Blog

  • Seguridad ha incautado 58.7 toneladas de droga desde 2019

    Seguridad ha incautado 58.7 toneladas de droga desde 2019

    El gabienete de Seguridad afirmó que desde el año 2019 ha incautado 58.7 toneladas de droga y que estu00e1n valoradas en $1,363.7 millones.

    «Durante la gestión del presidente Nayib Bukele se ha incautado un total de 58.7 toneladas de diversas drogas, valoradas en $1,363.7 millones», publicó el ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monrroy.

    Este viernes, las autoridades recibieron la última incautación, que fue interceptada a 600 millas nu00e1uticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, donde la embarcación transportaba 1.5.

    Según el informe que brindó el ministro, de marzo de 2024 a la fecha, se han incautado 25.9 toneladas, valoradas en$647.7 millones, de las cuales 9.2 toneladas han sido incautadas este año.

    «Con esta incautación, El Salvador se posiciona a la vanguardia en la lucha regional contra el narcotru00e1fico», afirmó el ministro Merino Monrroy.

    La última incautación fue hecha el 11 de marzo pasado interceptando una embarcación a 600 millas nu00e1uticas (1,111 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, incautando 1.5 toneladas de cocaína, valoradas en $37.5 millones. A bordo viajaban tres narcotraficantes de nacionalidad ecuatoriana.

  • Departamento de Educación de EEUU investiga a universidades por discriminar a blancos

    Departamento de Educación de EEUU investiga a universidades por discriminar a blancos

    El Departamento de Educación de Estados Unidos abrió este viernes una investigación a decenas de universidades por sus programas de diversidad, equidad e inclusión, que, según el presidente Donald Trump, discriminan a estudiantes blancos.

    «El Departamento está trabajando para reorientar la aplicación de los derechos civiles y garantizar que todos los estudiantes estén protegidos contra la discriminación ilegal», declaró la secretaria de Educación, Linda McMahon, en un comunicado.

    «Los estudiantes deben ser evaluados según sus méritos y logros, no prejuzgados por el color de su piel», añadió.

    Las 45 universidades investigadas por «participar presuntamente en prácticas de exclusión racial» incluyen prestigiosas instituciones de la Ivy League como Cornell y Yale, y líderes como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Chicago y la Universidad de California-Berkeley.

    El Departamento de Educación afirmó que todas ellas podrían haber violado la Ley de Derechos Civiles de 1964 al asociarse con The PhD Project, una organización sin fines de lucro que ayuda a miembros de grupos minoritarios a obtener títulos de doctorado.

    El Departamento de Educación anunció, además, la apertura de una investigación sobre otras siete escuelas por «presuntas becas inadmisibles basadas en la raza y segregación racial».

    La dependencia gubernamental envió una carta a las instituciones educativas de todo el país el mes pasado, declarando que «ya no tolerará la discriminación racial, abierta y encubierta, que se ha generalizado en las instituciones educativas de este país».

    «La ley es clara: tratar a los estudiantes de manera diferente por motivos de raza para lograr objetivos ambiguos como la diversidad, el equilibrio racial, la justicia social o la equidad es ilegal según la jurisprudencia dominante de la Corte Suprema», declaró.

    A principios de esta semana, el Departamento de Educación dijo que estaba analizando la situación de 60 universidades por presuntos casos de «acoso y discriminación antisemita».

    El gobierno de Donald Trump recortó 400 millones de dólares en subvenciones federales a la Universidad de Columbia la semana pasada, acusándola de no proteger a los estudiantes judíos del acoso durante las protestas contra la ofensiva israelí en Gaza.

    Columbia y otros campus estadounidenses se vieron sacudidos por protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

    Las manifestaciones generaron acusaciones de antisemitismo.

    En una de sus primeras medidas tras asumir el cargo, Trump puso fin a los programas de diversidad, equidad e inclusión del gobierno federal que buscan corregir la desigualdad histórica, pero que, según afirma, perjudican a las personas blancas, especialmente a los hombres.

  • El virus manos, pies, boca lleva un repunte de tres semanas en El Salvador

    El virus manos, pies, boca lleva un repunte de tres semanas en El Salvador

    El virus manos, pies, boca (Virus Coxsackie) lleva un repunte de tres semanas en El Salvador, confirmó el doctor Rafael Aguirre, secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISSS).

