Blog

  • Procuraduría atendió en El Salvador a 440 niños migrantes en 2024

    Procuraduría atendió en El Salvador a 440 niños migrantes en 2024

    La nnProcuraduría General de la República (PGR) informó que ha atendido a 440 niños y adolescentes migrantesnna través del Centro Integrado de Atención Psicosocial de la PGR (CIAPNA) durante 2024.nnLa institución no detalló el tipo de atención que se le brindó a los infantes ni en las condiciones en las que fueron encontrados.nnPara este año, la PGR tiene un presupuesto de $34,411,037, de ellos, un total de $6,222,415 se destinan a la dirección y administración institucional; otros $26,088,622 a la asistencia legal, atención psicosocial, mediación y conciliación; y $2,100,000 para la Oficina de Adopciones (OPA).nnNiños en condiciones vulnerables y en adopciónnnLa PGR registró 273 niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad atendidos en 46 operativos de enero a diciembre del año pasado. La Procuraduría, que forma parte del Sistema Nacional de Protección, verifica la permanencia de menores de edad en barras show, discotecas y centros de entretenimiento en distintos lugares del país como parte de la Ley Crecer Juntos.nnAdemás, recibieron 25 solicitudes de adopciones para menores de edad a través de la CIAPNA, una oficina creada para «atender y agilizar los servicios» de protección a menores.nnLa institución estima que ha realizado 17,500 mediaciones para la resolución de conflictos entre varias partes para encontrar «soluciones sin necesidad de recurrir a procesos largos y costosos». En ese sentido, desde el 1 de enero hasta el 10 de marzo, se reportan 33,609 personas atendidas en la Procuraduría auxiliar de San Salvador para diversos trámites.nnComo una de las grandes apuestas de esta gestión, nn#CIAPNA es una oficina de la #PROCU, la cual ha sido creada para atender y agilizar los servicios enfocados en la protección de derechos de nuestra niñez y adolescencia.nnPara más información, llámanos a CAVAL al 2231-9484 pic.twitter.com/O9tE4bVCei

  • El covid-19 dio alas a un movimiento antivacunas que se sumó al negacionismo más político

    El covid-19 dio alas a un movimiento antivacunas que se sumó al negacionismo más político

    La pandemia de covid-19

    hizo resurgir un movimiento muy antiguo contrario a las vacunas, con ejemplos que se remontan a 1796, pero que en este siglo XXI acabó sumándose a una ola más amplia de negacionismo (climático o histórico) que se presentaba como apolítico pero acabó dando forma a una 'derecha alternativa' o ultraderecha.

    «Muchas de las actitudes que caracterizaron a la respuesta de la extrema derecha a la pandemia –como el rechazo a reconocer los hechos, las acusaciones de que los científicos son parte de una vasta conspiración progresista y su negativa a enfrentar la crisis– ya venían presagiadas por el debate climático», advertía entonces el premio Nobel de Economía Paul Krugman en un artículo en el New York Times.

    También Jennie King, del Instituto para el Diálogo Estratégico, que rastrea ejemplos de desinformación, coincide en un artículo publicado en la BBC en que la terminología de los antivacunas se asemejaba y retroalimentaba con el negacionismo climático, de lo que extraía conclusiones claramente políticas.

    Estos dos movimientos -escribía King- se traducen en opiniones sobre «el poder, las libertades individuales, la representación, el ciudadano contra el Estado o la pérdida de estilos de vida tradicionales, que permiten trasladar estas ideas a audiencias mucho más amplias».

    Había entre los antivacunas una variopinta mezcla compuesta por los que negaban la gravedad de la epidemia, los que contestaban el poder preventivo de las inyecciones y los que sencillamente se negaban a que un Estado insaciable les obligara a inocularse el remedio y atentar contra su sacrosanta libertad.

    El tenista Novak Djokovic -que se perdió el Open de Australia por no vacunarse-, los músicos Eric Clapton o Miguel Bosé, o el actor Jim Carrey estuvieron entre las caras más conocidas. Es difícil calibrar su influencia entre sus seguidores, pero a ellos se sumaron jefes de Estado con poder efectivo en sus países, como el brasileño Jair Bolsonaro, que nunca se vacunó, o el húngaro Viktor Orban, que lo hizo a regañadientes y tras haber intentado una estrafalaria apuesta por las 'vacunas alternativas'.

