Blog

  • Sentencian a 30 años de cárcel a sujeto que persiguió y asesinó a una mujer

    Sentencian a 30 años de cárcel a sujeto que persiguió y asesinó a una mujer

    Un sujeto identificado como Carlos Adilzon Guzmán Franco fue condenado este martes a 30 años de cárcel por el delito de feminicidio en perjuicio de una mujer, detalló la Fiscalía General de la República (FGR) a través de su cuenta de la red social X.

    De acuerdo a las investigaciones, Guzmán Franco persiguió a su víctima luego de que ambos se bajaran del bus en el que se transportaban, posteriormente, el condenado la agredió físicamente hasta causarle la muerte.

    El suceso ocurrió en octubre de 2023 señaló la FGR, que no informó el tribunal que condenó a Guzmán Franco.

    Este no fue el único condenado en estas últimas horas, ya que un nicaragüense identificado como Wilmer Javier Zavala fue condenado a 30 años de cárcel por el delito de homicidio agravado.

    Según la Fiscalía, Zavala asesinó a su pareja sentimental en 2018 y el cuerpo de la víctima fue encontrado en un pozo seco en el departamento de Usulután, al oriente del país.

  • FC Barcelona confirma lesión de rodilla de Marc Casadó, que se pierde el resto de temporada

    FC Barcelona confirma lesión de rodilla de Marc Casadó, que se pierde el resto de temporada

    El Barcelona confirmó este martes que Marc Casadó estará fuera de los terrenos de juego durante dos meses por una rotura parcial de la rodilla derecha, por lo que el centrocampista no pasará por el quirófano, aunque sí se perderá lo que resta de temporada.

    «Esta mañana del martes 18 de marzo se han realizado más pruebas al jugador del primer equipo Marc Casadó y se ha confirmado que sufre una rotura parcial del ligamento lateral externo de la rodilla derecha», explicó el club azulgrana en un comunicado.

    El texto precisó que el centrocampista «seguirá un tratamiento conservador» y que, por tanto, «el tiempo aproximado de baja es de alrededor de 2 meses», por lo que en la práctica implica que Casadó ya no volverá a jugar esta temporada.

    El futbolista de Sant Pere de Vilamajor se lesionó en la victoria de su equipo ante el Atlético de Madrid (4-2), duelo en el que salió de titular, disputando 67 minutos.

    Se trataba de la participación número 36 del futbolista de La Masia bajo las órdenes del técnico alemán, Hansi Flick.

    Si bien la participación de Casadó fue fundamental para el Barça al inicio de temporada, lo que le llevó a debutar con la selección española, la recuperación del neerlandés Frenkie de Jong provocó que el joven canterano perdiese la condición de titular en las últimas semanas.

    Esta lesión de rodilla provocó que Casadó no acudiese a la llamada de la selección española para disputar esta semana la eliminatoria de cuartos de final de la Liga de Campeones contra Países Bajos.

  • Tensión entre Trump y jefe de Corte Suprema por el juez que suspendió expulsión de migrantes

    Tensión entre Trump y jefe de Corte Suprema por el juez que suspendió expulsión de migrantes

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este martes destituir al juez que ordenó suspender la expulsión de migrantes bajo una ley de guerra del siglo XVIII, un ataque al poder judicial que le valió una reprimenda inusual del jefe de la Corte Suprema.

    «Este juez, como muchos de los jueces corruptos ante los que me veo obligado a comparecer, ¡debería ser destituido!», afirmó el republicano en su plataforma Truth Social.

    Este «lunáticos de la izquierda radical, alborotador y agitador, tristemente nombrado por (el expresidente demócrata) Barack Hussein Obama, no fue elegido presidente», subrayó refiriéndose al magistrado federal de Washington James Boasberg.

    «Solo hago lo que los votantes querían que hiciera» porque «la lucha contra la inmigración ilegal pudo haber sido la razón número uno» de la victoria electoral de noviembre, escribió usando mayúsculas, como acostumbra a hacer. El sábado, el magistrado ordenó suspender durante 14 días la expulsión de migrantes en virtud de la ley de enemigos extranjeros de 1798 activada por Trump contra la pandilla venezolana Tren de Aragua.

