Blog

  • TSE comienza a elaborar el Plan General de Elecciones 2027 y su presupuesto

    TSE comienza a elaborar el Plan General de Elecciones 2027 y su presupuesto

    La comisión organizadora del Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició la elaboración del Plan General de Elecciones (Plagel), integrado por 46 programas que se ejecutarán en las elecciones legislativas y municipales 2027.

    La comisión organizadora está integrada por jefes técnicos del Tribunal, entre ellos el jefe de la Unidad de Sistemas Informáticos (USI), Ignacio Villagrán, quien fue calificado como «una persona inexperta» por el exmagistrado Guillermo Wellman en la revista Mundo Electoral.

    Villagrán es uno de los pocos técnicos no despedidos por el nuevo organismo colegiado aunque fue el principal señalado de las fallas en las elecciones del año pasado. Los magistrados no han explicado las razones por las cuales se mantuvo en la institución. Entre octubre y diciembre de 2024, los nuevos magistrados despidieron a casi 200 empleados.

    El Plagel incluirá los presupuestos de las áreas operativa, jurisdiccional, administrativa y contralora. La comisión también debe presentar el presupuesto de voto nacional y voto en el exterior.

    El Plan Estratégico Institucional (PEI) y calendario electoral ya fueron aprobados por el organismo colegiado. En junio, el Tribunal iniciará la formulación de los términos de referencia para la contratación de la empresa implementadora del voto electrónico y las empresas auditoras.

    En 2024, el TSE pidía $159 millones a la Asamblea Legislativa para las elecciones. De esa cantidad, al menos $70 millones para el voto en el exterior y $89 millones para el voto nacional. Al final, la Asamblea aprobó $59 millones para el exterior y $70 para el voto nacional.

    Este día, realizamos la instalación de la Comisión Organizadora del Plan General de Elecciones (PLAGEL), creada por el Organismo Colegiado y que incluye los 46 programas así como el Presupuesto Especial Extraordinario para las #Elecciones2027.

    pic.twitter.com/qYaBjpt9a7
    — Tribunal Supremo Electoral (@TSEElSalvador) March 17, 2025

  • EEUU destaca mayor cooperación de El Salvador en la lucha contra el narcotráfico pero advierte desafíos

    EEUU destaca mayor cooperación de El Salvador en la lucha contra el narcotráfico pero advierte desafíos

    El Salvador se mantiene como un país de tránsito para el narcotráfico, aunque los esfuerzos de interceptación han reducido significativamente el uso de rutas terrestres, empujando a los traficantes a operar en el mar, según el Informe “Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2025” del Departamento de Estado de Estados Unidos.

    “El Salvador es un país de tránsito para drogas ilícitas. La cooperación bilateral se mantiene sólida para interceptar drogas ilícitas con destino a Estados Unidos. Gracias a los enérgicos esfuerzos de interceptación de El Salvador, las organizaciones narcotraficantes evitan en gran medida el paso por tierra en El Salvador y prefieren transitar por mar”, señala el informe difundido este lunes.

    El reporte destaca que “El Salvador ha realizado incautaciones de drogas a gran escala hasta a 1,600 kilómetros de la costa, muy por encima de su zona económica exclusiva y superando el alcance operativo habitual de muchas otras fuerzas navales latinoamericanas”.

    Además, señala que “la colaboración y la asistencia de Estados Unidos han mantenido e intensificado estos esfuerzos”.

    El Informe de la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos es un informe anual del Departamento de Estado al Congreso preparado de acuerdo con la Ley de Asistencia Exterior. Describe los esfuerzos de los países clave para atacar todos los aspectos del comercio internacional de drogas en el año calendario 2024.

    El reporte destaca que entre enero y septiembre de 2024, la División Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil (PNC) incautó 8.1 toneladas de cocaína, un aumento del 161 % respecto al año anterior. Además, se confiscaron 383 kilogramos de marihuana, 1.78 kg de crack, 0.41 kg de metanfetamina y 101 ampollas de fentanilo.

    “El 99.8 % de la cocaína fue interceptada en el mar, con operaciones de la Marina salvadoreña a más de 1,000 millas de la costa”, resalta el informe.

