Blog

  • Mesa por Justicia Laboral dice que salario mínimo ideal sería de hasta $1,000

    Mesa por Justicia Laboral dice que salario mínimo ideal sería de hasta $1,000

    La Mesa Permanente por la Justicia Laboral (MPJL) dijo este viernes que el salario mínimo ideal para los salvadoreños debería rondar entre los $800 y los $1,000.

    Ovidio Hernández, miembro de la Mesa, aseguró que trabajan en una propuesta para subir el salario mínimo ajustada al costo de la vida, exacerbado desde 2022 por la inflación.

    La propuesta parte de un análisis realizado por el Centro para la Defensa del Consumidor (CDC), que propuso en diciembre de 2023 incrementar el salario mínimo en un 25 % porque el costo de la vida para una familia salvadoreña pasó de $706 en 2019 a $920 en 2023.

    “Nosotros creemos que en nuestro país debería decretarse un aumento entre los $800 y $1,000 para cubrir de una manera digna la vida de los trabajadores”.

    Ovidio Hernández

    Miembro de la Mesa Permanente por la Justicia Laboral

    Hernández aseguró en conferencia de prensa, junto con la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad), que el salario mínimo debería cubrir el costo de la canasta básica ampliada (dos canastas), que incluye alimentos, vestuario y servicios básicos.

    En sintonía, ambas instituciones recomendaron al gobierno exonerar el impuesto al valor agregado (IVA) de la canasta básica.

    La última vez que el salario mínimo se revisó en El Salvador fue en 2021 cuando se aprobó un ajuste del 20 %, hasta incrementar el techo a $365 para el sector de comercio, industria y servicios.

    Sin revisión

    Según el Código de Trabajo, la siguiente revisión se debió realizar entre 2022 y 2024, pero el gobierno no confirmó que el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) -encargado de realizar dicha consulta- se hubiese reunido.

    Por el contrario, el ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, aseguró que sería el presidente Nayib Bukele el encargado de evaluar en el “momento oportuno” para anunciar un debate sobre la revisión.

    El técnico de Fespad, Óscar Morales, dijo que basado en los convenios internacionales y las normativas locales, el salario mínimo debe responder a las condiciones materiales y no a la “voluntad del presidente” en turno.

    Morales indicó que el coordinador del CNSM debe convocar al consejo y establecer -con base a un criterio técnico y consultas a la clase trabajadora- un decreto ministerial con el aumento salarial.

    “Luego lo envía al presidente, el presidente puede observar o lo aprueba. Pero el presidente no es el canal por el cual se envía al CNSJ la propuesta para un nuevo salario”, añadió Morales.

    Patricia de Claudio, miembro de la Mesa, dijo que en abril de 2024 enviaron una nota solicitando que se activara el consejo pero que, a la fecha, no tuvieron respuesta.

    El director ejecutivo de Fespad, Héctor Carillo, pidió este viernes al CNSM que retome su trabajo y se revise el salario mínimo.

    Las últimas actas del CNSM confirmaron que la última vez que esta institución se reunió fue en agosto de 2022 y que, al menos, hasta el mismo mes de 2024 el consejo seguía sin convocar a sus miembros.

  • Simeduco describe la crisis que vive Educación en El Salvador

    Simeduco describe la crisis que vive Educación en El Salvador

    Atrasos en la entrega de paquetes escolares y de uniformes, entrega de material educativo equivocado, reordenamiento de escuelas, fueron algunas denuncias del representante del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco), Francisco Zelada, respecto a situación del sector educativo en el país a la que llamó «crisis».

    El activista se refirió a la situación en general de la educación, que fue descrita como «precaria» y según sus palabras hubo momentos anteriores en que recibían más recursos para suplir necesidades básicas en los centros educativos.

    «Hubo un momento en la historia en que los centros educativos fueron más apoyados que en otros momentos, tal es el caso de hace más de 20 años, la escuela pública recepcionaba un programa de alimentación bastante completo, productos necesarios para que los estudiantes pudiesen nutrirse y también recibían un bono para que los centros educativos pudieran invertir en gas propano, aderezos para mejorar el programa de alimentación, eso poco a poco fue decayendo», aseguró Zelada para el programa de entrevistas en la radio YSUCA.

