Blog

  • La era de Hernán "Bolillo" Gómez inicia con un amistoso ante Houston Dynamo

    La era de Hernán «Bolillo» Gómez inicia con un amistoso ante Houston Dynamo

    La

    selección salvadoreña de fútbol se medirá mañana miércoles a Houston Dynamo de la Major League Soccer (MLS) como parte del primer amistoso internacional de la fecha FIFA del mes de marzo, que marcará el debut del entrenador colombiano Hernán “Bolillo” Gómez como nuevo timonel del combinado nacional.

    El estratega colombiano fue presentado el pasado martes 25 de febrero y poco menos de un mes de trabajo intentará iniciar con pie derecho este nuevo ciclo mundialista, esta vez con la azul y blanco.

    Su llegada no estuvo exenta de frases destacadas, tal como ha sido en sus experiencias dirigiendo en Panamá, Colombia, Ecuador u Honduras, ya que aseguró que a nadie se le ha excluido de la selección, que el estado de forma de algunos selecciones es cuestionable y que intentará llegar a su sexto mundial como entrenador.

    En cuanto a la delegación, la Selecta presentó cambios de última hora en su convocatoria, ya que, luego de confirmarse la lesión del delantero de Firpo, Styven Vásquez, en su lugar llegó el atacante de FAS, Rafael Tejada para intentar aportar en la delantera.

    El partido está programado para mañana miércoles a las 6:00 pm (hora salvadoreña) y se disputará en el Shell Energy Stadium de la ciudad espacial. La Selecta, quien llegó con toda su delegación a Houston, fue recibida por aficionados entre aplausos y vítores.

    Luego del partido ante Houston Dynamo, El Salvador enfrentará el próximo sábado al Pachuca mexicano, donde no solo marcará el primer partido del “Bolillo” en tierras cuscatlecas, sino que también será la inauguración oficial del estadio Jorge “Mágico” González.

  • Oposición salvadoreña: no se siguió el proceso constitucional para traer presos desde EEUU

    Oposición salvadoreña: no se siguió el proceso constitucional para traer presos desde EEUU

    Los partidos Vamos y Alianza Republicana Nacionalista (Arena) consideran que el gobierno salvadoreño no siguió el debido proceso para traer desde Estados Unidos a los primeros 238 presos, supuestamente miembros del Tren de Aragua y de la MS13, tomando en cuenta que el acuerdo entre El Salvador y Estados Unidos tuvo que haber sido conocido por la Asamblea Legislativa. Los reclusos fueron trasladados a El Salvador la madrugada de este domingo.

    La secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, aseveró a Diario El Mundo que el artículo 131 de la Constitución de la República establece que corresponde a la Asamblea Legislativa «ratificar los tratados o pactos que celebre el Ejecutivo con otros Estados u organismos internacionales, o denegar su ratificación.

    Consideró que el acuerdo entre ambos gobiernos para que El Salvador mantenga recluidos a convictos de Estados Unidos debió haber sido conocido por la Asamblea Legislativa y señaló que el artículo 146 inciso segundo de la Carta Magna establece que «no podrán celebrarse o ratificarse» tratados u otorgarse concesiones cuando se menoscabe la integridad del territorio «a la jurisdicción de un tribunal de un Estado extranjero».

    «Considero que tal como lo establece la Constitución en las funciones de la Asamblea Legislativa sí debía conocerse porque, si bien en el artículo 131 dentro de las funciones de la Asamblea, en el séptimo dice que debe hacerse cuando se trate de tratados o pactos con otros Estados».
    Cesia Rivas, secretaria general de Vamos.

    Rivas argumentó que los 238 presos extranjeros no están bajo la jurisdicción salvadoreña sino de Estados Unidos porque «vienen bajo un juez de Estados Unidos, no es que vienen a someterse a legislación salvadoreña», por lo que el Estado salvadoreño estaría siendo «sometido a una jurisdicción de un tribunal extranjero».

    «Es ahí donde sí tenía que haber pasado por la Asamblea, sí tenía que haberse conocido», agregó Rivas.

    Cuestionó que podría generar controversia «si un día mueren esas personas venezolanas, criminales, verdad, ya condenados, pero están bajo la jurisdicción de Estados Unidos».

    «Hay muchas preguntas y nada de respuestas respecto a esto», criticó, sobre la falta de transparencia de las personas enviadas por Estados Unidos a El Salvador.

