke (progresista), lo que en Disney provocó el temor a que al estrenarse se produjera un movimiento antiwoke.

    Y por si fuera poco, Zegler, de 23 años, publicó en sus redes sociales el mensaje «Free Palestine», cuando su compañera de reparto, Gal Gadot que interpreta a la madrastra, es israelí.

    Pero no ha sido Zegler la única causante de polémicas. El hecho de que Disney decidiera crear a los siete enanitos por ordenador con la excusa de «evitar reforzar los estereotipos de la película animada original», ha resultado ser una decisión equivocada.

    «Sin ánimo de ofender a nadie, pero me quedé un poco desconcertado cuando se enorgullecieron tanto de elegir a una actriz latina para interpretar a la protagonista, pero aun así sigues contando la historia de «Blancanieves y los siete enanitos», dijo en un podcast el actor Peter Dinklage («Juego de Tronos»).

    Dinklage agregó: «Eres progresista por un lado, pero luego sigues contando esa historia tan retrógrada sobre siete enanitos viviendo juntos en una cueva».

    Por todo ello, el estreno de «Blancanieves», que con un presupuesto de $240 millones estaba llamada a ser un éxito de taquilla, llega con unas expectativas más bajas y tras una escasísima campaña de promoción.

    El acto principal, publicitado una vez que ya se había producido, fue la actuación de Zegler, cantado el tema «Waiting on a Wish», frente al Alcázar de la ciudad española de Segovia, que fue la inspiración para el castillo del filme de 1937.

    Y medios especializados como The Hollywood Reporter, calculan que en su primer fin de semana en los cines estadounidenses no superará los 50 millones de dólares de recaudación. La versión de acción real de «El rey León» («The Lion King») consiguió 191 millones en su estreno (263 en todo el mundo).

  • Reprograman fallo del juicio por el homicidio del dirigente del PCN, Ramón Kury

    Reprograman fallo del juicio por el homicidio del dirigente del PCN, Ramón Kury

    El Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador reprogramó para el próximo 24 de marzo a las 2:00 de la tarde, la lectura del fallo del juicio repetido por el asesinato del dirigente del Partido de Concertación Nacional (PCN), Ramón Orlando Kury, ocurrido en 2018.

    La lectura del fallo estaba prevista para este miércoles, sin embargo, la diligencia fue suspendida debido a la agenda saturada del referido Tribunal que conoce el caso, informó el abogado de la defensa, Carlos Murillo a Diario El Mundo.

    La Fiscalía General de la República (FGR), acusa del delito de homicidio agravado a Samuel Elías Delgado Navas, Óscar Remberto Delgado Martínez y Santos Hernández Beltrán, quienes habían sido declarados inocentes en dos ocasiones.

    Con este proceso, los acusados enfrentan por tercera ocasión una vista pública, luego de ser absueltos en dos juicios previos por el delito de homicidio en contra del dirigente político.

    El abogado de la defensa, sostiene que la Fiscalía no ha logrado presentar pruebas que demuestren la culpabilidad o participación de los imputados en el crimen.

    “Estamos solicitando un veredicto absolutorio, tanto de carácter civil como de carácter penal, ya que hasta el momento la representación fiscal no ha logrado establecer la participación de los representados en el delito que se les acusa, por lo tanto al existir insuficiencia probatoria este Tribunal no tendrá más que simplemente declararlos inocentes”, dijo Murillo cuando se instaló el nuevo juicio el pasado 5 de marzo.

    Por su parte, la Fiscalía solicita al Tribunal que imponga una condena de 30 años de prisión para cada uno de los acusados.

    Absueltos en el juicio anterior

    En marzo de 2021, los tres acusados fueron absueltos por el Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador, por el mismo caso. En esa vez, el juez concluyó que había diferencias en las pruebas presentadas por la Fiscalía, que no lograron romper el principio de inocencia.

    Sin embargo, la Fiscalía apeló esa decisión, y la Cámara Segunda de lo Penal ordenó la repetición del juicio.

    Ante ello, en 2024 el Tribunal Tercero de Sentencia instaló un nuevo juicio y en mayo de ese mismo año otorgó la absolución a los tres acusados por el asesinato del líder del PCN.

    No obstante, la Cámara Tercera de lo Penal de San Salvador anuló por segunda vez la sentencia absolutoria y con dando apertura al nuevo juicio.

    El crimen ocurrió el 26 de abril de 2018, en una de las sedes de dicho partido, ubicada en San Salvador y según la acusación de la Fiscalía una persona vestida de negro se acercó a Ramón Kury y le disparó dos veces, mientras un segundo vigilaba en la sede nacional del partido, y un tercero brindaba transporte de entrada y salida del lugar.

