Blog

  • Exasesor presidencial confía en que Trump se presente a las elecciones de 2028 y gane un tercer mandato

    Exasesor presidencial confía en que Trump se presente a las elecciones de 2028 y gane un tercer mandato

    Steve Bannon, antiguo asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su primera etapa en el poder, se mostró confiado de que el magnate se presente de nuevo a las elecciones y consiga un tercer mandato, lo que supondría una violación de la Constitución estadounidense, que prevé un máximo de dos.

    «Creo firmemente que el presidente Trump se postulará y ganará de nuevo en 2028, así que ya le he respaldado», manifestó Bannon en la cadena NewsNation, según recoge el portal The Hill, donde aseguró que alguien como Trump aparece «con suerte una vez cada siglo». «Soy un gran partidario. Quiero verle de nuevo en 2028», aseguró.

    Estas declaraciones de Bannon, considerado como uno de los principales ideólogos del trumpismo, llegan después de que el propio Trump haya alimentado los rumores de un posible tercer mandato, si bien es cierto que tan solo acaba de iniciar su segunda andadura en la Casa Blanca tras su victoria electoral en noviembre.

    De hecho, Trump recibió la semana pasada al primer ministro irlandés, Micheal Martin, en la Casa Blanca con motivo del día de San Patricio y aprovechó la coyuntura para trasladar su deseo de poder celebrar reuniones como aquella durante «al menos» los próximos tres años y más tarde bromear sobre estas palabras frente a la prensa.

    Consultado sobre cómo se podría conseguir esta hipotética tercera victoria de Trump, Bannon ha asegurado que «están trabajando en ello» y que existen «un par de alternativas» para conseguirlo. «Ya veremos cuál es la definición de límite de mandato», añadió el antiguo asesor presidencial.

    Estas aspiraciones de Trump irían en contra de la Vigesimosegunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que estipula que «ninguna persona será elegida para el cargo de presidente más de tres veces».

    Sin embargo, el magnate podría buscar alternativas para saltarse esta enmienda, que data de mediados del siglo pasado.

  • Importaciones de abonos de 2024, clave para la producción agrícola, fueron las más bajas en cuatro años

    Importaciones de abonos de 2024, clave para la producción agrícola, fueron las más bajas en cuatro años

    Las importaciones de abonos, clave para la producción agrícola en El Salvador, cayeron en 2024 a su nivel mu00e1s bajo en cuatro años, confirman estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR).nnDe acuerdo con el registro de comercio exterior, al término de 2024 se importaron mu00e1s de 210.2 millones de kilogramos valorados en $76.79 millones. Este monto abarca los abonos de origen animal, vegetal y químicos, como urea, sulfato de amonio, nitrato, sulfato, minerales, entre otros.nnEn valor monetario, las importaciones de abonos fueron $23.18 millones inferiores en comparación con los $99.9 millones registrados en 2023, la menor cifra desde 2021 cuando se reportaron $75.5 millones y en la antesala de un fuerte aumento a partir de 2022 por la invasión rusa en Ucrania, ya que Rusia era proveedor mundial de estos insumos.nnEl volumen también cayó en 27.4 millones de kilogramos, un 11.5 % menos al comparar con los 237.6 millones de 2023. Fue la menor cantidad desde 2021, cuando fueron un poco mu00e1s de 207.8 millones de kilogramos.nnEn 2024, el kilogramo de abono se importó a un precio promedio de $0.36, menor en 14 % en comparación con los $0.42 reportados en 2023.nnEl alto costo de los insumos es uno de los factores que explican la debacle de la agricultura. La Asociación Cu00e1mara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) ha advertido en varias ocasiones que los agricultores no pueden sufragar todas las materias primas que necesitan, por lo que algunos dejaron de cultivar o redujeron la tierra cosechada.nnProveedores del mercado salvadoreñonUn 40 % de las importaciones de abonos procede de China, con $29.9 millones adquiridos al término de 2024. El segundo destino es Rusia, que envió $12.6 millones, un 16.4 % del total.nnLas importaciones desde el gigante asiático cayeron un 2.7 % mientras que desde Rusia fueron 48.9 % inferior en relación a 2023.nnTambién hubo importaciones desde Guatemala, por $6.9 millones, Marruecos por $4.9 millones y Canadu00e1 por $4.5 millones. En la lista estu00e1 Estados Unidos, por $1.8 millones y Noruega por $1.7millones.

  • Fed mantiene tasas pero degrada pronósticos de crecimiento e inflación en EEUU

    Fed mantiene tasas pero degrada pronósticos de crecimiento e inflación en EEUU

    La Reserva Federal estadounidense dejó sus tasas de interés sin cambios este miércoles como esperaba el mercado, pero advirtió de una mayor «incertidumbre» en Estados Unidos y degradó sus pronósticos de crecimiento e inflación.

