Blog

  • ¿Sheynnis Palacios la nueva directora de Miss Universo El Salvador?

    ¿Sheynnis Palacios la nueva directora de Miss Universo El Salvador?

    La actual visita de Sheynnis Palacios a El Salvador ha desatado una ola de rumores en las redes sociales sobre un supuesto nombramiento como directora de la franquicia Miss Universo El Salvador. Sin embargo, ninguna organización ha confirmado esta información. Lo que sí es seguro es que la modelo y comunicacora nicaragüense tiene entre manos un nuevo proyecto que verá la luz este 2025, según lo mencionado este viernes en una entrevista en el programa «La Tribu FM».

    Si bien algunos internautas aseguran que la llegada al país de la ex Miss Universo 2023 podría estar relacionada con la preparación de futuras reinas salvadoreñas, lo cierto es que su visita responde a compromisos comerciales como influencer de una reconocida cadena hotelera con sede en Sonsonate.

    No obstante, el contexto de cambios en las franquicias nacionales de la Miss Universe Orgaization (MUO) ha avivado las especulaciones. La nueva política del certamen exige la separación de licencias, lo que ha llevado a pensar que Palacios podría jugar un rol clave en esta reestructuración, dejando a la actual directora de El Salvador, la dominicana Magali Febles, solo con la representación de su propio país.

    Cabe recordar que el próximo 19 de marzo, Sheynnis Palacios debutará como conferencista en su ciudad de residencia Miami FL (EE.UU.) con la ponencia titulada “¿Y ahora qué?”. Por otra parte, aún no se sabe si su otro proyecto incluirá un programa de TV, un podcast u otro espacio relacionado con la salud mental.

    Podría interesarte: «Película salvadoreña «Nunca es tarde» queda fuera de finalistas a Premios Platino 2025«.

  • Marco Rubio reitera amistad con El Salvador y otros gobiernos: “Todos han cooperado”

    Marco Rubio reitera amistad con El Salvador y otros gobiernos: “Todos han cooperado”

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reiteró que el gobierno de El Salvador es un «gran amigo», al mencionar también a los gobiernos de Guatemala, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Argentina y Paraguay, y señaló que «todos han cooperado» de alguna manera en los temas de migración irregular y combate al narcotráfico.

    En una entrevista con Fox News, le preguntaron cuál es la estrategia y las prioridades del presidente estadounidense, Donald Trump, a corto y largo plazo, en el Hemisferio Occidental.

    «Bueno, es la misma prioridad que existe en todas partes del mundo y es defender los intereses nacionales de los Estados Unidos… La estrategia es defender los intereses nacionales de Estados Unidos, trabajando junto con nuestros aliados en la región», explicó.

    Obviamente tenemos países vecinos que son gran amigos, aliados de Estados Unidos. Hablo de los gobiernos, por ejemplo, en El Salvador, el Gobierno de Honduras… eh, el Gobierno, perdón, de Guatemala».Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., en Fox News.

    Rubio aclaró que, con Honduras, han tenido «mucha cooperación hace poco».

    Aclaró que, aunque tienen diferencias respecto al canal de Panamá, el gobierno panameño «es amigo de Estados Unidos», al igual que «República Dominicana, Argentina, Paraguay». «En fin, no quiero excluir a nadie específicamente», dijo el secretario, quien también mencionó a Costa Rica.

    El funcionario de Trump manifestó que tienen que «darle seguimiento a esas alianzas» y asegurarse de que «ser amigo y aliado de Estados Unidos tiene beneficios».

    En el hemisferio occidental remarcó que los temas específicos de interés son el tráfico de drogas y el tráfico de inmigrantes indocumentados, temas con los cuales consideró que «todos han cooperado».

    «Muchos de estos países que he mencionado o son… eh, o son de ahí… son origen de muchas de estas personas que vienen o son puntos de tránsito, y hemos buscado maneras de cooperar con estos países. Y con eso tengo que decir que todos han cooperado».
    Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.

