Blog

  • Neutrogena retira 15,000 paquetes de toallitas por bacteria detectada en EE.UU.

    Neutrogena retira 15,000 paquetes de toallitas por bacteria detectada en EE.UU.

    La marca de productos de belleza Neutrogena ordenó el retiro de más de 15,000 paquetes de sus toallitas desmaquillantes ultrasuaves en Estados Unidos, tras detectar la presencia de una bacteria potencialmente peligrosa para personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

    La alerta fue emitida por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), que catalogó el retiro como de Clase II. Esta clasificación implica que el uso del producto podría causar efectos adversos temporales o médicamente reversibles, aunque representa un riesgo bajo para la población en general.

    Según la información oficial, las toallitas desmaquillantes resultaron contaminadas con la bacteria pluralibacter gergoviae, un microorganismo considerado oportunista que, si bien no suele afectar a personas sanas, puede provocar infecciones en quienes padecen enfermedades crónicas, heridas abiertas o usan dispositivos médicos.

    El lote afectado corresponde al número 1835U6325A, el cual incluye 1,312 cajas, cada una con 12 paquetes de 50 unidades. Estos productos fueron distribuidos en tiendas de al menos cuatro estados del país, de acuerdo con la FDA.

    Este caso se suma a una serie de retiros de productos cosméticos registrados en 2025. En agosto pasado, la empresa DermaRite Industries también retiró voluntariamente múltiples artículos de cuidado personal, como jabones, lociones, desodorantes y champús, tras encontrar la bacteria Burkholderia cepacia, asociada a infecciones graves en personas vulnerables.

    El retiro de productos contaminados subraya la creciente vigilancia sanitaria que enfrenta la industria cosmética en Estados Unidos, en medio de llamados a reforzar los controles de calidad en artículos de uso diario.

  • Más de 3,500 caficultores participan en capacitaciones sobre producción sostenible y comercialización

    Más de 3,500 caficultores participan en capacitaciones sobre producción sostenible y comercialización

    Más de 3,500 caficultores salvadoreños participan en un programa de capacitaciones sobre producción sostenible y comercialización, indicó el Instituto Salvadoreño del Café (ISC).

    A través de un comunicado, el ISC detalló que los productores beneficiados proceden de las seis cordilleras cafetaleras, quienes aprenderán contenidos técnicos y normativos sobre el manejo integrado de la broca del café.

    Además, reciben información sobre el cumplimiento del Reglamento de la Unión Europea para Productos Libres de Deforestación (EUDR), que regula el ingreso al mercado europeo de café, así como de cacao, soya, caucho, bovinos, madera, aceite de palma y sus derivados procedentes de zonas deforestadas.

    En la lista de temas se incluirán también la denominación de origen, plagas y enfermedades del café, y la cosecha efectiva y racional.

    Le puede interesar: Más de 280 fincas se han identificado como origen para exportar a la Unión Europea con certificado de libre deforestación

    “Tenemos siete formaciones en simultáneo en las diferentes cordilleras de producción de café del país, y están enfocadas en diferentes temas, desde la parte de promoción, comercialización, reglamentación y prácticas agronómicas amigables con el medio ambiente”, sostuvo Mauricio Sansivirini, presidente del ISC.

    La primera jornada de capacitación se realizó en la sede de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal), en Ahuachapán.

    De acuerdo con el ISC, en la cadena de producción participan 17,537 productores que cultivan 147,861 manzanas.

  • La pesista salvadoreña July Mendoza conquista su tercer oro en los Juegos Centroamericanos 2025

    La pesista salvadoreña July Mendoza conquista su tercer oro en los Juegos Centroamericanos 2025

    La salvadoreña July Mendoza brilló nuevamente en el levantamiento de pesas al conseguir este lunes su tercera medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, dentro de la categoría de 48 kilogramos.

    Mendoza registró 63 kilogramos en arranque y 84 kilogramos en envión, para un total de 147 kilogramos, cifra que la colocó en lo más alto del podio.

    Lea además>>>>>>>>>>>>>Hugo Pérez y Mauricio Cienfuegos se integran a la FESFUT para liderar escuelas y visorias en Estados Unidos, anuncia Yamil Bukele

    El Instituto Nacional de los Deportes (INDES) destacó el logro a través de su cuenta en la red social X, donde informó que la competencia se desarrolló en el Complejo Deportivo Atanasio Tzul de Totonicapán, en el occidente del vecino país.