    Control de precursores químicos y lucha contra el fentanilo

    El informe señala que aunque no se ha detectado producción de drogas sintéticas en el país, el informe señala que El Salvador duplicó el personal de la Unidad Química de la PNC para auditar farmacéuticas y prevenir el desvío de sustancias químicas. En agosto de 2023, el país se unió a la Coalición Global contra las Drogas Sintéticas.

    El gobierno de Estados Unidos ha donado equipos y capacitado a unidades caninas para detectar fentanilo. Hasta 2024, El Salvador ha incautado pequeñas cantidades de esta droga en investigaciones realizadas por la DAN.

    Compromiso gubernamental y desafíos

    El Departamento de Estado resalta en su informe que El Salvador ha demostrado un fuerte compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. No obstante, advierte que la corrupción, la debilidad institucional y los desafíos económicos podrían seguir representando riesgos para la seguridad del país. Para mantener los avances, el informe recomienda fortalecer las instituciones judiciales, mejorar la transparencia y garantizar el financiamiento adecuado para las políticas de seguridad.

    “A pesar del Estado de Excepción vigente desde marzo de 2022 y la pérdida de independencia judicial y fiscal en El Salvador, la cooperación para interceptar drogas ilícitas sigue siendo positiva y exitosa”, advierte el informe.

    Si bien el informe reconoce que El Salvador no promueve ni facilita el narcotráfico como política de Estado, advierte que la corrupción sigue siendo un desafío.

    El informe recuerda que El Salvador forma parte de la Iniciativa de Seguridad Regional para Centroamérica (CARSI), un programa de EE.UU. que financia el combate al narcotráfico y el crimen organizado. Además, el país ha mostrado interés en mejorar su seguridad fronteriza y en fortalecer su sistema judicial para enfrentar mejor las amenazas transnacionales.

    El informe también menciona que uno de los acuerdos clave en la cooperación con EE.UU. es el Convenio de Ubicación de Seguridad Cooperativa, que permite a EE.UU. utilizar aeropuertos y otras instalaciones en El Salvador para detectar y rastrear operaciones de narcotráfico. Este acuerdo será revisado en 2025.

  • Venezuela dice que no descansará hasta rescatar a migrantes "secuestrados" en El Salvador

    Venezuela dice que no descansará hasta rescatar a migrantes «secuestrados» en El Salvador

    Venezuela advirtió este lunes que no descansará hasta rescatar a los que considera «secuestrados» en El Salvador, a donde Estados Unidos envió a más de 200 migrantes acusados de ser supuestamente integrantes de la banda criminal Tren de Aragua, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, invocada por el presidente Donald Trump.

    «No vamos a descansar hasta que los regresemos, no vamos a descansar hasta que rescatemos a los secuestrados en El Salvador», aseguró en una conferencia de prensa el jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez.

    Asimismo, el también presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) dijo que trabajarán para que regresen a su país «todos y cada uno de los venezolanos» que están en EE.UU. y quieran retornar, para lo que activarán «todos los aviones» que sean necesarios.

    Anunció que pedirá a la Administración de Nicolás Maduro -quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección el año pasado- que «emita una solicitud para que ningún venezolano» viaje a EE.UU., al considerar que no es un país seguro tras la reciente deportación, así como la invocación de la que señaló como una «anacrónica» e «ilegal» ley.

    Con esa decisión de Washington, todos los venezolanos mayores de 14 años que supuestamente pertenezcan al Tren de Aragua -organización nacida en una cárcel del país suramericano y designada terrorista por la Casa Blanca-, se encuentren en EE.UU. y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales, están sujetos a ser detenidos, retenidos y expulsados.

    A juicio de Rodríguez, en EE.UU. «no hay Estado de derecho en lo que se refiere a los derechos elementales humanos» de los migrantes venezolanos, y la acusación respecto a la supuesta vinculación de esas personas con el Tren de Aragua «es una falsedad para secuestrar gente».

    «¿En qué cabeza cabe que se señale que todos los venezolanos son del Tren de Aragua y que un niño de 14 años puede ser secuestrado, robado (…), y lo mandas a El Salvador?», expresó.

    Por tanto, el diputado llamó a sus connacionales que estén en el país norteamericano a que regresen, ya que, dijo, «no vale la pena que estén sometidos a ese riesgo» de que los «agarre un funcionario de seguridad estadounidense, los meta en un avión y terminen como un esclavo, privado de libertad, secuestrado en El Salvador».

