Blog

  • El Arsenal-Chelsea domina una jornada con morbo para el City de Guardiola

    El Arsenal-Chelsea domina una jornada con morbo para el City de Guardiola

    La jornada 29 de la Premier League no tendrá este fin de semana en juego al líder Liverpool pero los «reds» estarán atentos a los que hagan Arsenal y Chelsea, segundo y cuarto clasificados, en su duelo directo del domingo mientras que el Nottingham Forest, tras cargarse al City, visita al Ipswich y los de Pep Guardiola se la «juegan» en casa contra el Brighton, con un solo punto de diferencia entre ambos.

    Sin duda, el Emirates Stadium acoge el duelo de la jornada, el domingo a las 14.30 horas. El Arsenal recibe al Chelsea tras el paso triunfal de ambos en Europa –los «gunners» en la Champions y los «blues» en la Conference– y en un duelo bastante directo entre dos equipos de la zona alta.

    Los de Mikel Arteta, tras eliminar al PSV en la Liga de Campeones, quieren centrarse en la Premier y en mantener esa segunda posición, con los 55 puntos y 4 unidades de margen sobre el Nottingham Forest y 6 sobre el equipo de Stamford Bridge. Pase lo que pase, el Arsenal seguirá segundo, pero una derrota igualaría más todavía esa particular lucha, con el Liverpool momentáneamente con 15 puntos de margen sobre los «gunners».

    Por su parte, el Nottingham Forest visita como flamante tercer clasificado al Ipswisch, primer equipo en la zona roja y ya con 6 puntos que salvar para salir de la zona de descenso. Pero tras ganar al Manchester City con un solitario gol de Callum Hudson-Odoi en el 83′, los «Tricky Trees» están repletos de confianza y dispuestos a seguir defendiendo esa plaza de honor. Y lo deben hacer contra un Ipswich que apenas recuerda qué es ganar.

    Mientras, la última víctima del Forest, el City de Pep Guardiola, se la juega el sábado en casa contra el Brighton, en un duelo entre quinto y séptimo, apenas separados por un punto. Y la amenaza para los «citizen» es real, con cuatro victorias seguidas para las «gaviotas», que están viviendo un momento dulce, totalmente opuesto al sube y baja de un City que ya sabe que este año será para olvidar, pero lucha por retener la «plaza Champions».

    Otro partido destacado será el que jueguen el domingo en el King Power Stadium el Leicester City, penúltimo clasificado y que cuenta los últimos choques por derrotas, contra otro de los excampeones de la Premier League, un Manchester United que, todavía decimocuarto, parece ir recuperando plazas y que viene de cargarse a la Real Sociedad en la Liga Europa.

  • Neymar afirma que su desconvocatoria a la selección brasileña fue consensuada

    Neymar afirma que su desconvocatoria a la selección brasileña fue consensuada

    Neymar afirmó este viernes que la desconvocatoria a la selección brasileña para los partidos contra Colombia y Argentina fue consensuada para evitar arriesgar su recuperación.

    «Tuvimos largas conversaciones y todos saben las ganas que tenía de volver, pero llegamos a un consenso y resolvimos no arriesgarme y poder prepararme mejor para erradicar por completo la lesión», escribió el delantero de 33 años en una historia en su cuenta oficial de Instagram.

    Junto a una foto en blanco y negro en la que se lo ve vistiendo la 10 de la Canarinha, el ex jugador del Barcelona se lamentó de no poder vestir «la camisa más pesada de este mundo» en esta oportunidad, aunque aclaró que «es parte del proceso».

    El entrenador de la selección brasileña, Dorival Júnior, informó este viernes que Neymar había sido desconvocado de la selección brasileña para los próximos partidos de eliminatorias mundialistas contra Colombia y Argentina por las jornadas 13 y 14 debido a una lesión.

    En su lugar, Dorival llamó a Endrick del Real Madrid, que formaba parte de la lista de preseleccionados.

    Neymar, de 33 años, había sido llamado para reforzar la Canarinha el pasado 6 de marzo, a tan solo 35 días de su regreso al Santos, tras su decepcionante etapa en el Al Hilal saudí, con el que únicamente jugó siete compromisos en año y medio de contrato debido a sus lesiones.

