Blog

  • Astronautas varados nueve meses en la estación espacial internacional llegan a la Tierra

    Astronautas varados nueve meses en la estación espacial internacional llegan a la Tierra

    Los astronautas Barry Wilmore y Sunita Williams regresaron este martes a la Tierra en una cápsula de SpaceX tras pasar más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI) debido a los fallos de una nave de Boeing que los llevó en junio pasado y no los pudo regresar a la semana siguiente como estaba previsto.

    La Dragon en la que regresaron, la 'Freedom', logró hoy con éxito un suave amerizaje con ayuda de cuatro paracaídas en la costa de Tallahassee, la capital de Florida, hacia las 17:57 EST (21:57 GMT), como estaba previsto y en medio de los aplausos en el centro de operaciones.

    La cápsula desplegó sus paracaídas sin inconvenientes y tocó el agua con precisión en la zona designada, donde un equipo de recuperación de SpaceX y la NASA aguardaba para asistir a los tripulantes, a los que además se sumaron delfines.

    Junto con Wilmore y Williams llegaron también Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov, quienes habían viajado en la Freedom a la EEI en septiembre pasado con dos sillas vacías para los dos astronautas del vuelo de prueba de la cápsula Starliner de Boeing, que en junio tuvo problemas en varios propulsores y filtraciones de helio.

    Los cuatro tripulantes lograron con éxito una zambullida en el mar de Florida después de un viaje de aproximadamente 17 horas desde que se desmontaron de la EEI, a la que llegaron el viernes pasado cuatro relevos que permitieron el regreso de hoy.

    El plan de una semana de Williams y Wilmore se alargó a una aventura de unos 285 días, pero muy lejos del récord que tiene el estadounidense de origen salvadoreño Frank Rubio, quien acumuló 371 días en la EEI entre 2022 y 2023, también por un fallo, pero de una cápsula rusa.

    Así como Rubio se ha recuperado de la larga estadía en la microgravedad, la NASA ha dicho que prevé que Williams y Wilmore lo hagan porque los astronautas están preparados para ello.

    La demora de nueve meses supuso un problema para los científicos y directivos de la NASA, Boeing y SpaceX que siempre rechazaron que los astronautas estuvieran «varados».

    Tampoco hablaban de que se tratara de una misión de «rescate», al considerar que es parte de las pruebas que están haciendo varias compañías como parte del programa comercial de la NASA.

    La nave de prueba Starliner de Boeing, con la que esta empresa esperaba acumular puntos para una certificación y competir así con SpaceX, presentó varios problemas al llegar al laboratorio orbital.

    Starliner llegó a principios de junio de 2024 a la EEI con ambos astronautas de la NASA y por precaución se devolvió sola a la Tierra.

    A finales de septiembre pasado, partió la Crew-9 en la 'Freedom' con solo dos de los cuatro astronautas habituales a la EEI para que una vez terminara la misión de seis meses, tiempo habitual, se regresara con los tripulantes de Starliner.

    Después de la exitosa zambullida de hoy, SpaceX espera comenzar a recibir tripulaciones en el océano Pacífico como una nueva alternativa a Florida.

    Williams y Wilmore, que durante la extensa misión realizaron diversas actividades científicas, pueden presentar pérdida de masa ósea y muscular, alteraciones en la visión y cambios en el sistema cardiovascular.

    Sin embargo, la NASA implementó un protocolos de ejercicio y revisión médica para mitigar estos efectos.

    Con 371 días consecutivos Rubio es el astronauta de la NASA que más tiempo ha tenido en el espacio en una sola misión espacial, superando a Mark Vande Hei, quien tenía 355 jornadas (2021-2022).

    La misión de Rubio fue más larga de lo previsto debido a una fuga de refrigerante en la nave Soyuz MS-22.

    El récord espacial en general sin embargo lo tiene el ruso Valeri Polyakov, con 437 días (1994-1995) en la ya desarticulada estación soviética Mir.