    También la diputada de Arena Marcela Villatoro afirmó que «no se ha el debido proceso porque tuvo que haber pasado por la Asamblea» y cuestionó que se desconozca información sobre las personas enviadas como su estatus penal.

    Ni Estados Unidos, ni El Salvador, han revelado un listado de las personas enviadas con su respectiva información como: calidad de procesado o condenado, delitos por los cuales fue condenado o procesado, si fue absuelto, estatus migratorio, entre otros.

    «Nosotros un papel donde nos diga cuántas personas van a ser enviadas, sus antecedentes penales, si ya han sido condenadas, si no son condenadas, si realmente pertenecen al Tren de Aragua… Entonces, digamos que no se ha respetado como el debido proceso que tuvo que haber pasado por la Asamblea».
    Marcela Villatoro, diputada de Arena.

    Villatoro dijo que solo conocen lo que se ha dicho en las publicaciones de X el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sobre que son «altos criminales».

    «¿Qué nos puede pasar a los salvadoreños?», preguntó. Sugirió ver el tema no solo desde un punto de vista de números, sino desde las afectaciones que pueda traer a los salvadoreños.

    Ayer, el secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel «El Chino» Flores pidió transparencia en el acuerdo firmado y que se dé a conocer el documento.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció el domingo a Bukele por «su compresión» ante la «horrible situación» criminal que enfrenta ese país. Los presos fueron expulsados de Estados Unidos por medio de la aplicación temporal de la ley de Enemigos Extranjeros.

  • Bad Bunny enciende las redes en la nueva campaña de Calvin Klein

    Bad Bunny enciende las redes en la nueva campaña de Calvin Klein

    La línea de ropa interior masculina de Calvin Klein presentó su campaña para la primavera de 2025, protagonizada por el aclamado ganador de tres premios Grammy, Bad Bunny, en su debut con la marca.

    En una campaña dirigida y fotografiada por Mario Sorrenti, el astro boricua es presentado “en un mundo inmersivo donde la sensualidad marca el tono, amplificada por su poderosa personalidad y estatus de superestrella”, como describe la marca en un comunicado.

    El cortometraje de la campaña es tan hipnótico como la sensualidad de su protagonista: con su éxito “EoO” como banda sonora, él se muestra confiado y relajado para mostrar la sexy línea de boxers, que por cierto es una de las más icónicas entre la comunidad LGBT.

    “Ver cómo esta campaña se hizo realidad después de tanto tiempo trabajando en ella ha sido muy bonito y gratificante” dijo Benito Antonio Martínez Ocasio, verdadero nombre del artista puertorriqueño, de 31 años. Bunny.

    “Estoy agradecido y entusiasmado por la oportunidad de formar parte de la icónica campaña de esta marca, y haberla realizado en Puerto Rico la hizo aún más especial y genuino”, concluyó.

    Lee además: «Niurka Marcos revela que ahora apoya al padre que jamás se hizo cargo de ella«.

  • El papa, hospitalizado, pide en una carta el final de los conflictos en el mundo

    El papa, hospitalizado, pide en una carta el final de los conflictos en el mundo

    El papa

    Francisco pidió el fin de los conflictos armados en el mundo, en una carta escrita en la habitación en que se encuentra hospitalizado en Roma desde hace más de cuatro semanas por una neumonía y publicada este martes.

    «Tenemos que desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de la complejidad», escribió el pontífice argentino de 88 años al director de uno de los diarios de referencia de Italia, Il Corriere della Sera, en una carta fechada el 14 de marzo.

    «La guerra parece aún más absurda… en los momentos de enfermedad», agrega el papa, hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una doble neumonía.

    «La fragilidad humana tiene el poder de hacernos más lúcidos frente a lo que dura y lo que pasa, lo que hace vivir y lo que hace morir», sostiene, destacando que las armas «devastan a las comunidades y el medioambiente, sin ofrecer solución de los conflictos».

    En el texto, el papa lanza también un llamado a los periodistas, «a todos aquellos que consagran su trabajo e inteligencia a informar», pidiéndoles que «capten toda la importancia de las palabras».

    «Nunca son sólo palabras: son hechos que estructuran los entornos humanos. Pueden unir o dividir, servir a la verdad o abusar de ella», insiste.