    «Incluso hasta Honduras, que nunca hemos tenido… bajo el nuevo Gobierno no hemos tenido enlaces muy fuertes con ellos, pero sí han cooperado y han dado pasos para mejorar nuestras relaciones con ellos e incluso hasta hay que darle también crédito a México», indicó.

    El secretario dijo que el gobierno de México «ha tomado medidas muy fuertes que nunca hemos visto en el pasado para hacer combate en contra de estos cárteles y a la misma vez contra la inmigración masiva ilegal a Estados Unidos».

    Ante la pregunta si México es un «narcoestado», aseguró que «hay gran parte del territorio mexicano que es controlado por los cárteles y estos elementos criminales» y que «en muchos de esos lugares, la corrupción que existe a niveles judicial, por ejemplo, son muy, muy poderosos».

    «Vimos hace poco que nos mandaron más de veintipico de personas que se han pedido por años, de los criminales más peligrosos, en la custodia de las autoridades mexicanas en una extradición sin precedentes. Es un paso muy positivo», indicó.

    En febrero pasado, el secretario Rubio calificó de muy generosa y «nunca antes hecha» la oferta del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de recibir criminales condenados de cualquier nacionalidad, incluso norteamericana. “Es una oferta que hizo el presidente Bukele, obviamente vamos a tener que estudiarlo nosotros, obviamente hay temas jurídicos de por medio, tenemos Constitución y otras cosas”, dio en esa ocasión.

  • La oscura miniserie "Adolescencia" te sacudirá en Netflix y más estrenos

    La oscura miniserie «Adolescencia» te sacudirá en Netflix y más estrenos

    Cuando un chico de 13 años es acusado de asesinar a una compañera de clase, su familia, su terapeuta y el detective del pueblo tendrán una retorcida tarea para descubrir la verdad tras

    un fenómeno conocido como incel, un movimiento digital que siembra el odio de género.

    Stephen Graham y el debutante actor Owen Cooper protagonizan la miniserie británica «Adolescencia», de cuatro espectaculares episodios grabados secuencia sin cortes y que ya ocupan los primeros lugares en «Netflix», con un espeluznante thriller criminal.

    Otros estrenos de Streaming

    «Estado eléctrico», película ciencia ficción – Netflix

    «Bienvenidos a la Familia», serie comedia – Netflix

    «Pobres criaturas», película drama – HBO | Max

    «La rueda del tiempo» (tercera temporada), serie fantasía drama – Prime Video

    «Estamos todos en vivo con John Mulaney», miniserie comedia – Netflix

  • La "Blancanieves" Rachel Zegler encarnará a Eva Perón en el teatro

    La «Blancanieves» Rachel Zegler encarnará a Eva Perón en el teatro

    La actriz y cantante estadounidense Rachel Zegler será la protagonista de «Evita», el musical sobre la legendaria líder política de Argentina, Eva Perón (1919-1952), con el que marcará su debut en los teatros West End de Londres, según confirmó este viernes Deadline.

    «'Evita' ha sido un musical muy importante para mí desde pequeña, cuando mi papá y yo cantábamos 'No llores por mí Argentina' juntos en mi jardín trasero», dijo Zegler en declaraciones a la revista especializada.

    La obra estará dirigida por el británico Jamie Lloyd y prevé su estreno el 1 de julio, durante la temporada de verano, con funciones que durarán hasta el 6 de septiembre próximo. Esta nueva versión de «Evita» será «emocionante para toda una nueva generación», dijo por su parte Lloyd.

    El musical narra la vida y el ascenso a la política de la considerada líder espiritual de Argentina y su marido, el expresidente Juan Domingo Perón, así como su prematura muerte a los 33 años en 1952.

    El repertorio incluirá una versión de «Don't Cry for me Argentina» (No llores por mí Argentina), canción compuesta en honor al discurso de la líder tras convertirse en la primera dama argentina en las presidenciales de 1946.

    Lee además: «Rachel Zegler sorprende cantando en estreno de 'Blancanieves' en España«.

    «Evita» comenzó como un álbum de ópera rock que se trasladó a Broadway (Nueva York) en 1979, con Patti LuPone y Mandy Patinkin como cabezas de cartel.

