Blog

  • Marcelo Arévalo y Mate Pavic se coronan campeones en dobles de Indian Wells

    Marcelo Arévalo y Mate Pavic se coronan campeones en dobles de Indian Wells

    El tenista salvadoreño Marcelo Arévalo y el croata Mate Pavic se coronaron este sábado como campeones del Másters 1000 Indian Wells 2025, tras vencer a la dupla australiana-estadounidense Jordan Thompson y Sebastián Korda por 6-3 y 6-4.

    La dupla salvadoreña- croata logró el campeonato sin ceder ni un solo set en todos los juegos disputados en territorio estadounidense.

    Arévalo y Pavic superaron en las semifinales del torneo a la dupla estadounidense Evan King y Christian Harrison, además se impusieron en cuartos a los italianos Lorenzo y Matteo Berennetti y en los octavos superaron a Thomas Machac de República Checa y al británico Jack Draper.

    Por otro lado en la categoría de dobles femenino las campeonas resultaron ser la dupla neerlandesa-estadounidense conformada por Demi Schurs y Asia Muhammad quienes vencieron a Olivia Nichols de Reino Unido y Teresa Mihalikova de Eslovaquia.

  • Guatemala acompañará a El Salvador en el mundial Seychelles 2025 tras vencer a Bahamas

    Guatemala acompañará a El Salvador en el mundial Seychelles 2025 tras vencer a Bahamas

    Guatemala derrotó este sábado 3-2 a Bahamas en la otra semifinal del Premundial de la modalidad y acompañará a El Salvador en la Copa Mundial de Seychelles 2025.

    Los goles del combinado guatemalteco llegaron por medio de Miguél González, Edwin López y Pablo Crocker. Por su parte los goles caribeños los anotaron Wood Julmis y Brandon Aderley.

    El Salvador jugará ante Guatemala en la final del Premundial Bahamas 2025 mañana domingo, donde los salvadoreños buscarán su tercer campeonato de Concacaf luego de haberlo conseguido en 2009 y 2021.

    La selección playera venció temprano 7-6 a Estados Unidos en una tensa ronda de penales donde Elmer Robles se vistió de héroe y anotó el último penal para clasificar al tan ansiado Mundial Seychelles 2025.

  • Trump congela medios públicos de EEUU que operan en el extranjero

    Trump congela medios públicos de EEUU que operan en el extranjero

    La administración de Donald Trump suspendió el sábado a los periodistas de la Voz de América (VOA) y de otras emisoras financiadas por Estados Unidos, congelando abruptamente medios de comunicación considerados durante mucho tiempo críticos para contrarrestar la ofensiva informativa de Rusia y China.

    Cientos de reporteros y otros miembros del personal de VOA, Radio Free Asia, Radio Free Europe y otras emisoras recibieron un correo electrónico el fin de semana en el que se les prohibía el acceso a sus oficinas y debían entregar los pases de prensa, sus teléfonos de oficina y otros equipos.

    Trump, que ya ha destripado la agencia estadounidense de ayuda internacional y el Departamento de Educación, emitió el viernes una orden ejecutiva que incluye a la Agencia Estadounidense de Medios Globales entre los «elementos de la burocracia federal que el presidente ha determinado que son innecesarios».

    La Casa Blanca declaró que los recortes garantizarían que «los contribuyentes dejen de pagar la propaganda radical», lo que supone un drástico cambio de tono hacia las redes creadas para extender la influencia de Estados Unidos en el extranjero.

    Kari Lake, una ferviente partidaria de Trump y expresentadora de noticias de Arizona que fue puesta a cargo de la agencia de medios después de que perdió una candidatura al Senado, escribió que el dinero de las subvenciones federales «ya no efectúa las prioridades de la agencia», en un correo electrónico a los medios de comunicación que supervisa.

    Un funcionario de prensa de la Casa Blanca, Harrison Fields, adoptó un tono mucho menos legalista en un mensaje en X al escribir simplemente «adiós» en 20 idiomas, un sarcasmo hacia la cobertura multilingüe de la VOA.