    La entrega de uniformes y libros fueron otros de los problemas a los que se refirió Zelada, donde aseguró que como sindicato desconocen si esto fue ocasionado por una falta de recursos o de planificación.

    «Nosotros sentimos que hubieron problemas, que no sabemos si fue de planificación o si fue de falta de recursos, lo que sí sabemos es que a principios del año 2025 hubo una considerable cantidad de trabajadores con experiencia despedidos, está situación pudo haber llevado a una falta de coordinación de las estructuras administrativas con los proveedores, posiblemente eso haya provocado otros problemas que se dieron», aseguró.

    Asimismo, el representante confirmó que recibió llamadas de directores de escuelas e institutos denunciando que les entregaron libros que no pertenecían a dicho rango educativo.

    «Nosotros (SIMEDUCO) estuvimos recibiendo denuncias de vario directores de Centros Educativos que, por ejemplo, centros escolares que no tenían educación media, les llevaron libros de bachillerato e institutos nacionales que no tienen educación básica, recibieron material de educación básica porque todo se hizo a la carrera esos materiales se entregaron en horarios fuera de lo habitual», señaló Zelada.

    Por otra parte, Zelada manifestó que el presupuesto que reciben para la mayoría de los centros escolares es insuficiente ya que como maestros deben atender a una cantidad considerable de alumnos.

    «Hay otras áreas que han venido en desmejora, por ejemplo el presupuesto escolar, este presupuesto por ejemplo, cuando existía el programa Educo, cada centro escolar de la zona rural recibía $25 por cada alumno matriculado para que se le pudiera atender con cada una de las necesidades…en lugar de subir el presupuesto en la zona rural e bajó a $13… En este momento la mayoría de centros educativos recibe unos $1,500 de presupuesto para que funcione todo el año», expresó el sindicalista.

    Asimismo agregó que, «nosotros (Simeduco) hacemos análisis, y decimos sí una familia con $1,500, una familia de unos cinco miembros difícilmente puede sobrevivir un mes, como es posible que un centro educativo que tenga 500 estudiantes, que tenga 30 profesores pueda sobrevivir todo un año con $1,500».

    Otra área de la que mencionó fue la infraestructura de los centros escolares, y confirmó que más de 5,000 necesitan ser intervenidos en sus instalaciones.

    «En el tema de infraestructura, más de 5,000 centros educativos, distribuidos en todo el país, requieren casi todos una intervención en su infraestructura, pero es el caso que son muy pocos los centros educativos que están siendo intervenidos», expresó.

    El representante también señaló que era importante analizar el reordenamiento de los centros educativos, esto con respecto al anuncio del ministro de Educación, José Mauricio Pineda, cuando a principios de este mes de marzo descartó que estén cerrando escuelas, sino que aseguró que las están unificando.

    En 2022, el presidente Nayib Bukele anunció que diversos programas del gobierno, promovidos por la Primera Dama y el Ministerio de Educación, se unificarían dentro de una reforma educativa denominada «Mi Nueva Escuela».

    Esta iniciativa tenía como meta la reconstrucción y modernización de 5,150 escuelas en todo El Salvador en un período de cinco años, con fondos nacionales e internacionales. Hasta el momento, el gobierno no ha informado cuántas escuelas lleva reparadas de ese total.

  • Capturan a "El Kino", presunto miembro de la MS-13, en México

    Capturan a «El Kino», presunto miembro de la MS-13, en México

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC) informó que fuerzas de seguridad federales en el Estado de México detuvieron a Kevin Fernando P., alias «El Kino», presunto miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13).

    El capturado «cuenta con una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado y organizaciones terroristas en El Salvador, además de ser requerido por las autoridades del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos», publicó la Secretaría mexicana.

    Detalló que su captura fue posible como parte de los trabajos de cooperación internacional, en el Estado de México, a los trabajos de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Policía Estatal de la entidad.