    “El virus Coxsackie o virus de manos, pies, boca se caracteriza primero por fiebre, dolores articulares y malestar general entre siete y 21 días previos a las erupciones en las manos pies y boca. Las erupciones son tipo varicela, pero solo en manos, pies y boca, por eso el síndrome se llama así”.
    Rafael Aguirre,
    Secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

    El virus es altamente contagioso debido al líquido que se drena de las erupciones que brotan en esas tres áreas del cuerpo y estas erupciones “duran entre tres y siete días para que se sequen”.

    Aguirre asegura que el virus lleva un repunte de tres semanas en el país, y aunque el Ministerio de Salud no lo ha reportado sí han visto casos más que todo en las clínicas comunitarias de salud.

    “En nuestro país, alrededor de tres semanas tenemos que ha habido un brote de esta enfermedad, aunque no se ha estado reportando en el reporte epidemiológico, ha sido frecuentemente visto en clínicas comunales, pero sí se han estado presentando, ya tres semanas que vimos la elevación abrupta”, confirmó.

    Enfatizó que los más vulnerables al virus son los menores de seis años y también los adultos mayores de 60 años.

    “Aunque es muy poca la peligrosidad que se tiene, pero cuando hay cuadros de inmunosupresión (disminución de la capacidad del sistema inmunitario para combatir infecciones y otras enfermedades), como suele suceder en los menos de dos año o en las personas mayores que adolecen de muchas enfermedades pueden llegar a causar enfermedades como la meningitis aséptica (inflamación de las meninges, que son las membranas que protegen el cerebro y médula espinal, también puede causar encefalitis o neumonitis”, advierte el especialista.

    El tratamiento es básico, ante la fiebre acetaminofén para cada seis horas, clorfeniramina para picazón cada 8 o 12 horas, calamina para la piel dos veces al día, y si se rompen las vesículas (ampollas) con crema antibiótica, explica el médico. “Además, por lo alto del contagio, el lavado de manos es indispensable”, advierte.

  • Bukele pide revertir costos de licencias de negocios en San Salvador Centro porque fueron "elevados desproporcionalmente"

    Bukele pide revertir costos de licencias de negocios en San Salvador Centro porque fueron «elevados desproporcionalmente»

    El presidente de la República, Nayib Bukele, pidió este viernes a la alcaldía de San Salvador Centro revertir «de inmediato» los cobros de licencias de negocios por considerarlos «indebidos» y contrarios a «la política gubernamental», explicó el mandatario salvadoreño en su cuenta de X.

    Le puede interesar: San Salvador Centro aumenta tasas por permisos para ventas de temporada y ambulantes

    El presidente Bukele aseguró que se ha enterado que la comuna de San Salvador Centro «ha elevado desproporcionalmente los costos de licencias de negocios» que funcionan en el Centro Histórico, lo que considera que atenta contra la «política gubernamental de crecimiento económico y generación de empleo».

    Bukele aseveró que no se puede «esperar crecimiento económico si las alcaldías empiezan a cerrar negocios» porque estos «no pueden pagar licencias excesivas» e indicó que «estas alzas deben revertirse de inmediato», por lo que pidió que los pagos ya realizados «deben ser reembolsados».

    El mandatario advirtió que, de lo contrario, impulsará «legislación para regular estos abusos a nivel nacional».

    El alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, respondió que atenderá las indicaciones del presidente «de inmediato». «Vamos a acatar la indicación, ya que nuestro único objetivo es trabajar para el bien del pueblo», explicó el alcalde. No detalló si el concejo sesionará extraordinariamente para emitir un nuevo acuerdo y mandarlo a publicar al Diario Oficial.

    Le puede interesar: Estas serían las tasas para licencias de funcionamiento de negocios en San Salvador Centro

    La alcaldía y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) han impulsado nuevos cobros para la apertura de negocios en los últimos meses, la primera en el municipio de San Salvador Centro; y la segunda, en el Centro Histórico de San Salvador. Las tarifas de San Salvador Centro están vigentes desde el 31 de diciembre de 2024; y las tarifas de la APLAN, desde el 21 de enero de 2025.

