Blog

  • Mbappé remonta al Villarreal y pone líder provisional al Real Madrid

    Mbappé remonta al Villarreal y pone líder provisional al Real Madrid

    El Real Madrid se impuso este sábado por 2-1 al Villarreal en el Estadio de la Cerámica, en la 28ª jornada de la Liga española, tras una remontada express con un doblete del francés Kylian Mbappé, por lo que el equipo blanco dormirá líder provisional.

    El equipo de Carlo Ancelotti cumplió por lo tanto su parte y tiene ahora tres puntos más que el Barcelona y cuatro sobre el Atlético de Madrid. Esos dos equipos se enfrentan entre sí el domingo en el Metropolitano.

    Tras un saque de esquina, el argentino Juan Foyth (7) consiguió mandar el esférico al fondo de la red para adelantar al Submarino Amarillo.

    Pero, poco después, Mbappé se inventó la remontada. En una contra de los blancos, Mbappé (17) aprovechó un rechace del portero Diego Conde para poner el empate. El francés anotó el segundo con un certero remate en el 23.

    Aún con la resaca de la clasificación en la Liga de Campeones en el Metropolitano el miércoles, el Real Madrid comenzó sin el brasileño Vinicius. Carlo Ancelotti decidió darle un respiro después de que su equipo tuviera que disputar hasta la tanda de penales ante el Atlético.

  • El Salvador recibirá a 300 pandilleros del Tren de Aragua bajo acuerdo con EE.UU.

    El Salvador recibirá a 300 pandilleros del Tren de Aragua bajo acuerdo con EE.UU.

    El gobierno estadounidense llegó a un acuerdo con el gobierno de El Salvador para trasladar a unos 300 miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua a una cu00e1rcel en territorio salvadoreu00f1o. A cambio, Estados Unidos pagaru00e1 al pau00eds centroamericano $6 millones para cubrir los costos de encarcelamiento durante un au00f1o, según documentos oficiales citados por la agencia de noticias AP.nnEl acuerdo estipula un costo aproximado de $20,000 anuales por cada prisionero. Ademu00e1s, un documento del Departamento de Estado sugiere que se podru00edan destinar hasta $15 millones adicionales si se requiere albergar a mu00e1s miembros de la pandilla en El Salvador.nnEl memorando firmado entre ambas naciones también contempla la transferencia de dos presuntos pandilleros salvadoreños vinculados a la MS-13. Uno de ellos, César Eliseo Sorto Amaya, fue condenado por doble homicidio en El Salvador antes de ser detenido al ingresar ilegalmente a EE.UU. El otro -no identificado- fue acusado bajo el mandato del expresidente Joe Biden de ser un líder de alto rango de la MS-13.nnEl acuerdo fue alcanzado tras conversaciones entre el presidente Nayib Bukele y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, según AP.nn(El presidente Bukele) ha aceptado la deportación de cualquier extranjero ilegal en los Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad, sea de la MS-13 o del Tren de Aragua para alojarlos en sus cu00e1rceles. Ha ofrecido albergar en su cu00e1rcel a criminales estadounidenses peligrosos que se encuentran detenidos en nuestro pau00eds, incluidos los de ciudadanía estadounidense y residentes legales”, dijo Rubio en febrero en su visita al pau00eds.nnDesde 2022, el gobierno de Nayib Bukele ha arrestado a mu00e1s de 84,000 personas bajo el régimen de excepción, en una ofensiva contra las pandillas que ha sido elogiada por algunos sectores, pero criticada por organismos de derechos humanos por presuntas detenciones arbitrarias y violaciones al debido proceso.nnEl gobierno salvadoreu00f1o construyó una megacu00e1rcel en Tecoluca, Usulutu00e1n llamada «Centro de Confinamiento del Terrorismo» (CECOT), donde ha recluido a los pandilleros mu00e1s peligrosos del pau00eds.nnEn febrero, después de la visita de Rubio al pau00eds, el presidente Bukele anunció que los criminales condenados que Estados Unidos envíe a El Salvador serían confinados en el CECOT.nn»Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa», explicó Bukele.nnAhora, El Salvador se prepara para recibir a los supuestos integrantes del Tren de Aragua, aunque el gobierno de Trump no ha detallado cómo identificó a los reclusos como miembros de esta organización criminal.nnLa prisión de Tocorón, en el estado venezolano de Aragua, donde surgió la pandilla criminal u0027El Tren de Araguau0027./ AFPn

    ¿Qué es el Tren de Aragua?