    Hasta ahora, solo se usó tres veces: durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. El juez pidió concretamente que se parara una operación de expulsión a El Salvador de más de 200 migrantes a quienes el gobierno estadounidense acusa de pertenecer al Tren de Aragua y la pandilla M-13, ambos declarados recientemente organizaciones «terroristas» globales por el Departamento de Estado.

    La administración siguió adelante con las deportaciones. Alega que los expulsados ya habían partido de Estados Unidos cuando él emitió por escrito la orden que lo prohibía y que el magistrado carece de jurisdicción una vez que los aviones han salido del espacio aéreo estadounidense. Estos argumentos no convencieron al juez Boasberg, quien, según medios de comunicación estadounidenses, pidió al gobierno una respuesta este martes.

    «Desde hace más de dos siglos ha quedado establecido que la destitución no es una respuesta apropiada a un desacuerdo sobre una decisión judicial», afirmó en un comunicado.

    El proceso de destitución de un magistrado corre a cargo del Congreso y en un país muy polarizado políticamente es altamente improbable que vaya a ocurrir.

    El presidente estadounidense reprime con mano dura la migración ilegal y equipara a los migrantes con criminales, pese a que las cifras oficiales muestran que la delincuencia disminuye.

    «No queremos criminales»

    No queremos criminales despiadados, violentos y dementes, muchos de ellos asesinos trastornados, en nuestro país», recalcó este martes. En su batalla contra la migración irregular ha sumado apoyos, como el del presidente salvadoreño Nayib Bukele. Washington le pagó «aproximadamente seis millones de dólares» para que detenga a los migrantes expulsados, confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, una miseria según ella «en comparación con el costo de vida que supondría para el contribuyente estadounidense albergar a estos terroristas en prisiones de máxima seguridad» en Estados Unidos. Bukele celebró en las redes sociales que los vuelos salieran de Estados Unidos.

    «Ups … Demasiado tarde», escribió el domingo junto a un emoji de una cara llorando de risa y el anuncio del juez. Según él llegaron al país 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, que fueron trasladados al temido Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

    El lunes en la noche, el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que pedirá a la ONU mecanismos de protección para los venezolanos enviados a esa prisión abierta por Bukele hace tres años como parte de su cruzada contra las pandillas.

  • La ONU destaca la participación electoral en Honduras a pesar de las irregularidades

    La ONU destaca la participación electoral en Honduras a pesar de las irregularidades

    El Sistema de Naciones Unidas en Honduras destacó este martes la participación ciudadana y su «gran compromiso democrático» en las elecciones primarias e internas del país, que estuvieron marcadas por irregularidades en la distribución del material electoral que obligaron a extender el proceso.

    El proceso de comicios, programado para el 9 de marzo, terminó extendiéndose hasta el pasado día 16, debido a las irregularidades en la entrega del material electoral en Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes del país, lo que devino en denuncias de fraude en el Partido Libertad y Refundación (Libre, en el poder).

    En un comunicado, el Sistema de Naciones Unidas en Honduras felicitó a los hondureños «por su participación en las elecciones primarias, desarrollado sin incidentes de seguridad serios, demostrando un gran compromiso democrático, así como su paciencia y resiliencia ante las dificultades logísticas enfrentadas durante la jornada electoral».

    También instó a todos los actores políticos y electorales a «privilegiar el diálogo y el entendimiento» para asegurar una «conclusión satisfactoria» de los comicios primarios, que no son obligatorios y son previos a las elecciones generales del 30 de noviembre.

    Por razones que aún están bajo investigación por parte del Ministerio Público (Fiscalía), la demora en el traslado de las maletas con material electoral el 9 de marzo generó severos cuestionamientos al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a las Fuerzas Armadas de Honduras que, por ley, son responsables de la distribución, custodia y vigilancia del material electoral a nivel nacional.

    Esa situación provocó que 5,557 hondureños de dos barrios de Tegucigalpa ejerciera el sufragio hasta el pasado domingo, ocho días después que lo hizo la mayoría, en unas votaciones para las que fueron convocados más de 5,8 millones de hondureños, de los diez millones de habitantes que tiene el país.

    Además, reconoció el trabajo de las autoridades del CNE y otros actores involucrados en «superar las dificultades», con el fin de garantizar que las elecciones generales, en las que se escogerá a la persona que sucederá el 27 de enero de 2026 a la actual presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se celebren en «las mejores condiciones posibles».

