Blog

  • Carlos Acevedo: "Es inevitable tomar medidas extremadamente impopulares, subir la edad de jubilación, subir la tasa de cotización"

    Carlos Acevedo: «Es inevitable tomar medidas extremadamente impopulares, subir la edad de jubilación, subir la tasa de cotización»

    El expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, aseguró que el problema fiscal de El Salvador es similar a «un conjunto de tumores» en donde «el tumor más grande es el de las pensiones», en donde todas las reformas han sido «parches en un muñeco mal hecho».

    En el programa Las cosas como son, Acevedo reiteró que el problema de «raíz» es que el 70 % del mercado laboral es informal y que en el país se tienen «salarios de hambre».

    La única solución, dijo, son medidas impopulares.

    «¿Cómo cambiás eso? Eso no lo cambiás con reformas paramétricas que hay que hacer. Es inevitable tomar medidas que son extremadamente impopulares, subir la edad de jubilación, subir la tasa de cotización y habría que ver si se hacen ajustes a la tasa de reemplazo», indicó Acevedo en el programa. Señaló que actualmente «El Salvador y Bolivia son los dos países donde la gente se puede jubilar más joven».

    El economista calificó de «gravísimo» el problema de las pensiones en El Salvador y aseguró que «El Salvador tiene que hacerle frente a eso», algo que considera lo facilita el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    La deuda de pensiones, advirtió, supera el 20 % del Producto Interno Bruto (PIB). «Ya es chiche arreglar la parte fiscal si no tenés el problema de las pensiones», dijo.

    Comentó que pese a que el actuario Eduardo Melinsky ha sido contratado por gobiernos anteriores para realizar estudios actuariales del sistema de pensiones, «nadie le ha hecho caso». «Pero sus trabajos técnicos en el tema actuarial son de primer nivel, él no tiene color político», aseveró.

    En el acuerdo de financiamiento con El Salvador, el FMI advirtió que en 2027 se agotan los fondos de la Cuenta de Garantía Solidaria (CGS), destinada a pagar las pensiones vitalicias y mínimas cuando a los jubilados se les agotan sus ahorros de su cuenta individual, así como las pensiones del Sistema Público de Pensiones (SPP), cuyos fondos están agotados.

  • "Más tiempo que vida": la diáspora salvadoreña en el arte de KT Alexander

    «Más tiempo que vida»: la diáspora salvadoreña en el arte de KT Alexander

    Elnn Museo de la Palabra y la Imagen (Mupi) inaugura esta noche la exposición «Más tiempo que vida» de la artista salvadoreña-estadounidense KT Alexander, marcando el cierre de su primera residencia artística para jóvenes de la diáspora salvadoreña.nnLa muestra abrirá sus puertas hoy a las 6:00 p.m., ofreciendo una exploración visual sobre la memoria, la identidad y el desplazamiento.nnKT Alexander, una artista queer nacido en San Francisco y radicado en Miami, aborda en su obra las complejidades de crecer entre dos culturas. Su trabajo multidisciplinario, que combina psicología y fotografía, entrelaza imágenes de archivo, relatos personales y documentación histórica para visibilizar la experiencia migrante y el trauma intergeneracional.nnA través de collages, fotografías e instalaciones, la expo sumerge al espectador en una narrativa íntima, un testimonio visual que refleja el anhelo de pertenencia en un entorno ajeno, evocando la memoria familiar y la resiliencia de las identidades salvadoreñas, inspirada en una frase heredada de su madre y su abuela: «Hay más tiempo que vida».nn

  • ¿Cómo debe tramitar el DUI un salvadoreño deportado?

    ¿Cómo debe tramitar el DUI un salvadoreño deportado?

    El Registro Nacional de las Personas (RNPN) brinda asesoría a los salvadoreños retornados sobre dificultades con su documentación y sobre la emisión de su Documento Único de Identidad (DUI), el cual, no tiene costo debido a un convenio con la Organización de los Estados Americanos (OEA).

    El RNPN informó, a través de una resolución de información pública con fecha 20 de febrero de 2025, que los salvadoreños en condición de «migrantes retornados» son asesorados sobre los servicios de la institución en la Gerencia de Atención al Migrante.

    En esas oficinas ubicadas sobre el final bulevar Coronel Arturo Castellanos, colonia Quiñónez, sobre la 54 avenida Sur, los connacionales pueden expresar a las autoridades que poseen problemas con su DUI y en ese mismo lugar se realiza la emisión y entrega del documento.

    Se verifica si el documento requiere renovación, actualización o reposición y se toma captura de los datos biométricos del ciudadano.

    El proceso no tiene costo para los migrantes retornados debido al convenio firmado con la OEA que incluye un proyecto de «registro, emisión y entrega del DUI para garantizar el derecho a la identidad e identificación a las personas retornadas a la República de El Salvador».