  • Congreso argentino da luz verde a Milei para nuevo préstamo con FMI

    Congreso argentino da luz verde a Milei para nuevo préstamo con FMI

    El Congreso argentino dio luz verde este miércoles al gobierno de Javier Milei para que negocie un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo monto se desconoce y que se sumaru00e1 a los 44.000 millones de dólares adeudados por Buenos Aires desde 2018.

    Con 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones en la cu00e1mara de diputados, el decreto emitido por el presidente ultraliberal el 11 de marzo queda firme, en momentos en que miles de manifestantes se congregan en torno al Congreso en protesta por el draconiano ajuste fiscal de Milei y en repudio del pacto con el organismo multilateral.

    «¡Viva la libertad carajo!», festejó Milei al compartir el resultado de la votación en la red X.

    El texto aprobado prevé que el dinero fresco, cuyo monto no se especifica y que se enmarca en el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, en inglés) del FMI, sea reembolsado en diez años con un período de gracia de cuatro años y seis meses.

    El monto se utilizará para cancelar Letras del Tesoro en poder del Banco Central (BCRA) y para pagar obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 del propio FMI, indica el documento.

    El país necesita fondos del organismo para fortalecer sus reservas, en un contexto de nerviosismo en los mercados y creciente intervención del Banco Central para sostener a la moneda local.

    En los últimos cuatro días hu00e1biles el Banco Central ha vendido $932 millones para sostener el peso. Se trata del 3.4 % de las reservas del BCRA.

    «El acuerdo es un instrumento que permitiru00e1 dar sostenibilidad al plan de estabilización, reducir las restricciones cambiarias, disminuir la inflación y reconducirnos por la senda del desarrollo», había dicho durante el debate Mercedes Llano, diputada por la oficialista La Libertad Avanza.

    Pero el diputado opositor Daniel Arroyo consideró que «hay que tener mucha fe, ser muy creyente para creer que (los dólares del FMI) no se vayan a fugar».

    Entretanto, miles de argentinos se congregaron en torno a un acordonado Congreso en una convocatoria de hinchas de fútbol, sindicatos y organizaciones sociales en apoyo a los jubilados, que son el sector mu00e1s desfavorecido por el ajuste de Milei.

    Hace una semana, violentos incidentes en una protesta similar dejaron a un fotorreportero gravemente herido.

  • El petróleo sube tras divulgarse reservas comerciales de EEUU

    El petróleo sube tras divulgarse reservas comerciales de EEUU

    Los precios internacionales del petróleo subieron el miércoles, impulsados por la publicación del informe semanal sobre las reservas de crudo de Estados Unidos, pero frenados un poco por el resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed, banco Central) estadounidense.

    En la plaza de Londres, el precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en mayo subió 0.31 % al cerrar en $70.78.

    Por su lado, en Nueva York, su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en abril, subió 0.39 % hasta $67.16.

    «Ante una situación geopolítica generalmente tranquila, el informe (de la Fed) fue el principal motor» del mercado, explicó a la AFP John Kilduff, de Again Capital.

    Los operadores constataron «el impacto real de la situación aduanera entre Estados Unidos y Canadá», en la que las importaciones procedentes de este último país «cayeron a su nivel más bajo en dos años», señaló el analista.

    «Esta es la principal fuente de petróleo extranjero para Estados Unidos (…) ya que las importaciones se reducirán debido a los aranceles, lo que sin duda sostendrá los precios», dijo.

    Entre los otros «elementos destacables» del informe, John Kilduff destaca el salto de más del 40 % en las exportaciones estadounidenses, prueba según él de que la industria petrolera de Estados Unidos «sigue creciendo en fuerza» y hay una demanda «satisfactoria» de productos destilados.

    Las reservas comerciales de petróleo aumentaron en 1,7 millones de barriles hasta los 437 millones de barriles en la semana que terminó el 14 de marzo, su nivel más alto desde mediados de julio, según datos publicados el miércoles por la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA).

    Los analistas esperaban un aumento de un millón de barriles, según el promedio del consenso recabado en el mercado por la agencia Bloomberg.

  • Nueva marcha de jubilados desafía al gobierno de Argentina

    Nueva marcha de jubilados desafía al gobierno de Argentina

    Jubilados argentinos, los mu00e1s afectados por el ajuste del presidente Javier Milei, vuelven a marchar este miércoles en Buenos Aires junto a hinchas de fu00fatbol, sindicatos y activistas, tras la violenta protesta de la semana pasada.

    La protesta coincide con el debate en la Cu00e1mara de Diputados sobre un decreto de Milei, que busca respaldo del Congreso para un posible nuevo acuerdo de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin mayoru00eda propia, el gobierno depende de aliados para aprobarlo, lo cual requiere el visto bueno de su00f3lo una de las cu00e1maras.