    Mención aparte merecen los vaivenes de Donald Trump, que se opuso siempre a llevar mascarilla, como se opuso a los confinamientos, y que proclamaba que el virus desaparecería «con o sin vacuna». Su propuesta de «inyectar desinfectante» en las venas hizo saltar las alarmas entre toda la comunidad científica. Finalmente dio su brazo a torcer y se vacunó ya hacia el final de su primer mandato.

    Ahora, en el segundo, ha elegido como secretario de Salud a Robert F. Kennedy, la oveja negra de la famosa familia identificada por las causas progresistas y que pasa por ser la cara más reconocible del movimiento antivacunas en EE.UU.

    El universo conspiranoico

    Si hubo un nombre en Estados Unidos que simbolizó la rebelión antivacunas, ese fue el de Joe Rogan, uno de los 'influencers' más seguidos en el país. Rogan sirvió su pódcast (el más popular de Spotify en 2020) como altavoz del universo contrario a las vacunas, en el que predominaban los 'libertarios', como se conoce en EE.UU. a la tendencia individualista enemiga de la intromisión del Estado.

    “Si tienes como 21 años y me preguntas: ¿debería vacunarme?, te diría, no», dijo en su programa 'The Joe Rogan Experience'. Aunque posteriormente tuvo que recular y decir: «Creo que son seguras y animo a todo el mundo a ponérselas».

    Rogan, cercano a los 'libertarios', pidió el voto en las últimas elecciones por Trump, lo que no sorprendió a nadie. En realidad había entre los antivacunas un ruido de fondo 'antisistema' que terminó identificándose con un trumpismo que se decía enemigo del pensamiento único que supuestamente dictaban las élites globalistas gobernadas por capitalistas como Georges Soros o Bill Gates.

    En algún momento comenzó a llamarse a los antivacunas «negacionistas del covid». La denominación no era del todo inocente: el negacionismo ha sido aplicado siempre a tendencias sociales reaccionarias que lo mismo negaban la evolución de la especie humana o los efectos del cambio climático.

    Aunque sus orígenes pueden ser diversos, todos compartían su defensa de la «decisión de decidir», teorías conspiranoicas y un individualismo y rechazo al orden establecido, así como una fuerte oposición a que el Gobierno se entrometa en sus decisiones personales.

    En un artículo publicado en julio de 2023 en Nature, varios investigadores universitarios explicaban que entre los antivacunas se juntaban individuos «con tendencia psicológica a la ideación conspirativa», que podían rechazar las vacunas porque aseguraban que formaban parte de un complot secreto para controlar a la población a través de la implantación de microchips.

    Estudios en Francia o en Estados Unidos muestran que, ya fueran pro o anticapitalistas o libertarios o conservadores, en general los antivacunas se podían encasillar en la ideología más a la extrema derecha de cada país, como se destaca en el artículo del 'European Journal of Public Health' sobre 'Actitudes antivacunas y de extrema derecha'.

    Por ello, aunque muchos negacionistas proclamaban ser apolíticos, la mayoría terminaron en organizaciones de lo que en EEUU se llamó 'alt right' (derecha alternativa) y en el resto del mundo, sin tantos reparos, movimientos de ultraderecha.

  • Vadhir y José Eduardo Derbez se liberan de su familia en nuevo reality

    Vadhir y José Eduardo Derbez se liberan de su familia en nuevo reality

    Vadhir y José Eduardo Derbez, hijos del actor mexicano Eugenio Derbez, se «liberan» de su familia en un nuevo programa de telerrealidad que muestra una versión más «divertida y sin filtro» de ellos mismos, cuentan los hermanos mexicanos en una entrevista con EFE.

    «Al ser una dinámica nada más de mi hermano, mis amigos y yo, van a ver otra personalidad mucho más sin filtro, divertida y un poquito más desenfrenada. Creo que eso también la gente lo aprecia», cuenta Vadhir sobre lo que el público encontrará en la serie «Par de ideotas».

    Los hermanos iniciaron en los programas de telerrealidad en 2019 cuando junto a su famoso padre y el resto de su familia se embarcaron en un viaje a Marruecos en «De viaje con los Derbez».

    El formato liderado por Eugenio, que mostraba la interacción de una de las familias del medio del entretenimiento más famosas de México fuera de su zona de confort, tuvo tanto éxito que los llevó a tener una segunda entrega, y de esa experiencia nacieron las ganas de Vadhir y de José Eduardo de hacer un proyecto juntos.