    Lea además>>>>>>>>>Trump intenta convencer a Putin de su proyecto de tregua en Ucrania

    A su vez, «las religiones pueden apoyarse en la espiritualidad de los pueblos para reavivar el deseo de fraternidad y de justicia, la esperanza de la paz», concluye.

    Después de una larga fase crítica y múltiples crisis respiratorias, el estado de salud de Francisco mejoró y se mantiene estable, aunque permanecerá hospitalizado por un tiempo que el Vaticano no precisó.

    En el hospital, Francisco ha trabajado cuando ha podido, mientras alternaba el descanso con la oración.

    No obstante, a pesar de su evolución, se sigue especulando con la posibilidad de que abandone el cargo debido a su fragilidad, siguiendo los pasos de su predecesor, Benedicto XVI.

    El Secretario de Estado, Pietro Parolin, número dos del Vaticano, afirmó el lunes por la noche que en ningún momento planteó la cuestión de una posible renuncia del papa a su cargo cuando lo visitó en el hospital.

    Cuando se le preguntó, Parolin respondió rotundamente: «No, no, no, en absoluto».

    «Lo vi hace una semana… Lo encontré mejor que la primera vez», declaró a la prensa el cardenal italiano Pietro Parolin en Roma.

  • Pedri contra Koeman, el entrenador que lanzó su carrera

    Pedri contra Koeman, el entrenador que lanzó su carrera

    De mentor a adversario: Pedri estará el jueves con la selección española ante Países Bajos, que dirige Ronald Koeman, precisamente el técnico que detectó su enorme talento con apenas 17 años y que le abrió las puertas del FC Barcelona.

    No han pasado ni cinco años entre este pulso de cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA y el día de mediados de 2020 en el que Pedri aterrizó desde las Islas Canarias en Barcelona siendo un desconocido para el propio Koeman, que acababa de ser nombrado entrenador del Barça.

    «Cuando llegué todos hablaban de Pedri, pero yo no lo conocía. En los dos primeros entrenamientos entendí que sería un gran jugador. El club pensaba en prestarlo. Yo me opuse, sabía que iba a jugar con nosotros», explicó Koeman tiempo después, en mayo de 2022, durante su intervención en el foro AK Coaches» World en Las Rozas (Madrid).

    «Mucha personalidad»

    Uno de los colaboradores más estrechos de Koeman en la época, Albert Roca, exseleccionador de El Salvador y preparador físico en su cuerpo técnico en aquella temporada 2020-2021 en el Barcelona, también destaca cómo de sorprendidos quedaron todos con aquel joven que acababa de llegar desde Las Palmas.

    «Ya desde los primeros entrenamientos en los que hacíamos ejercicios de posesión del balón, el míster se dio cuenta del valor del jugador.

    «Vino aún con 17 años y ya estaba demostrando lo que se aprecia ahora, que es un jugador que no pierde la pelota, que estaba constantemente participando, pidiendo el balón, con mucha personalidad. Con mucho criterio siempre», recuerda Roca en declaraciones a la AFP.

    «Ronald ya vio en él un posible jugador titular desde el principio, apostó por él ya desde los partidos amistosos (de la pretemporada) y terminó jugando muchos partidos ese año. Fue ya directamente a la selección, sin pasar por algunas etapas. Era excepcional», apunta.

    Despegue fulgurante

    Su debut en partido oficial con el Barça fue el 27 de septiembre de 2020, en la tercera jornada de la Liga ante el Villarreal (victoria 4-0).

    Su primera titularidad, el 17 de octubre en la derrota 1-0 con el Getafe y tres días más tarde conseguía su primer gol, en el triunfo 5-1 ante el Ferencvaros húngaro, convirtiéndose en el tercer jugador más joven de la historia del Barcelona en marcar en la Liga de Campeones.

    Pedri terminó siendo una de las sensaciones de la temporada, en la que el Barça de Koeman se llevó la Copa del Rey, y en 2021 fue incluido en el once ideal de la Eurocopa, ganó con España la plata olímpica en Tokio y se llevó dos prestigiosos premios al mejor Sub-21 del año, el Golden Boy que otorga Tuttosport y el Trofeo Kopa de France Football.

    Los caminos de Pedri y Koeman se separaron cuando el entrenador neerlandés fue destituido del Barça en octubre de 2021.