  • Claudia Ortiz pide reformar la Constitución para prohibir la minería

    Claudia Ortiz pide reformar la Constitución para prohibir la minería

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, pidió este martes ante el pleno legislativo aprobar, con dispensa de trámites, una iniciativa de reforma a la Constitución de la República para prohibir la minería metálica así como establecer derechos al agua y al saneamiento.

    La iniciativa no logró respaldo del resto de diputados, porque le recordaron que se necesitan 10 votos para introducir un proyecto de reforma constitucional.

    «Quiero someter a consideración de este pleno Legislativo dos piezas de correspondencia. Una para que se derogue la Ley de Minería Metálica y otra que contiene una propuesta de reforma constitucional de manera que se incorpore en la Constitución de la República de El Salvador tres elementos: agregar en el artículo 2 de la Constitución de la República, además del derecho a la vida y otros derechos que se incluyen ahí, el derecho al agua y su saneamiento”, expuso.

    Ortiz agregó que pretendía agregar un inciso final en el artículo 69 que establezca que «el Estado debe diseñar e implementar políticas públicas y leyes que garanticen agua saludable suficiente y accesible a los habitantes, así como la preservación de los recursos hídricos, declarando además que el agua constituye un bien público”.

    En tercer lugar, pidió que se agregue un inciso final al artículo 117 de la Constitución, de manera que “se prohíba la minería metálica en el suelo y subsuelo de la República de El Salvador, esto para poder elevar la prohibición de la minería a rango constitucional y que en ninguna ley que se apruebe en ninguna Asamblea Legislativa pueda contrariar la misma”.

    La diputada de oposición solicitó que su iniciativa fuera aprobada con dispensa de trámites.

    “Por lo tanto, señor presidente, pido que, además por el clamor social, por la alarma social que ha generado la aprobación exprés de la Ley de Minería en El Salvador, esto sea aprobado inmediatamente con dispensar trámite”, le dijo Ortiz al presidente de la Asamblea, Ernesto Castro.

    Inmediatamente, la diputada Marcela Villatoro, de Arena, pidió la palabra para reprochar a Ortiz que pidiera reforma constitucional con dispensa de trámites y le recordó que se necesitan 10 firmas de diputados para introducir una iniciativa de reforma constitucional.

    “Es importante que ahora que se presentaron esas 150,000 firmas (para derogar la Ley General de Minería) le pedimos a esta junta directiva que dentro de la comisión respectiva se estudie y se derogue la Ley de Minería… Otra cosa es que recordemos que las reformas constitucionales tienen que tener firmas de al menos 10 diputados… Además, hemos estados criticando aquí la forma como ustedes (Nuevas Ideas) de manera exprés quieren cambiar la Constitución y estamos avalando lo mismo queriendo cambiar la Constitución”, reprochó.

    El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, preguntó a la diputada de Arena que dejara claro “exactamente su petición”.

    La legisladora tricolor aclaró: “Primero que hay una única propuesta que se puede enviar a comisión, que es la derogatoria de la minería metálica porque las reformas constitucionales necesitan diez firmas, entonces, pedirle que la derogatoria de la Ley General de Minería, que nosotros (Arena) presentamos el 14 de enero se envíe también a la Comisión para su estudio respectivo o la traemos aquí mismo y votamos, como usted mande”, expuso Villatoro.

    Al final, el diputado arenero Francisco Lira intervino: “Aquí no debe ser un show… Su servidor y hablo por mi colega Marcela Villatoro, no vamos a caer en un juego dime qué te diré”.

    Castro aclaró que la única iniciativa formal de Ortiz fue la petición de reforma constitucional y que no precedía por falta de firmas.

    “Para continuar de nuestra parte y dejar claro que a esta presidencia lo único que formalmente ha venido solicitado es una petición para reformar la Constitución de la República, que no podemos someter a votación, ya que todas las propuestas para reformar la Constitución de la República deben de contar con al menos diez firmas de diputados, tal como lo establece el 248 de nuestra Constitución, por lo cual, no tenemos nada que someter a votación, por el momento, de la solicitud de la diputada Claudia Ortiz, para reformar la Constitución de la República de El Salvador”, concluyó Castro.