    Después de muchas conversaciones, el plan se tornó doble y además de convertirse en productores y protagonistas de un 'reality show' se hicieron socios de un nuevo club nocturno en la Ciudad de México, cuyo proceso sigue el programa que este viernes estrena un nuevo capítulo por la plataforma de contenido en directo Vix.

    «Me encantó ver a mi hermano también súper clavado creando, los dos tirando (dando) ideas, siempre resolviendo junto con los demás productores y tratando de moldear el producto para que fuera lo mejor posible. Fue bien bonito que los dos nos juntamos a crear», explica Vadhir.

    Cuidar el apellido

    Al inicio del programa los dos hermanos buscan a Eugenio Derbez para contarle sus ideas. Él les advierte a ambos que sea cual sea el proyecto que decidan hacer, tienen que cuidar de su apellido, que considera, se ha convertido en una marca.

    «Venimos de una familia muy grande, con mucha trayectoria y creo que mi papá se refería a cuidar eso, la carrera de toda la familia. Pero creo que al final hicimos un muy buen trabajo, y por lo menos las risas no faltaron», asegura José Eduardo.

    Los hermanos logran dar un toque de humor a varios de los eventos que han sido polémicos para la familia, como los comentarios pasados de su padre sobre el pago a los becarios, se llaman a ellos mismos «nepo babis», y mientras Vadhir se burla de sus relaciones pasadas, José Eduardo de su gusto por la fiesta y el alcohol.

    «Si tú no te burlas de tus desgracias o de tus fracasos es cuando empiezas a ver 'el negrito en el arroz' (te enfocas en lo negativo). Entonces yo creo que es mejor reírte de ti mismo, disfrutarlo, gozarlo y ya. Y eso en los realities lo aprendes muy rápido», añade el actor de 'Mesa de regalos'.

    Los hermanos aun esperan el resultado final que la primera entrega de este programa tenga entre el público para saber si se embarcarán en otro proyecto juntos, pero mientras tanto seguirán con sus trabajos en la industria por separado.

    José Eduardo en producciones como actor que aún no puede anunciar y Vadhir en múltiples proyectos como la película «Mientras cupido no está», o la serie colombiana «Yo no soy Mendoza», pero sobre todo pondrá sus esfuerzos en la música con el lanzamiento de su primer álbum de estudio y una serie de conciertos en latinoamérica.

  • Oposición rechaza contratación de seguros de vida y médicos para instituciones del Estado

    Oposición rechaza contratación de seguros de vida y médicos para instituciones del Estado

    La oposición política salvadoreña rechazó los procesos de contratación de seguros de vida y médicos hospitalarios que han iniciado instituciones como el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

    Le puede interesar: CSJ contratará seguro hospitalario y de vida por $6.4 millones para empleados

    La secretaria general y diputada suplente de Vamos, Cesia Rivas, aseguró a Diario El Mundo que que la contratación de seguro de salud privado «es un abuso de poder» y «un acto vergonzoso y una falta de respeto para la ciudadanía», tomando en cuenta que están «en medio de una crisis económica» en la que no se ha aumentado al salario mínimo.

    Rivas estima que estas acciones también constituyen una violación de la Ley de Ética Gubernamental, pues el artículo 5 establece que uno de los deberes éticos es «utilizar los bienes, fondos, recursos públicos o servicios contratados únicamente para el cumplimiento de los fines institucionales para los cuales están destinados».

    «Considero que el tener un seguro de salud privado es un abuso de poder… Es un acto ilegal, es un acto vergonzoso y es una falta de respeto a la ciudadanía».
    Cesia Rivas, diputada suplente de Vamos.

    La legisladora también recordó que el TSE cuenta con una clínica interna del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). «Entonces, qué barbaridad, qué barbaridad. No es posible que estos funcionarios continúen al igual que todos los demás de este gobierno con los privilegios», añadió.

    Por otro lado, el diputado de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Francisco Lira, dijo a El Mundo que la adquisición de seguros privados para los funcionarios «es una forma descarada de estar usando los recursos del Estado», tomando que cuenta que estos servicios son para «beneficio propio y un interés de sus familiares». Enfatizó que los funcionarios «tienen la suficiente cantidad de dinero de sus sueldos para pagarse sus seguros privados».

    Lira aseveró que, si el Estado le pide a la ciudadanía «socarse el cincho», «los primeros que se tienen que socar el cincho son ellos» como funcionarios. El TSE inició el proceso de contratación de seguros de vida y médico para los magistrados y familiares que asciende a $43,503.