    nEl Tren de Aragua es una banda criminal que nació en las entrañas de la cu00e1rcel Tocorón, en el estado de Aragua, en Venezuela, y actualmente podría estar compuesta por 5,000 hombres. Sus operaciones van desde los robos, la extorsión, secuestros, narcotru00e1fico y prostitución, sin embargo, en su natal pau00eds también tienen actividades de explotación de oro.nnLa organización surgió a comienzos de los años 2000 dentro del sindicato en las obras de un ferrocarril que nunca fue terminado. De comisiones por puestos de trabajo saltó a la extorsión, sicariato, narcotru00e1fico y hasta trata de personas. Se le atribuyen crímenes atroces con desmembramiento en Colombia, pero también en Chile, Ecuador, Peru00fa y Bolivia.nnEs liderada por Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias «El Niño Guerrero», uno de los principales cerebros del grupo delictivo. Según el sitio Insight Crime, Guerrero estu00e1 en libertad, tras fugarse de la prisión de Tocorón antes de una intervención de la cu00e1rcel.nnLa presencia del Tren de Aragua en varios países ha sido objeto de seguimiento por parte de las autoridades internacionales. La organización criminal surgió en una prisión de Venezuela y se expandió durante la crisis migratoria venezolana. A pesar de las afirmaciones del gobierno de Nicolu00e1s Maduro de haber desmantelado la pandilla, diversos gobiernos han reportado detenciones de sus miembros.nnLa administración de Trump ha calificado al Tren de Aragua como una «organización terrorista extranjera» y ha argumentado que representa una amenaza significativa para la seguridad de EE.UU.

  • Bukele da hasta el lunes a alcaldías para revertir aumentos de tasas y licencias

    Bukele da hasta el lunes a alcaldías para revertir aumentos de tasas y licencias

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele dio un ultimátum a los 44 concejos municipales hasta el lunes para que, quienes hayan incrementado los cobros de tasas, licencias y permisos regresen los precios que tenían a su llegada el 1 de mayo del 2024.

    Lo anterior, porque según Bukele, después de su señalamiento a la alcaldía de San Salvador Centro sobre el cobro de licencias a los negocios que ha hecho.

    «Por lo tanto, las alcaldías de todo nuestro país tienen hasta este lunes para revertir todos estos cobros ilegales y restablecer todas las tasas, licencias, permisos y cargos a la situación en la que estaban antes de asumir funciones el 1 de mayo del año pasado».
    Nayib Bukele,
    Presidente salvadoreño en una publicación en Facebook.

    De lo contrario, Bukele advirtió que las alcaldías serán «demandadas por extorsión» en la Fiscalía General de la República.

    En su publicación, el gobernante por segundo mandato consecutivo aseguró que la alcaldía de Ahuachapán Centro, gobernada por Carlos Milla del partido PCN, «están cobrando tarifas injustificadas a vendedores de telefonía».

    También señaló a la alcaldía de San Miguel Norte y de Usulután Norte de imponer «tasas exorbitantes». La primer comuna es gobernada por Carlos Méndez del PDC, mientras que la segunda es gobernada por la alcaldesa Luz María Cruz Torres, de Fuerza Solidaria.

    «Estamos trabajando para levantar la economía de un país que estuvo en la oscuridad durante décadas.
    No permitiremos que burócratas lo eviten, golpeando injustamente a nuestros micro, pequeños y medianos empresarios, y cerrando miles de pequeños negocios que son un pilar fundamental de nuestra economía», finalizó su publicación.

    El viernes, el mandatario señaló a la alcaldía de San Salvador Centro y pidió revertir «de inmediato» los cobros de licencias de negocios por considerarlos «indebidos» y contrarios a «la política gubernamental», explicó el mandatario salvadoreño en su cuenta de X.

    En horas de la noche, el concejo de San Salvador Centro derogó el aumento de tarifas para los establecimientos de comercio, servicio e industria como permiso de funcionamiento o licencia en los distritos que conforman el municipio: San Salvador, Mejicanos, Ciudad Delgado, Cuscatancingo y Ayutuxtepeque.

  • Supuesto coach se viraliza caminando desnudo por las calles de Guatemala

    Supuesto coach se viraliza caminando desnudo por las calles de Guatemala

    Un hombre desnudo caminando por las calles de la

    Ciudad de Guatemala, al parecer cerca del centro comercial Ciudad

    Cayalá, se viralizó este viernes en las redes sociales.