    “Al desarrollar líneas de investigación para detener a generadores de violencia, se tuvo conocimiento que la colonia Embotelladores del municipio de Texcoco, era la zona de movilidad de un sujeto requerido por autoridades de El Salvador y Estados Unidos, por lo que se desarrollaron vigilancias fijas y móviles”.

    “Fue en la calle Camino Viejo a Chapingo, donde los agentes de seguridad ubicaron a dicho sujeto, se le aproximaron, verificaron su identidad y detuvieron a Kevin «N», al efectuarle una revisión de seguridad le hallaron dosis de marihuana.

    La secreteríainformó que al detenido se le informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal para ser deportado a El Salvador, donde es requerido por las autoridades.

    “El detenido será trasladado a El Salvador y posteriormente a Estados Unidos”, informó la Secretaría.

    El caso toma más relevancia, a partir de las palabras de Donald Trump en su discurso de posesión el lunes 20 de enero cuando declaró terroristas a los grupos delincuenciales la Mara Salvatrucha y al Tren de Aragua.

    «Vamos a designar a los cárteles criminales ya otros grupos como terroristas globales», dijo la fuente, que citó la mara salvadoreña MS-13 y al Tren de Aragua.

  • El Salvador ha comprado al menos 24 bitcoins desde la aprobación del acuerdo del FMI

    El Salvador ha comprado al menos 24 bitcoins desde la aprobación del acuerdo del FMI

    El gobierno salvadoreño ha comprado al menos 25 bitcoins para la reserva estratégica desde la aprobación del acuerdo por $1,400 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que limita la intervención pública en las actividades vinculadas a la criptomoneda.

    De acuerdo con la Oficina del Bitcoin, creada por decreto del Ministerio de Economía en 2022, el 26 de febrero de 2025 la reservaba acumulaba 6,091.18 bitcoins, mientras que para este 14 de marzo representa 6,115.18 monedas.

    La agencia estatal publica casi todos los días que ha adquirido un bitcoin, como lo ha hecho desde que el presidente salvadoreño Nayib Bukele se comprometió en noviembre de 2022 de que su gobierno compraría una criptomoneda diaria.

    Las compras de criptomonedas han generado mensajes cruzados en el mercado, ya que el programa del FMI, aprobado el 26 de febrero, limita el ecosistema del bitcoin en cuanto a las compras con fondos públicos, así como el compromiso del gobierno de separarse del monedero estatal Chivo Wallet.

    Los compromisos asumidos por el gobierno ante el Directorio del FMI parecían un revés a la política adoptada por el gobierno de Bukele desde la incursión de la criptomoneda en septiembre de 2021; sin embargo, Bukele dijo el 4 de marzo pasado que el “bitcoin no se detendrá ahora”.

    “Si no se detuvo cuando el mundo nos condenó al ostracismo y la mayoría de los bitcoiners nos abandonaron, no se detendrá ahora y no se detendrá en el futuro”, sostuvo Bukele en ese momento.

    Por su parte, el informe del FMI establece que “a lo largo del programa, las autoridades se han comprometido a no acumular bitcoins y a no emitir ni garantizar ningún tipo de deuda pública indexada o denominada en bitcoin o instrumentos tokenizados que impliquen una responsabilidad para el gobierno”.

    En las últimas declaraciones de Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, dijo que “las autoridades (salvadoreñas) han confirmado que estas son consistentes con las condicionalidades acordadas en el programa”.

    “El gobierno se comprometió a no acumular bitcoins a nivel del sector público en general”, sostuvo.

    A las 11:30 a.m. de este viernes, la cotización de la criptomoneda se ubicó en $84,350, lejos del máximo reportado el 20 de enero pasado cuando alcanzó los $108,786.

  • Cristiano Ronaldo lidera lista de Portugal para la Liga de Naciones

    Cristiano Ronaldo lidera lista de Portugal para la Liga de Naciones

    El veterano atacante Cristiano Ronaldo vuelve a liderar la convocatoria de Portugal, anunciada este viernes por el seleccionador Roberto Martínez, para los partidos de cuartos de final de Liga de Naciones contra Dinamarca.