    Decenas de camiones de las fuerza de seguridad, carros hidrantes y vallas metu00e1licas estu00e1n apostados desde la mañana en los alrededores del Congreso para impedir que los manifestantes se acerquen cuando empiece la protesta, a las 17H00 locales (20H00 GMT).

    La ministra de Seguridad Patricia Bullrich calificó la marcha como un intento de «desestabilización».

    El operativo policial de mu00e1s de 2,000 efectivos cortu00f3 el tru00e1nsito en torno al Parlamento e impidiu00f3 el paso a los transeúntes en la zona.

    En las estaciones de trenes las pantallas reprodujeron advertencias de las autoridades: «Protesta no es violencia, la policía va a reprimir todo atentado contra la Repu00fablica».

    El gobierno busca impedir que se repita el caos de la protesta del 12 de marzo, la mu00e1s violenta desde que comenzu00f3 el gobierno de Milei. Dejó 45 heridos, incluido un fotógrafo de suma gravedad, y mu00e1s de un centenar de detenidos en choques con la policía cerca del Congreso.

    En el debate parlamentario varios diputados opositores reclamaron la renuncia de Bullrich, al responsabilizarla por el disparo de gas lacrimu00f3geno que fracturu00f3 el cru00e1neo del fotorreportero Pablo Grillo mientras cubru00eda los disturbios.

    La ministra rechazó abrir una investigaciu00f3n interna al respecto y ofreciu00f3 una recompensa de mu00e1s de 9.000 du00f3lares por informaciu00f3n que «ayude a identificar a los violentos» de la semana pasada.

    La justicia advirtiu00f3 que vigilaru00e1 el operativo de seguridad de este miércoles.

    Nuevo acuerdo con FMI

    Con el objetivo declarado de combatir la inflaciu00f3n y sanear las cuentas pu00fablicas, Milei ha aplicado un ajuste draconiano desde que llegu00f3 al poder en diciembre de 2023.

    Si bien consiguiu00f3 bajar la inflaciu00f3n del 211% anual en 2023 al 118% al au00f1o siguiente, y equilibrar las cuentas pu00fablicas, la economu00eda se retrajo 1,8% el au00f1o pasado y el consumo lleva 14 meses de cau00edda.

    El pau00eds necesita un nuevo préstamo del FMI para fortalecer sus reservas, en un contexto de nerviosismo en los mercados y creciente intervenciu00f3n del Banco Central.

    «Argentina estu00e1 en una crisis cambiaria y en las u00faltimas semanas se ha acelerado», dijo durante el debate el diputado opositor Fabio Quetglas, de la Uniu00f3n Cu00edvica Radical.

    Milei cancelu00f3 este miércoles una visita de cuatro du00edas a Israel que tenu00eda previsto iniciar el su00e1bado próximo, dijo a AFP una fuente de presidencia sin explicitar los motivos.

    Jubilados empobrecidos

    Casi un 60 % de los jubilados cobra el salario mu00ednimo, equivalente a unos $265. El gobierno les congelu00f3 un bono de unos $ 70 el au00f1o pasado y redujo la entrega de medicamentos gratuitos, cuyo precio se duplicu00f3 en un au00f1o.

    El miércoles pasado causó estupor el caso de una anciana de 81 au00f1os con bastón que fue rociada con gas pimienta y empujada por un efectivo hasta caer desmayada.

    Unos 114 detenidos fueron liberados por falta de pruebas, segu00fan una jueza a la que el gobierno acusu00f3 luego de «prevaricato» y «encubrimiento».

    La convocatoria a las hinchadas de fu00fatbol surgió semanas atru00e1s cuando un jubilado con la casaca del club Chacarita fue gaseado por la policu00eda en la habitual marcha frente al Congreso, en una represiu00f3n contra la marcha de jubilados que ha ido en aumento.

    La principal central obrera del pau00eds, la Confederaciu00f3n General del Trabajo (CGT), llamu00f3 a un paro general de 24 horas para abril.

  • Alcaldía de Santa Ana Oeste crea ordenanza de contribuciones especiales para vender sombreros a $75

    Alcaldía de Santa Ana Oeste crea ordenanza de contribuciones especiales para vender sombreros a $75

    La

    alcaldía de Santa Ana Oeste creó una Ordenanza de Contribuciones Especiales para vender productos como sombreros y otros con el objetivo de generar ingresos, según establece la ordenanza publicada en el Diario Oficial del 17 de marzo recién pasado.

    Santa Ana Oeste lo conforman los siguientes distritos: Candelaria de la Frontera, Chalchuapa, El Porvenir, San Antonio Pajonal, San Sebastián Salitrillo y Santiago de la Frontera.