    Distintas cuentas reportaron que se trataría de un coach o entrenador personal, quien habría sido sorprendido con una cliente: la esposa de otro sujeto que, en penitencia, lo habría obligado a caminar desnudo y descalzo en medio del tráfico de la zona 16, en la capital chapina.

    Aún no se conoce si el hombre habría cometido este acto de exhibicionismo bajo amenazas o si era escoltado por las personas que lo obligaban en su recorrido.

    Lee también: «Daddy Yankee predica hoy en El Salvador en medio de pleito millonario con su exesposa«.

    Internautas sostienen que el hombre fue sorprendido con la mujer comprometida, por lo que el marido de esta lo habría sometido al ridículo a través de sus guardaespaldas. Pero el efecto también resultó inverso, ya que el vigoroso caballero causó sensación y arrancó piropos de mujeres y hombres dentro y fuera del país.

    Tampoco se conoce si las autoridades guatemaltecas han tomando cartas en el asunto, siendo un caso con múltiples evidencias de exhibicionismo en la vía pública, contemplado en el Artículo 195 del Código Penal, sancionado con una multa de 200 a 2,000 quetzales y prisión de cinco a ocho años.

  • El virus coxsackie está en El Salvador, ¿qué es?

    El virus coxsackie está en El Salvador, ¿qué es?

    La enfermedad de manos, pies y boca, provocada por el virus coxsackie fue descubierto por primera vez por Gilbert Dalldorf, que investigaba brotes sospechosos de poliomielitis en el la ciudad de Coxsackie, al norte de Nueva York, Estados Unidos en el verano de 1947.

    1.¿Qué es la enfermedad de coxsackie?

    La enfermedad de manos, pies y boca es una infección viral producida por una variedad del virus Coxsackie. Causa erupciones con ampollas en las manos, los pies y la boca.

    2.¿Quiénes son propensos a contraer esta enfermedad?

    En general, ocurre en niños menores de 10 años de edad, aunque ocasionalmente puede ocurrir en adultos, más de mayores de 60.

    3.¿Cómo se contagia?

    El virus se contagia a través del contacto directo con secreciones de la nariz y garganta, ampollas y heces de personas infectadas.

    4.¿Cuáles son sus síntomas y cuándo aparecen?

    Inicia con fiebre, sin deseos de comer, goteo nasal, malestar general, dolor en articulaciones entre siete y 21 días, antes de que broten las ampollas o erupciones en las manos, los pies y la boca.

    5.¿Cuándo y durante cuánto tiempo la persona puede transmitir la enfermedad?

    Desde y durante los síntomas iniciales; puede continuar contagiando la enfermedad hasta que las lesiones ampollosas de la piel desaparezcan.

    6.¿Cómo se diagnostica la enfermedad de manos, pies y boca?

    Generalmente la aparición de una erupción ampollosa en las manos, los pies y la boca de un niño con fiebre baja hace sospechar el diagnóstico. Aunque existen pruebas virales específicas para confirmar el diagnóstico, rara vez se realizan debido a su costo y al tiempo necesario para completar las pruebas.

    7.¿Cuál es su tratamiento?

    No existe un tratamiento específico. El objetivo del tratamiento es controlar la fiebre y mantener una buena hidratación oral. El doctor Rafael Aguirre recomendó ante la fiebre acetaminofén para fiebre cada seis horas, clorferinamina para picazón cada 8 o 12 horas, calamina para la piel dos veces al día, y si se rompen las vesículas (ampollas) con crema antibiótica, explica el médico. “Además, por lo alto del contagio, el lavado de manos es indispensable”, advierte.

    8.¿Se pueden presentar complicaciones asociadas con la enfermedad de manos, pies y boca?

    En general, la enfermedad es leve y las complicaciones son raras. Pero cuando hay cuadros de inmunosupresión (disminución de la capacidad del sistema inmunitario para combatir infecciones y otras enfermedades), como suele suceder en los menos de dos año o en las personas mayores que adolecen de muchas enfermedades pueden llegar a causar enfermedades como la meningitis aséptica (inflamación de las meninges, que son las membranas que protegen el cerebro y médula espinal, también puede causar encefalitis o neumonitis”, advierte el especialista.

    9.¿Qué se puede hacer para prevenir la diseminación de esta enfermedad?

    Los niños que se sientan enfermos o tengan fiebre deben ser excluidos de la participación en grupo hasta que la fiebre haya desaparecido y hasta que el niño se sienta bien. También es importante lavarse las manos bien y tener cuidado con la práctica del cambio de pañales.

    10.¿Existe algún riesgo para las mujeres embarazadas?