    «Siento que las cosas no hayan salido como queríamos, míster. Le estaré siempre agradecido por todo lo que ha hecho por mí, por darme su confianza desde el primer momento y por la oportunidad de cumplir mi sueño», le escribió entonces Pedri en un mensaje en Instagram.

    Más aceleración

    Desde entonces, Pedri ha crecido a pesar de las lesiones y a sus 22 años está viviendo posiblemente su mejor temporada.

    Lleva ya 42 partidos entre todas las competiciones, con un balance relativamente modesto en goles (5), pero una importancia capital en la dinamización del juego ofensivo de los catalanes.

    «Cuando llegó al Barcelona todavía podía ganar mucho más muscularmente y es lo que ha hecho en estos últimos años en el gimnasio. Se nota ahora esa aceleración. No será nunca un jugador rápido, pero cuando consigue acelerar y mantener esa carrera, al ser técnicamente superior, gana muchas líneas y suele sobrepasar al contrario con cierta facilidad», analiza Albert Roca al hablar de su evolución.

    El seleccionador español, Luis De la Fuente, confía especialmente en él para esta eliminatoria ante los Países Bajos de Koeman.

    «Pedri está en un momento de madurez, de interpretación de juego muy bueno. Nos aporta mucha versatilidad. Es uno de los mejores del mundo en su demarcación», le alabó la semana pasada al comunicar su convocatoria.

  • Presidente cubano recibe en La Habana al actor estadounidense Kevin Costner

    Presidente cubano recibe en La Habana al actor estadounidense Kevin Costner

    El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibió en La Habana al actor estadounidense Kevin Costner, de 70 años, quien visita la isla como parte de un proyecto de arqueología submarina, informó este martes el propio mandatario.

    «Grato recibir en Palacio de la Revolución al actor Kevin Costner, quien está por estos días en Cuba motivado por un proyecto de arqueología submarina, junto a su amigo cubano Alejandro Mirabal«, un reconocido arqueólogo cubano, señaló Díaz-Canel en la red social X.

    Costner, quien visitó la isla en 2001 invitado por el entonces presidente Fidel Castro (1926-2016), llegó acompañado por Mirabal al palacio, donde ambos estrecharon la mano de Díaz-Canel, según las imágenes difundidas por la televisión cubana.

    Durante el encuentro, «le hablé de la admiración de nuestro pueblo hacia él; dijo sentirse muy bien aquí», añadió el presidente cubano.

    Costner, que ganó dos premios Óscar en 1992 por su filme «Danza con lobos» (1991), dijo que «siempre había soñado» con visitar la isla como parte del proyecto, sin revelar detalles del mismo, según el reporte televisivo.

    El actor, que la semana pasada visitó el Castillo de la Real Fuerza, no hizo declaraciones a la prensa.

    Junto con Mirabal, al que conoció hace 12 años en un proyecto en Mozambique, Costner recorrió La Habana Vieja y visitó el castillo, una de las fortalezas coloniales más antiguas de América y actual sede del museo sobre la historia de la navegación y la construcción naval en Cuba.

    En 2001, Costner presenció junto con Castro el filme estadounidense «Trece días», protagonizado por él mismo, en una proyección especial celebrada en el Palacio de la Revolución.

    Esta película aborda la crisis que en 1962 enfrentó al presidente estadounidense, John F. Kennedy, con el líder ruso Nikita Jruschov al descubrirse que los soviéticos habían instalado en Cuba, con consentimiento de Castro, misiles nucleares apuntando hacia Estados Unidos, lo que tuvo al mundo al borde del conflicto.

    Castro era en 2001 el único sobreviviente de los tres jefes de Estado involucrados en la llamada «crisis de los misiles», lo que emocionó a la estrella de cine estadounidense, según dijo entonces en una rueda de prensa.

  • Programa de becas ya tiene 7,500 seleccionados para 10 universidades

    Programa de becas ya tiene 7,500 seleccionados para 10 universidades

    El programa de becas anunciado por el presidente de la República, Nayib Bukele, ya cuenta con 7,500 estudiantes seleccionados para estudiar en, al menos, 10 universidades, afirmó este lunes el director de Integración, Alejandro Gutman.

    De acuerdo con el funcionario, hasta la fecha 10 universidades, escuelas técnicas y cursos vocacionales participarán con las becas anunciadas por el mandatario y la integración para recibir a estos estudiantes seleccionados.