    Este domingo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, se ha enviado a más de 250 personas acusadas de pertenecer a la organización criminal transnacional a El Salvador, que el presidente de ese país, Nayib Bukele, se ha ofrecido a encarcelar.

    En respuesta, el funcionario venezolano dijo: «No vale la pena el supuesto sueño americano convertido en pesadilla salvadoreña, convertido en acción atroz solo comparable a las leyes de segregación racial de Adolf Hitler».

    Por esa razón, el chavismo comienza una «campaña intensiva» en respaldo a los migrantes y para denunciar esas «barbaridades que se están cometiendo», anunció Rodríguez.

    Señaló que, entre las primeras acciones, habrá una «gran marcha» este martes en Caracas, y desde el miércoles se comenzará a recolectar firmas que, aseguró, «servirán para fortalecer la posición» venezolana en «todos los organismos» y tribunales internacionales, así como ante los países con los que el caribeño tenga comunicación.

    Además, informó de la habilitación de una página web gubernamental y de una cuenta en la red social Instagram para comenzar el proceso de atención, representación jurídica y retorno de ciudadanos en el exterior.

    «Vamos a ir también a las instancias internacionales porque esto es un crimen de lesa humanidad», agregó.

  • La Casa Blanca dice actuar dentro de la "ley" en deportaciones a El Salvador

    La Casa Blanca dice actuar dentro de la «ley» en deportaciones a El Salvador

    La Casa Blanca sostiene que el gobierno del presidente Donald Trump actuó dentro de «la ley» en las deportaciones a El Salvador y confía en ganar la batalla judicial sobre el uso de una legislación de guerra de 1798 para expulsar a migrantes.

    Un juez de Washington se pronunciará este lunes por la tarde sobre si es legal la operación de expulsión de 261 migrantes a El Salvador realizada el fin de semana.

    El magistrado ordenó el sábado suspender durante 14 días las expulsiones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII, y quiere saber si algunas de las expulsiones de ese día se llevaron a cabo pese a la prohibición.

    «Esta administración actuó dentro del marco de la ley», declaró el lunes la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt durante una rueda de prensa. «Tenemos plena confianza en que ganaremos este caso en los tribunales», añadió.

    Según ella los aviones despegaron antes de que el dictamen judicial se emitiera.

    Las autoridades «están seguras sobre las identidades de los individuos que estaban en estos aviones y la amenaza que representan para nuestra patria», afirmó Leavitt, que los calificó de «monstruos atroces, violadores, asesinos, secuestradores, depredadores sexuales».

    De los 261 migrantes expulsados en la operación, 137 «fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros», 101 eran venezolanos removidos en virtud de una norma migratoria y 23 eran miembros de la pandilla M-13, detalló.

    El presidente republicano quiere aplicar por primera vez en tiempos de paz una ley concebida para detener y expulsar a «enemigos extranjeros». Hasta ahora solo se invocó durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.

    «Estos son tiempos de guerra, porque (el expresidente demócrata Joe Biden) permitió que millones de personas, muchas de ellas criminales, muchos de ellos en las más altas esferas, vaciaran las cárceles (…) en Estados Unidos. Eso es una invasión», estimó Trump el domingo.

    «Invadieron nuestro país. Esto es una guerra en muchos sentidos. Es más peligroso que la guerra porque, como saben, en la guerra, llevan uniformes», añadió. Venezuela lo condenó tajantemente.

    «Lo que se está cometiendo contra los venezolanos secuestrados en El Salvador y contra los migrantes venezolanos en Estados Unidos es un crimen de lesa humanidad y así lo vamos a denunciar en todas las instancias», dijo el presidente del parlamento y jefe negociador con Washington, Jorge Rodríguez.

    «No vale la pena el supuesto sueño americano convertido en pesadilla salvadoreña» porque «es un vulgar secuestro lo que está ocurriendo», añadió.

    Indultos «nulos»

    En otro gesto de desafío al poder judicial, Donald Trump prometió el lunes perseguir a sus adversarios políticos a pesar de los indultos otorgados por Joe Biden.

    En un mensaje en su red Truth Social el magnate republicano afirmó que los indultos preventivos otorgados por Biden a varios enemigos acérrimos de los republicanos eran «nulos y sin efecto» porque se firmaron con un «autopen» y no a mano.