    Los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 se extenderán hasta el próximo jueves 30 de octubre, y El Salvador continúa destacando en diversas disciplinas como surf, atletismo, fútbol playa, patinaje, fútbol femenino y remo, entre otras.

  • Dani Carvajal será operado de la rodilla y estará de baja hasta por dos meses

    Dani Carvajal será operado de la rodilla y estará de baja hasta por dos meses

    El Real Madrid informó este lunes que su capitán, Dani Carvajal, será sometido a una artroscopia tras detectársele la presencia de un cuerpo libre articular en la rodilla derecha, la misma que ya se había visto gravemente afectada por una lesión múltiple en octubre de 2024.

    Según detalló el club en un comunicado oficial, “tras las pruebas realizadas a nuestro capitán Dani Carvajal por los Servicios Médicos del Real Madrid, se le ha diagnosticado la presencia de un cuerpo libre articular en la rodilla derecha. Carvajal será sometido a una artroscopia”.

    El lateral español jugó 19 minutos en el clásico del domingo, donde el Real Madrid se impuso 2-1 ante el FC Barcelona, pero finalizó el partido con molestias. Ese encuentro marcó su regreso tras perderse cuatro partidos por una rotura muscular en el sóleo de la pierna derecha.

    La nueva intervención se realizará en la misma articulación donde, el 5 de octubre de 2024, sufrió una triple lesión: rotura del ligamento cruzado anterior, del ligamento colateral externo y del tendón poplíteo, lo que lo mantuvo fuera de competición por ocho meses.

    En este caso, se espera un periodo de recuperación más corto. De acuerdo con fuentes del club citadas por EFE, el tiempo estimado de baja será de entre mes y medio y dos meses y medio, por lo que el defensa podría volver a jugar antes de que finalice el año.

    La lesión representa un contratiempo para el técnico Xabi Alonso, quien deberá recurrir al inglés Trent Alexander-Arnold como único lateral derecho natural disponible, tras recuperarse también recientemente de una lesión muscular. Otra opción que se contempla es mantener al uruguayo Fede Valverde en esa posición, aunque no es su rol habitual.

    Actualmente, el Real Madrid lidera LaLiga EA Sports con 27 puntos, seguido por el FC Barcelona con 22 y el Villarreal con 20 unidades.

  • Capturan a motociclista ebrio señalado de atropellar a una menor de 10 años en Panchimalco

    Capturan a motociclista ebrio señalado de atropellar a una menor de 10 años en Panchimalco

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron este lunes a un joven conductor identificado como José Orlando Miranda Pascual, de 23 años, quien es señalado de atropellar a una menor de 10 años mientras conducía en estado de ebriedad en la calle principal del cantón Azacualpa, Panchimalco, San Salvador Sur.

    Miranda Pascual manejaba con 133 grados de alcohol en aire aspirado y no poseía licencia de conducir, detalló la PNC por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    Este no fue el único conductor ebrio arrestado en la mañana de este lunes, ya que Carlos Alberto Madrid Reyes, de 69 años, fue detenido tras registrar 119 grados de alcohol en aire aspirado y chocar con un vehículo en Nueva Concepción, Chalatenango Centro.

    Ambos enfrentarán cargos por conducción peligrosa de vehículo automotor. Adicionalmente, Miranda Pascual será procesado por el delito de lesiones culposas, de acuerdo al informe de la PNC.

    Desde el 1 de enero hasta el 26 de octubre, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) ha registrado 1,787 conductores detenidos por conducción temeraria. Esta cifra representa una disminución del 5.9 % en comparación con el mismo período de 2024.

  • Los acusados por ciberacoso a Brigitte Macron intentan aplazar el juicio sin éxito

    Los acusados por ciberacoso a Brigitte Macron intentan aplazar el juicio sin éxito

    El juicio a diez personas acusadas de haber propagado en línea infundios de que Brigitte Macron, la esposa del presidente de Francia, había nacido hombre, comenzó este lunes en París con maniobras de la defensa, que no tuvieron éxito, para intentar aplazar el proceso.