    “Hasta ahora tenemos 10 universidades, escuelas técnicas y cursos vocacionales, esperamos que sean más las universidades, yo tengo fe que en este mes que viene dos universidades más se puedan sumar sería fantástico, esto está abierto para todas las universidades que quieran sumarse pero por ahora son 10, hoy ya son 7,500 los becados que ya viene en principio de año y esperamos que se sumen, mucho más, esto lo absorbe las universidades privadas y lo asume el estado”, aseguró el lunes en el programa de entrevistas, Diálogo 21.

    Por otro lado, Gutman criticó el sistema de becas que se utilizaba en años anteriores y aseguró que con el anuncio del Gobierno de la entrega de estas becas, podría romperse esos “embudos” que impidieron a generaciones pasadas estudiar una carrera universitaria.

    “Cambió el sistema de becas, antes se becaba solamente a 10 y 39 en la clase se quedaban en el olvido, además tenía que sacarse un ocho en la universidad, un sistema injusto, ridículo, hoy tiene que ver mucho más con los recursos que tiene una sociedad para brindarle un país, para romper con esos embudos históricos que impidieron a esos abuelos de esos chicos o a sus padres estudiar”, expresó.

    Además, Gutman, el proceso y demás requisitos que tienen que tener los estudiantes para que puedan acceder a esas becas.

    “Se tienen que sacar un siete, que es una nota, nosotros lo venimos haciendo desde hace años y miles se vienen graduando desde las universidades, una cosa es sacarse siete, que hay que estudiar en el bachillerato que es una nota normal, y otra cosa es sacarse 10 como era antes que eran poquitos, siete es una nota absolutamente razonable, y después, los días sábados van a tener refuerzos de matemáticas y lenguaje, además van a tener que hacer otras actividades durante la semana y el fin de semana…van a tener que hacer el curso de ADN de la pobreza y la cultura de la integración para descubrir un poco la realidad de su país”, señaló.

    El pasado sábado, en un evento realizado en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, el presidente Nayib Bukele junto a Gutman anunciaron que el gobierno dará becas a todos los jóvenes salvadoreños que logren graduarse de bachillerato, para que estudien carreras universitarias, técnicas o vocacionales.

    Según el mandatario, los que quieran aplicar a esta beca deben pasar un proceso formativo, cumplir con las notas mínimas y realizar trabajo comunitario.

    «Este día estamos lanzando este programa de becas, pero a la vez, anunciando un programa de becas que beneficia a todos los jóvenes de El Salvador con el único requisito de obtener buenas notas, hacer un proceso, completar el proceso formativo y hacer trabajo comunitario», expresó en dicho discurso Bukele.

  • Japón comienza el desmantelamiento de una central nuclear

    Japón comienza el desmantelamiento de una central nuclear

    La empresa energética japonesa Chubu Electric anunció el martes que comenzó a desmantelar un reactor nuclear fuera de servicio para construir uno nuevo.

    Se trata del primer desmantelamiento de un reactor comercial en Japón, en momentos en que el gobierno quiere acelerar el desarrollo de las energías descarbonizadas y ampliar el uso de la energía nuclear civil.

    Chubu Electric había decidido en 2008 desmantelar dos reactores de su central de Hamaoka, en la región de Shizuoka (centro), para evitar las costosas adaptaciones que exigen las nuevas medidas antisísmicas.

    Sin embargo la obra comenzó recién el lunes con el desarmado de la parte superior del reactor «número dos», indicó la empresa a la AFP.

    Lea además>>>>>>Israel promete continuar su ofensiva en Gaza tras los bombardeos más sangrientos desde el inicio de la tregua

    Luego se ejecutará la misma operación en el otro reactor.

    El complejo proceso de desmantelamiento terminará en el año 2042.

    Unos 25 reactores nucleares fueron desmantelados en el mundo, según la Asociación Nuclear Mundial, organización internacional de la industria con sede en Londres.

    Japón, que aspira a la neutralidad de carbono para 2050, está volviendo a la energía nuclear después de haber cerrado sus 54 reactores debido al desastre de Fukushima provocado por el tsunami de 2011.

    Según su plan actual, Japón aspira a que la energía nuclear represente entre el 20% y el 22% de su producción eléctrica en 2030. Actualmente está por debajo del 10%.

    En total, 26 reactores, entre ellos dos reactores destinados a la investigación, están siendo desmantelados en Japón, según la autoridad de regulación nuclear.