    Sin embargo, el jugador vio desde el banco la derrota del Santos contra el Corinthians el pasado domingo por la semifinal del Campeonato Paulista, lo que despertó dudas sobre su estado de salud.

  • "No es ningún criminal": inmigrantes atrapados en las redadas de Trump

    «No es ningún criminal»: inmigrantes atrapados en las redadas de Trump

    Pablo Morales no tiene nada contra Donald Trump, y no le preocupó escuchar al presidente de Estados Unidos amenazar con deportaciones masivas, porque él, inmigrante cubano, pensó que sólo afectaría a quienes hubiesen cometido algún crimen.

    Pero los oficiales de inmigración detuvieron a su hijo Luis, un camionero sin cuentas pendientes ante la ley y que residía legalmente en Estados Unidos.

    Los dos hombres visitaban amigos en Denver, Colorado, cuando los interceptó una redada del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por su siglas en inglés).

    Cuando los agentes les tocaron la puerta, ellos les mostraron sus papeles pensando que no tenían nada que temer, hasta que Luis fue esposado y trasladado a un centro de detención.

    «Él tiene todos sus papeles, todo, su permiso de trabajo, todo. Pero por no tener una fecha de (audiencia en la) corte ellos lo arrestan, y se lo llevaron», dijo Pablo Morales a AFP mostrando los documentos.

    Luis completó su pedido por residencia en 2023, pero los oficiales le dijeron a su padre que no tenía una audiencia agendada para su aplicación.

    El problema recae, según Pablo Morales, en el atraso que presenta el sistema de inmigración estadounidense, donde los casos se arrastran durante meses o años debido a la falta de jueces.

    Su hijo ha vivido en Nueva York durante casi cuatro años y está casado con una estadounidense.

    «No es ningún criminal», insiste su padre.

    «Él es un muchacho que por ahí es trabajador como yo, vinimos a este país, vinimos a luchar, a trabajar», agregó el extrabajador de un casino de Las Vegas.

    ICE no respondió a los pedidos de información sobre el caso hechos por AFP.

    El ICE dijo en sus redes sociales que realizó varias redadas en Aurora, un suburbio de Denver, el 5 de febrero.

    «Más de cien miembros de la violenta organización venezolana Tren de Aragua eran blanco de arresto y detención de ICE hoy en Aurora, Colorado».

    De acuerdo con un reportaje de Fox News, unas treinta personas fueron detenidas, de las cuales sólo una tenía vínculos con la banda.

    «Eso es lo que yo no entiendo», dijo Morales. «Andan buscando venezolanos que son de la pandilla criminal».

    «Y si él es cubano y él le enseña todos sus documentos, no sé por qué el motivo de venir a llevárselo».

    Medios locales informaron que una persona en busca de asilo también fue detenida en esa redada.

    Pablo Morales, un inmigrante cubano con documentos legales, posa para un retrato en el apartamento de un amigo en Cedar Run Apartments en Denver, Colorado/ Foto Jason Connolly AFP.

    «Momentos para la foto»

    Trump regresó a la Casa Blanca apoyado por la ola de sentimiento anti-inmigración que avanza en Estados Unidos.

    Prometió llevar a cabo «la mayor operación de deportaciones de la historia».

    Sin embargo, las estadísticas demuestran que ICE deportó menos personas en febrero, el primer mes completo de la administración de Trump, que su predecesor Joe Biden en el mismo período del año pasado, de acuerdo con informaciones de la cadena NBC.

    Pero su despliegue ha sido visible, con aeronaves militares utilizadas para llevar migrantes esposados a países latinoamericanos o al centro de detención en la Bahía de Guantánamo.

    Colorado sabe que está en la mira.

    Su capital, Denver, es una ciudad santuario, en donde las autoridades del partido Demócrata limitan la cooperación de las fuerzas del orden locales con la policía de inmigración, que pertenece a la esfera federal.

    Y Aurora ha sido caracterizada por Trump como el símbolo de un «Estados Unidos invadido», gracias a un video en el que se ve a hombres armados entrando en un apartamento allí.

    Autoridades locales, incluyendo a las republicanos, afirman que el crimen ha disminuido en Aurora durante los últimos dos años.