    El autopen es una máquina que se usa para firmar documentos de forma automática a partir de una firma real. Existen distintos modelos, pero estas máquinas suelen incluir unos brazos mecánicos que sostienen el bolígrafo para firmar como lo haría la propia persona.

    Los indultos «se declaran por la presente nulos, vacíos y sin más fuerza o efecto, debido al hecho de que fueron hechos con autopen», publicó Trump.

    No está claro qué autoridad tiene Trump, si es que tiene alguna, para anular los indultos presidenciales emitidos por su predecesor.

    Horas antes de entregar el poder el 20 de enero, Biden otorgó una serie de indultos preventivos a funcionarios y ex altos cargos para protegerlos de «procesamientos injustificados y con motivaciones políticas».

    Entre ellos destacan el ex jefe de gabinete general Mark Milley, el exarquitecto de la estrategia de la Casa Blanca contra el covid-19, el doctor Anthony Fauci, y varios congresistas que participaron en la comisión de investigación sobre el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

  • Admiten pruebas contra exalcalde de Conchagua y miembros de su concejo, acusados de peculado

    Admiten pruebas contra exalcalde de Conchagua y miembros de su concejo, acusados de peculado

    La Cámara de lo Penal de la Tercera Sección de Oriente ordenó mediante un recurso de apelación que el Juzgado Primero de Instrucción de La Unión, admita las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR), en contra del exalcalde del distrito de Conchagua, Jesús Abelino Medina Flores y miembros de su concejo, acusados del delito de peculado, es decir, apropiación de fondos públicos.

    La Fiscalía señaló que, en la audiencia, el referido Juzgado de Paz debe aceptar todas las pruebas ofrecidas por el ente fiscal, y además, que el exalcalde siga en detención provisional, a pesar de haber recibido medidas cautelares sustitutivas a la detención.

    “Se debe de admitir la prueba tal como fue ofertada y ordenada por la honorable Cámara de lo Penal y dictar un auto de apertura a juicio y que se mantenga en detención el imputado Jesús Abelino Medina Flores”, manifestó la fiscal del caso.

    Según detallaron, los delitos se cometieron durante su gestión entre 2018 y 2021, luego que se elaboraron dos contratos, uno de un artista internacional, en el cual uno de ellos hicieron constar el valor real y un segundo con un valor elevado para sustraer los fondos públicos.

    Además, de un contrato por la prestación de servicios de la decoración del parque de Conchagua por $10,000, donde nunca se realizó esa prestación, “y así es como sustraen los fondos públicos y se apoderan de ellos”, dijo la Fiscalía.

    En agosto de 2023, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Medina Flores, y parte de su concejo municipal (2018-2021), por supuestos actos de corrupción cometidos durante su administración.

    Sin embargo, este no es el único proceso que enfrenta, a Medina Flores también se le acusa de apropiarse de más de $61,000, vinculados al pago indebido por la construcción de un pozo de agua potable.

    Además, el exfuncionario participó en al menos 39 procesos de compras que constan en facturas con un valor total de $12,458.92 y de habilitar 24 cheques más identificados con fondos municipales.

    En 2022, el exalcalde de Conchagua fue enviado a juicio, por los delitos de actos arbitrarios en contra de tres empleados de la municipalidad, a quienes removió de sus cargos ilegalmente mientras era alcalde. De este proceso no dio a conocer si fue condenado o no.

    En 2021, Medina Flores y sus exempleados fueron denunciados ante la Fiscalía General de la República por malversación de fondos, por proyectos que se ejecutaron en el marco de la ilegalidad, según confirmaron fuentes cercanas al caso.

  • Cámara halla responsable de enriquecimiento ilícito a David Rivas, el exsecretario de comunicaciones de Funes

    Cámara halla responsable de enriquecimiento ilícito a David Rivas, el exsecretario de comunicaciones de Funes

    La Cámara Ambiental de Santa Tecla, en La Libertad, encontró responsable de enriquecimiento ilícito, este lunes, al exsecretario de comunicaciones de la Presidencia de la República en la administración de Mauricio Funes, David Marciano Rivas y a su grupo familiar por $248 mil que deben ser reintegrados al Estado.

    La resolución del proceso civil se determinó debido a que el exfuncionario no logró justificar las irregularidades presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR) del aumento patrimonial.