    El atacante del Al-Nassr, de 40 años, lidera una convocatoria de 26 jugadores, elegida de forma «meticulosa y profesional», según el propio Martínez.

    «Si pudiera, les llamaría a todos. Porque lo merecen, no porque sea posible», declaró el español, que no ha convocado a Joao Cancelo y Otavio, lesionados.

    En su lista, a la que ha regresado Ruben Días, destaca el joven atacante del Sporting Geovanny Quenda.

    «El hecho de estar con el equipo nacional a los 17 años muestra su potencial», declaró Martínez, recordando que la edad no era «un problema».

    «Lo que importa, es la calidad, el compromiso y el trabajo», añadió el español.

    Portugal jugará el jueves 20 en Copenhague la ida y el domingo 23 la vuelta en Lisboa.

    Convocatoria de la selección portuguesa:

    • Porteros: Diogo Costa (Oporto), Rui Silva (Sporting Portugal), José Sa (Wolverhampton/ENG)
    • Defensas: Diogo Dalot (Manchester United/ENG), Nelson Semedo (Wolverhampton/ENG), Nuno Mendes (PSG/FRA), Nuno Tavares (Lazio/ITA), Gonçalo Inacio (Sporting Portugal), Ruben Dias (Manchester City/ENG), Antonio Silva (Benfica), Renato Veiga (Juventus/ITA)
    • Centrocampistas: Joao Palhinha (Bayern/GER), Ruben Neves (Al-Hilal/KSA), Joao Neves (PSG/FRA), Vitinha (PSG/FRA), Bruno Fernandes (Manchester United/ENG), Bernardo Silva (Manchester City/ENG) Joao Felix (Milan AC/ITA)
    • Delanteros: Francisco Trincão (Sporting), Francisco Conceiçao (Juventus/ITA), Pedro Neto (Chelsea/ENG), Geovany Quenda (Sporting), Rafael Leao (AC Milan/ITA), Diogo Jota (Liverpool/ENG), Gonçalo Ramos (Paris SG/FRA) y Cristiano Ronaldo (Al Nassr/KSA).
  • "Brillo y música disco: “Saturday Night Fever” debuta en El Salvador"

    «Brillo y música disco: “Saturday Night Fever” debuta en El Salvador»

    “Saturday Night Fever”, el clásico de Broadway con elenco salvadoreño de la compañía On Stage arranca hoy viernes en el Teatro Nacional de San Salvador, con una producción de alto nivel y una propuesta que promete encender la «fiebre del sábado por la noche».

    Este musical es el resultado de un trabajo arduo de varios meses, según detalló Diana Aranda, una de las directoras y productoras: «Era un sueño de María Elena (su hermana) y mío que comenzó hace más de 10 meses porque nosotros iniciamos a gestionar los permisos para hacer este musical».

    La adaptación incluýo la traducción del guion y la producción de las icónicas canciones de los Bee Gees, algunas en inglés y otras en español.

    El espectáculo cuenta con música completamente en vivo, y un repertorio que conquistará a los amantes del disco.

    Uno de los mayores desafiíos fue encontrar al actor ideal para interpretar a Tony Manero, papel inmortalizado por John Travolta en la película de Hollywood de 1977: «Tuvimos que hacer audiciones por toda Centroamérica para poder buscar a este personaje tan especial, alguien que pudiera cantar, bailar y actuar» comentó Diana Aranda.

    Finalmente, el actor y cantante panameño Arian Abadi fue seleccionado para liderar el elenco conformado por 26 artistas, acompañados por una orquesta de 11 músicos bajo la dirección de Jorge Gómez. La producción también contó con expertos como Aarón Zebede en la dirección artística y Roberto Salomón en la dirección actoral.

    Zebede, destacó la calidad del montaje y el compromiso del equipo. «Para mí fue muy emocionante porque, a pesar de mis 30 años de experiencia, fuera de Panamá no había hecho mucho y este era un reto», expresó el director artístico.

    Añadió que la dirección se logró en tiempo récord: “ha sido muy interesante, además ha sido gratificante conocer gente nueva”. Por su parte, Roberto Salomón destacó el esfuerzo del equipo, enfatizando que en el país aún falta formación integral en comedia musical, ya que las disciplinas de actuación, canto y danza suelen enseñarse por separado.