    «Es una forma descarada de estar usando los recursos del Estado, simplemente para un beneficio propio y un interés de sus familiares, ellos tienen la suficiente cantidad de dinero de sus sueldos para pagarse sus seguros privados». Francisco Lira, diputado de Arena.

    El Mundo consultó a Lira sobre el voto de Cecilia Marroquín, magistrada del TSE propuesta por Arena, a lo que respondió que cada funcionario tendrá «la responsabilidad» de las decisiones que tome en el cargo que ejerce. «Nosotros no podemos influir en las decisiones porque al final de cuentas ellos están ahí con principios y valores», agregó.

    El año pasado, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) adquirieron seguros de vida de $100,000 para cada uno de los 15 jueces que integran el organismo colegiado. Esta semana la Corte lanzó la oferta de compra de seguros de vida y médicos para 9,100 empleados por $6.4 millones.

  • Estos son los actores y cantantes que han dicho "adiós" al alcohol

    Estos son los actores y cantantes que han dicho «adiós» al alcohol

    Nombres populares del espectáculo o del deporte, como el cantante Dani Martín, la joven actriz Zendaya, los actores Mario y Óscar Casas y Tom Holland, el presentador David Broncano o la modelo Cara Delavinge, no beben alcohol, lo que no significa que para ellos se haya terminado la fiesta.

    Mantener una buena salud física y mental es la motivación que une a todos estos protagonistas, íconos para muchos jóvenes, y cuya decisión toma relevancia esta semana tras la aprobación del proyecto de ley que prohibirá beber y vender alcohol en centros educativos, deportivos o de ocio con menores, así como la publicidad en un radio de 150 metros.

    El actor Mario Casas («A Coruña», 1986) ha desvelado con orgullo que ha decidido dejar los «vicios» -tabaco y alcohol- en favor de una vida más sana. «Empecé a cuidarme, a hacer deporte; como de otra manera y descanso mejor», declaró en el programa televisivo «El Hormiguero».

    Lee también: «Película salvadoreña 'Nunca es tarde' queda fuera de finalistas a Premios Platino 2025«.

    Su hermano, Óscar Casas (Barcelona, 1998) ha revelado que prepararse para la serie «El gran salto» (biografía del olímpico Gervasio Deferr) le permitió darse cuenta de que beber está tan normalizado que decidió abandonar ese hábito. «Ahora salgo con mis amigos y me lo paso igual de bien», ha dicho.

    Una reflexión que comparte el cantante Dani Martín (Madrid, 1977), que tras meses retirado de la música, durante la presentación de su último disco, «El último día de nuestras vidas», aseguró que había dejado el alcohol para cuidarse y con ironía advertía que seguía siendo gracioso sin beber.

    En la misma línea, la modelo Cara Delavinge (Londres, 1992), después de evidenciar su estado de embriaguez en un aeropuerto, decidió no vincular fiesta a borrachera; dejó de beber y comenzó a relacionar fiesta con bailar y compartir un buen rato con amigos.

    Por otro lado, el presentador de «La Revuelta» David Broncano, puso de manifiesto, durante la retransmisión de las campanadas de 2025, que no brindaba con alcohol por el nuevo año. Pocos días antes de esa fecha, la prescriptora Marta Díaz, con casi seis millones de seguidores en TikTok, anunció en esta red social que jamás había probado el alcohol y que pensaba seguir así.

    Fue al preparase para abordar su papel en 'The crowded room' cuando Tom Holland (Reino Unido, 1996) optó por dejar de consumir alcohol. Al hablar con psiquiatras sobre algunas enfermedades mentales, el protagonista de 'Spiderman' se reconoció en algunos comportamientos.

    Su actual pareja, Zendaya (California, 1996) ha tenido claro desde el primer momento que no iba a mantener ningún idilio con la bebida, y así lo dejó claro en su web oficial cuando cumplió 21 años (edad en legal para beber alcohol en EE.UU). «Mi vida es muy estresante como para necesitar un cocktail que me ayude a relajarme», escribió.

    Las resacas fueron la causa de que los futbolista Declan Rice (1999) y Toni Kroos abandonaran la bebida; algo que no le sucederá al delantero del Barça Lamine Yamal (Barcelona, 2007) que ha declarado que nunca ha tomado alcohol y «nunca beberé». «Si quieres ser grande, tienes que disciplinarte y alejarte de un estilo de vida poco saludable», ha dicho el joven que este año cumplirá 18 años.