    Las tarifas de la «Ordenanza Reguladora para la emisión de la licencia de funcionamiento para actividades de servicios, comercio e industria, en el municipio de San Salvador Centro», publicada por el Diario Oficial del 23 de diciembre de 2024 y vigentes desde el 31 de diciembre son:

    -Precalificación: $18.
    -Licencia temporal por apertura: $600.
    -Sala de juegos para adultos o bingos: 35 salarios mínimos ($12,775).
    -Centros de entretenimiento infantil, barra show, clubes, discotecas, gasolineras, cines, supermercados: 6 salarios mínimos mensuales ($2,190).
    Alojamientos temporales, ventas de gas propano, restaurantes, funerarias, instalaciones deportivas, venta de repuestos, talleres: 2 salarios mínimos ($730).
    -Ventas vehículos, reparación de llantas, bodegas, carpinterías, car wash, talleres de carpintería, talleres de reparación de electrodomésticos, compra y venta de chatarra, viveros, veterinarias, mercados de variedades, salas de ventas, almacenes, librerías, lavanderías, centros educativos privados, centros privados privados, tiendas de conveniencia, gimnasios, ferreterías, estacionamientos privados para alquiler: 1 salario mínimo mensual ($365).

    Las tarifas de la APLAN, vigentes desde enero, son:

    Servicios para trámite de licencia de funcionamiento
    Trámite ordinario: $165.31
    Trámite exprés: $330.62
    Permiso temporal: $690
    Asesoría técnica especializada para licencia de funcionamiento: $330.63
    Visita técnica de verificación: $412.56
    Licencia de funcionamiento para establecimiento
    Hoteles, hostales, alquiler vacacional: de $806.65 a $949.
    Restaurantes y comedores: de $806.65 a $949.
    Establecimientos de comida rápida sin servicio a la mesa: $1,100 a $1,300.
    Panadería, pastelería, chocolatería y cafetería: $420 a $550.
    Heladerías: $420 a $550.
    Restaurante bar, vinería: $2,268 a $2,520.
    Cervecería, bar y venta de bebidas alcohólicas preparadas: $2,520.
    Casinos: $14,680.
    Discotecas, karaoke, salas de cine: $2,520.
    Auditorio, teatros, anfiteatros: $800.
    Billares, juegos electrónicos, salas de juego, maquinitas, gasolineras: $2,520.
    Supermercados: $2,520.
    Tienda de conveniencia y misceláneas: de $1,080 a $1,200.
    Lavanderías, dry cleaning o tintorería: $420.
    Peluquería, salas de belleza: $420.
    Joyerías: $720 a $900.
    Venta de bolsos y equipajes al detalle: $1,200.
    Estudio de grabaciones de audio, video y estaciones de radio: $540 a $600.
    Foto estudio y laboratorio de revelado: $378 a $420.
    Asociaciones de servicios de promoción y desarrollo económico y social: $420.
    Alquiler de servicios sanitarios: $700.
    Despacho de oficinas, corporaciones privadas de profesionales técnicos y locales de servicios varios: $700.
    Salas de venta: ferreterías, peletería, artículos importados, zapatos: $1,200.
    Librerías: $378 a $420.
    Jardín de niños: $420.
    Escuelas de primero a tercer ciclo y bachillerato: $420.
    Educación superior: $1,200.
    Bibliotecas, casas de cultura, galerías y museos: $378 a $420.
    Academias de arte, cultura y enseñanza técnica (idiomas, baile, canto, pintura, música, escultura), artesanías domiciliares o que no requieren de mayores instrumentos o equipos tecnológicos para su elaboración, confecciones de ropa, bordados y costuras: $420.
    Piñatería y confitería: $420.
    Hospital general, de especialidades: $1,200.
    Consultorio médico y dental: $900.
    Laboratorios de análisis clínicos, médicos y dentales: $1,080 a $1,200.
    Clínica veterinaria: $600 a $700.
    Gimnasios: $420 a $520.
    Licencia para centro comercial: $2,520.
    Permisos complementarios para actividades comerciales dentro del establecimiento
    Permiso de restaurante bar: $1,260.
    Licencia de venta envasada de bebidas alcohólicas, venta fraccionada, permiso para el consumo: $365.
    Permiso para karaoke: $1,260.
    Permiso interno de spa: $600.
    Permiso interno de discoteca o música en vivo: $1,260.
    Permiso de tienda de conveniencia: $600.
    Permiso de cafetería o café y repostería: $275.
    Permiso de restaurante: $474.50.
    Auditorio: $600.
    Permisos para actividades comerciales de centro terrazas, por metro cuadrado mensual: de $3.50 a $7.50.