    «Daño duradero»

    El director de VOA, Michael Abramowitz, dijo ser parte de unos 1,300 empleados que quedaron cesantes el sábado.

    VOA «ha sido un activo invaluable para los Estados Unidos, jugando un rol esencial en la lucha contra el comunismo, el fascismo y la opresión, y en la lucha por la libertad y la democracia alrededor del mundo», dijo Abramowitz en Facebook al destacar que su cobertura en 48 idiomas alcanza a unas 360 millones de personas cada semana.

    El director de Radio Free Europe/Radio Liberty, que empezó a emitir en el bloque soviético durante la Guerra Fría, calificó la cancelación de la financiación de «regalo masivo a los enemigos de Estados Unidos».

    Los medios de comunicación financiados por Estados Unidos se han reorientado desde el final de la Guerra Fría, abandonando gran parte de la programación dirigida a los nuevos países democráticos de Europa Central y Oriental y centrándose en Rusia y China.

    Radio Free Asia, creada en 1996, considera que su misión es informar sin censura en países sin medios de comunicación libres, como China, Birmania, Corea del Norte y Vietnam.

    «No se trata solo de perder tu salario, tenemos personal y contratistas que temen por su seguridad. Reporteros que trabajan bajo el radar de países autoritarios en Asia, o personal en Estados Unidos que teme una deportación si su visa deja de ser válida», dijo un empleado de la cadena.

    Los demócratas Gregory Meeks, el más destacado representante de su partido en el Comité de asuntos exteriores de la Cámara baja, y la veterana Lois Frankel dijeron en un comunicado conjunto que la movida de Trump «causa un daño duradero a los esfuerzos de Estados Unidos para contrarrestar la propaganda en el mundo».

    Los medios tienen una barrera editorial, con una garantía declarada de independencia pese a la financiación del gobierno estadounidense.

    Esta política ha enfurecido a algunas personas del entorno de Trump, que lleva mucho tiempo arremetiendo contra los medios de comunicación y en su primera etapa en el cargo había sugerido que los medios financiados por el gobierno estadounidense deberían promover sus políticas.

  • Un juez bloquea temporalmente el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por Trump

    Un juez bloquea temporalmente el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por Trump

    Un juez federal bloqueó este sábado temporalmente el uso de la Ley de Enemigos extranjeros invocada hoy mismo por el presidente estadounidense, Donald Trump, para acelerar las deportaciones contra miembros de la banda transnacional Tren de Aragua.

    Antes de su invocación ese mismo magistrado, James Boasberg, había prohibido preventivamente su aplicación contra la deportación de cinco venezolanos, y después de la misma amplió su veto para cubrir a todos los no ciudadanos bajo custodia de Estados Unidos que estarían sujetos a dicha normativa de 1798. La orden judicial estará en vigor durante 14 días o hasta nuevo aviso.

    «Un breve retraso en su expulsión no le causa ningún daño al gobierno», indicó Boasberg en declaraciones recogidas por la cadena CNN, añadiendo que «cualquier avión que contenga a estas personas, que vaya a despegar o esté en el aire debe ser devuelto a Estados Unidos».

    La Ley de Enemigos Extranjeros que Trump invocó este sábado constituye para algunas organizaciones humanitarias un abuso de poder.

    El centro de pensamiento Brennan estipula que es una autoridad que en tiempos de guerra permite al presidente detener o deportar a los nativos y ciudadanos de una nación enemiga sin audiencia previa y basándose únicamente en su país de nacimiento o ciudadanía.

    Trump recurrió a ella este sábado al estimar en su orden ejecutiva que el Tren de Aragua, una banda criminal que nació en las cárceles de Venezuela, «está perpetrando, intentando y amenazando con una invasión o incursión depredadora contra el territorio».

    Todos los venezolanos mayores de 14 años que se considere que pertenezcan a esa banda, se encuentren en Estados Unidos y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales están sujetos a ser detenidos, retenidos y expulsados en calidad de enemigos extranjeros.