    El musical tendrá seis presentaciones en total: del viernes 14 (hoy) al domingo 16 de marzo en el Teatro Nacional capitalino y del viernes 21 al domingo 23 de marzo en el Teatro Presidente, con boletos disponibles en Smart Ticket.

    Además, los productores no descartan la posibilidad de llevar la obra a otros países de Centroamérica. «El apoyo financiero es clave, pero queremos que más personas vean la calidad que estamos logrando en El Salvador», afirmó Aranda. «Les garantizamos que será una experiencia llena de música disco y un espectáculo inolvidable», remarcó.

    Podría interesarte: «Lista de los conciertos para este 2025 en El Salvador«.

  • Estrellas del fútbol mandan mensajes de aliento al papa, que cumple un mes hospitalizado

    Estrellas del fútbol mandan mensajes de aliento al papa, que cumple un mes hospitalizado

    El papa Francisco cumplió este viernes un mes ingresado en el hospital por una doble neumonía,

    y varias estrellas del fútbol le enviaron mensajes de aliento para su recuperación, entre ellos el brasileño Neymar y el capitán de su equipo favorito, el San Lorenzo.

    El pontífice argentino de 88 años dejó de encontrarse bajo pronóstico reservado el lunes pasado y está en un estado «estacionario».

    Prueba de su mejoría es que el jueves tuvo «una pequeña fiesta» con el personal médico del hospital Gemelli de Roma por sus 12 años de pontificado, con tarta y velas incluidas, según la oficina de prensa del Vaticano.

    Sin embargo, el obispo de Roma sigue necesitando asistencia respiratoria a través de una cánula nasal, de día, y de una mascarilla de oxígeno, de noche, y su cuadro clínico sigue siendo «complejo».

    «Se necesita tiempo para que un cuerpo de 88 años que sufre una neumonía bilateral se recupere en términos de energía, de fuerza», indicó una fuente vaticana el jueves.

    Este viernes, el capitán del San Lorenzo de Buenos Aires, el club favorito del papa, le envió un mensaje de aliento.

    «Estimado papa Francisco, aquí desde su casa, desde su hogar, desde su club, desde su querido San Lorenzo, le mandamos un abrazo muy fuerte y le deseamos una pronta recuperación».
    Iker Muniain en un video.

    Otras figuras internacionales del fútbol se unieron a la iniciativa, entre ellos el brasileño Neymar, que le deseó al pontífice «mucha fuerza en este momento» y le mandó «un gran abrazo con mucho cariño», y el croata Ivan Rakitic y el entrenador italiano Ciro Ferrara.

    Sus mensajes fueron publicados en la página Instagram de «We Play For Peace», una iniciativa deportiva por la paz apoyada por el papa.

    En otra muestra de apoyo del mundo del deporte, los organizadores del Maratón de Roma anunciaron que los cerca de 30.000 participantes mantendrán 42 segundos de silencio -uno por kilómetro- por el papa antes de la carrera del domingo.

    Misa por Francisco

    El viernes por la mañana, el cardenal italiano Pietro Parolin, número dos de la Santa Sede, presidió una misa por el papa en una capilla del Palacio Apostólico, ante el cuerpo diplomático.

    «Esta mañana nos reunimos en oración por la salud del Santo Padre, para que se recupere y vuelva pronto con nosotros», dijo Parolin.

    El jesuita argentino sigue por video los ejercicios espirituales celebrados en el Vaticano por la Cuaresma, indicó el servicio de prensa de la Santa Sede.

    Sobre su tratamiento, la oficina de prensa dijo que Francisco hace una fisioterapia motriz por la mañana y una terapia respiratoria por la tarde.

    Esta hospitalización es la cuarta y más larga de Francisco desde su elección el 13 de marzo de 2013, y representa un serio parón al frenético ritmo que se había marcado hasta ahora, pese a las advertencias de su entorno.

    El estado de salud del primer papa latinoamericano suscita dudas a corto plazo, como su participación en las misas y actos de la Semana Santa, del 13 al 20 de abril, pero también cuál será el futuro de su pontificado.