  • Obispos de Honduras, "admirados e indignados" por lo ocurrido en las elecciones primarias

    Obispos de Honduras, «admirados e indignados» por lo ocurrido en las elecciones primarias

    Los obispos hondureños manifestaron este viernes su «indignación» por las anomalías ocurridas durante las elecciones primarias e internas del pasado domingo, pero al mismo tiempo se declararon «admirados» por la determinación del pueblo en su ejercicio democrático.

    «Con toda la población, nos sentimos indignados pero a la vez admirados. Indignados con los que muchos califican de boicot a las elecciones, pero sobre todo admirados del pueblo hondureño y su firme convicción democrática», señaló la Conferencia Episcopal en un comunicado.

    Los obispos instaron a la justicia a realizar una investigación exhaustiva sobre el retraso en la entrega de las maletas electorales, especialmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula, las principales ciudades del país. Subrayaron la importancia de deslindar responsabilidades para garantizar la transparencia del proceso electoral.

    En un hecho sin precedentes, en la capital hondureña se observó cómo cientos de maletas electorales permanecieron por horas en microbuses del transporte urbano sin resguardo, mientras miles de ciudadanos esperaban en largas filas para votar en centros que abrieron con horas de retraso.

    El proceso electoral inició a las 07:00 AM , pero en varios centros de votación el material llegó con más de 12 horas de demora, lo que obligó a extender la jornada hasta el lunes en la madrugada.

    Por ley, la distribución y custodia del material electoral está a cargo de las Fuerzas Armadas, en coordinación con el Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, diversos sectores han señalado a los militares como responsables de las fallas en la logística, sin eximir de culpa a los tres consejeros del CNE, representantes de los principales partidos políticos.

    Algunas voces acusan directamente al expresidente Manuel Zelaya, coordinador del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), de haber manipulado el proceso. También se señala a la ministra de Defensa, Rixi Moncada, quien además es la virtual candidata presidencial por Libre. Aunque su doble rol es legal, algunos cuestionan la ética de su participación en el proceso

    En su comunicado, la Conferencia Episcopal reafirmó que «si esos hechos han supuesto una injusta ofensa a la democracia, esperamos que la explicación de éstos no suponga una ofensa -más grave aún- a la inteligencia del pueblo hondureño».

    Los obispos también elogiaron el compromiso de la ciudadanía, calificando a los votantes como «héroes del 9 de marzo» por su paciencia y determinación para sufragar. «Los votantes hondureños se han convertido en ejemplo mundial de un pueblo dispuesto a defender sus derechos constitucionales de manera pacífica, perseverante e inteligente», destacaron.

    Finalmente, hicieron un llamado a que las elecciones generales del 30 de noviembre se desarrollen en paz y transparencia, exhortando a los organismos responsables a actuar con diligencia y sin manipulaciones.

  • Fiscalía pide prisión contra 10 personas acusadas de obligar a mujeres a prostituirse en el centro de San Salvador

    Fiscalía pide prisión contra 10 personas acusadas de obligar a mujeres a prostituirse en el centro de San Salvador

    La

    Fiscalía General de la República (FGR) pidió el jueves al Juzgado Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador que 10 personas acusadas de obligar a mujeres a prostituirse en el centro de San Salvador, sigan en prisión provisional mientras continúen las investigaciones.

    Esta red fue capturada el pasado martes 25 de febrero, en varios puntos del Área Metropolitana de San Salvador, y son acusados de los delitos de trata de personas agravada en modalidad de explotación sexual y agrupaciones ilícitas, informaron las autoridades.