    Dos meses después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la Fed mantuvo sus tasas en un rango de 4.25 %-4.50 %.

    Pero «la incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó», según el comunicado del banco central, que mantiene su expectativa de realizar dos recortes de tasas en el año.

    En este contexto, la Fed redujo su previsión de crecimiento en 2025 a 1.7 % y aumentó la de inflación a 2.7 %.

    Antes preveía un crecimiento de 2.7 % este año y 2.5 % de inflación.

    Y luego de dos días de reunión, la Fed muestra menos confianza sobre la salud de la economía estadounidense.

    Para el desempleo también hubo una corrección del pronóstico, desde 4.3 % a 4.4 %.

    «Catástrofe»

    Desde la última reunión de la Fed en enero, que también mantuvo las tasas, el panorama cambió mucho.

    Las empresas deben afrontar nuevos aranceles, los consumidores deben vigilar sus compras, los inversores dudan de que Estados Unidos pueda salir indemne de las medidas de Trump.

    Además de su ofensiva arancelaria marcada por permanentes idas y vueltas, el jefe de Estado puso al millonario Elon Musk a recortar puestos en el Estado federal y reducir gastos.

    Hasta este momento, con una economía floreciente y una tasa de desempleo débil, la Fed se enfocó en luchar contra la inflación, que se mantiene por encima de su meta de 2 %, en 2.5 % a 12 meses en enero, según su índice favorito, el PCE.

    Pero los especialistas esperan un repunte inflacionario, lo cual podría a su vez impulsar una subida de tasas. Tasas altas encarecen el crédito y por lo tanto reducen el consumo y la inversión, lo cual baja presiones sobre los precios. Los economistas también esperan que se enfríe la economía, lo cual presiona en el otro sentido: el de bajar las tasas para impulsarla.

    Trump ha insistido con un recorte de los tipos de interés.

    El statu quo «es la política más apropiada en este momento ya que no sabemos realmente hasta dónde irán los aranceles y durante cuánto tiempo», dijo a la AFP el expresidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, antes del resultado del encuentro de martes y miércoles.

    Las iniciativas del mandatario dejaron perplejo incluso al economista Michael Strain, del centro de estudios conservador American Enterprise Institute, favorable a varios aspectos del programa del mandatario.

    Ahora califica de «catástrofe» su gestión económica. «Antes era inconcebible que un presidente -incluyendo Trump durante su primer mandato- hiciera deliberadamente tanto daño a la economía», sostuvo en su blog. «Afortunadamente heredó una economía sólida», reflexionó.

  • FESFUT oficializa el despido del técnico español David Dóniga

    FESFUT oficializa el despido del técnico español David Dóniga

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) anunció este miércoles que la relación contractual que vinculaba al entrenador español David Dóniga y su asistente, Fernando Triano con la Selecta, ha concluído oficialmente y por «mutuo acuerdo».

    Según el comunicado de la FESFUT, que fue publicado en su cuenta oficial de la red social X «La Federación Salvadoreña de Fútbol y el Profesor David Dóniga Lara, director técnico de la Selección Nacional Mayor, y Fernando Triano Jiménez, asistente técnico, informan a la prensa nacional, aficionados y público en general que, tras un proceso de mutuo acuerdo, han decidido no continuar con el vínculo contractual que los unía», reza el escrito.

    Por otro lado, la FESFUT agradeció al entrenador español por su tiempo como timonel de la selección, y destacó que durante su estancia en el banquillo cuscatleco dejó un aporte al desarrollo del fútbol salvadoreño.

    “Esta decisión ha sido tomada de manera amigable y en un marco de respeto y colaboración, reconociendo el trabajo y el compromiso demostrado por los señores Dóniga Lara y Triano Jiménez durante su gestión al frente de la Selecta. La FESFUT agradece profundamente su profesionalismo, dedicación y los logros alcanzados bajo su dirección, destacando su aporte al desarrollo del equipo y del fútbol nacional”, se lee en el escrito.

    Asimismo, expresaron los mejores deseos para el entrenador español en sus futuros proyectos, menciona el comunicado de prensa.

    David Dóniga fue despedido el pasado 24 de febrero y en su lugar llegó el experimentado entrenador colombiano Hernán “Bolillo” Gómez quien este miércoles debutará con la Selecta en su partido ante Houston Dynamo como parte de un amistoso de preparación de cara a la próxima eliminatoria mundialista de junio.