    El mes pasado las redadas fueron meros «momentos para la foto», dijo Laura Lunn, una abogada de inmigración.

    «Creo que el foco en Aurora fue una historia prefabricada. Están tratando de resolver un problema que nunca existió», dijo Lunn, miembro de la Red de Apoyo al Inmigrante Rocky Mountain.

    «La retórica que el gobierno usa, juntando inmigración y criminales, realmente hace daño, porque no son la misma cosa».

    ICE dice que aunque ellos persiguen criminales, entienden que habrá lo que ellos llaman «arrestos colaterales», refiriéndose a cualquier persona que creen no debería estar en el país.

    Durante el primer mes de la presidencia de Trump, la proporción de gente sin antecedentes penales detenida por ICE aumentó de 6 a 16%, de acuerdo con el New York Times.

    Lunn dice que nadie está a salvo, incluso quienes esperan por su audiencia con todos los papeles al día.

    «Hay gente siendo detenida que hace un mes yo no habría adivinado que lo sería», dijo.

  • Senado de EEUU adopta proyecto de ley contra el tráfico de fentanilo

    Senado de EEUU adopta proyecto de ley contra el tráfico de fentanilo

    El Senado de Estados Unidos aprobó este viernes un proyecto de ley que endurece las penas cuando los traficantes usen análogos de fentanilo, es decir sustancias con estructuras químicas similares con las que intentan burlar las normas.

    Estados Unidos vive una crisis sanitaria con más de 100,000 muertos al año por sobredosis, en su inmensa mayoría por fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.

    El proyecto de ley bipartidista, adoptado por 84 votos a favor y 16 en contra, clasifica de forma permanente «las imitaciones ilícitas de fentanilo» en la lista 1, integrada por drogas sin uso médico actualmente aceptado y con un alto potencial de abuso.

    Ya se encontraban en este nivel desde 2018, pero de forma temporal.

    El texto preserva el estatus de lista 2 para el fentanilo aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para fines médicos legítimos.

    Los congresistas intentan colmar lagunas tras darse cuenta de que los cárteles cambian la composición de los análogos del fentanilo a medida que son declarados ilegales.

    El proyecto de ley no crea penas mínimas obligatorias pero el tráfico de análogos pasará a ser sancionado al mismo nivel que el fentanilo ilícito, con lo cual en la práctica las eleva.

    También revisa las políticas de investigación de las sustancias de la lista 1.

    Sus detractores alegan que no aborda las raíces de la crisis.

    «Empeorará las cosas», estimó el senador demócrata Cory Booker, en un comunicado.

    «Crea una clasificación general de todas las sustancias relacionadas con el fentanilo», incluidas aquellas «sin evaluar farmacológicamente», cuando «algunos análogos del fentanilo pueden tener potencial como antídotos para las sobredosis de opioides u otros tratamientos médicos», afirmó.

    Además, señaló que «toma prestada una página del libro de jugadas de la guerra contra las drogas que introdujo sentencias mínimas obligatorias excesivas bajo la errónea noción que dar a más personas sentencias de prisión severas» sería útil. Y agregó: «Sabemos que este enfoque simplemente no funciona».

    La senadora republicana Shelley Moore Capito disiente.

    La Ley «ayudará a equipar a las fuerzas del orden con los recursos necesarios para reprimir a los traficantes y mantener estas sustancias mortales fuera de las calles de una vez por todas», opinó en otro comunicado.

    El presidente Donald Trump ha convertido la lucha contra el fentanilo en una de sus prioridades y acusa a Canadá y México de no hacer lo suficiente para combatirlo.

    El republicano impuso aranceles del 25% a los productos exportados por sus vecinos, pero acordó pausarlos hasta el 2 de abril. Y aplicó el 20% de tarifas aduaneras a los bienes de China, de donde asegura que proceden las sustancias con las que, según Washington, los cárteles de la droga mexicanos elaboran fentanilo.

  • 272 niños salvadoreños no acompañados han sido retenidos en EEUU en enero y febrero de 2025

    272 niños salvadoreños no acompañados han sido retenidos en EEUU en enero y febrero de 2025

    Un total de 272 niños salvadoreños no acompañados fueron detenidos en todo el territorio de Estados Unidos durante enero y febrero del año 2025, según la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

    Aunque la cantidad de menores salvadoreños no acompañados ha disminuido en un 76 % respecto a los 1,140 retenidos durante el mismo periodo de 2024, persiste su migración desde El Salvador.