    Su reciente convocatoria de un consistorio de cardenales reavivó las especulaciones, máxime cuando este fue el formato escogido por su predecesor Benedicto XVI para anunciar su inesperada renuncia en 2013.

    Pero Francisco no fijó ninguna fecha y, en los últimos tiempos, rechazó la idea de dejar la cátedra de San Pedro, al considerar que esto no debe convertirse en una «moda».

  • Fallece Porfirio Mejía, padre del grupo mexicano Los Ángeles Azules

    Fallece Porfirio Mejía, padre del grupo mexicano Los Ángeles Azules

    El grupo mexicano Los Ángeles Azules está el luto por la muerte de su señor padre, don Porfirio Mejía García, a sus casi 107 años de edad y debido a una neumonía.

    Al parecer, la noticia tomó por sorpresa a los hermanos Mejía Avante, quienes trajeron su concierto a El Salvador el pasado 8 de marzo y siguen de gira, por lo que este fin de semana tienen previsto un show en el festival Vive Latino, en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.

    El líder de la banda, Elías Mejía se dijo tranquilo ante este suceso, “de que mi papá haya vivido tantos años con nosotros… Mi papá casi no hablaba mucho, era una persona muy callada. Siempre el apoyo de los dos fue por igual… Estamos checando entre los hermanos. Llegamos corriendo y cada uno enfrenta el dolor de diferente forma. Mis hermanas están deshechas”, reveló.

    Lee además: «Fuerza Regida pone las entradas de su concierto con 50 % de descuento

    Según la revista TVyNovelas, los servicios funerarios fueron superados en su capacidad en una capilla de CDMX, por lo que habrían cambiado el homenaje a un amplio salón en Iztapalapa, área de la que el grupo es originario, para poder recibir a toda su gente.

    Pero el luto para Los Ángeles Azules llega en medio de especulaciones por presuntos problemas entre sus integrantes: Se dice que durante su presentación en el Festival Portamérica, Elías evitó cualquier interacción con sus hermanos y pidió un camerino exclusivo.

  • Estrés y malos hábitos afectan el buen descanso y un sueño reparador, afirma somnóloga

    Estrés y malos hábitos afectan el buen descanso y un sueño reparador, afirma somnóloga

    El estrés se manifiesta de diversas formas en el sueño de los salvadoreños, siendo el insomnio uno de los principales. El sueño fragmentado, las pesadillas por estrés postraumático (TEPT), el bruxismo (rechinar de dientes), el sonambulismo y la somniloquia (hablar dormido) también son frecuentes en personas que han experimentado situaciones estresantes.

    En el día mundial del sueño, la doctora Elena M. Majano, somnóloga-neuróloga-internista, revela una preocupante realidad: los salvadoreños duermen poco y mal, principalmente debido al estrés y los malos hábitos.

    Aunque no se cuenta con un estudio reciente en el país en este ámbito, se conocen los últimos datos del 2022, brindados por la Clínica de Trastornos del Sueño ubicada en el Hospital Policlínico Arce ISSS, equipada con un laboratorio especializado y personal capacitado para el diagnóstico y tratamiento de estas patologías en donde se brindaron 1,254 consultas, siendo el insomnio y la apnea del sueño las principales causas de consulta.

    «El estrés crónico y la ansiedad tienen un impacto significativo en la calidad del sueño, ya que aumentan la producción de cortisol y adrenalina, lo que dificulta la relajación y mantiene el cerebro en un estado de hipervigilancia. Esto puede provocar insomnio, despertares nocturnos, sueño superficial y fragmentado, pesadillas y sueños angustiantes, así como alterar los ritmos circadianos, afectando negativamente el descanso», expresa la especialista.

    En un entorno donde el estrés es un factor común, mejorar la calidad del sueño se vuelve crucial

    La experta recomienda establecer una rutina de sueño fija, acostándose y despertándose a la misma hora todos los días. También se aconseja reducir el uso de pantallas antes de dormir, practicar técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda, y crear un ambiente propicio para el descanso, con una habitación oscura, silenciosa y a una temperatura agradable.