    Este procedimiento de emisión del DUI para salvadoreños retornados fue informada por la Dirección de Identificación Ciudadana del RNPN. Para los ciudadanos ordinarios, la emisión del DUI tiene un costo de $10.31.

    La Gerencia de Atención al Migrante ofrece atención a familiares de retornados desde Estados Unidos o México por el teléfono 2133-7900 y así conocer el día y hora de regreso de su familiar al país.

  • El 86 % de la banca en El Salvador es extranjera, sobre todo capital colombiano

    El 86 % de la banca en El Salvador es extranjera, sobre todo capital colombiano

    Un 86 % de la banca en El Salvador corresponde a capital colombiano, centroamericano y estadounidense, revela un estudio elaborado por el Banco de España en colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).

    El Informe de Economía Latinoamericana analizó los efectos de las políticas monetarias internacionales y locales en el crédito bancario en Centroamérica y República Dominicana, influido principalmente por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, banco central).

    La investigación plantea que desde la crisis financiera internacional de 2008 se observó un aumento en la presencia de bancos con capital colombiano y centroamericano, que comenzaron a desplazar a las entidades financieras estadounidenses. De la región, los mayores movimientos se registraron en adquisiciones por parte de las organizaciones de origen hondureño y nicaragüense.

    En El Salvador, la banca de capital colombiana representa un 54.1 % del mercado, mientras que el resto de capital extranjero (centroamericano y estadounidense) es un 31.9 %. Los bancos de origen salvadoreño solo representan un 14 %.

    De acuerdo con el informe, El Salvador tiene la mayor participación de la banca colombiana a nivel centroamericano, pues en Costa Rica representa un 26.6 %, en Nicaragua un 28.4 %, en Honduras un 23.7 % y en Guatemala un 17.4 %.

    Nicaragua y El Salvador tienen un elemento en común: la mayor parte de la banca es capital extranjero. En el caso nicaragüense, las instituciones de capital externo representan un 47.6 %, después el colombiano (28.4 %) y las instituciones locales (24 %).

    “Los bancos de capital extranjero, excluyendo los colombianos, tienen una participación relevante en el crédito de El Salvador y Nicaragua, donde destacan particularmente los bancos de origen hondureño”, matizó el estudio.

    Mientras que El Salvador es una economía dolarizada, Nicaragua mantiene una alta concentración de dólares en el crédito, que supera el 95 % de la cartera concebida, sostuvo el estudio.

    Debido a la dependencia económica con Estados Unidos, planteó la investigación, un aumento de un punto porcentual en el tipo de interés por parte de la Fed genera en promedio una reducción del volumen de crédito de 0.3 % en toda Centroamérica, independiente del capital del banco.

    En cambio, cuando Colombia aplica un aumento en la tasa de interés se genera un impacto positivo en el crédito otorgado por las filiales en la región, explicado por la diversificación geográfica del modelo de negocio.

    Composición del mercado

    En el mercado salvadoreño operan 13 grandes bancos, de los cuales cinco son de capital salvadoreño. Los bancos Fomento Agropecuario e Hipotecario son públicos, mientras que Abank, Azul e Integral son privados.

    Bancoagrícola, el más grande del mercado con 1.6 millones de clientes, es parte de Bancolombia, así como Davivienda forma parte del grupo colombiano Bolívar y el cuarto más grande de la plaza salvadoreña.

    Por su parte, Cuscatlán es de Inversiones Cuscatlán Centroamérica. Creada en 1972, la marca pasó a propiedad de Citibank en 2007, que en 2016 vendió las acciones a Inversiones Financieras Imperia Cuscatlán S.A. y en 2019 compró al canadiense Scotiabank y Scotia Seguros.

    Estos movimientos lo han colocado como el segundo banco más grande de El Salvador, según la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa).

    De Honduras también es Atlántida, una división del Grupo Financiero Atlántida, que en 2017 compró las acciones de Banco ProCredit.

    El Banco de América Central (BAC Credomatic) es de origen nicaragüense, así como Promerica.

    Industrial es un banco de capital guatemalteco, mientras que Citibank es el único de capital estadounidense aún en la plaza local, pero solo atiende clientes corporativos.

  • Mas de 100 muertos en los ataques de Israel en Gaza

    Mas de 100 muertos en los ataques de Israel en Gaza

    Al menos 112 personas murieron en los ataques lanzados este martes de madrugada por el Ejército israelí contra la Franja de Gaza tras dar por roto el alto el fuego con Hamás, informó la agencia Sanad y otros medios palestinos.