    Consultada al respecto, por la tarde, la diputada Ortiz aseguró a Diario El Mundo que solo presentó una pieza de correspondencia, la propuesta de reforma constitucional para prohibir la minería.

  • WhatsApp probará a limitar la cantidad de mensajes de difusión para evitar el spam

    WhatsApp probará a limitar la cantidad de mensajes de difusión para evitar el spam

    WhatsApp anunció que probará a limitar la cantidad de mensajes de difusión que se pueden compartir al mes en la «app», tanto a nivel de usuario como de empresas, para frenar el spam en la plataforma.

    La red social de mensajería instantánea propiedad de Meta dispone de algunas funciones para configurar las comunicaciones de difusión y evitar el spam, como es el caso de la herramienta de cancelar suscripción para chats con empresas, con la que permite escoger qué tipo de mensajes desean recibir los usuarios, o directamente dejar de recibir ofertas y anuncios de compañías concretas.

    Ahora, WhatsApp continúa trabajando para mejorar la experiencia de los usuarios frente al contenido de spam y, para ello, ha trasladado que probará a limitar la cantidad de mensajes de difusión que los usuarios y empresas pueden compartir al mes, de cara a evitar prácticas molestas con el envío masivo de mensajes de difusión.

    En concreto, estas pruebas se comenzarán a llevar a cabo durante las próximas semanas y afectarán a los mensajes de difusión individuales, tal y como explicó TechCrunch. Con ello, se establecerá un límite mensual que irá variando durante el periodo de prueba, aunque se contemplarán límites de, por ejemplo, 30 mensajes de difusión mensuales para los usuarios individuales.

    De esta forma, para aquellos usuarios que deseen enviar más mensajes a un número elevado de destinatarios, Meta ha señalado que disponen de otras vías de comunicación dentro de WhatsApp, como son las actualizaciones de estado o los canales.

    Limitación de mensajes en WhatsApp Business

    Siguiendo esta línea, para las cuentas de empresas, Meta permite actualmente la difusión de mensajes de forma gratuita e ilimitada con WhatsApp Business. Sin embargo, la compañía planea lanzar una versión de pago de la función de difusión de mensajes con herramientas adicionales para las empresas.

    Según ha detallado el medio citado, estas nuevas herramientas se basan en mensajes de difusión personalizados para, por ejemplo, adaptarlos a actualizaciones de productos u ofertas para épocas señaladas, como la navidad. Además, estos mensajes de difusión también se podrán programar, para configurar el envío a una hora y día determinados.

    En este sentido, durante el periodo de prueba de esta versión de pago, las cuentas de empresa podrán disponer de 250 mensajes personalizados de forma gratuita y, posteriormente, deberán pagar para obtener mensajes adicionales. No obstante, por el momento, Meta no compartió cuál será la tarifa para dichos mensajes.

    Además de todo ello, Meta también pretende cambiar el logotipo para la aplicación WhatsApp Business que, en lugar de componerse del logo de la plataforma con una «B» en el interior, se sustituirá con un símbolo de «+».

  • Abogados de Unidehc, Ivania Cruz y Rudy Joya, fueron citados a audiencia tras acusación en caso La Floresta

    Abogados de Unidehc, Ivania Cruz y Rudy Joya, fueron citados a audiencia tras acusación en caso La Floresta

    Una de las principales voceras de la Unidad para la Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc), Ivania Berenice Cruz, es acusada en el proceso legal del caso conocido como «La Floresta», donde se le acusa de la venta ilegal de terrenos en San Juan Opico, La Libertad.

    El Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado citó para este martes a la abogada Cruz para que se presentara a la audiencia especial de medidas cautelares.

    Dicha diligencia se realizó este martes, donde fue acusada junto a otras tres personas en calidad de ausentes, entre ellos el abogado de la misma organización, Rudy Mauricio Joya, según la misma Ivania Cruz.

