Blog

  • Fiscal general de EEUU califica vandalismo contra Tesla de "terrorismo interno"

    Fiscal general de EEUU califica vandalismo contra Tesla de «terrorismo interno»

    La fiscal general de Estados Unidos,

    Pam Bondi, sostuvo que una reciente ola de ataques al fabricante de automóviles eléctricos Tesla, propiedad del aliado clave de Donald Trump, Elon Musk, califica como «terrorismo interno», y prometió imponer penas severas a los responsables.

    «La serie de ataques violentos en la propiedad de Tesla es nada menos que terrorismo interno», dijo Bondi en un comunicado el martes por la noche.

    Bondi afirmó que el Departamento de Justicia «ya ha acusado a varios implicados con eso en mente, incluso en casos que involucran cargos con sentencias mínimas obligatorias de cinco años».

    «Continuaremos las investigaciones que imponen severas penas a los implicados en estos ataques, incluidos los que operan tras bastidores para coordinar y financiar estos crímenes», agregó.

    Bondi hizo sus declaraciones luego del más reciente incidente, un incendio en un taller especializado de Tesla en Las Vegas que dañó cinco vehículos, según la policía de la ciudad.

    «Al llegar los agentes, localizaron varios vehículos envueltos en llamas y la palabra «Resistir» pintada con aerosol en el edificio», declaró la policía el lunes.

    Musk también compartió un video del incendio de Las Vegas en su plataforma de redes sociales X, calificándolo de «terrorismo interno».

    «Tesla solo fabrica autos eléctricos y no ha hecho nada para merecer estos atroces ataques», escribió.

    Musk, la persona más rica del mundo, invirtió más de 270 millones de dólares en donaciones para la campaña presidencial de Trump el año pasado.

    El multimillonario fue nombrado por el mandatario republicano para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar drásticamente el gasto público.

    Desde entonces, se ha embarcado en el desmantelamiento de varias agencias gubernamentales, a las que acusa de fraude y gestión descontrolada, dejando sin trabajo a miles de funcionarios.

    En las últimas semanas, varios vehículos, concesionarios y estaciones de carga de Tesla fueron vandalizados en Estados Unidos y Europa.

    Una estación de carga de Tesla en el estado estadounidense de Massachusetts fue incendiada intencionalmente a principios de marzo, según informaron las autoridades, mientras que en Colorado la policía declaró el mes pasado haber arrestado a una mujer por vandalizar un concesionario con artefactos incendiarios.

    Trump expresó su apoyo a Musk la semana pasada, al afirmar que los responsables serían capturados y «pasarían por un infierno».

    El valor bursátil de Telsa se ha desplomado desde diciembre. Y algunos propietarios en Estados Unidos incluso han colocado pegatinas en sus autos diciendo que los compraron «antes de saber que Elon estaba loco».

    Esta semana, el Salón del Automóvil de Vancouver, Canadá, retiró a Tesla de su programación. Según su director, Eric Nicholl, se trata de razones «puramente de seguridad» y no políticas.

  • Norris y McLaren rebosan confianza en un GP de China que estrena la carrera sprint

    Norris y McLaren rebosan confianza en un GP de China que estrena la carrera sprint

    Ganador de la primera carrera de la temporada, el pasado domingo en Melbourne,

    Lando Norris y la escudería McLaren rebosan confianza para el Gran Premio de China, que se disputará de viernes a domingo en Shanghái y que tendrá como aliciente la disputa de la primera carrera esprint, con puntos adicionales en juego.

    Pese a las condiciones cambiantes encontradas por los pilotos en Australia (la clasificación del sábado se disputó con mucho calor y la lluvia apareció el domingo), Norris, vigente subcampeón del Mundo, y McLaren, ganador del último Mundial de constructores, demostraron que, por el momento, son los rivales a batir en 2025.

    En el circuito de Shanghái se espera un tiempo bochornoso durante todo el fin de semana, lo que podría influir en el resultado de la carrera en una pista de 5,451km con largas curvas y bruscas zonas de frenado que suelen castigar mucho los neumáticos.

    60 minutos para preparar el coche

    Los pilotos y las escuderías se encontrarán, además, con la dificultad de que solo tendrán una sesión de entrenamientos oficiales (de 60 minutos de duración), el viernes por la mañana, para encontrar los reglajes idóneos para adaptarse al trazado chino.