    La primera de las dos sesiones programadas en el Tribunal Correccional de París se desarrolló sin la presencia de Brigitte Macron -representada por dos abogados-, y con una nube de fotógrafos a la entrada de una sala de audiencias exigua, en la que se formó una larga fila de periodistas y curiosos.

    Ante la fuerte afluencia de personas, el tribunal habilitó una segunda sala en la que se retransmitió en directo la vista.

    Diez personas, de entre 41 y 60 años y de un perfil muy variopinto, están encausadas por haber difundido numerosas declaraciones maliciosas e infundios sobre el «género» y la «sexualidad» de Brigitte Macron, y podrían ser condenadas hasta a dos años de cárcel en caso de ser declaradas culpables.

    Afirmaban, en particular que su nombre de nacimiento era Jean-Michel Trogneux, que es el nombre real de un hermano de la primera dama.

    También se reprocha a los inculpados haber pretendido dar un tinte de pederastia al inicio de la relación entre Brigitte y Emmanuel Macron por la diferencia de edad entre ambos (24 años), ya que se conocieron cuando ella era su profesora en el instituto de secundaria.

    Siete de los diez acusados estuvieron presentes en la sala. Los primeros que declararon justificaron la difusión de las noticias sobre el género de la primera dama francesa en el ejercicio de libertad de expresión y el derecho a parodiar.

    Jean-Christophe D., profesor de 54 años, dijo ampararse en esa libertad de bromear para dar a entender, en uno de sus ‘tuits’ puestos en causa, que Brigitte Macron es el padre del presidente Macron.

    Otro de los inculpados, Jérôme A., un informático de 49 años, se quejó ante el tribunal de que «gente normal» como él sean procesados por «algunos tuits anodinos».

    Entre los tres ausentes en la vista, destacó la autodenominada «periodista autodidacta» Natacha Rey, a quien se atribuye el origen conspiranoico del rumor sobre la primera dama francesa. Rey, cuyo nombre real es Christelle L., padece un cáncer en estado avanzado.

    Otro de los personajes más conocidos del proceso es Aurélien Poirson-Atlan, de 41 años y conocido en las redes bajo el pseudónimo de ‘Zoé Sagan’, que no pudo estar representado por su abogado principal, el franco-español Juan Branco.

    La razón es que el colegio de abogados suspendió su permiso para el ejercicio profesional por haber violado el secreto de sumario de un proceso por violación que le afecta personalmente.

    Para añadir más confusión, los abogados de la defensa presentes pidieron, en un primer momento, un aplazamiento alegando que no habían tenido tiempo de analizar los elementos del sumario, sobre todo la parte del estrés físico y psicológico que Brigitte Macron denunció haber sufrido por las alegaciones sobre su género.

    Los letrados se quejaron de que no habían recibido el sumario completo hasta el pasado fin de semana y, una vez denegada esa primera demanda, intentaron una segunda alegando que las acusaciones hacia sus clientes suponían una amenaza a sus derechos y libertades protegidos por la Constitución.

    A la entrada de la audiencia, una de las acusadas más conocidas, la autoproclamada vidente Amandine Roy (su nombre real es Delphine J.), aseguró a la prensa que «no había cometido ninguna infracción» y aclaró que así lo iba a explicar ante los jueces.

    Anatomía de un rumor

    El engranaje de las noticias falsas sobre la primera dama francesa comenzó con Natacha Rey, en plena crisis de covid a inicios de 2021, y luego fue amplificado en las redes tanto por Amandine Roy como por Xavier Poussard (38 años), quien vive actualmente en Milán (Italia) y no ha sido citado como acusado en este proceso.

    Poussard, colaborador de una publicación de extrema derecha antisemita conocida como ‘Faits et documents’, ha sido una figura clave, sobre todo para dar proyección internacional a este asunto al entrar en contacto en marzo de 2024 con Candace Owens, una ‘influencer’ afroamericana próxima a Donald Trump que propagó los rumores surgidos en Francia a sus varios millones de seguidores.

    De hecho, los Macron han lanzado en Estados Unidos un proceso paralelo contra Owens, a la que han denunciado por «difamación».