    Rivas fue demandado por la Fiscalía al no justificar ante la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia, que corresponden a depsitos bancarios a cuenta corriente, de ahorro, pagos de tarjetas de crédito, diferencia negativa entres sus ingresos y gastos.

    Ante ello, en la lectura del fallo la Cámara sentenció a Rivas a reintegrar al Estado un total de $208,882.67 y lo inhabilitó por 10 años para buscar un cargo público.

    Según indicaron, las inconsistencias ocurrieron durante su gestión como secretario de comunicaciones, durante el mandato presidencial de Mauricio Funes, entre el 1 de junio de 2009 y el 31 de mayo de 2014.

    Grupo familiar

    En el caso, también se procesó a su exesposa, María Auxiliadora Méndez de Beltrán de Rivas, por inconsistencias en depsitos bancarios, adquisión de vehículos, y pago de tarjetas de créditos, por lo que deberá regresar al Estado $27,602.

    Así como a su hijo, David Alejandro Rivas Méndez, procesado por cinco irregularidades y quien deberá reintegrar la cantidad de $11,700. En total, Marciano Rivas y su grupo familiar deberán reintegrar la suma de $248,184.67.

    En un inicio, la Fiscalía demandó a Rivas y a su grupo familiar por $308,352.08, de los cuales se le cuestionaron $265.055.49 al exsecretario, $31,496.59 a su excónyuge y $11,700 a su hijo.

    De igual forma, la Cámara Ambiental de Santa Tecla resolvó que David Rivas sea inhabilitado para ejercer cualquier cargo público por un plazo de 10 años.

    En noviembre de 2024, el exsecretario de comunicaciones fue condenado a ocho años de cárcel por el delito de lavado de dinero, en el caso penal conocido como «Saqueo Público», donde se procesó a otras nueve personas por el desvío de $351 millones de Casa Presidencial a cuentas externas.

    David Marciano Rivas fungió como secretario de comunicaciones de la Presidencia de la República entre el 1 de junio del 2009 al 31 de mayo del 2014 en el periodo del expresidente Mauricio Funes.

  • El Manchester United sube las entradas por tercer año consecutivo

    El Manchester United sube las entradas por tercer año consecutivo

    El Manchester United

    anunció este lunes un aumento del 5 % del precio de las entradas, lo que supone el tercer año consecutivo de subidas y la última medida para tratar de reconducir la situación financiera del club.

    El United, que mantuvo los precios congelados durante once años, acumula ya tres temporadas consecutivas de subidas, todas del 5 %, además de haber quitado las ayudas a jubilados y niños a mitad de campaña.

    El United también transformará algunos de los asientos cerca de los banquillos para convertirlos en áreas VIP y poder ingresar más por ellos.

    Además, será obligatorio asistir a 16 de los 19 partidos de la Premier League para no perder el derecho al abono, lo que supone un incremento de un encuentro respecto a la temporada anterior.

    Ésta es la última medida por parte del United para revertir la situación financiera del club, que ha acumulado pérdidas los últimos cinco años.

    Desde la llegada de INEOS en las navidades de 2024, el United ha despedido a más de 400 trabajadores, ha quitado la pensión a leyendas como

    Alex Ferguson,
    y ha eliminado los beneficios a empleados como la comida gratis en el centro de entrenamiento y la cena de navidad.

    Sin embargo, y pese a estos recortes,
    el United anunció hace escasos días sus planes para construir un nuevo estadio con capacidad para 100,000 espectadores y que costará más de 2,000 millones de libras ($2,598,735).

  • Camión vuelca y deja a varios lesionados en carretera a Comalapa este lunes

    Camión vuelca y deja a varios lesionados en carretera a Comalapa este lunes

    Unnn camión pequeño volcó en el kilómetro 24 de la carretera a Comalapa en Olocuilta, La Paz Oeste, durante la mañana de este martes y dejó a varias personas lesionadas, informó la Policía Nacional Civil (PNC) a través de su cuenta oficial de la red social X.nnDe acuerdo a versiones preliminares de la corporación, que no especificó la cantidad exacta de personas lesionadas, el siniestro ocurrió luego de que un vehículo particular y un camión que transportaba personas en la parte trasera colisionaran y posteriormente volcara.nnSegún las autoridades, los lesionados fueron trasladados a un centro asistencial para recibir la respectiva atención médica.nnEn otro accidente de este lunes, reportado en el kilómetro 15 de la carretera Troncal del Norte, a la altura de Santa Teresa de las Flores, elementos de Comandos de Salvamento seccional Apopa, atendieron a una persona que resultó atropellada.nnDe acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del primero de enero hasta el domingo 16 de marzo, se han registrado 3,937 accidentes de tránsito, 2,427 personas lesionadas y 238 fallecidos.nn