    El debut de Zegler en los teatros de Londres se presenta en plena promoción de «Snow White» (Blancanieves), la adaptación del clásico de Disney, que prevé su estreno en la gran pantalla el próximo 20 de marzo, y en el que la actriz interpreta a la mítica princesa, mientras que la israelí Gal Gadot encarna a la reina Grimhilde.

  • El Salvador tiene el plazo más prolongado para revisar salario mínimo de Centroamérica

    El Salvador tiene el plazo más prolongado para revisar salario mínimo de Centroamérica

    El país tiene el plazo más prolongado de Centroamérica para revisar el salario mínimo, según un análisis de la Fundación para la Aplicación del Derecho (Fespad).

    El técnico de la organización, Óscar Morales, recordó que el Código de Trabajo establece que el salario mínimo se debe revisar cada tres años, a partir del costo de la vida; sin embargo, esta norma no se ha cumplido ya que el último ajuste se aplicó en agosto de 2021.

    El análisis de Fespad evidencia que Nicaragua tiene el plazo más corto, con revisiones por la ley de forma semestral. Le siguen Honduras, Costa Rica y Guatemala, en donde se realiza cada año.

    Por su parte, en Panamá, la remuneración mínima se ejecuta por lo menos cada dos años.

    En los cinco países centroamericanos las revisiones se han efectuado de acuerdo con la normativa. En Honduras, Costa Rica y Guatemala se incrementó el salario mínimo a partir del 1 de enero de 2025, mientras que en Nicaragua el aumento se dio el 1 de marzo de 2024 y en Panamá se efectuó el 16 de enero de 2024.

    “El Salvador es el único país que establece en su normativa plazos más prolongados para la fijación del salario mínimo, en el caso de El Salvador son cada tres años.”

    Óscar Morales

    Óscar Morales

    Miembro de Fespad

    Morales recordó que esta remuneración es un derecho y una garantía constitucional para todos los salvadoreños que laboran en el sector formal.

    Además, es una obligación del Estado garantizar la medida.

    Susana Rodríguez, miembro de Fespad, recordó que El Salvador está apegado a normativas internacionales con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que buscan la garantía de un “salario vital” que se base en la justicia social. Además, el Código de Trabajo y la Constitución de la República establecen la necesidad del mismo.

    De los más bajos

    Fespad destacó que El Salvador posee el segundo salario mínimo más bajo de Centroamérica, solo superior a Nicaragua, en donde la remuneración se ha fijado en $155.46 en el sector agropecuario.

    Por su parte, en El Salvador el salario mínimo menor ronda los $243.46 para el sector agropecuario y actividades agrícolas, mientras que en Honduras asciende a $356.71 para la agricultura, silvicultura y pesca de empresas con hasta 10 trabajadores.

    En Panamá, el salario más bajo lo reciben las pequeñas empresas, de la región uno y dos, de $393.60, mientras que en Guatemala las empresas exportadoras y de maquila fuera del departamento de Guatemala reciben $401.19 mensuales.

    En el caso de Costa Rica, el salario más bajo es para los trabajadores en ocupación no calificada de $729.86.

    Al otro extremo están los salarios mínimos mensuales mayores, en donde Costa Rica encabeza con $1,558.98 para los licenciados universitarios, seguido de Panamá con los trabajadores del sector transporte que reciben $1,188 al mes.

    Fespad indicó que en Honduras, el sector de electricidad, gas y agua de una empresa de más de 151 empleados debe remunerar con $704.35, mientras que en Guatemala el sector no agrícola del departamento de Guatemala entrega por ley $482.26, y en El Salvador el sector de comercio reciben $365.

    En Nicaragua, el salario mínimo mensual mayor para el sector construcción es de $347.92.

    Morales destacó que el salario mínimo mayor de El Salvador es apenas $17 más alto que en el caso de Nicaragua.

    Llamado

    Fespad junto a la Mesa Permanente por la Justicia Laboral pidieron este viernes al Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) reunirse y revisar el salario mínimo.