    Ese día, por la tarde, ya se celebrará la clasificación para la carrera esprint del sábado, que tendrá solo 19 vueltas (por 56 el Gran Premio del domingo), y repartirá desde 8 puntos al ganador hasta 1 al octavo clasificado.

    Horas después se disputará la clasificación para la carrera del domingo, que establecerá un orden de parrilla diferente al del esprint, aunque los pilotos que tengan un accidente o dificultades mecánicas en la prueba corta pueden verse perjudicados y perder puestos en la salida del GP.

    En Melbourne, Norris quedó por delante del neerlandés Max Verstappen, ganador con su Red Bull en el trazado chino en 2024, temporada que acabó con su cuarto título de pilotos al hilo.

    Hace un año Vertappen y Red Bull parecían imbatibles, esta temporada el favoritismo ha pasado a Norris y McLaren.

    «Confío en que seremos muy rápidos en China, donde el año pasado no teníamos un buen coche», declaró Norris tras su victoria en Albert Park, donde la escudería británica hubiese logrado el doblete de no haber sido por la aparición de la lluvia y la salida de pista de Oscar Piastri, que perdió unos segundos que le relegaron al noveno puesto.

    Hamilton y Ferrari en rojo

    Tras Australia, Verstappen se mostró «sorprendido» del segundo puesto, consciente de que el Red Bull no es el coche arrollador de años anteriores. «Estamos a unos días de China y no estoy seguro que encontremos la manera de voltear la situación», reconoció un Verstappen que sueña con una quinta corona consecutiva, algo que sólo logró antes Michael Schumacher.

    No sólo Red Bull dejó dudas en Australia (su segundo piloto, el neozelandés Liam Lawson se salió de la pista sin estar nunca en disposición de luchar por los puntos), sino que Ferrari también decepcionó.

    Su gran fichaje para esta temporada, el británico Lewis Hamilton, que tiene el récord de victorias en Shanghái con 6, debutó con el 10º puesto y admitió que el coche es «mucho peor» de lo que pensaba.

    Su compañero, el monegasco Charles Leclerc acabó en una discreta 8ª posición, cuando antes de Australia se veía a Ferrari como el principal rival de McLaren.

    También superó con nota positiva el debut de curso en Australia Mercedes, con George Russell ocupando la tercera plaza del podio y con el joven prodigio Andrea Kimi Antonelli, 18 años, cuarto en su primera carrera al volante de un F1.

    Y Shanghái en un circuito que tradicionalmente siempre le fue bien a la escudería alemana, donde se impuso en seis ocasiones, de 2012 a 2019.

    Los españoles Carlos Sainz (Williams) y Fernando Alonso (Aston Martin) buscarán los primeros puntos de la temporada tras sufrir sendos accidentes en Melbourne, al igual que el brasileño Gabriel Bortoleto (Sauber), uno de los debutantes en la categoría y que tampoco acabó el domingo.

  • Condenan a dos hombres que agredieron sexualmente a menores de edad

    Condenan a dos hombres que agredieron sexualmente a menores de edad

    Dos hombres fueron condenados por agredir sexualmente a dos menores de edad en casos separados, según reportes de la Fiscalía General de la República (FGR).

    La FGR dijo a través de redes sociales que el Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó a Wilson Melvin Elías Cornejo a 42 años y ocho meses de cárcel por los delitos de agresión sexual en menor e incapaz agravada en modalidad continuada y violación en menor e incapaz agravada en modalidad continuada.

    Según las investigaciones de la Fiscalía, el hombre violó a la niña durante 2023 y 2024 en la jurisdicción de San Salvador, mientras la madre de la víctima salía de compras.

    Además, el abuso fue cometido incluso cuando la madre de la menor dormía por las noches.

    La Fiscalía señaló que la niña resultó embarazada producto de la agresión de Elías Cornejo.

    Más de 20 años de prisión

    Por su parte, Johao Carlos Marín Fuentes fue condenado a 26 años y ocho meses de prisión por los delitos de agresión sexual en menor o incapaz, en su modalidad de delito continuado.

    Las indagaciones fiscales apuntan a que Marín Fuentes abusó de la víctima entre febrero y agosto de 2024, en una colonia de Mejicanos, municipio de San Salvador Centro.