  • El Salvador tendrá una subfederación de fútbol en Estados Unidos

    El Salvador tendrá una subfederación de fútbol en Estados Unidos

    El presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele, anunció este lunes que el país tendrá una subfederación de fútbol en Estados Unidos, que estaría a cargo del técnico Hugo Pérez y el exjugador Mauricio Cienfuegos.

    «Hoy tenemos el gusto de confirmar que los señores Hugo Pérez y Mauricio Cienfuegos se suman al equipo de trabajo en favor del balompié nacional, siendo parte de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut)», publicó Bukele en X, quien busca la presidencia de la Fesfut cuyo proceso de elección se producirá el 12 de diciembre.

    El dirigente del INDES, uno de los hermanos del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, apuntó que «por su amplia experiencia en Estados Unidos, Hugo y Mauricio serán los encargados de dirigir el trabajo y el desarrollo deportivo de escuelas, visorias, campamentos selectivos y clínicas en la Subfederación Salvadoreña de Fútbol, que pronto se estará habilitando en ese país norteamericano».

    Indicó que «el trabajo de ambos iniciará este próximo 1 de noviembre, con mucha actividad», sin que la Fesfut haya oficializado su incorporación. Cienfuegos fue seleccionado de El Salvador y participó en las eliminatorias mundialistas para Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Corea y Japón 2002.

    Militó en el fútbol salvadoreño, mexicano y estadounidense, donde consiguió al menos cinco títulos con Los Ángeles Galaxy. Peréz, dirigió a la selección salvadoreña para la eliminatoria para el mundial de Catar 2022, donde llegó a la etapa final, pero fue destituido tras sumar más de un año sin triunfos en juegos amistosos u oficiales. Como jugador disputó el mundial de Estados Unidos 1994 con este país norteamericano.

  • Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de LUX, su más reciente álbum

    Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de LUX, su más reciente álbum

    La cantante española Rosalía lanzó este lunes “Berghain”, primer sencillo de su álbum LUX, que llegará el 7 de noviembre de este año. La pieza incluye versos en inglés y alemán, un arreglo de violines y la colaboración con la artista islandesa Björk, conocida por su estilo musical alternativo y rompedor.

    LUX fue anunciado por Rosalía el pasado 20 de octubre en una de las zonas más icónicas de Madrid: las pantallas de la Plaza del Callao y la Gran Vía. El acto congregó a miles de seguidores que respondieron al llamado hecho por la artista a través de redes sociales.

    El titulo de la nueva canción hace referencia al icónico club de música electrónica “Berghain”, ubicado en Berlín, Alemania. El lugar es famoso por restringir la entrada a unos pocos afortunados y por prohibir las fotografías en su interior, lo que lo ha convertido en un sitio casi mítico dentro de la cultura nocturna europea.

    Este será el cuarto álbum de estudio de la artista, tras Los Ángeles (2017), El Mal Querer (2018) y Motomami (2022), este último ganador del Latin Grammy a Álbum del Año. En una reciente entrevista en el pódcast Radio Noia, Rosalía adelantó que este disco es el primero que ha creado “sin miedo al fracaso”.

  • Portaaviones Gerald Ford llegará al Caribe en una semana entre tensiones con Venezuela

    Portaaviones Gerald Ford llegará al Caribe en una semana entre tensiones con Venezuela

    El portaaviones USS Gerald R. Ford, considerado el más moderno y poderoso de la flota estadounidense, se dirige al mar Caribe y podría llegar en el transcurso de una semana a las cercanías de Venezuela, en medio de crecientes tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro.

    Así lo confirmó Eric Hershberg, profesor y fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la American University, quien detalló que el arribo dependerá de las condiciones meteorológicas. “Según tengo entendido, el portaaviones se dirige al Caribe y se espera que llegue en una semana aproximadamente”, explicó a la agencia EFE.

    El Pentágono ordenó el viernes el despliegue del USS Gerald Ford y su grupo de ataque al área bajo responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, trasladándolo desde el mar Mediterráneo, donde se encontraba hasta hace unos días.

    El envío de estas fuerzas ocurre tras varios incidentes registrados en el Caribe y el Pacífico cercanos a Venezuela y Colombia, donde las fuerzas estadounidenses atacaron embarcaciones pequeñas supuestamente implicadas en actividades de narcotráfico. Esos operativos provocaron denuncias de ejecuciones extrajudiciales por parte de los gobiernos involucrados.