    El director ejecutivo de Fespad, Héctor Carrillo, externó a los miembros del consejo a hacer público si las reuniones se reactivaron, porque hasta el momento se desconoce si el diálogo por el ente tripartito continúa o si está activo.

    “A nivel centroamericano nos estamos quedando estancados a nivel de salario mínimo y esto es preocupante, el salario mínimo debe responder al costo de la vida, y eso pasa por un análisis objetivo en qué condiciones y qué necesitan las familias salvadoreñas para su subsistencia diaria”, indicó Carrillo.

    Morales recordó que las familias salvadoreñas se han vuelto dependientes de las remesas para poder saciar sus necesidades -u otros ingresos- porque es “imposible” cubrir las facturas.

    En caso de no obtener otras vías de financiamiento, Fespad dijo que los hogares tienden a sacrificar las condiciones materiales de subsistencia.

  • Nuevo apagón general en Cuba, el cuarto en seis meses

    Nuevo apagón general en Cuba, el cuarto en seis meses

    Cuba sufre la noche del viernes un nuevo apagón general provocado por una avería en su sistema nacional de electricidad, el cuarto en seis meses, en un país que enfrenta una severa crisis económica.

    «Alrededor de las 20:15 horas de esta noche, una avería (…) provocó la perdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional», informó el ministerio de Energía y Minas en su cuenta de la red social X.

    Con un desgastado sistema de generación de electricidad, la isla, de 9,7 millones de habitantes, sufrió en el último trimestre del año pasado tres apagones generalizados, dos de ellos de varios días.

    Esto ocurre cuando la isla comunista enfrenta una profunda crisis económica, la peor en 30 años, que ha provocado escasez de alimentos, medicinas, combustible y una inflación galopante, en medio del recrudecido embargo económico que aplica Washington al país desde hace seis décadas.

    «Ante la inesperada desconexión del sistema eléctrico nacional, ya se trabaja sin descanso para su más pronta recuperación», dijo en X el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

    Se trata del primer corte general en 2025, aunque la población enfrenta apagones casi de manera cotidiana de cuatro o cinco horas en gran parte de La Habana, mientras que en provincia estos periodos sin luz se pueden prolongar hasta más de 20 horas.

    – «No hay quien viva así»

    La oscuridad dominaba en las calles de La Habana. Solo algunos hoteles y negocios privados que tienen plantas permanecieron iluminados, igual que centros estratégicos como hospitales y servicios esenciales.

    Angélica Caridad Martínez, una habitante de la ciudad de Camagüey (centro), de 50 años, dijo a la AFP: «Uno vive en un sobresalto, me iba a sentar cuando se fue la luz, ya ni hambre tengo, se me quitó de golpe. Esta situación es insostenible, no hay quien viva así».

    «Otro apagón general, es para que a estas alturas esto no pasara, no lo esperaba y me molesta muchísimo y ahora a ver cuándo la ponen», se queja Andrés López, de 67 años, en la provincia de Holguín (este).

    Las ocho desgastadas termoeléctricas del país, inauguradas casi todas en las décadas de 1980 y 1990, sufren constantes fallas. Las plantas flotantes rentadas a una empresa de Turquía y los grupos electrógenos (generadores), que complementan el sistema energético nacional, se alimentan del combustible que Cuba importa con grandes dificultades y que muchas veces escasea.

    Ante la emergencia, el gobierno cubano trabaja a marchas forzadas en la instalación en 2025 de al menos 55 parques solares de tecnología china, que generarán 1.200 megavatios, y que según las autoridades, permitirán alcanzar un 12% de generación de electricidad con energías renovables.

    Para 2030, Cuba planea generar más de 2.000 MW con energía solar, lo que hará que 37% de su electricidad provenga de energías renovables.

  • Acusan de narcotráfico a líderes de cártel de Los Zetas en EEUU

    Acusan de narcotráfico a líderes de cártel de Los Zetas en EEUU

    Los líderes del cártel de Los Zetas, los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales, fueron acusados de narcotráfico, lavado de dinero, «conspiración de asesinato» y uso ilegal de armas al comparecer este viernes ante una corte en Estados Unidos, informó el Departamento de Justicia.