    Tampoco el delantero brasileño del Real Madrid Endrick (2006) tiene pensado tener entre sus manos una copa. Los problemas que ha acarreado esta adicción a su familia, le alejan de ella.

  • Tom Hanks colabora con Sebastián Yatra en la promoción de "La Pelirroja"

    Tom Hanks colabora con Sebastián Yatra en la promoción de «La Pelirroja»

    El cantante colombiano Sebastián Yatraha contado con un apoyo de lujo para promocionar su nuevo tema,«La Pelirroja», que lanzará el próximo 20 de marzo, y del que ha ofrecido en redes sociales un adelanto acompañado del actor estadounidense Tom Haks.

    En las imágenes, Yatra pregunta a Hanks qué canción elegiría como sintonía de unos vídeos que le muestra en su teléfono, a lo que el actor responde contundente: «esa ni siquiera es una pregunta …. La Pelirroja».

    Seguidamente, con el nuevo tema de Yatra de fondo, aparecen una sucesión de imágenes de películas protagonizadas por el intérprete de «Forrest Gump», como «Apolo 13», «Toy Story», «Náufrago» o «La terminal».

    «La Pelirroja» es la primera canción del próximo álbum del colombiano, en el que el pop será el género musical predominante.

    En una entrevista con EFE cuando todavía estaba en proceso, Yatra lo definió como «una experiencia celestial». El álbum llega después de su paso por Broadway, donde participó en el musical «Chicago», dando vida a Billy Flynn.

    Lee además: «Lista de los conciertos para este 2025 en El Salvador«.

  • Estos fueron los 5 bancos más grandes en El Salvador durante 2024

    Estos fueron los 5 bancos más grandes en El Salvador durante 2024

    El sistema de banca corporativa estu00e1 conformado por 13 instituciones, de las cuales cinco tienen la mayor participación en mu00e1s del 70 % en la cartera de préstamos y depósitos.

    Estos bancos tienen en su tutela una cartera de depósitos de $18,922.8 millones al cierre de 2024, la cual incrementó en $1,525.6 millones (8.8 %) frente a 2023, mientras que los préstamos rebasaron los $17,498.9 millones en 2024, al menos $1,119.3 millones (6.8 %) mu00e1s que el año previo, según la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa).

    A la lista se incorporó Integral, quien recibió el aval por parte de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) luego de superar el límite legal para administrar en la cartera de depósitos.

    Dos bancos son públicos -Fomento Agropecuario (BFA) y el Hipotecario-, mientras que cinco son de capital salvadoreños: Hipotecario, Azul, BFA, Integral y Abank.

    Los cinco bancos mu00e1s grandes representan un 78.1 % de la cartera de préstamos y un 79.6 % en los depósitos.

    Top de los 5 bancos mu00e1s grandes

    Bancoagrícola: 24.2 % en préstamos y 25.4 % en depósitos, por lo que es la institución bancaria mu00e1s grande del mercado que atiende a un poco mu00e1s de 1.6 millones de clientes.

    Cuscatlán: 17.9 % en créditos y 17.4 % en depósitos, especializado sobre todo en créditos de vivienda.

    BAC Credomatic: 15.6 % y 15 %, en ambas carteras, su fuerte es el mercado de tarjetas.

    Davivienda: 14.2 % en préstamos y 13.6 % en depósitos, parte del colombiano Grupo Bolívar.

    Hipotecario: es el único banco público y de capital salvadoreño en la lista, con una participación de 6.2 % en los préstamos y 8.2 % en depósitos.

  • ¿No aparece en el listado de pago del TSE?: este es el proceso que debe seguir

    ¿No aparece en el listado de pago del TSE?: este es el proceso que debe seguir

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que los salvadoreños que trabajaron como empleados temporales durante las elecciones de 2024 y que no aparecen en la base de datos de la institución pueden completar un formulario para que la entidad electoral evalúe su caso.

    Le puede interesar: Este es el sitio para tramitar pagos pendientes del TSE a empleados de elecciones 2024

    Para completar el formulario, debe ingresar al sitio web http://pagoselecciones2024.tse.gob.sv, ingresar su número de Documento Único de Identidad (DUI) y, al aparecerle el aviso que no está inscrito en el sistema, le aparecerá un apartado de «completar formulario», debe dar click y llenar la información requerida.