    Esa ley no había sido invocada desde la II Guerra Mundial (1939-1945) y en toda la historia del país solo se ha aplicado en tres ocasiones, todas ellas en tiempos bélicos: durante la guerra de 1812 y en las dos contiendas mundiales.

  • Selecta playera clasifica al mundial Seychelles 2025 tras vencer a Estados Unidos 7-6

    Selecta playera clasifica al mundial Seychelles 2025 tras vencer a Estados Unidos 7-6

    La selección salvadoreña de fútbol playa venció este sábado en un duro partido 7-6 en penales a Estados Unidos y logró su clasificación a una Copa del Mundo de la modalidad luego de tres años.

    En los primeros minutos del partido ambas selecciones mostraron cautela pero intentaron buscar la portería contraria. Una de las primeras opciones claras llegó por medio de un tiro libre de Agustín Rúiz que supo controlar el arquero estadounidense Christ Toth.

    La respuesta estadounidense no se hizo esperar ya que Tanner Akol soltó un disparo que supo contener el salvadoreño Eliodoro Portillo.

    En el segundo período, El Salvador se adelantó por un gol del salvadoreño Emerson Verna por medio de una asistencia de cabeza de Agustín «Tín Ruíz, que fue la única opción clara del combinado nacional.

    En el tercer período, el defensor estadounidense Antonio Chávez sorprendió al guardameta salvadoreño Erick Nájera y anotó el empate para el combinado norteamericano.

    El árbitro del encuentro marcó un penal para el conjunto de Estados Unidos antes de finalizar el tercer período, pero el arquero Eliodoro Portillo tapó un penal antes de finalizar el tiempo regular, sin embargo el marcador no se movió y fueron a los tiempos extras y tras no hacerse daño fueron a los penales.

    En la tanda de penales quienes anotaron para El Salvador fueron Frank Velásquez, Herber Ramos, Anderson Castro, Melvin González, Agustín Ruíz, Emerson Cerna y Elmer Robles, Andrés Cruz falló dos veces su penal.

    Mientras que por Estados Unidos anotó Andrés Navas, Nick Perera, Thomás Canale y Ricardo Carvalho, pero fallaron Gabriel Silveira y Conner Rezende.

    Con esta clasificación, la selección salvadoreña vuelve a una Copa del Mundo luego de tres años desde su última participación en Rusia 2021, donde cayó en fase de grupos de dicho certamen.

  • Águila retoma confianza y vence 4-2 a Cacahuatique

    Águila retoma confianza y vence 4-2 a Cacahuatique

    Águila venció este sábado 4-2 a Cacahuatique por la jornada 12 del Clausura 2025 en un partido disputado en el estadio Juan Francisco Barraza y donde, con este triunfo, escalan al segundo lugar de la tabla general.

    El primero del partido lo anotó Alexander Márquez para los de Ciudad Barrios al 7’ luego de un pase del colombiano Bryan Lovo. El empate emplumado lo marcó al 15’ Jonathan Díaz producto de un balón suelto que terminaría aprovechando el juvenil.

    Antes de terminar el primer tiempo, el segundo gol para Águila lo anotó el defensor de Cacahuatique Diego Chévez al 34’ por lo que fue en propia puerta.

    Ya en el segundo tiempo, Águila anotó el tercero de la tarde a través del lateral Alexander Larín al 83’, sin embargo Cacahuatique descontó al 90-3’ por medio del argentino Germán Águila, dicho gol no fue suficiente ya que los emplumados marcaron el cuarto gol al 90+5’ por medio de Santos Ortíz, sentenciando el 4-2 a su favor.

    Con este triunfo, Águila escala al segundo lugar tras sumar 23 puntos mientras que Cacahuatique se queda en la quinta casilla con 15 unidades registradas a falta de los demás resultados de la jornada.