    La mayoría siguen siendo aprehendidos en la frontera sur de los Estados Unidos: 270 de los 272. En contraste, durante el mismo periodo ningún menor salvadoreño acompañado ha sido aprehendido, desde los dos últimos dos casos reportados en septiembre y octubre de 2024.

    En febrero Estados Unidos aprehendió cuatro veces niños no acompañados menos que en enero, tomando en cuenta todas las nacionalidades.

    Estados Unidos retuvo 4,039 niños no acompañados de todas las nacionalidades durante los dos meses del año 2025, pero si bien en enero fueron 3,225 niños aprehendidos, en febrero fueron 814, un 74.7 % menos.

    Febrero de 2025 marcó una caída récord del 80.9 % en la migración irregular que cruza y es atrapada por la frontera sur de los Estados Unidos, de 61,447 en enero a 11,709 en febrero.

    El registro actual de la CBP, habilitado desde octubre de 2021, muestra que durante 41 meses Estados Unidos ha detenido a 36,038 niños salvadoreños indocumentados no acompañados, la gran mayoría en la frontera sur del país norteamericano.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();

  • Ya puede declarar la renta de 2024: 7 datos clave que debe tener presente

    Ya puede declarar la renta de 2024: 7 datos clave que debe tener presente

    El Ministerio de Hacienda ha habilitado la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISR) del ejercicio 2024, una obligación que los contribuyentes deben honrar antes de finales de abril próximo, cuando cierre el período.

    El calendario de obligaciones tributarias establece que el 30 de abril es el último día para declarar el ISR, uno de los mayores generadores de ingresos al fisco salvadoreño que se carga a los asalariados y las ganancias de las empresas.

    Como en años anteriores, la declaración se realiza en línea en el área de la Dirección General de Impuestos Internos, pero los contribuyentes con dudas pueden acercarse a los centros de atención o comunicarse al 2237-3444.

    1. ¿Quiénes están obligados a declarar?

    • Las personas naturales asalariadas con ingresos anuales superiores a $60,000, o con rentas iguales o menores a $60,000 si resulta con monto a pagar.
    • Personas naturales domiciliadas o no con renta imponible de una fuente salvadoreña superior a la base exenta ($4,064.00).
    • Los sujetos que estén obligados a llevar contabilidad formal.
    • Todo sujeto a quien se le hubiere retenido el impuesto, ya sea total o parcialmente.
    • Los que hubiesen declarado en el ejercicio anterior.
    • Todos los sujetos registrados como contribuyentes del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios («IVA»), aunque no hayan percibido ingresos.

    2. ¿Qué ingresos debe declarar el contribuyente?
    Los contribuyentes deben declarar todos los ingresos obtenidos por utilidades, efectivo o provenientes de cualquier fuente como el trabajo, actividad comercial o inversiones de capital.

    3. Deducciones
    La ley permite deducciones por hasta $800 en gastos médicos y $800 por gastos de educación, así como cuando un negocio tiene renta diversa.

    4. ¿Cuánto tiempo se debe guardar las facturas médicas y de estudios?
    Para que usted pueda aplicar la deducción tiene que mantener las facturas para evitar futuros problemas con Hacienda.

    El artículo 33 de la Ley de Impuesto sobre la Renta establece que las personas naturales deben conservar las facturas por gastos médicos y de educación por un período de seis años, mientras que a los contribuyentes con rentas diversas se recomienda mantenerlas por 10 años.

    5. ¿Si alquilo vivienda puedo deducir ese gasto?
    Es deducible el precio del arrendamiento de los bienes muebles o inmuebles utilizados en la producción de ingresos gravables con el ISR. Sin embargo, no aplica para las cantidades invertidas en arrendamiento de vivienda para el uso personal del contribuyente, según el artículo 29 de la ley.

    6. ¿Qué pasa si debo declarar y no lo hago?
    No presentar la declaración de ISR es sancionado con una multa equivalente al 40 % del impuesto que se determine, la que en ningún caso podrá ser inferior a un salario mínimo mensual, según el Código Tributario.