    Japón está además desguazando los reactores dañados de la central de Fukushima Daiichi, un proceso que llevará décadas.

  • Multan con $150 a conductor por circular sobre una acera

    Multan con $150 a conductor por circular sobre una acera

    Un conductor fue sancionado por $150 este martes luego de ser captado en video mientras circulaba con su vehículo encima de una acera, afirmó el Viceministerio de Transporte en su cuenta de la red social X.

    El video, captado por usuarios en las redes sociales ayer lunes, muestra cómo el conductor del vehículo tipo 4×4, intenta sobrepasar el tráfico vehícular y se incorpora a otra calle sobre la acera.

    De acuerdo a las autoridades, este conductor infringió el artículo que prohíbe circular vehículos automotores sobre aceras, carriles auxiliares, hombro de carreteras, ciclovía, zonas prohibidas o en lugares u horarios no permitidos por medio de resolución emitida por las direcciones generales de tránsito, de transporte terrestre o de transporte de carga del viceministerio de transporte, detallaron.

    Asimismo, hicieron el llamado a la población para que pueda acatar el reglamento de tránsito y así reducir las muertes por accidentes viales.

    “Crear una cultura vial de respeto y reducir los índices de mortalidad en la vía es tarea de todos, haz tu parte”, escribieron las autoridades.

    El pasado viernes 20 de diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa dio luz verde a la reforma de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, por lo que la violación dichos artículos de esta nueva normativa incrementan el valor de las multas hasta $150.

  • Tras advertencia de Bukele, Alcaldía de La Libertad Sur deroga reformas a ordenanzas que actualizaban multas

    Tras advertencia de Bukele, Alcaldía de La Libertad Sur deroga reformas a ordenanzas que actualizaban multas

    El Concejo Municipal de la Alcaldía de La Libertad Sur derogó dos ordenanzas que actualizaban multas, como respuesta a las advertencias del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de revertir nuevos cobros impuestos a partir del 1 de mayo de 2024.

    A través de un comunicado, la comuna de La Libertad Sur confirmó que el concejo derogó reformas efectuadas a la Ordenanza de Convivencia Ciudadana con la que se aumentaba las multas por acciones relacionadas con impedimentos de ingreso de autoridad municipal -como Protección Civil y el Cuerpo de Agentes Municipales (CAM)- y de servicios de emergencia en zonas residenciales.

    En suma, se derogó una reforma de la Ordenanza de Ordenamiento de Calles y Aceras con la que se actualizó las multas para vehículos abandonados, así como obstáculos en las calles y pasos peatonales.

    Por el lado de las tasas municipales e impuestos, la alcaldía aseguró que mantiene los mismos rangos que cuando tomaron las riendas de La Libertad Sur.

    Pese a esto, la alcaldía ya había enviado una evaluación de actualización de tasas, licencias de funcionamiento y mobiliario urbano publicitario al Organismo de Mejora Regulatoria (OMR).

    Ante el llamado de atención de Bukele, la alcaldía y su concejo decidieron dar marcha atrás y este lunes aprobó retirar el proyecto del OMR y detener el trámite.

    “Se dejó sin efecto un acuerdo que se había enviado a evaluación por parte del Organismo de Mejora Regulatoria en enero pasado, relacionado a la actualización de la Ordenanza de Tasas, Licencias de Funcionamiento y Mobiliario Urbano Publicitario”, indicó la comuna en el documento.

    La alcaldía finalizó su comunicado recalcando que estaban en línea con la “política económica” impulsada por el ejecutivo.

    La derogación de las reformas es parte de un plazo que Bukele externó a las 44 alcaldías del país para retroceder con el incremento de las tasas, licencias, multas, permisos, impuestos y otros cobros que se hubieran efectuado desde el 1 de mayo de 2024.

    El presidente dio hasta las 12 de la medianoche del 18 de marzo para que las municipalidades dejaran sin efecto las modificaciones.

    La polémica medida surgió luego de que Bukele se quejara de que la Alcaldía de San Salvador Centro había elevado “desproporcionadamente” los costos de las licencias de los negocios que funcionan en el centro histórico.

    Tras la advertencia en redes sociales, la comuna capitalina derogó cuatro ordenanzas en donde se aumentaba tasas y cobros por servicios, así como licencias y permisos.