    El sujeto tenía una relación cercana con la familia de la menor, por lo que abusaba de la víctima cuando se quedaba solo con ella.

    “Marín Fuentes amedrentaba a la víctima para que no dijera nada a nadie de lo que estaba sucediendo, a la vez que le ofrecía usar una tableta electrónica, a cambio de su silencio”, indicó la FGR en un comunicado.

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador también designó un pago obligado de $2,000 en concepto de responsabilidad civil.

  • Una recicladora se incendió en anoche en Colón

    Una recicladora se incendió en anoche en Colón

    Una recicladora se incendió la noche del martes en la urbanización Campos Verdes, en el cantón Lourdes, del distrito de Colón, en La Libertad Oeste, informaron reportes de instituciones de gobierno.

    La Dirección General de Protección Civil alertó sobre el incendio estructural alrededor de las 7:00 p.m. del 18 de marzo, al mismo tiempo que estableció un perímetro de seguridad para atender la emergencia.

    El Cuerpo de Bomberos de El Salvador dijo que se habían aplicado técnicas de extinción para confinar y liquidar el fuego; sin embargo, no se confirmó la hora a la que este fue controlado.

    El tráfico en la zona fue regulado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en el transcurso de la noche.

    Según la Policía, el incendio dejó solo daños materiales y aseguró que continuaban inspeccionando la zona.

    Más emergencias

    Este no fue el único incendio que se registró en las últimas horas. Bomberos alertó desde tempranas horas de este martes de un incendio estructural en un taller en residencial Brisas de San Marcos, en el distrito de San Marcos, municipio de San Salvador Sur.

    Otro más se registró en un predio baldío en maleza seca y desechos durante la madrugada del 18 de marzo en la calle Girón, colonia Santa Lucía 1, distrito de Quezaltepeque, municipio de La Libertad Norte.

    En el occidente del país, Bomberos desplegó un equipo para controlar un incendio en maleza seca en el Centro Escolar Caserío Atehuecia, distrito de Ahuachapán, municipio de Ahuachapán Centro.

    En la calle a Mariona, bulevar Las Flores, en San Salvador, San Salvador Centro, se registró otro incendio en maleza seca y hojarasca que fue atendido por un grupo de bomberos durante la tarde del martes.

  • Putin mantiene la suspensión de ataques energéticos pese a las "provocaciones" de Ucrania

    Putin mantiene la suspensión de ataques energéticos pese a las «provocaciones» de Ucrania

    El presidente de Rusia,

    Vladímir Putin mantiene su orden de suspender durante 30 días los ataques contra las infraestructuras enérgicas ucranianas, pese a que Kiev continuó los bombardeos contra las instalaciones rusas, según informó hoy el Kremlin.

    «El presidente no ha impartido nuevas órdenes», dijo portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria al contestar una pregunta sobre si Rusia mantenía la suspensión de dichos ataques ante la falta de reciprocidad exhibida por Ucrania.

    Recalcó que el ataque ucraniano con drones contra un depósito de petróleo en la región de Krasnodar se produjo después de que se conociera ampliamente la orden de Putin, que fue ejecutada «inmediatamente» por los militares rusos.

    Lea además >>>>Pánico e indignación entre venezolanas en EE.UU. dejan las deportaciones a El Salvador

    «El régimen de Kiev no hizo nada por impedirlo», dijo Peskov, que destacó la actuación de los militares rusos, que, subrayó, derribaron siete drones propios que se dirigían contra instalaciones energéticas ucranianas al recibir la orden de Putin.

    La suspensión por Rusia y Ucrania de los ataques contra infraestructuras energéticas por espacio de 30 días fue una iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentada en la conversación telefónica que mantuvo ayer con Putin y que Ucrania ha declarado su disposición a estudiarla.

    El portavoz del Kremlin subrayó que el ataque contra el depósito de petróleo apunta a torpedear los esfuerzos conjuntos de Rusia y Estados Unidos para conducir el conflicto hacia el cauce de un arreglo.

  • EEUU pone en juego ante Panamá su hegemonía en la Liga de Naciones

    EEUU pone en juego ante Panamá su hegemonía en la Liga de Naciones

    En su primer duelo oficial bajo el mando de Mauricio Pochettino, Estados Unidos enfrenta el jueves a Panamá en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf, un torneo que ha dominado desde sus inicios.