    Según documentos judiciales, Miguel Treviño Morales, también conocido como Z-40, de 52 años, y Omar Treviño Morales, alias Z-42, de 48 años, «ascendieron al más alto nivel de liderazgo en Los Zetas, un cártel violento compuesto por exoficiales militares mexicanos que comenzó como un ala militar armada del Cártel del Golfo».

    Miguel fue líder de Los Zetas desde octubre de 2012 hasta que fue arrestado por las autoridades mexicanas en 2013. Le sustituyó su hermano Omar hasta su detención en 2015, añade el Departamento de Justicia estadounidense en un comunicado.

    Washington cree que desde la cárcel rebautizaron a Los Zetas como Cártel del Noreste (CDN) y siguieron al frente de la organización.

    El CDN «continuó las actividades criminales de tráfico de drogas y actos de violencia de Los Zetas, incluyendo asesinatos, asaltos, secuestros y actos de tortura», apunta.

    A finales de febrero, el Departamento de Estado designó al Cártel Del Noreste como una organización terrorista extranjera.

    Los acusados fueron objeto de solicitudes de extradición estadounidenses durante mucho tiempo pero no fueron atendidas.

    El pasado 27 de febrero formaron parte de los 29 narcos extraditados por México, en medio de fuertes presiones del presidente estadounidense Donald Trump que acusaba a su vecino de no hacer lo suficiente contra la migración ilegal y el narcotráfico.

    Trump amenazaba a México con aranceles, que finalmente impuso antes de pausarlos hasta el 2 de abril.

    Los hermanos Treviño están acusados de formar parte de una empresa delictiva, de conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína y mil kilogramos o más de marihuana para ser importados a Estados Unidos, de uso ilegal de armas de fuego y de lavado de dinero internacional.

    Dentro de la empresa delictiva «se les acusa de participar en conspiraciones para asesinar a miembros del gobierno mexicano, ciudadanos mexicanos, miembros de cárteles rivales, miembros del gobierno guatemalteco y narcotraficantes guatemaltecos».

    Ambos se declararon no culpables, según la prensa que asistió a la audiencia en una corte de Washington, y se exponen a ser condenados a la pena de muerte o cadena perpetua.

    «Supervisaron el reinado del terror de Los Zetas con una impunidad y una crueldad grotescas, y un desprecio absoluto por cualquier cosa más allá de su riqueza, poder y control», afirma Michael Alfonso, agente especial interino a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, citado en la nota.

  • Ancelotti, sobre el calendario: "Lo último que se prioriza es la recuperación de los jugadores"

    Ancelotti, sobre el calendario: «Lo último que se prioriza es la recuperación de los jugadores»

    El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, se mostró molesto por el poco tiempo de descanso con el que han contado sus futbolistas tras el partido de Liga de Campeones del miércoles y de cara al duelo de este sábado ante el Villarreal, y aseguró que «lo último que se prioriza» a la hora de anunciar los horarios de los encuentros es «la recuperación de los jugadores».

    «Se prioriza lo que no es la parte más importante, que es la recuperación de los futbolistas. Se priorizan los derechos de televisión, el dinero. Lo último es la recuperación de los jugadores, el riesgo de lesiones», aseguró el técnico italiano en la rueda de prensa previa al encuentro liguero en el Estadio de la Cerámica.

    El técnico italiano no entiende que este encuentro de LaLiga EA Sports se dispute el sábado sin transcurrir 72 horas tras finalizar el partido de Liga de Campeones del pasado miércoles. «¿Qué podemos hacer? Nada, tenemos que estar ahí y jugar el partido, aunque no lo entiendo, porque creo que lo mínimo de recuperación son 72 horas, pero esto es el calendario que hay. Ojalá un día se pueda cambiar esto», señaló.