    Las 10 personas acusadas responden a los nombres de:

    • Amanda del Carmen Cárcamo Barrera (presunta cabecilla)
    • Óscar Mauricio Estrada García
    • Ana Patricia Ramírez
    • Jocelyn Carolina López Ramírez
    • Cecia Jacoby Vásquez Ramírez
    • Jessica Suyapa Hernández
    • Henry Francisco Martínez Deleón
    • Mélida Martínez Maye
    • Jacqueline Elizabeth Rivera Cárcamo
    • Marcos Rivera Alfaro.

    Además de estos 10 acusados, también se procesa por el delito de lavado de dinero a Jacqueline Elizabeth Rivera Cárcamo, quien es la hija de la presunta cabecilla de la estructura, Amanda del Carmen Cárcamo Barrera, a quien también se les acusa de dicho delito.

    Según las investigaciones, una de las víctimas de esta red fue interceptada en mayo de 2024 mientras estaba con su hijo en un parque del centro de San Salvador. En ese momento, una mujer se le acercó y le ofreció empleo como trabajadora doméstica.

    Al aceptar la propuesta, la víctima fue llevada a un negocio, donde la separaron de su hijo con la promesa de que lo cuidarían. Poco después, le proporcionaron ropa y la obligaron a recibir clientes para prestar servicios sexuales, detalló la FGR.

    Durante seis meses, la víctima no tuvo contacto con su hijo ni recibió ningún pago por la explotación a la que fue sometida. Como consecuencia del maltrato y las condiciones en las que vivía, su salud se deterioró. En busca de atención médica, acudió a una clínica y aprovechó para pedir ayuda.

    Tras regresar al lugar donde la forzaban a prostituirse, un familiar la encontró y la ayudó a escapar. Posteriormente, se interpuso una denuncia para lograr recuperar a su hijo.

    Así operaba la red de trata de personas

    Las autoridades señalaron que la estructura criminal era dirigida por una persona identificada como Barrera, quien se dedicaba a la venta de bebidas alcohólicas y la explotación sexual de mujeres. Su hija, Jacqueline Elizabeth Rivera Cárcamo, junto con Óscar Mauricio Estrada García, Ana Patricia Ramírez, Jocelyn Carolina López Ramírez y Cecia Jacoby Vásquez Ramírez, eran responsables de administrar los negocios y reclutar a mujeres para la prostitución.

    Según la Fiscalía, Jessica Suyapa Hernández Chacón era la encargada de localizar y captar víctimas en parques de San Salvador. Utilizaba engaños para atraerlas y posteriormente las sometía a amenazas y coacción para obligarlas a prostituirse.

    Además, Melida Martínez Maye tenía la función de vigilar que las víctimas no escaparan, mientras que el taxista Henri Francisco Martínez Deleón era quien las transportaba cuando se les permitía visitar a sus familiares, con el objetivo de evitar que pidieran ayuda o huyeran.

  • Putin promete a Trump salvar la vida a soldados ucranianos que se entreguen en Kursk

    Putin promete a Trump salvar la vida a soldados ucranianos que se entreguen en Kursk

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió este viernes

    garantizar la vida y un trato digno a los soldados ucranianos

    cercados por las tropas rusas en la región de Kursk, tal y como le pidió el líder estadounidense, Donald Trump.

    «En caso de que depongan las armas y se entreguen, se les garantizará la vida y un trato digno de acuerdo con las normas del derecho internacional», dijo el jefe del Kremlin en una reunión telemática con miembros del Consejo de Seguridad ruso.

    Putin aseguró que Rusia «comprende» la petición de carácter humanitario que hizo Trump, aunque acusó a los militares ucranianos de «múltiples crímenes contra la población civil» de Kursk, que las tropas de Kiev invadieron en agosto de 2024 y donde Moscú ha lanzado una gran ofensiva en las últimas semanas, recuperando grandes porciones de territorio.

    a la vez, subrayó que para el cumplimiento «eficaz» del llamamiento de Trump es necesario que la cúpula político-militar de Ucrania ordene a las tropas atrincheradas en Kursk deponer las armas y rendirse.

    En cuanto a las relaciones con Washington, Putin, quien dedicó esta reunión con el Consejo de Seguridad al restablecimiento de lazos con EE.UU., afirmó que «la situación ha empezado a cambiar». «Veremos qué sale de esto», dijo.