    El «Team USA» tiene en su palmarés los tres trofeos disputados (2021, 2023 y 2024) y quiere extender la racha esta semana en la final a cuatro de Los Ángeles (California), donde México y Canadá chocarán en la otra semifinal del jueves.

    Para estas tres selecciones, cuyos gobiernos se encuentran inmersos en una guerra comercial, la Liga de Naciones es uno de sus escasos exámenes competitivos de cara al Mundial que coorganizarán en 2026.

    El argentino Pochettino, que suma cinco victorias y una derrota al frente de Estados Unidos, remarcó el martes la importancia de acumular partidos de máxima exigencia.

    «Hay que sentir la presión porque tenemos que ganar. Somos un país que va a organizar la Copa del Mundo en un año y pico y es la única manera de que la consecuencia no sea solo el resultado, sino que vaya un poco más allá», subrayó el ex técnico del Totthenham.

    «Hay que tener ese estrés que te hace sacar lo mejor», agregó.

    Para Estados Unidos también es importante reactivar la ilusión de sus aficionados, muy tocada desde el fracaso en la Copa América del año pasado bajo el mando de Gregg Berhalter, después destituido.

    Pochettino tiene a sus órdenes a sus principales figuras, incluidos los mediocampistas Weston McKennie (Juventus) y Gio Reyna (Borussia Dortmund) y el delantero Christian Pulisic (AC Milan), pero también sufre bajas sensibles como el lateral Antonee Robinson (Fulham) y los atacantes Folarin Balogun (Mónaco) y el mexicano-estadounidense Ricardo Pepi (PSV Eindhoven).

    Al término de esta competencia, Pochettino sólo tendrá por delante la Copa Oro (14 de junio al 6 de julio) como rodaje y banco de pruebas para el Mundial.

    «Es un error que hablemos de política»

    En su conferencia, Pochettino declinó pronunciarse sobre las turbulencias políticas entre los tres gobiernos norteamericanos desde el regreso a la presidencia estadounidense de Donald Trump, que han generado tensión en otros deportes como el hockey sobre hielo.

    En febrero, el estadounidense Jesse Marsch, seleccionador canadiense, dijo que sus jugadores estarían aún más motivados en la Liga de Naciones ante las polémicas posiciones de Trump, como su deseo de que Canadá se convierta en el estado 51 de Estados Unidos.

    «Creo que no podemos mezclar asuntos políticos con deporte, no porque no quiera hablar de ello, porque tengo mis ideas. Pero represento una federación de fútbol y solo debo hablar de fútbol», afirmó Pochettino.

    «Tenemos que jugar para nosotros. Tenemos que sentirnos orgullosos de defender nuestra bandera y nuestro escudo… Creo que es un gran error que hablemos de política», aseguró.

    En su turno Thomas Christiansen, seleccionador panameño, tampoco quiso pronunciarse sobre las recientes amenazas de Trump de recuperar el control del Canal de Panamá.

    Sobre la semifinal, el ex jugador hispano-danés alabó los avances de su rival desde la llegada al banco de Pochettino.

    «Mauricio lleva pocos partidos y ha sacado buenos resultados», recordó. «Es un equipo muy competitivo que tiene que aspirar siempre a ganar este torneo».

    Panamá aspira a ser la primera escuadra centroamericana en llegar a la final de la Liga de Naciones, tras concluir en la cuarta posición los dos últimos años.

    Con Christiansen al mando, la selección canalera ya le asestó dos derrotas dolorosas a Estados Unidos frente a sus aficionados, una en la fase de grupos de la pasada Copa América (2-1) y la otra en las semifinales de la Copa Oro de 2023.

    Las semifinales del jueves y la final del domingo se celebrarán en el SoFi Stadium (70.000 asientos), considerado el recinto deportivo más caro del mundo.

    Posibles alineaciones:

    Estados Unidos: Matt Turner – Marlon Fossey, Cameron Carter-Vickers, Chris Richards, Joe Scally – Tyler Adams, Weston McKennie, Yunus Musah – Christian Pulisic, Tim Weah y Josh Sargent. DT: Mauricio Pochettino.

    Panamá: Orlando Mosquera – Fidel Escobar, Edgardo Fariña, José Córdoba, César Blackman – Aníbal Godoy, Cristian Martínez, Adalberto Carrasquilla, José Luis Rodríguez – José Fajardo e Ismael Díaz. DT: Thomas Christiansen.