  • Premios Música 503 revelan sus nominaciones para 2025, en su 6a edición

    Premios Música 503 revelan sus nominaciones para 2025, en su 6a edición

    La escena musical salvadoreña se viste de gala con la 6a edición de los Premios Música 503, el evento que reconoce a los mejores exponentes de la escena nacional. Este año, la competencia se intensifica con 40 categorías y una diversidad de géneros y artistas que marcaron el 2024.

    Desde producciones como “Breaking Patterns” de Marshall Zúniga hasta el impacto de temas como “Mundo paralelo” de Analu Dada o “Estoy mejor sin ti” de Adri Menéndez, la premiación promete una noche llena de emociones y grandes momentos para la música salvadoreña.

    La ceremonia de premiación será el 20 de abril en el Hotel Real Intercontinental en San Salvador.

    Principales nominaciones

    Grabación del año
    “Mundo paralelo” – Analu Dada
    “Madrugada” – Vanessa García
    “Te me vas” – Beto, Memo, Coca Chacón y Jair López
    “Surviving” – Alaria
    “Presiento” – Jazay
    “Illegal” – Alaria
    “Falso Amor” – Florence Umaña

    Álbum del año
    “Breaking Patterns” – Marshall Zúniga
    “Oriente” – La Oveja Negra
    “Los reyes de la página roja” – Letmac
    “Crimen” – Drovekidd
    “Decapitado” – Astaroth
    “Boneyard” – Boneyard

    Canción del año
    “Ansiosa” – Vanessa García
    “Pérdida” – Adri Mojica
    “Magenta” – Bere y Los Pepes
    “Surviving” – Alaria
    “Color” – Inflorescencia
    “Q tú piensas??” – Monica sin Tilde
    “Confío” – Carol Hills y Fernanda Rodríguez
    “Paola” – Dasokeii y Rickx

    EP del año
    “Romantic Tragic Stories” – Soulphilia
    “Sueños de luna” – Analu Dada
    “555” – Dakzze y Sander
    “Etapas” – Frank Awad
    “Estaba bellako, pero me puse triste” – Roro y Gio 23
    “Aurora: Suite No.1” – Eddie H

    Cantautor del año
    Alfredo Morán
    Jazay
    Cindy Rubio
    Fran Maravilla
    Carol Hills

    Artista masculino del año
    Dasokeii
    Santi Safie
    Almory
    Eddie H
    Alfredo Morán

    Artista femenina del año
    Alaria
    Vanessa García
    Analu Dada
    Florence Umaña
    Monica sin Tilde

    Canción Pop del Año
    “Perdida” – Adri Mojica
    “Ilegal” – Alaria
    “Ella no soy yo” – Analu Dada
    “Confío” – Carol Hills, Fernanda Rodriguez
    “Falso Amor” – Florence Umaña
    “Ansiosa” – Vannesa García
    “Game Over” – Analu Dada

    Canción Pop Urbano del Año
    “Estoy mejor sin ti” – Adri Mnenéndez
    “Mango Fresa” – Dasokeii, Mila Egred
    “Contacto nuevo” – Frank Awad
    “BFF<3” – Kevin Calderón
    “Quiero saber” – Analu Dada
    “Después de las 12” – Mónica sin tilde

    Canción reggaetón del año
    “Paola” – Dasokeii, Rickx
    “Malcria” – Almory
    “Sucedió” – Madriz
    “Bellakeo de bandidas” – Jaywolf
    “Cuando la vi” – Pereira
    “Te quiero aquí conmigo” – Santi Safie

    Canción Electrónica del año
    “Win the war” – Muslii
    “Blazar” – Eryon Stocker
    “Somebody that I know” – Flycomets, Code, Hazelsoja
    “Sábes qué?? Fokiu” – Dasokeii

    Canción Rock del año
    “Off my mind” – Boneyard
    “Tonos de Martins Point” – Fran Maravilla
    “Sobria voluntad” – Post Euforia
    “Morning Light” – Boneyard
    “Relój” – Carta solar

    Canción Tropical del año
    “La cumbia del futuro” – Wilfredo España, Mario Orellana
    “La venenosa” – Encanto femenino
    “La tienda” – Grupo La Calle
    “Báilame” – Almpry e Isa Ache
    “Coronao Remix (Toronto Version)” – Loco Guanaco, Dygidon, Lil Latino & Nino Chil
    “Se nos va la vida Remix” – Alfredo José y la colección