    La jornada sabatina se completará con los partidos entre Alianza y Municipal Limeño, Firpo ante Platense y FAS en contra de Dragón. Mañana domingo sólo habrá un partido que será entre el Fuerte San Francisco ante el campeón nacional Once Deportivo.

  • Comerciantes de San Salvador Centro cuestionan que el aumento de tarifas de licencias se hizo de forma "arbitraria"

    Comerciantes de San Salvador Centro cuestionan que el aumento de tarifas de licencias se hizo de forma «arbitraria»

    Comerciantes del Centro de San Salvador Centro expresaron su inconformidad este sábado

    sobre el aumento de las tarifas de licencias de funcionamiento para los negocios que se aprobó en diciembre recién pasado.

    «Es que pareciera que esos aumentos de licencias se hicieron de forma arbitraria, sin ningún estudio, no hubo un análisis a nosotros nos aumentaron prácticamente «el doble de $450 a $950», señaló un administrador de un hotel Ubicado en el Centro Histórico de San Salvador quien pidió solo ser identificado como Juan José.

    Juan José agregó que para ellos fue un golpe el aumento en las tarifas, ya que además ha habido una baja en la demanda de hospedaje.

    «Esto nos iba a afectar bastante pagar el doble de de la tarifa además que las ventas están bajas y ya con el incremento de impuestos afecta mucho más», añadió el hombre.

    El administrador dijo además que espera que «les reintegren el aumento que habían cancelado» y por otro lado también tienen incertidumbre sí aparte de la tarifa que pagan a la alcaldía también van a pagar a la Autoridad de Planificación del Centro Histórico que llega hasta la 3a calle Oriente.

    «Con la Aplan no sabemos, no tenemos claro si también vamos a tener que pagar esa otra tarifa ese otro impuesto».

    Juan José,

    Administrador de hotel en el Centro Histórico.

    En esa misma sintonía opinó la dueña de un comedor, siempre en el centro de San Salvador, quien pidió anonimato y cuestionó duramente señalando que «hacen todo sin planificar y solo por sacar dinero».

    «Yo en realidad siento que todo lo que hacen «es un gran desorden, no hacen estudios, no planifican solo como que aquí puedo aumentar y sacar dinero y en base a qué o cómo.

    Yo estoy confundida no sé ni cómo voy a pagar o si me lo van a reintegrar. Además, si esto viene de diciembre en diciembre se aprobó de eso, que se va enterando el presidente, no sé. Imagínese, grandes cantidades que aumentaron porque nosotros aquí creo que nos tocaba pagar como $750 el doble o más de lo que se ha estado pagando, pero como aquí por gusto y «a uno le toca quedarse callado», criticó la comerciante.

    Otra comerciante de una pequeña venta de jugos dijo con resignación que «de nada sirve opinar si de todas maneras hay que pagar».

    Los aumentos de las tarifas de la ordenanza reguladora para la emisión de la licencia de funcionamiento para actividades de servicio comercio e industria en San Salvador Centro fueron aprobadas por el concejo que dirige Mario Durán, de Nuevas Ideas, el 23 de diciembre y entraron en vigencia desde el 31 de diciembre de 2024.

    Un comerciante del centro de San Salvador explicó este sábado que la comuna les había cobrado casi el doble por las licencias de funcionamiento, de $450 pasó a $950, que ya había pagado.

    Video de @Jessmonic pic.twitter.com/U2iRFgMVE2

    — Diario El Mundo (@ElMundoSV) March 16, 2025

    Incrementos que en muchos casos iban «de 50 % y hasta 100% de aumento.»

    Sin embargo, sorpresivamente este viernes 14 de marzo el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, pidió a la alcaldía de Mario Durán revertir de inmediato los cobros de licencias de negocios por considerar los indebidos y contrarios a la política gubernamental.

    Pocos minutos habían pasado cuando Duran también se expresó en X y respondió al presidente que procedería a derogar esos aumentos «de inmediato».