    El mandatario estadounidense afirmó este viernes que las conversaciones de su Gobierno con Putin fueron «muy buenas y productivas» y declaró que hay «muy buenas posibilidades» de que la «horrible y sangrienta» guerra en Ucrania llegue a su fin.

    a la vez, recalcó que «en este momento, miles de soldados ucranianos están completamente rodeados por el ejército ruso y en una posición muy mala y vulnerable».

    «He pedido con firmeza al presidente Putin que se salven esas vidas. Esto sería una masacre horrible, una que no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial. ¡Dios los bendiga a todos!», escribió en su red Truth Social.

    en tanto, el expresidente y subjefe del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, advirtió hoy de que «las próximas horas» serán clave para mostrar la elección de Kiev.

    «En caso de negarse a deponer las armas, todos ellos (las tropas cercadas) serán eliminados consistentemente y sin piedad», escribió en Telegram.

    el jueves, una delegación estadounidense encabezada por el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se reunió en Moscú con Putin para tratar la oferta de un alto el fuego de 30 días con Ucrania, acordada esta semana en Arabia Saudí entre Washington y Kiev.

    Putin subrayó que está a favor de la tregua, pero advirtió que ve problemas en su aplicación y verificación y consideró deseable hablar por teléfono con su homólogo estadounidense.

  • Acusan a tres personas de hurtar más de $2,000 de una tarjeta de crédito

    Acusan a tres personas de hurtar más de $2,000 de una tarjeta de crédito

    La u003cstrongu003eFiscalía General de la República (FGR) presentó este jueves un requerimiento fiscal en contra tres personas identificadas como Alejandro Javier Velu00e1squez Ayala, Cristina Pamela Pérez Ramírez y Ana Josseline Flores Aguilar, u003c/strongu003equienes son acusados de hurto por medios informáticos, agrupaciones ilícitas y utilización de datos personales.

    De acuerdo a las autoridades,u003ca href=»https://diario.elmundo.sv/nacionales/tres-personas-arrestadas-por-hurtar-dinero-a-traves-de-una-tarjeta-de-credito»u003e fueron capturados el pasado viernes 28 de febrero por realizar al menos 11 transacciones de $2,640 por medio de la tarjeta de crédito de una víctima.u003c/au003e

    La Fiscalía determinó que la víctima de estos sujetos llegó a una agencia bancaria para cancelar su tarjeta de crédito. Al ingresar al establecimiento, el cajero la atendió y registró los datos de su tarjeta de crédito, incluyendo el número y el código de seguridad. Poco después, la víctima comenzó a recibir notificaciones de compras efectuadas con su tarjeta.

    Por ello, la FGR solicitó que los tres sujetos detenidos continúen en prisión provisional y que el caso pase a la etapa de instrucción.

    Esta diligencia se realizó en el Ju003cstrongu003euzgado Sexto de Paz de San Salvador y la primera audiencia en contra de los imputados continuará en la tarde de este viernes.u003c/strongu003e

  • Ruggeri y Casadei, caras nuevas de Italia para sus partidos ante Alemania

    Ruggeri y Casadei, caras nuevas de Italia para sus partidos ante Alemania

    El seleccionador de Italia,

    Luciano Spalletti, incluyó este viernes dos caras nuevas, el defensa Matteo Ruggeri y el mediocampista Cesare Casadei, ambos de 22 años, en su lista de convocados para el doble duelo ante Alemania.

    Italia recibirá el jueves 20 en San Siro, en Milán, a los alemanes, en la ida de cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA. La vuelta será el domingo 23 en Dortmund.

    Ruggeri, del Atalanta, fue una de las figuras del equipo de Bérgamo en la conquista de la Europa League la pasada temporada.

    Por su parte, Casadei regresó a Italia desde el Chelsea inglés el pasado mes para unirse al Torino y es uno de los jóvenes con más proyección del «Calcio».

    En el ataque, sigue en el equipo el italoargentino Mateo Retegui (Atalanta), máximo anotador de la Serie A.