    Además, esta temporada puede ser la más larga para el equipo blanco que podría llegar a jugar 72 partidos. Pero Ancelotti prefiere poner el foco en que llegan al mes de marzo luchando «en las tres competiciones más importantes». «Nunca ha pasado en los últimos tres años porque el primer año que volví estábamos eliminados en enero (en Copa), el segundo año estábamos lejos en la pelea por LaLiga y el año pasado eliminados en enero (en Copa)», comentó.

    «Mañana hay que hacer un esfuerzo. Obviamente, no podemos tener la frescura porque no tenemos el tiempo necesario para hacerlo, pero podemos meter en el campo otras cosas, que son la calidad o una actitud buena. Tenemos que jugar un partido inteligente sin que sea de ida y vuelta, porque puede ser que al final cueste. No hay sólo una manera de ganar, hay muchas maneras de ganar, defendiendo bien, por ejemplo; jugando un partido inteligente. Es esto en lo que pensamos en la previa», afirmó.

    Sobre el estado del brasileño Vinícius Júnior, que no entrenó con el equipo en la sesión previa, aseguró que «estará disponible» para el encuentro de este fin de semana. «Le hemos dado un día más de descanso porque estaba muy cansado. Va a estar mañana a tope para ayudarnos, no tiene ningún tipo de problema solo un poco de cansancio», manifestó.

    «Para nosotros, para mí, Vinícius es un jugador indiscutible. Puede ser que haga un partido mejor o peor, momentos mejores, momentos peores, pero para mí es indiscutible. No lo discuto si a veces no juega bien si a veces falla. Ha sido tan importante para este club que por esto no lo puedo discutir», puntualizó.

    Acerca del revuelo de las últimas horas sobre la decisión arbitral en la tanda de penaltis frente al Atlético de Madrid, Ancelotti se mostró contundente. «Para nosotros el partido se ha acabado, la regla hay que respetarla», dijo. Al mismo tiempo, expresó su felicidad por la clasificación para los cuartos de final de la Liga de Campeones, aunque se centra en el encuentro liguero. «Estamos focalizados en el próximo partido que es el partido de mañana, que cierra un periodo muy largo de muchos partidos y queremos cerrarlo bien para ir al parón de las selecciones con buena dinámica», expuso.

    No quiso opinar sobre las palabras emitidas por Thibaut Courtois en la zona mixta del Metropolitano, donde criticó el «victimismo» del club rojiblanco; y confesó que la entrada de Endrick en la prórroga «no era para tirar el penalti, era porque Vinícius estaba agotado» y consideraba que el equipo necesitaba un «jugador fresco».

    Finalmente, Ancelotti celebró la convocatoria de Raúl Asencio, que ha sido llamado por primera vez por el seleccionador nacional, Luis de la Fuente, porque se «lo ha merecido con el trabajo y la seriedad» demostrado desde que está con el primer equipo. «Es una muy buena noticia para él. Lo ha hecho muy bien, con gran compromiso, gran seriedad, gran calidad, se lo merece todo. Que sea la primera convocatoria para él de muchas», concluyó.

  • El madridista Endrick sustituye a Neymar en la convocatoria de la selección brasileña

    El madridista Endrick sustituye a Neymar en la convocatoria de la selección brasileña

    El futbolista brasileño Endrick Felipe Moreira de Sousa, delantero del Real Madrid, fue convocado junto a Alex Sandro y Lucas Perri para sustituir a sus compatriotas Danilo Luiz da Silva, a Ederson Moraes y a Neymar Júnior en la selección nacional de cara a sus próximo encuentros ante los combinados de Colombia y de Argentina.

    Neymar, exjugador del FC Barcelona –entre otros equipos– y ahora de regreso en el Santos donde explotó, había vuelto a una convocatoria casi un año y medio después de jugar su último partido con la indumentaria de la «Canarinha». Y lo hacía en una lista que también incluía a los madridistas Vinícius Jr. y Rodrygo Goes, junto al culé Raphinha Dias.

    El entrenador de la «seleçao», Dorival Júnior, confiaba en «Ney» para esos inminentes compromisos de Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas de clasificación hacia el Mundial de 2026. Su última participación con la camiseta «verdeamarela» fue el pasado 18 de octubre de 2023, un duelo contra Uruguay y de clasificación para la Copa América posterior.