    Cruz sería acusada de los delitos de agrupaciones ilícitas y comercialización irregular de lotificaciones. De igual forma, le serían atribuidos los mismos delitos para el abogado Joya.

    En el caso de los otros dos procesados, se les atribuiría los delitos de agrupaciones ilícitas, limitación de circulación y usurpación.

    Previo a la instalación de la audiencia inicial, la defensa de Cruz y Joya presentaron una solicitud para reprogramar la diligencia, sin embargo, esta se realizó.

    La semana anterior, la abogada Cruz, de Unidehc, declaró: «‘Este día nos han informado sobre el caso de La Floresta, donde la Fiscalía ha mencionado una supuesta participación de las falsas acusaciones que ellos están realizando en contra de los voceros principales de Unidehc. Nosotros ahora nos consideramos perseguidos políticos de Bukele por decir la verdad, por alzar la voz».

    Además sostuvo que la intención de la Fiscalía de decir que la organización no está inscrita es criminalizar y que no podían defender los derechos de la persona.

    «Es una situación alarmante lo que está pasando en El Salvador y obviamente estamos dando la cara porque somos inocentes», añadió Cruz.

    Junto a los abogados de la organización, también fue señalado el activista Fidel Zavala, quien presuntamente recibía instrucciones por parte del abogado Joya y a su vez, realizaba labores de medición de terrenos para la comercialización ilegal de propiedades que no les pertenecían.

    A Zavala se le atribuyen los delitos de agrupaciones ilícitas, comercialización irregular de lotificaciones y ejercicio ilegal de la profesión.

    El pasado viernes, el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador realizó la audiencia de medidas y se decretó prisión provisional para 24 de los acusados y medidas sustitutivas a la detención para una de las procesadas, debido a que se encuentra en estado de embarazo.

    El caso

    La Fiscalía acusó a 29 personas, 25 presentes y cuatro en calidad de ausentes, en su mayoría habitantes de la comunidad Hacienda La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad, quienes vendían lotes a «personas de escasos recursos» por montos de entre $100 y $200.

    Según señalaron, los hechos iniciaron en el año 2014 y se mantuvieron hasta el presente año, cuando un grupo de personas despojó a los dueños de una hacienda de San Juan Opico, La Libertad.

  • Real Madrid vence 2-0 a Arsenal en la ida de cuartos de la Champions femenina

    Real Madrid vence 2-0 a Arsenal en la ida de cuartos de la Champions femenina

    El Real Madrid viajará la semana que viene a Londres con esperanzas de jugar por primera vez en su historia las semifinales de la Liga de Campeones Femenina tras imponerse este martes en el Estadio Alfredo di Stéfano por 2-0 al Arsenal FC inglés, gracias a un meritorio trabajo colectivo y al aprovechamiento de sus ocasiones.

    En su segunda experiencia entre las ocho mejores de Europa, el equipo madridista se mostró competitivo y sacó el máximo partido al plan que había diseñado Alberto Toril, ratificado por dos ‘fogonazos’ de Linda Caicedo y de Athenea del Castillo y por el gran esfuerzo defensivo para contener a un rival que pese a mejorar en la segunda mitad, no encontró excesivas ocasiones más allá del acorralamiento por su poderoso físico.

    Ahora, el conjunto madrileño tendrá que defender esta valiosa ventaja en el Emirates Stadium la semana que viene para hacer historia en la máxima competición continental, aunque antes tendrá una parada de máxima exigencia como la visita al Lluis Companys del domingo, un buen test para lo que le espera en Londres.

    Eligió Toril salir con Melanie Leupolz, Sandie Toletti y Filippa Angeldahl de inicio para tratar de contener, con un marcado 4-4-2 con la sueca acostada a la derecha, a su rival, muy ofensivo en su esquema con Blackstenius de punta, acompañada por Mariona Caldentey y Beth Mead en los lados y Alessia Russo de enganche, pero no le salió a las ‘Gunners’ bien la apuesta porque apenas generaron.