    Este sábado, Bukele volvió a escribir en sus redes sociales y dio un ultimátum a los 44 concejos municipales para que revirtieran los incrementos en tasas, licencias y permisos que hayan hecho, de lo contrario, advirtió que los denunciará en la Fiscalía General de la República por extorsión.

  • Trump apunta contra banda venezolana Tren de Aragua con antigua ley contra enemigos extranjeros

    Trump apunta contra banda venezolana Tren de Aragua con antigua ley contra enemigos extranjeros

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocó el sábado una antigua ley de más de dos siglos utilizada por última vez en la Segunda Guerra Mundial para internar a ciudadanos japoneses, esta vez con el fin de perseguir a la banda Tren de Aragua, de origen venezolano.

    La Ley de enemigos extranjeros de 1798 es una autoridad en tiempos de guerra que permite a un presidente detener o deportar a ciudadanos de una nación enemiga.

    Ha sido invocada tres veces: durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y, sobre todo, la Segunda Guerra Mundial, entre 1942 y 1946, para detener a unos 120,000 japoneses y estadounidenses de origen japonés.

    Trump, que ha prometido a sus partidarios una campaña agresiva para deportar a miles de inmigrantes indocumentados, ahora intentará utilizar dicha norma contra la banda criminal transnacional Tren de Aragua, designada como organización «terrorista» por Estados Unidos.

    En una proclama publicada el sábado, la Casa Blanca declaró que la organización criminal Tren de Aragua está estrechamente vinculada al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

    «El resultado es un Estado criminal híbrido que está perpetrando una invasión e incursión depredadora en Estados Unidos», señala la declaración presidencial.

    Trump considera que el Tren de Aragua está «llevando a cabo una guerra irregular contra el territorio de Estados Unidos tanto directamente como bajo la dirección, clandestina o no, del régimen de Maduro».

    La declaración da a la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, 60 días para poner en práctica la proclamación, haciendo que todos los integrantes de la banda estén «sujetos a aprehensión inmediata, detención y expulsión».

    La orden de detención y expulsión se aplicará a todos los miembros venezolanos del Tren de Aragua mayores de 14 años que no sean ciudadanos estadounidenses naturalizados o residentes legales permanentes.

    Sin embargo, no quedó claro de inmediato si la orden entrará en vigor. Ya el sábado, un juez estadounidense emitió, al parecer de forma preventiva, una orden judicial para bloquear cinco expulsiones.

    El Tren de Aragua es una banda criminal que nació en las entrañas de la cárcel Tocorón, en el estado de Aragua, en Venezuela, y actualmente podría estar compuesta por 5,000 hombres. Sus operaciones van desde los robos, la extorsión, secuestros, narcotráfico y prostitución, sin embargo, en su natal país también tienen actividades de explotación de oro.

  • Bukele anuncia becas universitarias y técnicas para todos los jóvenes salvadoreños, ¿cuáles son los requisitos?

    Bukele anuncia becas universitarias y técnicas para todos los jóvenes salvadoreños, ¿cuáles son los requisitos?

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció este sábado que el gobierno dará becas a todos los jóvenes salvadoreños que se gradúen de bachillerato, para que estudien carreras universitarias, técnicas o vocacionales.

    El director de Integración, Alejandro Gutman, explicó que cada año se gradúan 50,000 jóvenes, tanto del bachillerato general como técnico, y que todos ellos que cumplan un proceso de formación podrán optar a una beca del gobierno.

    ¿Cuáles son los requisitos para optar a una beca?

    En palabras de Bukele, deben pasar un proceso formativo, cumplir con las notas mínimas y hacer trabajo comunitario.

    «Este día estamos lanzando este programa de becas, pero a la vez, anunciando un programa de becas que beneficia a todos los jóvenes de El Salvador con el único requisito de obtener buenas notas, hacer un proceso, completar el proceso formativo y hacer trabajo comunitario».
    Nayib Bukele,
    Presidente salvadoreño.