    El máximo artillero histórico de la «Canarinha», con 77 goles en 124 internacionalidades, sin embargo pospondrá su retorno. «Tras las evaluaciones realizadas, el Departamento Médico de la selección nos informó sobre la situación de cada deportista», lamentó Dorival Jr. en declaraciones ofrecidas a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

    Así, en su página web, la CBF confirmó este viernes las respectivas molestias físicas de «Ney» e igualmente de Danilo (Flamengo) y Ederson (Manchester City), siendo reemplazados en la lista de convocados por el merengue Endrick junto a Alex Sandro (Flamengo) y Perri (Olympique de Lyon).

  • Caso La Floresta: 24 acusados de vender parcelas ilegalmente seguirán detenidos

    Caso La Floresta: 24 acusados de vender parcelas ilegalmente seguirán detenidos

    El Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador decretó, en audiencia inicial este viernes, detención provisional para 24 personas acusadas de vender terrenos de forma ilegal en la comunidad Hacienda La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad.

    La medida se aplicó para todos los procesados a excepción de una de ellas, identificada como Rosa Orellana, a quien se le otorgó medidas sustitutivas a la detención debido a que se encuentra en estado de embarazo.

    Según se le indicó a la acusada debe acudir a los juzgados a firmar una vez al mes, notificar cuando esté en labor de parto, asimismo, que no debe salir del país y no hablar con ninguna persona de la comunidad donde reside o asistir a reuniones con los demás lugareños.

    En ese sentido, el caso fue remitido a fase de instrucción por un periodo de seis meses para que continúen con las investigaciones.

    Los detenidos son integrantes de dicha comunidad y, según la investigación de la Fiscalía General de la República, intentaban vender lotes a «personas de escasos recursos» por montos de entre $100 y $200.

    A los imputados se les acusa por los delitos de agrupaciones ilícitas, usurpación de inmueble, ejercicio Ilegal de la profesión, comercialización irregular de lotificaciones y parcelaciones, limitación ilegal a la circulación.

    Entre los acusados se encuentra el activista de la Unidad para la Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc), Fidel Zavala, a quien le atribuyen los delitos de agrupaciones ilícitas, comercialización irregular de lotificaciones y ejercicio ilegal de la profesión.

    Nacionales | Óscar Góchez, uno de los propietarios de los terrenos de La Floresta, en San Juan Opico, no quiso referirse a la resolución del tribunal y afirmó que siempre buscó «hacer obras».

    Video de Dania. pic.twitter.com/AcRZUg4iw2

    Ante la resolución del tribunal, el abogado defensor de Zavala y de otros dos imputados, Jaime Ramírez, indicó que apelarán la decisión del tribunal.

    «Vamos a esperar la sentencia y una vez tengamos la sentencia vamos a valorar una posible apelación en virtud de algunos hechos que se han vulnerado en el proceso que tienen que ver con la legalidad y legítima defensa y sobre todo la situación que no se ha valorado absolutamente lo que es toda la información vertida por la defensa en relación de cada uno de los que están siendo acusados por estos delitos», declaró Ramírez.

    Por su parte, Óscar Góchez, uno de los propietarios de los terrenos de San Juan Opico aseguró que siempre buscó beneficiar a los residentes de la comunidad mediante obras humanitarias.

    «Lo que nosotros veníamos realizando y todo lo que estas personas hicieron o siguen haciendo a través de los abogados que están publicando cosas contra nosotros poniendo cosas que no son ciertas. Nunca pensé que venir a El Salvador a hacer una buena obra me iba a traer estas consecuencias», expresó Góchez.

    Según dijeron los hechos iniciaron en el año 2014 y se mantuvieron hasta el presente año, cuando un grupo de personas despojó a los dueños de una hacienda de San Juan Opico.

    En el caso están implicados 29 personas, 25 presentes, a quienes hoy se le dio a conocer la resolución de la audiencia y otros cuatro que están ausentes y tendrán audiencia separada la próxima semana.