    Está en debate si existen alteraciones genéticas asociadas a las infecciones virales por Coxsackie y el embarazo. Las mujeres embarazadas deben consultar a su obstetra para obtener más información.

    11.¿Hay personas infectadas con coxsackie en El Salvador?

    Aunque el Ministerio de Salud no ha reportado ningún informe, el secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social confirmó que ya van tres semanas de repunte de esta enfermedad.

    12. ¿Hay registro actual de contagiados en El Salvador?

    No, no hay información oficial del Ministerio de Salud ni del Seguro Social.

  • Juez federal falla contra demanda que busca prohibir más envíos de migrantes a Guantánamo

    Juez federal falla contra demanda que busca prohibir más envíos de migrantes a Guantánamo

    El juez federal del distrito de Columbia (EE.UU.) Carl J. Nichols falló este viernes contra dos demandas de colectivos a favor de los derechos humanos que buscaba prohibir nuevos envíos de migrantes a la base militar de Guantánamo por parte de la Administración Trump.

    El magistrado de esta corte ubicada en la ciudad de Washington consideró que, dado que en la actualidad no hay migrantes en Guantánamo -después de que la base fuera vaciada de indocumentados días atrás-, la demanda no tenía argumentos para mantener que los retenidos allí sufrían condiciones infrahumanas y que algunos habían intentado suicidarse.

    Y es que da la casualidad que estas audiencias han ocurrido la misma semana en la que el Gobierno de Trump decidió trasladar a los migrantes anteriormente enviados a Guantánamo a otro centro de detención en Luisiana.

    En la base naval estadounidense quedaban cerca de 40 migrantes, después de que la mayoría de los enviados anteriormente a la isla, de nacionalidad venezolana, fueran aceptados por el Gobierno de Nicolás Maduro en vuelos de deportación.

    Una de las dos demandas rechazadas fue presentada en nombre de diez migrantes detenidos en Estados Unidos, siete de ellos de Venezuela. El texto alegaba que la ley no solo prohíbe los traslados o la detención en Guantánamo, sino que también considera que estos han sido arbitrarios.

    El tribunal también escuchó una segunda demanda que pedía que los migrantes en Guantánamo tengan acceso a asistencia legal con comunicación privada entre abogados y detenidos. Además, reclamaba que se notifiquen con antelación todos los traslados a o desde la base.

    Sobre los esfuerzos para evitar el envío de los 10 migrantes a Guantánamo, el juez afirmó este viernes que no se había demostrado que fueran transferidos allí definitivamente.

    Asimismo, los abogados del Gobierno afirmaron haber tomado medidas para mejorar la asistencia legal a detenidos en Guantánamo mediante la instalación de letreros que informan a los detenidos sobre sus derechos en esta materia.

    Poco después de asumir el cargo, Trump ordenó al Pentágono ampliar el centro de internamiento para migrantes en Guantánamo, con el fin de aumentar su capacidad hasta 30,000 personas.

    El Gobierno aseguró que el centro de Guantánamo estaba destinado a migrantes con antecedentes penales o vinculados a bandas como el Tren de Aragua.

    Sin embargo, el Ejecutivo comenzó a trasladar migrantes a la base en febrero en una operación marcada por el secretismo, sin que se revelaran las identidades de la mayoría de los detenidos ni los delitos que supuestamente se les atribuía.

    El 20 de febrero, el Gobierno de Maduro recibió en dos vuelos a 177 venezolanos, la mayoría de los migrantes retenidos en la base estadounidense.

  • El papa aprueba desde el hospital un calendario hasta 2028 para consolidar pasado Sínodo

    El papa aprueba desde el hospital un calendario hasta 2028 para consolidar pasado Sínodo

    El papa Francisco aprobó desde el hospital Gemelli, donde se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero, un calendario de encuentros que conducirá a una asamblea de obispos y laicos en el Vaticano en octubre de 2028 para dar continuidad y consolidar el «Sínodo de la Sinodalidad», que se celebró en los años pasados para reformar la Iglesia.

    Francisco mira hacia adelante convocando esta asamblea en octubre de 2028 para consolidar lo realizado hasta ahora y sin convocar un nuevo Sínodo, así lo anunció este sábado el cardenal Mario Grech, secretario general de la Secretaría General del Sínodo, en una carta enviada a todos los máximos representantes de la Iglesia.