    Colaboración del año
    “Báilame” – Almory e Isa Ache
    “Confío” – Carol Hills y Fernanda Rodríguez
    “Mango Fresa” – Dasokeii y Mila Egred
    “Cuantos” – Dakzze & Sander FT Monica sin Tilde
    “Paola” – Dasokeii & Rickx
    “La estación” – Alfredo Morán y Ryo

    Arreglo del año
    “Soar” – Eddie H
    “La estación” – Alfredo Morán y Ryo
    “Pérdida” – Adri Mojica
    “Presiento” – Jazay
    “Game over” – Analu Dada
    “Illegal” – Alaria
    “Tierra y viento” – Las Musas Desconectadas

    Productor del año
    Tito Martínez
    David Leal
    Drianu
    Dasokeii
    Jorge Lara
    Javii y Diego Calvo
    Categorías centroamericanas

    Artista del año
    Voelin (Guatemala)
    Analu Dada (El Salvador)
    Ceshia Ubah (Nicaragua)
    Fabiola Roudha (Guatemala)
    Chia Casanova (Honduras)

    Cantautor del año
    Pablo Ugalde (Costa Rica)
    Ceshia Ubah (Nicaragua)
    Fabiola Roudha (Guatemala)
    Carol Hills (El Salvador)
    Chia Casanova (Honduras)

    Álbum del año
    Panamá vivo – Héctor Bolaños (Panamá)
    Capituloves – Glori Pacheco, Chris Neil y Maul on the Mix (Costa Rica)
    Flor de tres – Calle Palermo (Honduras)
    Viajeros – Casa de Kello (Guatemala)
    Breaking Patterns – Marshall Zúniga (El Salvador)
    Surreal – Di Wav (Guatemala)
    Oriente – La Oveja Negra (El Salvador)

  • Hacienda aún no publica informe de ingresos tributarios de febrero tras caída en enero

    Hacienda aún no publica informe de ingresos tributarios de febrero tras caída en enero

    El Ministerio de Hacienda aún no publica el informe de los ingresos tributarios correspondiente a febrero en el portal de Transparencia Fiscal, después de que los resultados de enero mostraran una

    caída interanual de un 6.6 % y pese a los compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) de mayor transparencia de las cuentas públicas.

    Usualmente, Hacienda publica el informe correspondiente al ejercicio anterior la primera semana de cada mes. Hasta las 11:00 a.m. de este 18 de marzo, no había cargado el reporte de febrero y solo está disponible el resultado de enero.

    El informe de enero puso una alerta después de que los ingresos tributarios sufrieran una caída interanual de un 6.6 %. Hacienda reportó que el Tesoro recibió $709.8 millones, al menos $50 millones menos en comparación con los $759.7 millones registrados en igual período de 2024.

    Frente a las proyecciones del presupuesto, apenas crecieron 1.3 %, con $9.1 millones adicionales.

    La caída se originó por menores ingresos por el Impuesto sobre la Renta (ISR), cargado a los asalariados y las ganancias de las empresas. El ISR dejó $283.8 millones, $74 millones menos (20.7 %) en relación con enero de 2024.

    Esa reducción se amortiguó porque los ingresos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) crecieron un 6.3 % interanual, mientras que los derechos arancelarios a la importación aumentaron un 4.4 % y otros impuestos un 15.5 %.

    Los ingresos tributarios son uno de los indicadores de mayor atención porque son una fotografía cercana de la dinámica económica, además de ser la principal fuente de financiamiento del aparato público.

    El acuerdo de $1,400 millones aprobado por el FMI establece además un compromiso del gobierno de mejoras en la transparencia y la gobernanza, que impulsen la inversión privada.

    Los elementos clave del acuerdo del FMI establecen un

    ajuste fiscal de 3.5 % del producto interno bruto (PIB) durante tres años, respaldado por la reconstrucción de colchones de liquidez y la mejora de la gobernanza y la integridad financiera mediante el “fortalecimiento de la transparencia fiscal”, señala el FMI en su documento final del programa.