  • Fiscalía allanó agencia de automóviles por estafa contra 10 víctimas en la compra de vehículos

    Fiscalía allanó agencia de automóviles por estafa contra 10 víctimas en la compra de vehículos

    La Fiscalía General de la República (FGR) allanó este martes dos instalaciones de la agencia de automóviles, Venicars, por presuntamente estafar a 10 personas en la compra de vehículos.

    De acuerdo con la Fiscalía, la agencia operaba bajo las órdenes de tres personas de nacionalidad venezolana y un ecuatoriano.

    Los sujetos fueron identificados como Daniel Alejandro Guzmán, Bryan José Eduardo Salazar, Bryan Alexander Camacho Melean y Gabriel Andrés Ponce Ruiz.

    Según las investigaciones, en las instalaciones se ofrecían suscripciones de un contrato tras el pago de una cuota inicial y prometían la entrega del vehículo en un lapso de 15 días, pero nunca sucedió; luego les decían que el pago realizado únicamente era para participar en la rifa de los vehículos.

    El Ministerio Público indicó que en la primera fase del caso se ha investigado que son 10 víctimas las afectadas, pero “no se descarta que vaya subiendo el número de personas estafadas por los imputados.”

    La agencia se ubicaba en el Century Plaza, sobre la calle Manuel Enrique Araujo, entre la avenida Olímpica y la calle Nueva, en San Salvador.

    “En esta sede central lo que se pretende incautar y encontrar son documentación al fin al caso como contratos que suscribían en contra de las víctimas, así como también dinero en efectivo, documentación a fin a cuentas bancarias, vehículos que se encuentran dentro del establecimiento, entre otros tipos de documentación”, expuso el fiscal del caso.

    Asimismo, se intervinó un segundo local ubicado en calle La Mascota, el cual señalaron como un establecimiento que operaba como oficina administrativa de la corporación Venicars.

    “En esta oficina administrativa se llevaba la constitución de la sociedad, entre otra documentación que será importante para fortalecer el presente caso”, agregó la Fiscalía.

    En dichos allanamientos se buscó documentación, contable, equipo electrónico, dinero y otro tipo de evidencia que respalde la investigación.

    El operativo se realizó en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC) y la Dirección General de Migración.

  • La condena anunciada y las denuncias contra exalcaldes

    La condena anunciada y las denuncias contra exalcaldes

    El exalcalde municipal de Olocuilta, Marvin Ulises Rodríguez «Álvarez», fue condenado la semana pasada por un Tribunal de Sentencia de Zacatecoluca a 27 años de cárcel por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado y malversación de fondos.

    Además, deberá regresar al Estado más de $200 mil, en concepto de responsabilidad civil.

    La condena contra el exalcalde, que fungió en el cargo por el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), a pocos sorprende pues ya se esperaba, ya que ejerció como jefe edilicio desde mayo de 2006 hasta abril de 2018 y en todo ese tiempo fue evidente el mal manejo de los fondos del erario municipal. En 2006, apenas llegó al cargo lo primero que hizo fue doblarse el salario en relación a lo que ganaba su antecesor.

    Ya el 21 de junio de 2019 la Cámara de la Tercera Sección del Centro de San Vicente le impuso al exalcalde, hoy prófugo de la justicia, una condena civil tras encontrarlo responsable de enriquecimiento civil por $249,045.68 dinero que obligadamente debió regresar al Estado en efectivo o bienes decomisados. La Cámara también lo inhabilitó para que en un periodo de diez años pudiera buscar o ejercer cualquier cargo público.

    En el juicio del Tribunal de Sentencia también se condenó a 12 años de cárcel al extesorero municipal Edwin Orlando León por peculado, delito que ellos y otras nueve personas (ocho exconcejales y un civil) habrían cometido en el período 2012-2015 cuando con anomalías adquirieron un terreno para construir un parque ecológico y un cementerio municipal. Según la acusación fiscal el ex alcalde Rodríguez y el extesorero León (también prófugo) movieron dinero del desaparecido Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FODES) hacia sus cuentas particulares. Los exconcejales y el civil fueron condenados a tres años de prisión sustituidos por medidas alternas.