    Ambos equipos parecieron salir decidido a jugar una eliminatoria de 180 minutos y mirando más la vuelta de la semana que viene en el Emirates Stadium. Fueron precavidos y no tomaron excesivos riesgos, ni en la presión ni en un juego vertiginoso, algo en lo que no cooperó el césped del Alfredo di Stéfano, muy castigado por la lluvia que no deja de azotar a la capital.

    Así, las ocasiones en los primeros 45 minutos fueron con cuentagotas. Solo dos, una para cada equipo, y únicamente una de ellas con éxito en las botas de Linda Caicedo. La colombiana es eléctrica con espacios y eso era lo que buscaba el planteamiento de Toril, que le salió bien porque un robo de Toletti terminó en una combinación rápida con pase de Signe Bruun a la extremo. Leah Williamson no acertó en su intento de despeje y la madridista no perdonó para poner el 1-0 pasado la veintena de minutos.

    Caicedo aprovechó la que minutos antes no pudo culminar Blackstenius. Un buen pase a la espalda de la zaga madridista de Russo dejó en buena posición a la sueca, pero su disparo cruzado encontró la buena respuesta de Misa Rodríguez. No se asomó mucho más el Arsenal, con una Caldentey poco protagonista, en el resto de primer acto, aunque Mead metió el susto bordeando el añadido con un disparo que se fue rozando el palo. Las locales, firmes en defensa, mantuvieron su plan, pero no pudieron encontrar muchos más resquicios para que Caicedo ‘volase’.

    Athenea del Castillo da vida cuando el Arsenal más apretada

    Renée Slegers metió cambios para buscar la igualada con las entradas de Chloe Kelly y Caitlin Foord por Mead y Blackstenius, pasando a Caldentey a la media punta. El equipo inglés trató de coger el mando y, de forma un tanto inesperado, el partido se abrió y aparecieron espacios en los que Caicedo, en otra contra donde no estuvo tan lúcida y un balón de Bruun al que no llegó por muy poco, pudo haber asestado un buen golpe a las visitantes.

    El Arsenal iba asomándose cada vez más decidido hacia el área del conjunto local, que tenía que esmerarse en defensa con buen trabajo de Lakrar y Méndez. La mala noticia era la lesión de Leupolz, incansable en el mediocampo junto a Toletti y Angeldahl. Toril no modificó el plan y metió a la joven de 16 años Irune Dorado, a la que ya había rodado en los últimos compromisos ante la falta de centrocampistas puras.

    Weir puso a prueba los guantes de Zinsberger con un potente disparo desde fuera del área, pero las visitantes apretaban cada vez más, con un punto más de físico que las madridistas, y Misa Rodríguez hacía gala de concentración en su área ante peligrosos balones sueltos y cruzados. Toril reaccionó con energía nueva en las piernas de Athenea del Castillo y Naomie Feller, a costa de sacrificar a Caicedo y a una Bruun muy eficiente en el juego de espaldas.

    El Real Madrid sabía que tenía que dejarse la última gota de esfuerzo para viajar a Londres con su valiosa ventaja y se afanó para un tramo final de sufrimiento. Sin embargo, encontró un nuevo resquicio con su rival más volcado y Del Castillo, con la defensa reculando quizás en exceso, hizo con un disparo desde fuera del área un prometedor 2-0.

  • Nvidia celebra un "Super Bowl de la IA" llena de nuevos chips y robots humanoides

    Nvidia celebra un «Super Bowl de la IA» llena de nuevos chips y robots humanoides

    El fabricante de chips estadounidense Nvidia celebra esta semana su conferencia de desarrolladores en California, evento multitudinario que su director ejecutivo, Jensen Huang, describió este martes como «un Super Bowl de la inteligencia artificial (IA) en la que todo el mundo gana» con las principales novedades que trae la empresa.

    El día más importante de Nvidia GTC fue hoy, cuando Huang -vestido con su famosa chaqueta de cuero negro- se subió a un escenario de un estadio de San José para presentar a los más de 25,000 asistentes sus nuevos chips para desarrollar e implementar modelos de IA, sus herramientas para llegar a construir en un futuro automóviles autónomos y la nueva gama de robots humanoides de la compañía.