    Evitar la cafeína y las comidas pesadas por la noche, así como realizar ejercicio regularmente (pero no justo antes de dormir), son medidas adicionales que pueden contribuir a un sueño más reparador.

    “Para combatir los trastornos del sueño relacionados con el estrés, la Terapia Cognitivo-Conductual para el Insomnio (TCC-I) se presenta como el tratamiento más efectivo. Además, se recomiendan técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda y el yoga, así como la adopción de una higiene del sueño que incluya rutinas regulares y la limitación del uso de pantallas antes de dormir. En casos específicos, y siempre bajo supervisión médica, se pueden considerar medicamentos prescritos por especialistas en sueño y salud mental. El ejercicio físico regular también se destaca como una herramienta útil para reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño”.
    Dra. Elena Majano.

    La National Sleep Foundation recomienda la siguiente cantidad de horas de sueño según la edad

    • Recién nacidos (0-3 meses): 14-17 horas

    • Bebés (4-11 meses): 12-15 horas

    • Niños pequeños (1-2 años): 11-14 horas

    • Preescolares (3-5 años): 10-13 horas

    • Escolares (6-13 años): 9-11 horas

    • Adolescentes (14-17 años): 8-10 horas

    • Adultos jóvenes (18-25 años) y adultos (26-64 años): 7-9 horas

    • Adultos mayores (65 años en adelante): 7-8 horas

  • Plan de Semana Santa: 100,000 "talentos humanos" se desplegarán en vacaciones

    Plan de Semana Santa: 100,000 «talentos humanos» se desplegarán en vacaciones

    Más de 100,000 «talentos humanos» se desplegarán para el plan Semana Santa, que inicia el domingo 13 de abril y finaliza el domingo 20 del mismo mes, aseguró el director de Protección Civil, Luis Amaya, este viernes.

    El funcionario dijo que, aunque prácticamente ya está listo el plan, se están «ajustando algunos detalles con el tema de talentos humanos», y será presentado al menos una semana antes de las vacaciones.

    Amaya dijo que de 128 puntos de playa han crecido a 140, en los que han programado brindar seguridad. Además tienen 30 solicitudes de municipalidades que requieren apoyo para atender sitios turísticos.

    «Tenemos ya un plan denominado Plan de Seguridad para la temporada vacacional de Semana Santa. Estamos enfocados en aquellos escenarios de intervención, ríos, playas, lagos, que las personas deciden visitar a partir de esta pausa laboral, pero también en eventos religiosos que es la orientación principal que tiene la Semana Santa», dijo Amaya.

    Agregó que, a partir de ello, los esfuerzos de prevención de emergencia se enfocarán tanto en lugares turísticos como escenarios religiosos en los que ocurre concentración de persona.

    «Estamos enfocados de poder identificar cada uno de esos escenarios de riesgo y poder brindarle a la población salvadoreña las condiciones de seguridad relativas a la mitigación y prevención de emergencias», aseguró.

    Nuevos puntos

    El funcionario dijo que han hecho un recuento de todos los puntos a nivel nacional que necesitan tener seguridad, pero además «gracias a las condiciones de seguridad» hay nuevos puntos.

    «Solo en el Lago de Ilopango, gracias al clima de seguridad que tiene nuestro país y gracias a eso el potencial del turismo en El Salvador, tenemos diez puntos nuevos, y otros que se han reactivado como la playa del cantón Asino, entrando por Santiago Texacuangos», señaló Amaya.

    En cuanto a playas, el funcionario dijo que están reforzando las que siempre han sido muy visitadas, como El Majahual «en dónde en períodos vacacionales, en un solo día hemos llegado a tener 2,500 personas, también La Costa del Sol, La Puntilla en San Luis la Herradura y otros lugares como Garita Palmera, la Barra de Santiago, la Playa Los Almendros, en Sonsonate que incluso fue declarada reserva natural, pero el objetivo es que en estos lugares si se presenta un incidente, tener la certeza que hay personal con las habilitades y destrezas necesarias para atender alguna situación», detallaró.