    Todo acto de corrupción debe perseguirse y aplicarse justicia, sin importar la procedencia o filiación política y partidaria del corrupto. Algunos exalcaldes están presos, otros tienen procesos abiertos, pero muchos llevan una vida cómoda y hay algunos que hasta se mantienen reelegidos en los cargos. Nadie debe escudarse en un partido político o en los cargos para abusar de los intereses ciudadanos. A los cargos públicos se llega a servir, no a servirse de ellos.

    Los procesos contra los exalcaldes deben continuar en su debido proceso. La Fiscalía General de la República (FGR) debe proceder con sendas investigaciones en aquellos casos denunciados como es la denuncia contra el exjefe edilicio de Sonsonate, Rafael Edgardo Arévalo a quien el actual concejo de Sonsonate Centro, quien supuestamente compró un camión recolector de la basura con el motor ya fundido (el cual ya tenían en arrendamiento) y habría pagado horas extras no trabajadas y combustible no utilizado.

    Igual denuncia ciudadana hay contra el exalcalde destituido de San Salvador Este, José María Chicas, por el mal manejo del refugio de animales en el distrito de Ilopango. La Fiscalía debe tomar cartas e iniciar una investigación por el posible cometimiento del delito de incumplimiento de deberes, maltrato animal y cualquier otro, pues recordemos que Chicas dijo públicamente que la Fiscalía ya había verificado o inspeccionado el refugio animal y que había validado las condiciones del mismo.

    Otros exalcaldes y actuales alcaldes también tienen denuncias ciudadanas abiertas por posibles actos de corrupción o por abusos de poder, desde funcionarios que se han aumentado el salario de manera exorbitante hasta aquellos que se aprovechan de su cargo para cometer peculado y perseguir a la población, principalmente a los comerciantes a quienes han duplicado o triplicado los impuestos. En Olocuilta, distrito de La Paz Oeste, por ejemplo, la ciudadanía se siente con ausencia de alcalde porque no tienen obras ni apoyo municipal y porque hay una persecución contra los pequeños comerciantes.

    La Fiscalía debe perseguir la corrupción emane de donde emane. Lo del exalcalde de Olocuilta era más que evidente, pero qué pasó con todos aquellos exfuncionarios edilicios que se transfirieron dinero del FODES o aquellos actuales concejales y jefes edilicios que han llenado los puestos públicos con parientes o que se han colocados altos salarios, inclusive superiores a los del Presidente de la República. Hay alcaldías donde los concejales reciben hasta $500 por reunión semanal.

    De conocimiento público es sabido que muchos exalcaldes cobraban el famoso «diezmo» es decir el diez por ciento por proyecto que concedían a particulares o empresas. Así, si un proyecto tenía un costo de 100 mil dólares, 10 mil eran para el alcalde y sus concejales y 90 mil los «costos reales». Estos casos deben perseguirse y aplicar justicia con el debido proceso.

    Valiéndose de su «autonomía» muchos gobiernos locales hicieron su antojo y muchos lo siguen haciendo. La corrupción a veces es evidente y otras veces hay que descubrirla cuando asoman los indicios. Alcalde y concejales corruptos deben ser enjuiciados y condenados si se les prueba su autoría delictiva.

  • Auditorías de CCR hallan posibles irregularidades en el manejo de $34.9 millones en 2024

    Auditorías de CCR hallan posibles irregularidades en el manejo de $34.9 millones en 2024

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) observó posibles irregularidades en el manejo de $34.9 millones durante el año 2024, un monto 24 % menor al determinado en los hallazgos de las auditorías de 2023.

    Durante el último año, tanto los montos en condenas confirmadas por los magistrados de la Corte de Cuentas, como los montos observados en auditorías previas así como las resoluciones de condenas y absoluciones en primera instancia disminuyeron.

    El informe, entregado ayer al presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, indica que el año pasado las cámaras de primera instancia emitieron condenas a funcionarios o exfuncionarios por anomalías que ascienden a $25.7 millones, 77 % menos que un año atr&aacutes; y que absolvieron casos por $11.9 millones, 55 % menos que un año atr&aacutes;.

    Durante el año 2024, la Cámara de Segunda Instancia de la CCR, conformada por el presidente y los dos magistrados nombrados por el Órgano Legislativo, confirmó condenas por $291,322.84, un monto 97 % menor al contemplado en condenas confirmadas en el año 2023.