    Al inicio de la conferencia de dos horas y media, Huang anotó que su presentación no había tenido un ensayo previo, y tal vez fue por eso que en algunos puntos de la conferencia Huang tuvo que desenredar cables, la trasmisión en directo del evento se detuvo durante unos minutos y uno de los robots de la compañía no salió de su trampilla en el momento indicado.

    «La IA va a entrar en todos los ámbitos», auguró sin duda alguna Huang, y para demostrar su predicción indicó lo cerca que está la industria de conseguir los automóviles autónomos.

    Desde el escenario, Huang anunció que General Motors ha seleccionado a Nvidia para asociarse con ellos «para construir su futura flota de automóviles autónomos».

    Nvidia, además, lanzó Halos, un sistema de seguridad que integra la gama de soluciones de seguridad de hardware y software automotriz de Nvidia con su investigación de vanguardia en IA para la seguridad de los futuros vehículos autónomos.

    La tecnológica anunció hoy la evolución de la plataforma de fábrica de IA Blackwell, Blackwell Ultra, que según la compañía sienta las bases para la era del razonamiento de IA.

    «La IA ha dado un salto gigantesco: el razonamiento y la IA Agentic (o inteligencia artificial agente) exigen órdenes de magnitud mayores de rendimiento de computación», afirmó Jensen Huang.

    La empresa detalló que la familia de chips Blackwell Ultra GB300 se lanzará en la segunda mitad de este año.

    Mientras que habrá que esperar más para la unidad de procesamiento gráfico (GPU) de próxima generación de la compañía, Vera Rubin, que llegará la segunda mitad del próximo año. Por su parte, Rubin Ultra se lanzará en la segunda mitad de 2027.

    Nvidia presentó hoy Dynamo, un software de deducción de código abierto para acelerar y escalar los modelos de razonamiento de IA en las fábricas «al menor costo y con la mayor eficiencia».

    En ese sentido, el director ejecutivo indicó que «para posibilitar un futuro de IA de razonamiento personalizado, Dynamo ayuda a servir estos modelos a escala, impulsando el ahorro de costes y la eficiencia en las fábricas de IA».

    La empresa de semiconductores también presentó hoy los conmutadores de red fotónica de silicio Spectrum-X y Quantum-X, así como las supercomputadoras personales de IA DGX, impulsadas por la plataforma Grace Blackwell.

    Además, Nvidia anunció hoy su serie de GPU RTX Pro Blackwell, diseñada para satisfacer las necesidades de diseñadores, desarrolladores y científicos de datos.

    «Sabemos con certeza que el mundo sufre una grave escasez de trabajadores humanos. Para finales de esta década, faltarán al menos 50 millones de trabajadores en el mundo. Estaríamos encantados de pagar (a los humanos) 50.000 dólares a cada uno para que trabaje. Pero probablemente tendremos que pagarles 50.000 dólares al año a los robots para que trabajen. Por lo tanto, esta será una industria muy grande», auguró.

    En ese sentido, Huang recalcó que «la era de la robótica generalista ya está aquí» y anunció una cartera de tecnologías para impulsar el desarrollo de robots humanoides como GR00T N1, el primer modelo base abierto y totalmente personalizable del mundo para el razonamiento y las habilidades humanoides generalizadas.

    Este robot tiene un modelo base de código abierto, preentrenado pero personalizable, y ya está disponible.

    En los últimos años, Nvidia se ha convertido en el líder mundial de desarrolladores de chips de IA y ha conseguido una valoración de casi 3 billones de dólares. En 2009 su valor era de 8.000 millones de dólares.

    No obstante, este año tanto los inversores de Wall Street como los desarrolladores de Silicon Valley empezaron a cuestionar el valor real de los chips de Nvidia para esta vanguardista tecnología después de que la empresa china DeepSeek anunciara la creación de un sistema de IA mucho más barato de crear.