  • Zelenski transmite a Trump que está listo para hacer efectiva la tregua energética

    Zelenski transmite a Trump que está listo para hacer efectiva la tregua energética

    El presidente ucraniano,

    Volodímir Zelenski, le transmitió este miércoles en una llamada telefónica al presidente estadounidense, Donald Trump, que está preparado para hacer efectiva una tregua parcial que ponga fin a los ataques de ambos bandos contra las infraestructuras energéticas y civiles del enemigo. “Uno de los primeros pasos para acabar por completo con la guerra puede ser poner fin a los ataques a la energía y a otras infraestructuras civiles ucranianas.

    «Apoyo este paso y Ucrania ha confirmado que está preparada para ejecutarlo,” escribió Zelenski en un mensaje sobre su llamada con Trump publicado en la red social X.

    El presidente ucraniano explicó que Trump le informó de los detalles de la llamada telefónica que el presidente estadounidense mantuvo este martes con el líder del Kremlin, Vladímir Putin, en la que este último dijo que declararía de inmediato una tregua energética de 30 días, que según Kiev el Ejército ruso ya ha violado,. Zelenski agregó en su mensaje sobre su conversación con Trump que tanto Kiev como Washington han empezado a trabajar para “resolver los problemas técnicos relacionados con la ejecución y la expansión del alto el fuego parcial”, que según de acuerdo con Putin podría extenderse primero a una tregua en el mar Negro y después a un cese de las hostilidades también por tierra.

    El presidente ucraniano explicó que Ucrania y EEUU están preparadas para reunirse de nuevo en Arabia Saudí -donde también hay prevista una reunión inminente entre representantes de Washington y Moscú, en los próximos días “para continuar coordinando pasos hacia la paz”.

    Zelenski recordó que declarar como primer paso hacia la paz una tregua parcial que pusiera fin a los ataques aéreos y marítimos era la propuesta original de Ucrania, que aceptó la semana pasada la idea de EEUU rechazada por el Kremlin de un alto el fuego que fuera por tierra, mar y aire. En su comunicado sobre la llamada con Zelenski,

    Trump calificó la conversación de “muy positiva” y se mostró convencido de que servirá para avanzar en el camino hacia la paz.

  • Sentencian a 15 años de cárcel a pandillera de la MS-13 por extorsionar a habitantes de Santiago Nonualco, La Paz

    Sentencian a 15 años de cárcel a pandillera de la MS-13 por extorsionar a habitantes de Santiago Nonualco, La Paz

    El Juzgado de Sentencia de Zacatecoluca,

    de La Paz condenó a 15 años de cárcel a Yeni Abigail Santos Sierra, perfilada como pandillera de la Mara Salvatrucha (MS-13) por el delito de extorsión agravada en contra de los habitantes del distrito de Santiago Nonualco, de misma zona departamental.

    La Fiscalía General de la República (FGR) comprobó en la vista pública que durante el mes de octubre del año 2022, Santos Sierra enviaba mensajes de texto a una persona donde exigía grandes cantidades de dinero a cambio de no atentar contra su vida.

    “Tras las constantes amenazas la víctima decidió entregar el efectivo, los extorsionistas le impusieron que el lugar de la entrega sería en el kilómetro 50, calle antigua a Zacatecoluca, del distrito de Santiago Nonualco de La Paz Centro”, expuso la FGR.

    La procesada fue capturada en flagrancia a través de un dispositivo policial, cuando la víctima se disponía a entregarle el dinero “Con las diferentes pruebas de cargo en contra de la incriminada, el Juzgado de Sentencia de Zacatecoluca emitió una sentencia condenatoria”, destacó la Fiscalía.

  • Aumentan las protestas en Guatemala contra un seguro obligatorio a vehículos

    Aumentan las protestas en Guatemala contra un seguro obligatorio a vehículos

    Casi una treintena de bloqueos en carreteras se realizan este miércoles en Guatemala en protesta, por segundo día consecutivo, por un seguro obligatorio por daños a terceros que deben pagar los propietarios de vehículos en el país centroamericano.

    Las autoridades reportaron que los motociclistas y taxistas, principalmente, tienen bloqueadas las rutas no solo de ingreso a la capital guatemalteca, sino carreteras del interior del país, entre ellas la de la frontera con México y Belice.

    Los manifestantes, previa mediación de la Policía Nacional Civil (PNC), solo dejan circular por espacio de 10 minutos a los vehículos particulares, al transporte de carga y motocicletas y luego cortan las vías.

    Una de las principales exigencias es que el Gobierno del presidente Bernardo Arévalo derogue los reglamentos que obligan a los propietarios de los vehículos a pagar un seguro por daños a terceros ante un eventual accidente.

    La medida fue anunciada el pasado lunes por el ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, aunque la obligatoriedad está contemplada en la Ley de Tránsito desde 1996.

    Las cámaras empresariales exigen al Gobierno garantizar la libre locomoción ante las millonarias pérdidas que representan los bloqueos en las carreteras.