    La mayor disminución de montos cuestionados durante 2024 se registra en las condenas que fueron confirmadas por los magistrados de la Corte de Cuentas. En 2023, la Cámara de Segunda Instancia confirmó condenas por un monto de $13.8 millones, pero el año pasado confirmó condenas por $291,322.

    Desde 2019, el año de mayor monto cuestionado en las condenas confirmadas por la CCR fue 2019, con $15.7 millones, monto que cayó en 2020 a $509,611.67; luego subió a $14.3 millones en 2021 y $13.8 millones en 2023.

    Durante el año 2023, los montos cuestionados en las condenas emitidas por las Cámaras de Primera Instancia de la CCR sumaron $112.9 millones, un aumento de 783 % respecto al año anterior; en 2024, la tendencia bajó un 77 % a $25.7 millones.

    Durante los últimos seis años, las auditorías de la CCR han cuestionado el manejo de $662,759,999.9, pero no todos los cuestionamientos son confirmados. Los casos son enviados a juicios de cuentas a las Cámaras de Primera Instancia y posteriormente, si hay solicitudes de revisión o apelación, son evaluados por la Cámara de Segunda Instancia, que es conformada por los magistrados de la CCR nombrados por los diputados.

    En ese mismo periodo, las Cámaras de Primera Instancia han emitido condenas por $184,859,227.0, y la Cámara de Segunda Instancia ha confirmado condenas por $56,046,551.22 ante solicitudes de apelación o revisión que recibieron.

  • Exportaciones aéreas crecieron un 7 % en enero pasado

    Exportaciones aéreas crecieron un 7 % en enero pasado

    Las exportaciones aéreas experimentaron un crecimiento interanual de un 7.2 % en enero pasado, según la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

    El último informe de la institución, divulgado a finales de febrero pasado, refleja que en enero de 2025 se exportaron 1.4 millones de kilogramos de bienes a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdémez, 99,359 kilogramos más que los 1.3 millones contabilizados al mismo período de 2024.

    Esta terminal aérea fue la única que movilizó carga en enero pasado, pues el Aeropuerto Internacional de Ilopango centró sus operaciones en la atención de 830 pasajeros y 6,188 aeronaves.

    La cifra es la más alta registrada en enero de cada año desde 2021, cuando se contabilizaron 2.2 millones de kilogramos de mercadería comercializada.

    Los informes históricos de la CEPA confirman que de 2021 a 2022 hubo una reducción de los bienes exportados por el Aeropuerto Internacional de El Salvador, al pasar de 2.2 millones de kilogramos a 1.3 millones.

    Para 2023, los envíos ascendieron a un millón de kilogramos y en 2024 se reportó una recuperación tras reportar 1.3 millones de kilogramos.

    Mercadería electrónica

    El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales, Jorge Arriaza, aseguró en febrero pasado que las empresas enfocadas en electrónica son los principales clientes de la terminal aérea.

    Arriaza aseguró en su momento que este tipo de servicios tienden a ser más caros que la exportación de mercadería por vía terrestre o marítima.

    “Entonces hay que hacer el análisis si el costo es más alto vía aérea o es más alto en el puerto con las condiciones que tiene el puerto”, añadió el vocero industrial al recordar que existe una saturación de servicios en el Puerto de Acajutla, Sonsonate.

    Arriaza dijo que hay materia prima que no puede movilizarse por avión como graneles y materia prima del sector construcción, como hierro.

    Otras operaciones

    La CEPA señala que las importaciones crecieron a una mayor tasas que las exportaciones en enero pasado.

    Según el informe, el país pasó de importar 1.1 millones de kilogramos de mercadería por vía aérea en enero de 2024, a 1.5 millones para 2025, marcando un alza de un 29.7 %.

    A nivel de pasajeros, la CEPA confirmó un aumento de un 0.2 % al pasar de 492,776 personas el año pasado, a 493,677 para enero de 2025.

    Dentro de la porción que ingresó en el primer mes de este año, 206,171 realizaron gestiones para salir del país por medio del principal aeropuerto de El Salvador, mientras que 183,944 arribaron y 99,443 fueron catalogados como transbordo.

    Por su parte, 4,119 pasajeros fueron calificados como en tránsito por CEPA.