    Además, el contribuyente podría tener el estado de insolvencia y, en consecuencia, no podría realizar ciertos actos para los cuales la solvencia tributaria es requerida.

    7. ¿Puedo pagar a plazos si me sale con saldo a pagar?
    Sí, el artículo 74 de la ley habilita la concesión de prórrogas y facilidades diferidos para el pago del ISR.

    Los contribuyentes pueden solicitar los plazos ante la Dirección General de Tesorería, del Ministerio de Hacienda, en el mismo portal donde declare y establecer su cronograma de pagos.

    La solicitud de pago a plazo procederá únicamente sobre el 90 % del valor determinado a pagar, excepto para los asalariados que podrán solicitar plazo sobre el total del impuesto a pagar.

  • Indocumentados viven con terror en Aurora, blanco de la retórica anti-inmigración de Trump

    Indocumentados viven con terror en Aurora, blanco de la retórica anti-inmigración de Trump

    El albañil Maoro ha vivido casi cuatro décadas en Colorado sin problemas. Pero este último mes ha evitado salir de casa, temeroso de que oficiales de migración lo detengan y lo deporten porque no tiene documentos para residir en Estados Unidos.

    «Es peor que una cárcel», dijo a AFP en su casa, en la ciudad de Aurora, foco de la retórica anti-inmigración de Donald Trump durante su campaña presidencial el año pasado.

    «Ya me siento enfermo de que no puedo salir a trabajar», añadió este hombre de 59 años que no ha podido pagar el alquiler y depende ahora de su hija, quien sí es ciudadana estadounidense.

    Maoro asegura que nunca tuvo tanto miedo como ahora, viviendo bajo una administración republicana que prometió deportaciones masivas de inmigrantes sin documentos de residencia en Estados Unidos.

    Así es que cuando tres uniformados golpearon su puerta recientemente, el mexicano, que se identificó a la AFP con un seudónimo, al igual que otros entrevistados, siguió el consejo de activistas pro-inmigración y no les abrió.

    Su temor es un sentimiento compartido en Aurora, el suburbio de Denver en el que viven personas de un centenar de diferentes nacionalidades, de acuerdo con organizaciones no gubernamentales.

    Iglesias y mezquitas se han vaciado, al igual que los puntos de la ciudad en los que los jornaleros esperaban por ofertas de trabajo a destajo. Un centro comercial, repletos de restaurantes latinos, dice que en febrero hubo 10.000 clientes menos que en años anteriores.

    Oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), fuertemente armados, realizaron redadas en Denver y Aurora el 5 de febrero, y arrestaron a varias personas.

    «Operación Aurora»

    La ciudad de Aurora entró en el debate nacional sobre inmigración el año pasado, cuando se viralizaron videos en los que se veían a hombres armados, hablando en español, que irrumpían en un apartamento.

    Trump, entonces candidato a la presidencia, usó los clips para decir que la banda venezolana Tren de Aragua había «tomado el control» de Aurora.

    Pero el alcalde, republicano, desmintió la versión, y dijo que el video era apenas un incidente aislado ocurrido en un edificio particular administrado por un dueño negligente.

    A la par, el Departamento de Policía de Aurora dice haber registrado una disminución del índice de delitos entre 2023 y 2024, comparado con los dos años previos.

    Sin embargo, Trump insistió en afirmar que Aurora era el símbolo del Estados Unidos sometido al ataque de peligrosos criminales inmigrantes, y aseguró que de ser electo, deportaría a millones.

    Los inmigrantes en Aurora sostienen que fueron usados como chivos expiatorios de los existentes problemas sociales.

    «Todo lo que está mal en los Estados Unidos ahora, todo, es Tren de Aragua», ironizó Alexander Jiménez, un venezolano que huyó de su país hace un año. «No puede ser».

    Jiménez limita sus salidas, y permanece escondido junto a diez miembros de su familia, todos a la espera de que sus solicitudes de asilo sean procesadas.

    Desde las redadas, sus nietos se niegan a ir a la escuela por temor de que la policía llegue para llevarse a sus padres.

    «Ven en el televisor que está pasando, que se están llevando a los venezolanos y a todos los que no son de acá, de este país», dijo, al referir que en las redadas de febrero cayeron personas sin antecedentes penales.