  • El Torneo de Hamburgo anuncia la presencia de Sinner, justo antes de Roland Garros

    El Torneo de Hamburgo anuncia la presencia de Sinner, justo antes de Roland Garros

    Suspendido hasta el 4 de mayo

    tras un control positivo a un anabolizante, el N.1 del tenis, el italiano Jannik Sinner, disputará el torneo ATP 500 de Hamburgo (18-24 mayo), programado justo antes de Roland Garros (del 25 de mayo al 8 de junio), anunciaron este martes los organizadores de la prueba.

    "Por primera vez en su carrera, Jannik Sinner participará en el Abierto de Hamburgo 2025", anunció la organización en la red social X.

    Está previsto que el N.1, vuelva a la competición en el Masters 1000 de Roma (del 7 al 18 de mayo), también en tierra, confirmó este martes a la AFP el entorno del tenista italiano de 23 años.

    Sinner, tres veces ganador de torneos del Grand Slam, dio positivo por clostebol en marzo de 2024. A mediados de febrero se anunció que había acordado con la Agencia Mundial Antidopaje una suspensión de tres meses.

    Este acuerdo, que fue criticado duramente por otras figuras del tenis, como el suizo Stan Wawrinka y el australiano Nick Kyrgios, impedirá a Sinner participar en cuatro Masters 1000 (Indian Wells, Miami, Montecarlo y Madrid), pero sí podrá hacerlo en los tres Grand Slams que quedan por disputarse en 2025.

    Desde el comienzo del caso, Sinner se defiende que el positivo se debió a una contaminación accidental provocada por una pomada utilizada por el que en aquella época era su fisioterapeuta.

    Un argumento que dio por bueno la AMA, que determinó que el clostebol no "dio una ventaja en términos de mejora de rendimiento", pero le suspendió por tres meses porque "un deportista es responsable de la negligencia de su entorno".

  • Cinco años después: El Salvador aún enfrenta secuelas psicológicas desde la detección del primer caso de covid-19

    Cinco años después: El Salvador aún enfrenta secuelas psicológicas desde la detección del primer caso de covid-19

    A cinco años del inicio de la confirmación del primer caso por covid-19 en El Salvador, las secuelas psicológicas aún afectan a los pobladores.

    Según la psicóloga consultada Katherine Campos, trastornos como la ansiedad, la depresión y el estrés postraumático (TEPT) persisten, manifestándose en pesadillas, dificultades para socializar y alteraciones del sueño.

    «Hay una paranoia de que vuelva a ocurrir una catástrofe como esas», señala la especialista, destacando el estrés por la pérdida de seres queridos y la dificultad para adaptarse a la vida post-pandemia.

    Desafíos en grupos vulnerables y cambios en hábitos

    Niños, adultos mayores y personas con discapacidad enfrentan desafíos específicos. Los niños sufren actualmente en su aprendizaje y socialización, mientras que los adultos mayores experimentan secuelas de aislamiento y depresión.

    «Las personas con discapacidad se vieron bastante afectadas también porque no había servicios esenciales para ellos», señala la Katherine. Asimismo, menciona que los profesionales de la salud continúan lidiando con el impacto emocional de la pandemia.

    Estrategias de afrontamiento y apoyo social

    A pesar de los desafíos, los salvadoreños han implementado estrategias para lidiar con el estrés y la ansiedad.

    «En pandemia, muchas personas empezaron a desarrollar habilidades diferentes, a cuidarse más no solo en cuanto a la salud física, sino también mental. Además, una buena parte de la población, fortaleció la importancia del apoyo social y comunitario; y esto es bueno porque tener con quién hablar, compartir experiencias y sentir que alguien nos está entendiendo ayuda a reducir el sentimiento de soledad. Grupos de apoyo, iglesias y ONG desempeñan un papel crucial en la recuperación emocional”.
    Katherine Campos,
    Psicóloga.

    En cuanto a los hábitos, algunos salvadoreños han adoptado estilos de vida más saludables, mientras que otros luchan por recuperar rutinas previas al confinamiento. El estrés de volver al trabajo y al tráfico se compara con la tranquilidad de la pandemia, dificultando la adaptación.

    La psicóloga enfatiza la importancia de buscar apoyo profesional, fortalecer las redes de apoyo social, adoptar hábitos saludables y practicar técnicas de relajación. A pesar de los avances, es necesario un esfuerzo conjunto para abordar las secuelas psicológicas del confinamiento y promover el bienestar emocional en El Salvador.