    Estos encuentros de «acompañamiento» fueron aprobados por el papa desde el Gemelli el pasado 11 de marzo y mirarán a la implementación del Sínodo que concluyó, tras un trienio, en 2024 y se centró en el tema “Por una Iglesia sinodal. “Comunión, participación, misión”.

    El documento final redactado tras los tres años de trabajos «forma parte del magisterio ordinario del sucesor de Pedro» y «como tal requiere ser acogido» y «esto implica para las Iglesias locales y las agrupaciones de Iglesias, el compromiso de poner en práctica» las indicaciones, a través de procesos de «discernimiento y decisión».

    Para este proceso de actuación, se ha renovado la implicación de todas las personas que han dado su contribución durante el Sínodo, para hacer fructificar la “escucha de todas las Iglesias.

    Los instrumentos básicos serán por tanto los «equipos sinodales formados por sacerdotes, diáconos, consagrados y consagradas, laicos y laicas, acompañados por su obispo» y estos equipos deberían ser “reforzados” y, si es necesario, “renovados, reactivados e integrados adecuadamente”, recomienda el Secretario General.

    El cardenal Grech indicó que en mayo se publicará un documento específico para indicar su implementación concreta y posteriormente, entre el primer y segundo semestre de 2027, se realizarán asambleas de evaluación en las diócesis, eparquías y conferencias episcopales.

    El primer y segundo semestre del año 2028 estarán destinados, en cambio, a las asambleas continentales de evaluación y a la publicación del Instrumentum laboris de la asamblea eclesial de octubre de 2028.

    El Sínodo para reformar la Iglesia concluyó con recomendaciones para mayor escucha a los fieles y mayor acogida, pero sin lograr dar a las mujeres más igualdad a las mujeres, que pedían entre otras cosas la apertura del diaconado.

  • Manchester City tropieza de nuevo al empatar en casa con el Brighton

    Manchester City tropieza de nuevo al empatar en casa con el Brighton

    Nuevo tropiezo del Manchester City en la carrera por los puestos de Liga de Campeones: Josep Guardiola y sus pupilos solo pudieron empatar 2-2 en casa ante el Brighton, este sábado en la 29ª jornada de la Premier League.

    Con 48 puntos, el City sigue en el quinto lugar, una posición que podría convertirse en clasificatoria para la próxima Champions pero esa eventualidad todavía no está asegurada.

    El empate de los 'Citizens' da una buena oportunidad al Chelsea (4º, 49 puntos) de consolidarse en el 'Top 4', aunque tiene un partido difícil el domingo, un derbi ante el Arsenal (2º), el único que parece poner en duda el título del Liverpool.

    El Arsenal llega a 15 puntos del Liverpool a este fin de semana y puede colocarse a 12 unidades. El líder ya disputó en febrero el partido correspondiente a esta jornada (empate 2-2 ante el Aston Villa), de manera adelantada, ya que el domingo disputa la final de la Copa de la Liga contra el Newcastle en Wembley.

    El City tiene apenas un punto sobre el Newcastle (6º), que jugará su partido de esta jornada a mediados de abril ante el Crystal Palace (11º), y no pudo distanciar al Brighton (7º), que sigue a solo un punto.

    Por dos ocasiones se adelantó el Manchester City este sábado y por otras dos el Brighton le igualó.

    Primero marcó el noruego Erling Haaland, transformando en el minuto 11 un penal que había sido obtenido por el egipcio Omar Marmoush.

    En el 21, de falta, el ecuatoriano Pervis Estupiñán puso el 1-1 en el Etihad Stadium.

    Marmoush, con un disparo desde veinte metros, puso con ventaja de nuevo al City, en el 39, pero un tanto en contra de Abdukodir Khusanov en el 48 dejó el marcador en un 2-2 que terminó siendo definitivo.

    Clasificarse para la próxima Liga de Campeones y la Copa de Inglaterra, donde está en cuartos de final, son las dos bazas del Manchester City para salvar una temporada marcada por sus malos resultados en liga y su eliminación ante el Real Madrid en el play-off de la Liga de Campeones.

    Haaland, con su 21º tanto de este curso, se acerca en la tabla de máximos anotadores del torneo al líder, el egipcio Mohamed Salah (Liverpool), que acumula 27.

    En la lucha por el subcampeonato, el Nottingham Forest (3º) se aproximó a un punto del segundo, el Arsenal, al imponerse 4-2 en casa del modesto Ipswich (18º).