    Como consecuencia inmediata del anuncio de los logros de DeepSeek, Nvidia perdió 600.000 millones de dólares en valor en un solo día, aunque luego se recuperó relativamente.

  • El oro alcanza nuevo récord tras ataques israelíes a Gaza

    El oro alcanza nuevo récord tras ataques israelíes a Gaza

    Impulsado por la escalada de tensiones entre Israel y Hamu00e1s y las incertidumbres geopolíticas y económicas mundiales, el oro bate récord tras récord y alcanzó el martes un mu00e1ximo histórico gracias a su estatus de valor «refugio».

    La onza de oro trepó el martes a un pico histórico de $3,038.33, superando su récord del viernes pasado.

    Israel anunció el martes su intención de continuar sus ataques en Gaza, tras intensos bombardeos que mataron a 400 palestinos según Hamu00e1s, en un hecho que desató condenas internacionales.

    «El primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que estos ataques fueron lanzados en respuesta al rechazo de Hamu00e1s de cambiar el acuerdo de cese del fuego y liberar a los rehenes restantes» en poder del grupo palestino, «y el petróleo y el oro repuntaron en reacción» a estos dichos, resumieron los analistas de Monex USA.

    El precio del oro también se ve impulsado «por el alto nivel de incertidumbre causado por la impredecibilidad del presidente estadounidense (Donald) Trump», estimó en una nota Carsten Fristsch, de Commerzbank.

    «Esto concierne sus decisiones erru00e1ticas sobre aranceles, su política interior con acciones contra diversas agencias (gubernamentales) y su política exterior y de seguridad», añadió.

  • Una corte federal declara la supresión de USAID "probablemente" inconstitucional

    Una corte federal declara la supresión de USAID «probablemente» inconstitucional

    Una corte federal de Estados Unidos dictaminó el martes que la decisión del gobierno del presidente Donald Trump de abolir la agencia estadounidense de desarrollo, USAID, es «probablemente» inconstitucional.

    Estas acciones «probablemente violaron la Constitución de Estados Unidos de múltiples maneras», afirmó un juez federal de Maryland, cerca de Washington.

    «Privaron a los representantes elegidos por el pueblo en el Congreso de su autoridad constitucional para decidir si, cuándo y cómo se debe cerrar un organismo creado por el Congreso», afirma el dictamen.

    Veintiseis antiguos empleados de USAID y otros actuales que contestan la autoridad de Elon Musk sobre la agencia federal pidieron la intervención de la justicia.

    El juez ordenó a la comisión de eficiencia gubernamental de Musk que restablezca el acceso a los correos electrónicos, pagos y sistemas electrónicos de todo el personal de USAID.

    Cuando regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente republicano Donald Trump firmó un decreto ordenando la congelación de la ayuda exterior estadounidense durante 90 días.

    La congelación de esta ayuda causó conmoción en la agencia creada por ley en 1961.

    USAID manejaba un presupuesto anual de $42,800 millones, lo que representaba el 42 % de la ayuda humanitaria desembolsada en todo el mundo.

    Trump prometió durante su campaña reducir la carga del gobierno federal y recortar el gasto, una tarea que encargó a su aliado millonario Elon Musk.

    El director general de Tesla, SpaceX y X ha lanzado una gran ofensiva para reducir drásticamente el gasto público utilizando métodos que los demócratas y los sindicatos consideran brutales y arbitrarios.

  • La canasta básica aún es más cara que en 2019, pese a reducción de precios en 2024

    La canasta básica aún es más cara que en 2019, pese a reducción de precios en 2024

    El precio de la canasta básica alimentaria (CBA) aún es más alto en comparación con los valores vistos en 2019, advirtió este martes la Mesa por la Soberanía Alimentaria (MPSA).

    Adalberto Blanco, miembro de la mesa, señaló que el alza se mantiene pese a que los precios de la canasta básica se redujeron en el último año.

    La mesa basa su análisis en el historial publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC), el cual revela que, entre enero de 2019 y el mismo mes de 2025, la canasta urbana incrementó un 22.73 %, al pasar de $200.96 a $246.64.