    Según dicha agencia, vinculada al grupo islamista, se registraron ataques en varias zonas del enclave, como Jan Yunis, en el sur, y en Yabalía y ciudad de Gaza, en el norte, y entre los fallecidos hay varios niños.

    La Defensa Civil en Gaza publicó un comunicado advirtiendo de que sus efectivos «se enfrentan a importantes dificultades para operar en el sector debido a que se ataca a más de un objetivo al mismo tiempo».

    La misma fuente añade que se produjeron muertos y heridos como consecuencia del bombardeo israelí del edificio Al-Ahrar, ubicado al oeste de la ciudad de Gaza.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó esta madrugada de que Israel daba por roto el acuerdo de alto el fuego con Hamás vigente desde hacía 58 días, tras lo que el Ejército israelí lanzó un ataque en distintos puntos del enclave.

    La ruptura de la tregua se produce después de que Netanyahu anunciara que había enviado a El Cairo una delegación para negociar la continuación de la misma.

    Justo después del anuncio de la Oficina de Netanyahu, el Ejército informó que, «de acuerdo con el escalón político», estaban llevando a cabo «amplios ataques contra objetivos terroristas de Hamás en la Franja de Gaza».

  • Al menos siete muertos al caer pequeño avión al mar en isla caribeña de Honduras

    Al menos siete muertos al caer pequeño avión al mar en isla caribeña de Honduras

    Al menos siete personas murieron este lunes cuando un pequeño avión con 18 ocupantes cayó al mar al despegar desde la isla caribeña hondureña de Roatán, informaron las autoridades.

    «Se rescataron 10 personas y nos acaban de informar del hospital que seis han fallecido», dijo inicialmente a periodistas el mayor Wilmer Guerrero, del Cuerpo de Bomberos. Poco después, el oficial indicó que también «se encontró un cuerpo» de un tripulante flotando en el mar cerca del avión, que cayó «bastante profundo» a un kilómetro de la costa.

    Funcionarios habían dicho que los ocupantes eran 17, pero luego los bomberos y la policía indicaron que eran 18.

    El mayor Guerrero agregó que falta rescatar a personas que están dentro de la aeronave, por lo que «se van a hacer las coordinaciones para hacer el buceo».

    «Nueve buzos acaban de localizar la aeronave, los nueve buzos van a bajar al mismo tiempo», indicó.

    El mayor señaló que una pasajera francesa de 40 años «será trasladada a hospital [Mario] Catarino Rivas» de la ciudad de San Pedro Sula, en tierra firme.

    El avión de la compañía Lanhsa despegó hacia el anochecer desde Roatán, una de las Islas de la Bahía, uno de los principales destinos turísticos de Honduras, rumbo al puerto de Ceiba, en tierra firme.

    «El avión casi nos cae encima, yo andaba pescando», relató al canal HCH un pescador, cuya identidad no fue divulgada.

    La pista del aeropuerto internacional Juan Manuel Gálvez está a la orilla del mar, en la parte sur de la isla de Roatán.

    La presidenta hondureña, Xiomara Castro, dijo que había «activado de manera inmediata el equipo del Comité de Operaciones de Emergencia», conformado por las fuerzas armadas, bomberos y otras instituciones para asistir a las víctimas del accidente.

    «Los hospitales públicos de San Pedro Sula y La Ceiba están listos para atender a los pasajeros que viajaban», agregó la mandataria en su cuenta de la red social X.

    La aeronave «al momento del despegue sufrió un viraje brusco hacia el lado derecho de la pista, cayendo al agua», relató Carlos Padilla, un responsable de Aeronáutica Civil.

    El avión Jetstream 41 «sufrió una aparente falla mecánica al momento del despegue» y perdió su rumbo, dijo la policía hondureña en un comunicado.

    «La aeronave, que transportaba a 15 pasajeros, dos pilotos y una azafata, perdió fuerza en los motores y cayó al mar aproximadamente a un kilómetro de la pista aérea», agregó.

  • Choque entre camión y pick up deja un muerto en Antiguo Cuscatlán

    Choque entre camión y pick up deja un muerto en Antiguo Cuscatlán

    El conductor de un pick up perdió la vida al chocar contra un camión que transportaba arena en el distrito de Antiguo Cuscatlán.

    El fatal accidente ocurrió en horas de la noche de este lunes en el redondel Holcim, informó la Policía Nacional Civil (PNC) en su cuenta de X.

    La colisión ocasionó que los vehículos involucrados derribaran un poste del tendido eléctrico, dijo la PNC.

    «El paso permanece cerrado mientras indagamos los hechos», manifestó la corporación policial.

    Hasta el momento las autoridades no han informado del nombre de la víctima mortal, ni tampoco si hubo otras personas lesionadas en el accidente.