  • Defensores de derechos humanos critican "graves retocesos democráticos" a 33 años desde la Firma de los Acuerdos de Paz

    Defensores de derechos humanos critican «graves retocesos democráticos» a 33 años desde la Firma de los Acuerdos de Paz

    La Comisión de Trabajo de Derechos Humanos Pro Memoria Histórica en El Salvador (CDHES) cuestiona graves retocesos democráticos y corrupción, 33 años después de la Firma de los Acuerdos de Paz.

    La Comisión también cuestiona el aumento visible de la corrupción ante el cierre de espacios de contraloría ciudadana y un acelerado proceso de militarización, además de persecución de defensores de derechos humanos.

    «Es importante que la sociedad salvadoreña recuerde cuáles fueron los objetivos de los Acuerdos de Paz, lo primero que se buscaba era finalizar el conflicto armado de manera política y negociada; lo segundo era la democratización del país, iniciar un proceso de democratización, y el tercero la reunificación de la sociedad… en el 2025 tenemos la captura total del Estado por un grupo que lo utiliza para sus intereses, por ejemplo, hay personas que denuncian que su familiar es capturado en el régimen de excepción, están muriendo, que buscan atención médica, no tienen por qué no hay ni siquiera jeringas, que los centros escolares están cerrando» detalló David Ortiz, colaborador de la CDHES.

    Por su parte Miguel Montenegro, director de la CDHES dijo que lo retrocesos graves a la democracia ocurren desde la destitución del fiscal y de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el 1 de mayo de 2021.

    «No hubo respeto a los Órganos del Estado y en este momento contamos con instituciones, pero todas obedecen a una línea del mandatario de la Presidencia. Aquí nada pueden hacer que no sea por orden de el actual presidente eso es claro, ni las municipalidades, ni la Procuraduría de Defensa de los Derechos Humanos y esto se vino a marcar con el régimen de excepción, toda la brutalidad que se ha venido cometiendo y aquí se ignoran toda las violaciones a derechos humanos y no dan respuesta ni a los familiares ni a la comunidad salvadoreña ni a la comunidad internacional y con hechos de persecución y capturas, vivimos en un país que no tiene democracia y estamos cada día más sumergidos», cuestionó Montenegro.

    Expusieron además que el gobierno salvadoreño sigue estando en deuda con la reparación integral de las miles de víctimas del conflicto armado y señalan que «así como se vivió antes en impunidad así se sigue viviendo con el actual gobierno», aseveró el director de la CDHES.

  • Ellos son los músicos que acompañarán la alabanza de Daddy Yankee en El Salvador

    Ellos son los músicos que acompañarán la alabanza de Daddy Yankee en El Salvador

    Los jóvenes músicos del Ministerio de Alabanza de la Iglesia El Camino, en Santa Tecla, compartieron la expectativa por la llegada de Raymond Ayala (Daddy Yankee) a El Salvador, para presentarse esta noche de sábado en el evento evangelístico “Tomando mi Nación: TMN25 En el Tiempo de la Cosecha”.

    «Ensayando para Tomando Mi Nación, donde Raymond Ayala conocido como Daddy Yankee estará contando su testimonio de transformación este 15 de marzo en El Cafetalón, Santa Tecla ¡ENTRADA GRATIS!«, compartió en TikTok la joven cantante Dalia Violeta López.

    Junto a ella, el también cantante René y los músicos Isaac, Charlie, Tony y Kevin, entre otros talentos, se han preparado con ensayos para este evento masivo que se realizará a partir de las 5:00 de la tarde, donde habrá música de adoración pero también se tendrá el testimonio de conversión del artista puertorriqueño de 49 años, junto a los predicadores David Valle, Rafael Bermúdez y el pastor Mauricio Navas Guzmán.

    @dalia.violeta.lopez Ensayando para Tomando mi Nación, donde Raymond Ayala conocido como Daddy Yankee estará contando su testimonio de transformación este 15 de marzo en el Cafetalon Santa Tecla ¡ENTRADA GRATIS! #daddyyankee #testimonio #iglesiadelcamino sonido original – Dalia.Violeta.Lopez

    Daddy Yankee, cuyo nombre real es Ramón Luis Ayala Rodríguez y seguramente llegaría al país este mismo sábado a bordo de su jet privado, está en medio de un escándalo con su exesposa Mireddys González, a quien demanda por $250 millones por supuesta mala gestión financiera de sus empresas El Cartel Records y Los Cangris Inc.

    En diciembre la denunció por el retiro no autorizado de $100 millones, un caso en el que también se ha involucrado a la hermana de ella Ayeicha González y al exproductor Raphy Pina, pareja de la reggaetonera dominicana Natti Natasha.