    n

  • Presidenta de México dice que le jaquearon un celular y una cuenta de correo

    Presidenta de México dice que le jaquearon un celular y una cuenta de correo

    La presidenta de México,

    Claudia Sheinbaum, dijo este lunes que le jaquearon un celular cuyo número ya había sido filtrado así como un correo electrónico antiguo, y aclaró que sus teléfonos y cuentas oficiales como presidenta están protegidos.

    «Jaquearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico», dijo la presidenta durante su habitual rueda de prensa matutina, precisando que ambos medios de contacto eran conocidos por «muchísimas personas».

    «¿Quién lo jaqueó? No sabemos», prosiguió la mandataria.

    El diario The New York Times había reportado el fin de semana que un teléfono de Sheinbaum fue intervenido luego de que México entregara a Estados Unidos a 29 presuntos narcotraficantes, como señal de cooperación en la lucha contra el tráfico de drogas.

    La mandataria explicó este lunes que el jaqueo fue comunicado por el gigante tecnológico Apple «de inmediato» al gobierno mexicano, que «tomó cartas en el asunto» a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

    Sheinbaum precisó que el número telefónico afectado había sido filtrado en redes sociales en 2024 durante la campaña rumbo a las elecciones presidenciales.

    Este lunes, añadió que la línea telefónica le fue obsequiada en 2008 por una activista de la izquierda mexicana ahora en el poder.

    En febrero de ese año, la entonces candidata denunció la publicación de su medio de contacto y el envío de «mensajes de odio».

    Acerca del correo electrónico, aseguró que se trata de la primera cuenta que abrió, una dirección «muy antigua que tienen muchísimas personas».

    El gobierno de México investiga el origen de la intervención, pero las cuentas y teléfonos oficiales están asegurados con «todas las condiciones de ciberseguridad», aclaró la presidenta.

    En sus declaraciones, Sheinbaum se refirió también a supuestos comentarios del presidente estadounidense Donald Trump, quien le habría dicho «eres una dura» cuando negociaba con ella la suspensión de los aranceles de 25% a los productos mexicanos, según el New York Times.

    «Hay algunos temas que son ciertos» y otros que «no son reales», dijo sin entrar en detalles al responder una pregunta sobre los presuntos elogios de Trump por su capacidad negociadora.

  • José Romero, técnico de Limeño: "Sí el Real Madrid o Barcelona juega defensivo no dicen nada, sólo en El Salvador jugar defensivo molesta"

    José Romero, técnico de Limeño: «Sí el Real Madrid o Barcelona juega defensivo no dicen nada, sólo en El Salvador jugar defensivo molesta»

    El tu00e9cnico de Municipal Limeu00f1o José Romero, aseguru00f3 luego de su partido ante Alianza del su00e1bado, que a muchos aficionados en El Salvador no le agrada la forma defensiva de jugar que en ocasiones u00e9l emplea en los partidos.

    “Tu dijiste una palabra bonita, pero solo en El Salvador la vemos mal, sí el Real (Madrid) juega defensivo, no dicen nada, sí el Barcelona juega defensivo, sí el Atlu00e9tico juega, solo en El Salvador molesta”, aseguru00f3 Romero para la transmisiu00f3n de Canal 4.

    Asimismo, el estratega aseguru00f3 que defendiendo bien y haciendo transiciones ru00e1pidas les ayudu00f3 a sacar el empate ante Alianza.

    “Se trabaju00f3 en juntar las lu00edneas de pase y hacer transiciones ru00e1pidas porque sabemos lo que tiene Alianza, asu00ed que venimos precavidos de eso ya que no podu00edamos darle espacio por los buenos jugadores que tiene y gracias a Dios se du00ed el resultado”, finalizu00f3.

    Municipal Limeu00f1o marcha en la su00e9ptima posiciu00f3n del certamen con 14 unidades, producto de tres victorias, cinco empates y tres victorias.