    En aquel momento, una publicación en redes sociales afirmaba que «más de cien miembros de la violenta banda venezolana Tren de Aragua son blanco de arrestos en Aurora, Colorado, hoy por ICE».

    De acuerdo con la televisora Fox News, de las treinta personas arrestadas, sólo una estaba afiliada a la banda.

    Contactadas por AFP, las autoridades se negaron a dar detalles sobre los detenidos.

    «La búsqueda de criminales por parte de ICE se usa como pretexto para agarrar a inocentes, sin antecedentes penales», dijo Nayda Benítez, de la Coalición de los Derechos de los Inmigrantes en Colorado.

    Su organización ofrece asesoría a los migrantes sobre sus derechos legales, en español, árabe e inglés. Allí les explican que no tienen que abrir la puerta si la policía no tiene una orden de búsqueda, que pueden permanecer en silencio y que no tienen que firmar nada.

    Estos consejos son muy valiosos para Susana, una mexicana sin documentos que fue deportada en 2017, durante el primer gobierno de Trump, y quien pasó cinco años separada de sus hijos hasta que pudo volver a Colorado.

    «Cuando tú descubres que tienes derecho es algo fuerte, porque dices 'si yo hubiera sabido'», comentó la mujer de 47 años, que lamenta haber «hablado mucho» cuando fue interceptada por las autoridades la vez pasada.

    «Sabía que había una Constitución», suspira. «Pero no sabía que esa Constitución me protegía a mí como migrante».

  • Daddy Yankee predica hoy en El Salvador en medio de pleito millonario con su exesposa

    Daddy Yankee predica hoy en El Salvador en medio de pleito millonario con su exesposa

    Y ahora es un hombre de fe.

    Daddy Yankee, uno de los grandes exponentes del reggaetón, ahora dedicado a su fe cristiana, se presenta hoy en El Salvador como parte del evento “TMN25 En el Tiempo de la Cosecha”, organizado por la Iglesia del Camino Central.

    Su participación está programada para hoy a partir de las 5:00 p.m. La entrada será gratuita y se espera una asistencia masiva, dado su cambio de vida tras el éxito en la música secular.

    El artista puertorriqueño, cuyo nombre real es Ramón Luis Ayala Rodríguez, hoy en día manifiesta públicamente su compromiso con su nueva vida espiritual, pero su testimonio ha generado reacciones divididas entre sus seguidores, ya que algunos lamentan su retiro de los grandes conciertos.

    Además, su visita a El Salvador ocurre en medio de un escándalo legal con su exesposa Mireddys González, a quien demanda por $250 millones por supuesta mala gestión financiera de sus empresas El Cartel Records y Los Cangris Inc., por lo que en diciembre la denunció por el retiro no autorizado de $100 millones, un caso en el que también se ha involucrado a la hermana de ella Ayeicha González y al examigo del artista Raphy Pina, marido de la rapera dominicana Natti Natasha.

    La disputa ha acaparado la atención mediática, pero en paralelo él se mantiene firme en sus nuevas convicciones cristianas evangélicas, que también expresa en su nueva música.

    Lee también: «Hno. Raymond Ayala (Daddy Yankee) demanda a exesposa por $250 millones«.

  • San Salvador Centro deroga aumento de tarifas para negocios y anuncia devoluciones

    San Salvador Centro deroga aumento de tarifas para negocios y anuncia devoluciones

    El

    concejo de San Salvador Centro derogó el aumento de tarifas para los establecimientos de comercio, servicio e industria como permiso de funcionamiento o licencia en los distritos que conforman el municipio:

    San Salvador, Mejicanos, Ciudad Delgado, Cuscatancingo y Ayutuxtepeque.

    La

    “Ordenanza Reguladora para la emisión de la licencia de funcionamiento para actividades de servicios, comercio e industria, en el municipio de San Salvador Centro”

    fue derogada el viernes, informó la alcaldía en X a las 7:52 p.m.

    La alcaldía anunció que en redes sociales informarán del “proceso de devolución de la diferencia de dichos cobros”.

    Junto al mensaje en redes sociales, la alcaldía publicó las tarifas derogadas y las vigentes.