    “Resulta necesario establecer una Ordenanza de Contribuciones Especiales con el fin de generar ingresos a través de diversas actividades determinadas”, establece la ordenanza publicada.

    “Esta medida busca fomentar un sentido de pertenencia entre los residentes del municipio de Santa Ana Oeste, incentivándolos a adquieran productos ofrecidos por la municipalidad, adaptándonos a la actual realidad económica y promover la contribución mediante tributos municipales de carácter especial, con el objetivo de recaudar ingresos para la municipalidad a través de la venta de diversos productos”, indica el instrumento aprobado por el concejo que une seis distritos.

    El artículo 1 especifica que la Ordenanza «tiene por objeto generar ingresos a través de diversas actividades determinadas tales como la venta de productos especiales» del municipio de Santa Ana Oeste «fomentando el sentido de pertenencia dentro del municipio y poder generar ingresos mediante contribuciones especiales para que así estos puedan ser reinvertidos en diversos proyectos municipales”.

    Así, esta alcaldía venderá sombreros unisex, talla y color único a $75; camisas con estampado a $13.56; cinchos a $20.34; pines a $18.08 y pulseras a $9.04.

    La municipalidad podrá disponer «únicamente del excedente» respecto a los precios con los cuales es adquirido cada producto y aclara que estos podrán ser adquiridos por los habitantes del municipio “de manera voluntaria”.

    La ordenanza fue publicada el 17 de marzo en el Diario Oficial por lo que iniciará su vigencia el 25 de marzo.

    El 24 de febrero, el alcalde de Santa Ana Oeste, Jorge Castro, anticipó en su cuenta de X sobre la venta de sombreros a $75 y agregó que se podrán adquirir en línea en la página web de la alcaldía.

    El gobierno redujo en noviembre de 2023 el Fondo para el Desarrollo Municipal (Fodes) del 10 % al 1.5 % de los ingresos corrientes del Estado que iba destinado a las municipalidades y en enero de 2025 derogó el Fondo de Apoyo Municipal (FAM), una inyección anual de $50 millones que iba a las municipalidades con menos de 73,000 habitantes, excepto el distrito de Antiguo Cuscatlán, del departamento de La Libertad.

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele ha advertido desde el sábado que todas las municipalidades deben suspender cobros como tasas, licencias u otros creados a partir de mayo de 2024 y que, de lo contrario, los acusará del delito de extorsión ante la Fiscalía General de la República. Solo el concejo de San Salvador Centro derogó cuatro ordenanzas; el resto de concejos no ha informado de derogaciones.

    Bukele criticó específicamente el cobro que hacía la alcaldía de Ahuachapán Centro a negocios de ventas de celulares, municipalidad que derogó la tarifa.

  • El 40 % de los créditos otorgados por el Fondo Social fueron para vivienda nueva

    El 40 % de los créditos otorgados por el Fondo Social fueron para vivienda nueva

    Un 40 % de los créditos otorgados por el Fondo Social para la Vivienda (FSV) corresponde a viviendas nuevas, informó la ministra de Vivienda, Michelle Sol.

    La funcionaria aseguró esta semana que desde junio de 2019 se aprobaron $900.56 millones en créditos en beneficio de 40,981 familias.

    De esta porción, 10,167 correspondieron a créditos de vivienda nueva, valuados en $364.71 millones.

    Por su parte, en vivienda usada y otras líneas se otorgaron $416.57 millones a través de 21,770 créditos.

    Sol indicó que en activos extraordinarios se encuentra la recuperación y la colocación de 9,044 viviendas por un monto de $119.28 millones en créditos.

    “Estos resultados son gracias a la implementación de las políticas de seguridad del plan control territorial y el régimen de excepción”, añadió la ministra de Vivienda.

    Según el gobierno, los montos otorgados en escrituración de vivienda son “históricos” para el FSV.

    Tipos de créditos

    El Fondo señala que las personas pueden acceder a diferentes líneas de crédito, ya sea para vivienda nueva y usada, compra de un lote, traslado de deuda, construcción individual, así como remodelación de una propiedad.

    Las personas también pueden buscar financiamiento del FSV para ampliar y mejorar las casas o para aplicar al programa de Vivienda Recuperada a cargo de la institución.

    Para poder aplicar al fondeo es necesario ser empleado activo con seis meses como mínimo de cotización en el sistema de pensiones o, en todo caso, ser trabajador independiente con al menos dos años de operar en el mercado.

    Ademu00e1s, es necesario que quien aplique tenga entre 18 y 69 años, sea sujeto a seguro de deuda y tenga un buen récord crediticio.

    Los solicitantes tampoco deben tener deudas con el Ministerio de Hacienda y necesitan estar solventes para un precio de venta mayor o igual a $30,000.

    El FSV puede otorgar créditos individuales o hasta para dos personas por una misma operación.