    El formulario le pedirá:

    • Número de DUI.
    • Nombres.
    • Apellidos.
    • Evento en el que trabajó.
    • Cargo que ejerció.
    • Correo electrónico.
    • Número de teléfono.
    • Escoger una modalidad de pago (pago en el Ministerio de Hacienda o por transferencia).
    • Adjuntar fotografías de las credenciales entregadas por el TSE para las elecciones.

    La institución aclaró que para los salvadoreños que perdieron su credencial «no podrán procesar su solicitud» porque «es la única manera de verificar» la participación del ciudadano durante el proceso electoral celebrado los días 4 de febrero y 3 de marzo de 2024.

    Por otro lado, para los salvadoreños que sí aparecen en la lista de pagos pendientes, desde hoy empezaron a retirar sus certificaciones para presentarlas en Hacienda y hacer efectivo su pago pendiente a más de un año de las elecciones. El proceso estará habilitado este viernes y sábado para San Miguel.

  • Firpo vence 2-0 a Platense con doblete del argentino Marcelo Argüello

    Firpo vence 2-0 a Platense con doblete del argentino Marcelo Argüello

    Firpo continúa en el liderato del Clausura 2025 tras vencer este sábado 2-0 a Platense por la jornada 12 del certamen, con dos goles del delantero argentino Marcelo Argüello.

    El primer tanto del argentino llegó al 24’ y el segundo lo anotó al 64’ lo que significó sus primeros goles de manera oficial con el equipo pampero. Con esta victoria Firpo se asienta en la primera posición con 26 puntos mientras que Platense baja a la décima posición con nueve puntos.

    En el otro partido Alianza empató 0-0 ante Municipal Limeño en su regreso al estadio Cuscatlán de San Salvador. Con el empate los capitalinos son segundos con 20 unidades mientras que los santarroseños son séptimos con 14 puntos.

    Por último, FAS derrotó 1-0 a Dragón con un único gol del delantero Edgar Medrano al 24' que fue suficiente para que los tigrillos obtuvieran los tres puntos ante los verdolagas.

    Más temprano, Águila derrotó 4-2 a Cacahuatique y se ubica en la tercera posición de la tabla general. Fuerte San Francisco y Once Deportivo completarán la jornada mañana domingo.

  • "No tengo miedo a ninguna tormenta por más brava que sea": Daddy Yankee en El Salvador

    «No tengo miedo a ninguna tormenta por más brava que sea»: Daddy Yankee en El Salvador

    Con una chaqueta verde y su característico corte, Daddy Yankee, convertido al cristianismo con su nombre secular Raymond Ayala compartió su testimonio de vida frente a miles de salvadoreños que se dieron cita en el parque El Cafetalón de Santa Tecla, en La Libertad, y donde aseguró que ahora su vida está «cimentada en la roca».

    «No tengo miedo a ninguna tormenta por más brava que sea, porque estoy cimentado en la roca, y la roca es Jesús», dijo el boricua en medio de su predica, una frase que podría entenderse por el pleito millonario que atraviesa tras su divorcio con su exesposa Mireddys González, a quien demandó por $250 millones por supuesta mala gestión financiera de sus empresas El Cartel Records y Los Cangris Inc.

    En diciembre reciente, la denunció por el retiro no autorizado de $100 millones, un caso en el que también está involucrada la hermana de ella, Ayeicha González y el examigo del artista, Raphy Pina, quien es pareja de la rapera Natti Natasha.

    Yankee, cuyo nombre es Ramón Luis Ayala Rodríguez, predicó la noche del sábado en el evento Tomando mi Nación 2025, En el Tiempo de la Cosecha, que fue organizado por la Iglesia El Camino Central, y basó su mensaje en el evangelio de Mateo 7:24 sobre «edificar la casa sobre la roca», en alusión a su testimonio de fe.

    Junto a dos pastores invitados, Yankee hizo un llamado para que los salvadoreños aceptaran a Jesucristo. / Jhoel Díaz.

    En su testimonio, Yankee reveló que cuando estuvo en los hoteles más lujosos llegó a pensar por su mente, «tirarse de los más alto», pero que en uno de esos hoteles se reconcilió con Dios.

    «Yo he recorrido el mundo y he podido tener cosas que en realidad mucha gente sueña, pero no hay nada más valioso que tener paz interior», compartió con los salvadoreños que llegaron a la predica.

    Al finalizar, Yankee hizo un llamado a los salvadoreños para aceptar a Jesús, y cientos acudieron.

    Al menos 10,000 personas asistieron al evento de la Iglesia El Camino este sábado.

    Miles de salvadoreños acudieron a la predica en El Cafetalón.