    Uno de los nuevos cobros que establecía la ordenanza era una licencia temporal por apertura que costaba $600 anuales, tarifa que ya no aparece en el listado vigente.

    Para negocios como restaurantes, talleres mecánicos, gasolineras, compra y venta de madera, chatarra o materiales reciclables, mercados de pulgas, talleres de carpintería, saunas, centros educativos o médicos, gimnasios, ferreterías, supermercados, bancos, cines, librerías, estacionamientos, tiendas de conveniencia, entre otros,
    el permiso de funcionamiento costará $150 anuales; ya no $365, como lo establecía la nueva ordenanza.

    Para casas de huéspedes, bares, cervecerías, discotecas, pensiones, licorerías, salas de billar, distribuidoras de gas propano, clubes,
    el permiso anual que deberán pagar a la alcaldía será de $450, y ya no de $730, como establecía la ordenanza derogada.

    Así mismo,

    se restableció la tarifa de $1,000 anuales, en lugar de $2,190 anuales

    para negocios como “barra show, salas de masaje sin fines terapéuticos, saunas con fines no terapéuticos, clubes nocturnos y club bar”, se lee en la publicación del concejo.

    Los permisos anuales por sala de juegos o casinos se mantendrá en $12,000 anuales y ya no $12,775; y la precalificación se mantendría en $18.

  • Sean u0027Diddyu0027 Combs se declara u0022no culpableu0022 de nuevas acusaciones de maltrato laboral

    Sean u0027Diddyu0027 Combs se declara u0022no culpableu0022 de nuevas acusaciones de maltrato laboral

    El rapero Sean u0027Diddyu0027 Combs se declaró u0022no culpableu0022 este viernes de nuevas acusaciones por obligar a sus empleados a trabajar largas jornadas y amenazarlos con castigos a quienes no colaboraran en su supuesto plan de tru00e1fico sexual ocurrido entre 2004 y 2024.

    Estas dos acusaciones adicionales amplían el alcance de la causa contra el artista, cuyo proceso está programado para el 5 de mayo con la selección del jurado, pero no añaden nuevos cargos.

    El rapero de 55 años, que está recluido en una cárcel de Brooklyn desde su arresto en septiembre de 2024, fue hoy a un tribunal federal de Manhattan, donde -pese a la gravedad del caso- entró con una enorme sonrisa y lanzando besos a sus familiares, que estaban entre el público en la sala.

    Combs, que hoy lucía abundantes canas en su pelo y barba, ya se había declarado en otra ocasión inocente de conspiración de actividades criminales organizadas -que le pueden costar una pena máxima de cadena perpetua-; tráfico sexual por la fuerza, fraude o coacción, y transporte con fines de prostitución.

    En la vista de hoy de 45 minutos también se trataron temas logísticos, ya que la acusación quería que la selección del jurado comenzara el 21 de abril; mientras que los abogados de la defensa habían pedido que la selección del jurado comience el 5 de mayo.

    Finalmente, se acordó que la selección del jurado empezará el 5 de mayo y que se espera que las vistas empiecen el 12 de mayo con los alegatos iniciales.

    La selección de 12 jurados imparciales -entre las 300 personas que serán llamadas- podría ser complicado debido al reconocimiento de Combs y lo público que es el caso, pues es habitual exigir a los jurados que no tengan ninguna opinión formada sobre el caso ni el acusado.

    Ejemplo ello es que hoy la sala estaba repleta de curiosos y medios.

    Hoy también se abordó si se enseñará o no durante el juicio como prueba una cinta de la CNN donde se ve al rapero pegando y arrastrando a su exnovia, Cassie Ventura, en 2016 en el pasillo de un hotel.

    Los abogados de Combs repitieron hoy que el video no respeta el orden cronológico de los hechos y que hay partes que se muestran en doble velocidad.

    Como alternativa, el juez federal de distrito Arun Subramanian, ofreció la opción de que la acusación de editar las imágenes de CNN para ponerlas en el orden adecuado y la velocidad correcta. Algo que, ahora, estudiarán las dos partes.

    La fiscalía no cuenta con el video original, pero hoy dijo que, además de las imágenes de CNN, tiene un video grabado con un teléfono del contenido de la cámara de seguridad de 2016.