    Stephen Biddle, profesor de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia, indicó que las últimas imágenes muestran al portaaviones frente a las costas de Split, en Croacia. “Los datos de seguimiento más recientes que he visto sitúan al Ford en el mar Adriático”, señaló.

    Biddle aclaró que los buques de guerra pueden desactivar sus sistemas de transmisión para evitar ser localizados, por lo que su ubicación exacta podría no coincidir con la reportada. “Teniendo en cuenta los tiempos de navegación normales, supongo que llegará en unos días, pero no hay garantías”, agregó.

    Imágenes publicadas por el sitio especializado WarshipCam mostraron al Gerald Ford navegando frente a Croacia este domingo. El buque cruzaría el Estrecho de Gibraltar en los próximos días, una vez se reúna con los destructores asignados a su grupo de ataque, algunos de los cuales podrían haber partido desde Italia, según el medio Newsweek.

    El despliegue ha incrementado la tensión diplomática con Venezuela, luego que Estados Unidos anunciara previamente el envío de un contingente militar bajo el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico. Posteriormente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a la CIA ejecutar operaciones encubiertas en territorio venezolano.

    Pese al movimiento de tropas, Biddle, quien también colabora como investigador en el Council on Foreign Relations (CFR), descartó que esto implique un ataque inminente. “La Administración Trump es muy difícil de predecir en cuestiones como esta. Quizás su intención sea derrocar el régimen de Maduro… o quizás todo esto sea solo bravuconería”, advirtió.

    Hershberg, por su parte, considera que este despliegue tiene un objetivo principalmente simbólico. “El traslado masivo de activos militares estadounidenses al Caribe forma claramente parte de una estrategia para forzar divisiones dentro del régimen venezolano con la esperanza de que ello dé lugar a un golpe interno contra el presidente Maduro”, sostuvo. Aunque no descartó una eventual acción militar, afirmó que “no es inminente”.

    El operativo en curso —que incluye además de portaaviones, destructores, un submarino y aviones de combate— representa el mayor despliegue naval de EE.UU. en la región desde la invasión a Panamá en 1989.

  • Protección Civil deja sin efecto alerta verde por lluvias

    Protección Civil deja sin efecto alerta verde por lluvias

    La Dirección General de Protección Civil dejó sin efecto este lunes la alerta verde que había emitido por la influencia indirecta de la tormenta tropical Melissa en El Salvador.

    En su comunicado, la institución dijo la mañana de este 27 de octubre que el segundo informe especial de la Dirección del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) indicó que para este lunes se espera el ingreso de Vientos Nortes.

    “En El Salvador se prevé que los Vientos Nortes sean moderados, y ocasionalmente fuertes en aquellos lugares cuyo terreno favorezca el aceleramiento adicional del viento”, indicó Protección Civil.

    Las autoridades han rebajado de forma gradual las alertas por lluvias en El Salvador, el 22 de octubre la institución decidió pasar de alerta naranja a verde por la influencia indirecta de Melissa y la presencia de vaguadas en la región.

    El gobierno recordó que los vientos mantendrán una intensidad promedio de entre nueve y 18 kilómetros por hora (km/h), con ráfagas ocasionales que podrían superar los 40 km/h.

    Protección Civil confirmó que aunque la presencia de los vientos incrementará en territorio salvadoreño, las lluvias no desaparecerán, pues se esperan tormentas de manera sectorizada por las tardes y noches en el oriente, la zona paracentral y la costa.

    Precaución

    En el documento, la institución recomienda mantener precaución y evitar la quema agrícola en períodos de vientos fuertes.

    La Dirección pidió a los que realizan navegación marítima y aérea, de pesca artesanal o deportiva evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de ejecutar sus actividades.

    El Marn indicó cerca de las 11:40 a.m. que Ilopango ha registrado las ráfagas de viento más fuertes en las últimas horas, con 34.8 km/h, seguido de Candelaria de la Frontera con 30.6 km/h.

    Por su parte, en Las Pilas los vientos han alcanzado los 27.6 km/h, mientras que en Apaneca ronda los 26.9 km/h.