  • La banda Imagine Dragons confirma a El Salvador en su gira… en cines

    La banda Imagine Dragons confirma a El Salvador en su gira… en cines

    Desde hace meses venían rumores sobre la posibilidad de que el grupo estadounidense Imagine Dragons visitara El Salvador para ofrecer un concierto, pero este martes la banda de rock de Las Vegas, Nevada, enlistó al país entre los muchos que exhibirán su concierto junto a la Film Symphony Orchestra desde el Hollywood Bowl de Los Ángeles, en salas de cine.

    Aunque se trata de una buena noticia, muchos corazones se apagaron de momento, ya que esperaban tener cerca al cantante Dan Reynolds y su banda para disfrutar de temas como «Believer», que los lanzó a la fama mundial en 2017, o bien cortes poderosos como «Demon», «Thunder» o «Bones».

    De acuerdo con la publicación, será el 26 y 29 de marzo que la banda ofrecerá funciones especiales en pantallas de casi 75 países, incluido El Salvador, donde los fans podrán disfrutar de la explosión musical, la entrega y la euforia de un memorable musical. Los interesados en acudir a estas funciones deben estar pendientes de la cartelera de Cinépolis.

    Podría interesarte: «Bad Bunny enciende las redes en la nueva campaña de Calvin Klein«.

  • El Salvador enviará trabajadores a una cadena hotelera de España con visas temporales

    El Salvador enviará trabajadores a una cadena hotelera de España con visas temporales

    El Salvador enviaru00e1 un grupo de trabajadores a Espau00f1a como parte de un programa de migraciu00f3n laboral, informu00f3 este martes el Ministerio de Trabajo y Previsiu00f3n Social (MTPS).

    España es el tercer destino al que El Salvador envu00eda trabajadores con visas de empleo temporal, despuu00e9s de Estados Unidos y Canadu00e1. Tambiu00e9n se tiene una alianza con Costa Rica, pero hasta el momento no se ha materializado la primera misiu00f3n de empleados.

    Rolando Castro, ministro de Trabajo, aseguru00f3 que el grupo de salvadoreu00f1os tiene permiso para trabajar en la naciu00f3n europea por cuatro au00f1os a travu00e9s de un contrato con una cadena hotelera, con oportunidad de renovaciu00f3n por igual peru00edodo.

    «Van como socorristas acuu00e1ticos, un segmento ocupacional que muchos no se lo esperaban. Estamos hablando de un rubro que ha estado invisibilizado, pero que son personas muy profesionales», afirmu00f3 en conferencia de prensa.

    Castro aseguru00f3 que los salvadoreu00f1os viajan con todas las prestaciones legales de la regulaciu00f3n espau00f1ola, con oportunidad de realizar horas extras. Ademu00e1s, el convenio establece que trabajaru00e1n ocho meses y pasaru00e1n cuatro meses con la familia en El Salvador.

    La salida del primer grupo prevista para este 18 de marzo es parte de un convenio firmado en junio de 2022 entre el Ministerio de Trabajo con el Ministerio de Inclusiu00f3n, Seguridad Social y Migraciones de Espau00f1a durante una gira en Europa.

    El Salvador comenzu00f3 a implementar un programa de migraciu00f3n laboral con Estados Unidos en 2021, inicialmente con permisos para el sector agru00edcola como contenciu00f3n a la migraciu00f3n irregular de los cordones de pobreza.

    De acuerdo con la Oficina de Asuntos Consulares, del Departamento de Estado de Estados Unidos, en 2024 se aprobaron 8,230 visas de empleo temporal tipo H-2A (agricultura) y H-2B (servicios).

    En 2021 se comenzu00f3 a implementar un programa con Canadu00e1 y desde finales de 2023 se incorporu00f3 Costa Rica, que, segu00fan se ha comprometido en varias ocasiones Castro, se materializaru00eda con el primer grupo de trabajadores en el primer trimestre de 2025.

    Castro afirmu00f3 que para el primer semestre de 2025 tambiu00e9n se anunciaru00eda otro destino europeo para enviar mano de obra salvadoreu00f1a. Como parte de una gira en 2022, el MTPS firmu00f3 un memorando con Italia.