    Lista de convocados por Italia para los cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA contra Alemania:

    • Arqueros: Gianluigi Donnarumma (París Saint-Germain/FRA), Alex Meret (Nápoles), Guglielmo Vicario (Tottenham/ENG)
    • Defensas: Alessandro Bastoni (Inter Milán), Alessandro Buongiorno (Nápoles), Riccardo Calafiori (Arsenal/ENG), Andrea Cambiaso (Juventus), Pietro Comuzzo (Fiorentina), Giovanni Di Lorenzo (Nápoles), Federico Gatti (Juventus), Matteo Ruggeri (Atalanta), Destiny Udogie (Tottenham/ENG)
    • Mediocampistas: Nicolo Barella (Inter Milán), Cesare Casadei (Torino), Davide Frattesi (Inter Milán), Samuele Ricci (Torino), Nicolo Rovella (Lazio), Sandro Tonali (Newcastle/ENG)
    • Atacantes: Moise Kean (Fiorentina), Lorenzo Lucca (Udinese), Daniel Maldini (Atalanta), Matteo Politano (Nápoles), Giacomo Raspadori (Nápoles), Mateo Retegui (Atalanta), Mattia Zaccagni (Lazio).
  • Carney asume el gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EEUU

    Carney asume el gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EEUU

    El exdirector del banco central de Canadu00e1,

    Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del país, en sustitución de Justin Trudeau y en medio de fuertes tensiones con su poderoso vecino Estados Unidos por aranceles y amenazas de anexión.

    Trudeau, que gobernó el país durante una década (2015-2025), anunció su dimisión en enero tras perder apoyo político.

    El gobernante Partido Liberal eligió a Carney para sucederlo con la esperanza de que su experiencia al frente de los bancos centrales de Canadu00e1 e Inglaterra durante crisis históricas tranquilice a la población, que se enfrenta a una guerra comercial con Estados Unidos potencialmente devastadora.

    Carney, un novato en la política que cumpliru00e1 60 años el domingo, juró en su cargo en una ceremonia realizada en Ottawa ante la gobernadora general Mary Simon, representante del rey Carlos III, jefe de Estado de Canadu00e1.

    El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por la adopción de aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump, que hizo reiterados llamados a que Canadu00e1 se convierta en el estado 51 de Estados Unidos.

    Al asumir este viernes, Carney declaró su disposición a encontrar vías para trabajar conjuntamente con Trump.

    Pero reiteró que «Canadu00e1 nunca jamu00e1s seru00e1 parte de Estados Unidos, de ninguna manera«, una afirmación que ya había hecho al resultar electo la semana pasada como nuevo líder del Partido Liberal.

    Carney nunca fue electo para un cargo público, pero sus habilidades de campaña se pondru00e1n a prueba pronto, ya que Canadu00e1 probablemente celebre una elección general este año.

    «Listo para negociar»

    Carney sostuvo que estu00e1 «listo para sentarse» con Trump para negociar un nuevo acuerdo comercial y así evitar mu00e1s conflictos económicos.

    Esta semana entraron en vigor los aranceles de 25% que Estados Unidos impuso a las importaciones de acero y aluminio, y Canadu00e1 respondió con nuevos aranceles sobre los productos estadounidenses.

    Carney trabajó en el banco de inversiones Goldman Sachs antes de dirigir el banco central de Canadu00e1 durante la crisis financiera de 2008-2009 y el Banco de Inglaterra durante las turbulencias del Brexit.

    Se presenta como alguien sólidamente preparado para liderar un país sacudido por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, un país que era su mayor aliado y en el que, según Carney, Canadu00e1 «ya no puede confiar».

    Canadu00e1 debe celebrar elecciones en octubre y es probable que se adelanten algunas semanas.

    Las encuestas de opinión recientes reflejaban un leve favoritismo por la oposición conservadora.

    Es seguro que las amenazas de Trump estaru00e1n en el centro de la campaña electoral canadiense.

    Desde el comienzo de su segundo mandato, en enero, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de negociación con sus socios comerciales, como un incentivo para que las empresas se instalen en su país y como fuente de ingresos para las finanzas federales.

    Trump exige a China, México y Canadu00e1 que hagan mu00e1s para frenar el tru00e1fico de fentanilo a Estados Unidos, aunque en el caso de Canadu00e1 el contrabando por la frontera es insignificante.