  • Asesinan a golpes a una persona en San Miguel Centro

    Asesinan a golpes a una persona en San Miguel Centro

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó de un homicidio ocurrido la tarde de este lunes en el barrio El Calvario, de San Miguel Centro.

    De acuerdo a las autoridades, la persona murió a causa de una golpiza.

    La PNC detalló en su cuenta de X que «la víctima es un ebrio de la zona que no ha podido ser identificado».

    Hasta el momento cuatro personas han sido detenidas señaladas de participar en el hecho, manifestó la corporación policial.

  • Exoneración definitiva a joven que grabó video en el cual mencionaba el número de ONI de un policía

    Exoneración definitiva a joven que grabó video en el cual mencionaba el número de ONI de un policía

    El Juzgado primero de instrucción de San Miguel decretó la tarde de este lunes el sobreseimiento definitivo a Henry Benavides quien fue procesado del delito de revelación indebida de datos o información personal, por grabar un vídeo de la detención de su madre en el cual mencionaba el supuesto número de ONI de uno de los policías.

    La abogada Jayme Magaña aseguró que la resolución marca un «precedente», de que el «nombre y número de ONI» de los policías «es público».

    La resolución de sobreseimiento definitivo aún admite apelación de la Fiscalía luego de que se declare firme. La abogada indicó que la resolución podría estar firme el viernes de la próxima semana pero consideró que una apelación pondría «en evidencia» que es una «persecución».

    Entre las pruebas de descargo presentadas por la abogada defensora fueron resoluciones del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) sobre el número de ONI de los agentes policiales, el artículo 8 numeral 23 del reglamento disciplinario de la Policía Nacional Civil (PNC), que establece que el número de ONI debe estar en un lugar «visible» por lo que consideró «no hay delito qué perseguir».

    «El mismo artículo 26 de la Ley de delitos informáticos establece que, para que se haya cometido el delito, los datos personales deben estar consignados como tal», explicó.

    Durante la audiencia, según la jurista, la Fiscalía presentó los videos divulgados en internet que fueron divulgados en agosto de 2024 por el Socorro Jurídico Humanitario, que calificó la captura como arbitraria.

    En el video, aparecía la madre de Henry Benavides con su voz, un policía desde lejos, mientras mencionaba los nombres con los cuales se habían identificado los agentes captores y un número de identificación de uno de los agentes. Henry Benavides y su madre, también sobreída en otro proceso judicial, habían sido arrestados el 15 de agosto de 2024.

  • Comediante Conan O"Brien regresará como anfitrión de los Óscar en 2026

    Comediante Conan O»Brien regresará como anfitrión de los Óscar en 2026

    El comediante Conan O»Brien será el anfitrión de los Óscar el año que viene por segunda vez, informó la Academia el lunes, luego de que la gala de este año atrajera a casi 20 millones de espectadores, un pequeño incremento de audiencia.

    El presentador volverá para animar la 98ª edición de los Premios de la Academia el 15 de marzo de 2026, dijeron el director ejecutivo de la institución, Bill Kramer, y la presidenta, Janet Yang, en un comunicado.

    La información sobre quién llevará las riendas del evento del año que viene fue divulgada de forma inusualmente temprana.

    Kramer y Yang elogiaron a O»Brien por «guiarnos de forma hábil a través de» los premios Óscar de este mes, en los que la tragicomedia sobre una trabajadora sexual «Anora» ganó la estatuilla a mejor película.

    En la ceremonia, el ganador a mejor actor, Adrien Brody («El Brutalista»), también estableció un nuevo récord al discurso de agradecimiento más largo, gracias a sus 5 minutos y 40 segundos en el escenario.

    «La única razón por la que estoy animando los Óscar el año que viene es que quiero escuchar a Adrien Brody terminar su discurso», bromeó O»Brien en el comunicado de este lunes.

    Los productores del evento, Raj Kapoor y Katy Mullan, también regresarán en 2026.

    Con 19,69 millones de espectadores, la transmisión de los Óscar elevó su audiencia por quinto año consecutivo. Esto se debió, en parte, a que por primera vez fueron transmitidos en vivo en la plataforma de streaming Hulu.

    La cifra fue ligeramente más alta a los 19,5 millones de personas que vieron la gala el año pasado, cuando «Oppenheimer» y «Barbie» eran las favoritas.

    Durante la pandemia, la audiencia de los Óscar cayó a 10,4 millones.

    La transmisión de los Premios de la Academia llegaba a 40 millones de espectadores hace una década.

    La primera participación de O»Brien en los Óscar, con un animado monólogo de apertura, un número musical y una escena grabada satirizando la cinta de horror corporal «La Sustancia», fue muy elogiada.

    La publicación Variety dijo que el comediante «arrasó en su debut como anfitrión, caminando por la línea perfecta entre la acidez y el aprecio.