    Según la Dirección de Integración, el proceso formativo consiste en:

    • Curso del ADN de la pobreza y la cultura de la integración,
    • Refuerzo Escolar, que contenga 40 horas por materia de Lenguaje y Matemática,
    • Capacitaciones en empresa,
    • Charlas de personalidades,
    • Visitas guiadas a universidades o escuelas técnicas,
    • 40 horas de voluntariado,
    • Y participación en programas de la Dirección de Integración, como ferias, escuelas integradoras, integrando comunidades, mundo del arte y entretenimiento.

    La dirección indicó que si un estudiante «se involucra en seis actividades del proceso formativo» aplicará a una licenciatura o ingeniería; si realiza cuatro actividades, aplicará a una carrera técnica en una universidad y si asiste a dos actividades, aplica a un curso vocacional.

    Al final, los beneficiados deberán hacer 60 horas de voluntariado por ciclo.

    Los estudiantes que cumplan con los requisitos obtendrán una beca en las universidades:

    • Universidad Doctor Andrés Bello
    • Universidad Pedagógica de El Salvador
    • Universidad Politécnica de El Salvador
    • Universidad Modular Abierta
    • Universidad Gerardo Barrios
    • Instituto Especializado de Profesionales de la Salud
    • Instituto Tecnológico de Chalatenango
    • Universidad Monseñor Óscar Arnulfo Romero
    • Universidad de Sonsonate
    • Universidad de Oriente

    Alejandro Gutman, director de Integración. Francisco Valle

    «Nosotros queremos que todo el mundo estudie, aunque sea un curso de cuatro meses, que luego se vayan entusiasmando», añadió el director de Integración, Alejandro Gutman, quien aseguró que se trata de un cambio estructural en el país.

    Bukele también instó a los jóvenes, futuros bachilleres, a convertir su motivación en disciplina y aprovecharla en su beca.

    La mano blanda y la mano dura

    En su discurso, el mandatario aseguró que este programa de becas forma parte de la «mano blanda» del gobierno y reconoció que afuera su gobierno es reconocido como tener «una mano dura».

    «A nivel internacional se nos conoce por, nosotros no le llamamos así, pero se conoce a este gobierno por tener una mano dura contra el crimen, contra la delincuencia, contra las pandillas, contra el narco, pero realmente sí, debemos tener una mano dura contra los malos pero debemos tener una mano blanda y amiga con los buenos, debemos darle la mano a nuestros jóvenes, al presente y futuro de nuestro país para salir adelante y para que construyan El Salvador que será de ustedes, porque nosotros se los vamos a heredar a ustedes».
    Nayib Bukele,
    Presidente salvadoreño.

    Bukele afirmó es el régimen de excepción el encargado de darle libertad a los jóvenes, pero la mano blanca les dará «oportunidades».

  • Al menos 18 muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU

    Al menos 18 muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU

    Al menos 18 personas murieron y decenas resultaron heridas luego de que violentos tornados golpearan el centro de Estados Unidos, informaron autoridades estatales este sábado.

    La patrulla carretera de Misuri confirmó 11 «muertes relacionadas con las tormentas» en un comunicado en X. En el vecino Arkansas, autoridades locales señalaron que tres personas murieron por estos fenómenos meteorológicos.

    La policía del estado reportó la caída de árboles y cables eléctricos, así como daños a edificios residenciales y comerciales, con algunas áreas severamente impactadas por tornados, tormentas eléctricas y granizo de gran tamaño.

    Se reportaron seis muertes en el condado de Wayne, Misuri; tres en el de Ozark (donde también hubo múltiples heridos); y una en los condados de Butler y Jefferson, según informó la policía.

    Más al sur, en Texas, las autoridades locales informaron a la AFP que cuatro personas habían muerto en accidentes de tránsito relacionados con las tormentas de polvo y los incendios que redujeron considerablemente la visibilidad en las carreteras.

    En el estado vecino de Arkansas, además de los tres fallecidos, las autoridades reportaron que 29 resultaron heridas.

    Los servicios meteorológicos pronosticaron más tornados el sábado en Luisiana, Arkansas, Misisipi y Tennessee.