    Por su parte, en la zona rural los salvadoreños pasaron de pagar $144.91 por tortillas, arroz, carnes, grasas, huevos, leche, frutas, frijoles y azúcar durante el primer mes de 2019, a cancelar $179.97 para el mismo lapso de 2025.

    “Hay un abandono de la agricultura y eso está teniendo consecuencias muy graves como el incremento descontrolado de los precios de la canasta básica, el aumento de la migración, la reducción del área agrícola, de la tierra cultivada”, indicó Carlos Coto, de la MSPA.

    La ONEC confirma que la CBA en la zona urbana y rural reportó una reducción de entre un 2.8 % y un 3.93 % en el último año.

    A enero de 2025, este conjunto de alimentos costó $246.64, unos $10.10 menos que los $256.74 contabilizados al mismo mes de 2024.

    En el caso del área rural, la reducción fue de $5.15, al pasar de $185.12 en enero de 2024, a $179.97 para el primer mes de este año.

    Sin embargo, las estadísticas señalan que entre diciembre de 2024 y enero de 2025 la canasta básica en la zona urbana se encareció $0.58, mientras que en la rural el alza alcanzó los $0.97.

    La Mesa por la Soberanía Alimentaria dijo que este año las carnes, los frijoles, el azúcar, la leche, las frutas, las grasas y el arroz, son los productos más caros para los salvadoreños.

    Los voceros de la mesa solicitaron al gobierno eliminar el impuesto al valor agregado a los 22 productos de la CBA, así como crear una reserva de alimentos abastecida con producción local.

    La MPSA también pidió que se prohíba la minería metálica, se debe de perseguir políticamente a los líderes ambientalistas y que se adopten medidas para que el país enfrente una “crisis hídrica y alimentaria”.

  • Guterres expresa su "consternación" por los ataques de Israel en Gaza y demanda respeto al alto el fuego

    Guterres expresa su «consternación» por los ataques de Israel en Gaza y demanda respeto al alto el fuego

    El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, manifestó este martes su profunda preocupación ante la reciente escalada de bombardeos por parte de Israel en la Franja de Gaza, que ha dejado un saldo de más de 325 palestinos muertos.

    Guterres lanzó un «firme llamamiento» para que se respete el alto el fuego establecido en enero entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

    Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general, indicó que Guterres está consternado por los ataques aéreos que han generado un número considerable de víctimas civiles.

    Además, hizo énfasis en la necesidad de garantizar la entrada «sin trabas» de ayuda humanitaria y en la liberación inmediata de los rehenes.

    Por su parte, Muhannad Hadi, coordinador humanitario de la ONU para los Territorios palestinos ocupados, calificó los bombardeos de «inadmisibles» y subrayó la urgencia de restaurar el alto el fuego.

    Ha mencionado que los informes preliminares, aunque no confirmados, sugieren que cientos de personas han perdido la vida. «La población de Gaza ha soportado un sufrimiento inimaginable», afirmó en un comunicado.

    El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que más de 325 muertos han sido trasladados a hospitales, y advirtió que varias víctimas continúan bajo los escombros, lo que podría elevar la cifra total de fallecidos.

    Por su parte, el Gobierno de Israel afirmó haber ordenado al Ejército que tome «medidas enérgicas» contra Hamás, argumentando que el grupo palestino ha «rechazado todas las ofertas» de mediación para el acuerdo de alto el fuego.

    Israel exige la extensión de la primera fase del pacto, algo que Hamás no aceptó, ya que demanda que se respete el documento original y que se inicie la segunda fase de las negociaciones.

    Después de concluir la primera fase del acuerdo, Israel proclamó un alto el fuego unilateral coincidiendo con el mes sagrado de Ramadán, aunque paralelamente restringió la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, uno de los puntos clave del acuerdo, y cortó el suministro de electricidad.

    Hasta el momento, no se ha logrado un acuerdo entre las partes, a pesar de los esfuerzos de mediadores como Estados Unidos, Qatar y Egipto.