    Mientras el Gobierno se apresta a mantener una reunión con los inconformes con los nuevos reglamentos, la Corte de Constitucionalidad (CC), el máximo tribunal de justicia de Guatemala, otorgó este miércoles un amparo provisional a varios diputados que buscan dejar sin efecto la adquisición del seguro obligatorio.

    La Corte ha dado un plazo de 12 horas al poder Ejecutivo para que le envíe un informe sobre el pago del seguro obligatorio, el cual se debe cumplir en un plazo de 45 días, según los acuerdos publicados en el diario oficial.

    El panorama en Guatemala es complicado y es una de las primeras crisis que afronta el Gobierno de Arévalo, quien asumió el poder el 14 de enero de 2024 para un periodo de cuatro años.

  • Samuel Gálvez sobre ser presidente de la FESFUT: "Si me gustaría"

    Samuel Gálvez sobre ser presidente de la FESFUT: «Si me gustaría»

    El coronel Samuel Gálvez, presidente de la Primera División de Fútbol, fue consultado esta semana acerca de una posible candidatura a la presidencia del Comité Ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), mostrándose con entusiasmo ante la interrogante y su respuesta fue que está dispuesto pero que no es una decisión personal.

    «Bueno yo lo he dicho claro verdad, si se da en su momento la situación y si podemos estar ahí lo vamos a hacer, pero eso ya no depende de mí, sino depende de los presidentes de la Primera División y de una propuesta en caso de mi persona», expresó Gálvez en conferencia de prensa.

    El Coronel además explicó que si le gustaría formar parte del Comité Ejecutivo pero señaló que no es una decisión propia, sino que debe pasar por el visto bueno de la primera División en el caso que se determine que es una buena pieza para representar en el Comité.

    «Sí me gustaría verdad, pero una cosa es que me guste a mí y otra cosa aparte es que la Primera División al final por mayoría ellos determinen que yo los puedo representar dentro del Comité Ejecutivo», añadió Samuel Gálvez.

  • Condenan a 20 años de cárcel a sujeto que ingresaba a la casa de una menor y la violaba

    Condenan a 20 años de cárcel a sujeto que ingresaba a la casa de una menor y la violaba

    El nnTribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó este miércoles a 20 años de prisión a un sujeto identificado como Edwin Alexander Helena Escobar por el delito de violación en menor o incapaz continuada en perjuicio de una menor de edad.nnSegún la Fiscalía General de la República (FGR), quien informó de la condena en una publicación realizada en su cuenta de la red social X, Helena Escobar era vecino de la víctima e ingresaba a la vivienda de ella para cometer los abusos.nnSegún las autoridades, “Escobar amenazaba a la menor para que no contara lo sucedido y así continuar cometiendo los abusos, los cuales ocurrieron desde el 2023”.nn

    nEsta no ha sido la única condena impuesta por tribunales por delitos de esta índole, ya que un sujeto identificado como Wilson Melvin Elías Cornejo a 42 años y ochos meses de cárcel fue condenado a los delitos de agresión sexual en menor e incapaz agravada en modalidad continuada y violación en menor e incapaza gravada en modalidad continuada, detalló la Fiscalía.nnPor su parte, el otro condenado responde al nombre de Johao Carlos Marín Fuentes, quien fue sentenciado a 26 años y ocho meses de prisión por los delitos de agresión sexual en menor o incapaz, en su modalidad de delito continuado.

  • Fallece don Jesús Castillo Villegas, fundador de "La Segunda Lectura"

    Fallece don Jesús Castillo Villegas, fundador de «La Segunda Lectura»

    El profesor y librero salvadoreño Jesús Castillo Villegas, padre del reconocido comediante Hugo Castillo, falleció esta mañana de causas naturales, a los 93 años de edad, tras dedicar su vida a la docencia, siendo profesor y director en instituciones como la Escuela Nacional de Comercio (ENCO) y el colegio Andrés Bello.

    Con una licenciatura en Letras de la Universidad de El Salvador (UES), don Jesús dejó una huella relevante en la educación del país, ya que además de su trayectoria académica, fue un apasionado por la literatura y fundó la tienda de libros usados «La Segunda Lectura», en el centro histórico de San Salvador.

    Durante 25 años, este humilde rincón de la 2a avenida Norte, cerca de la alcaldía de San Salvador, se convirtió en un punto de encuentro para intelectuales y amantes de los libros. La librería sigue operando bajo la administración de uno de sus hijos.

    “La librería seguía abierta a cargo de mi hermano, no se sabe qué va a pasar con ella, pero sin mi papá ya no sería lo mismo”, expresó su hijo Hugo Castillo, creador del cómico e irreverente personaje de Deborah Penélope. La familia reconoce el aporte que su padre hizo a la educación de toda una generación.

    Lee también: ««La Segunda Lectura», otra opción de libros usados en San Salvador«.