Blog

  • Dinamarca contesta a Trump que no se puede "anexionar" Groenlandia

    Dinamarca contesta a Trump que no se puede «anexionar» Groenlandia

    El ministro de Asuntos Exteriores danés,

    Lars Løkke Rasmussen, respondió este viernes al presidente estadounidense,

    Donald Trump, que no puede «anexionarse» este territorio autónomo danés sin más y que eso constituiría una violación del derecho internacional.

    «Uno no se puede anexionar un país aliado o cualquier otro país, eso iría contra el derecho internacional. Está claro», dijo Rassmusen en Copenhague.

    Trump, que ha reiterado en varias ocasiones en los últimos meses su interés por esa isla ártica, insistió ayer en que es fundamental para la seguridad nacional estadounidense y que Washington debe lograr su anexión.

    «Tenemos que hacerlo. Realmente lo necesitamos por seguridad nacional», afirmó Trump durante una comparecencia en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

    Rutte dijo que no le compete estar en las conversaciones sobre si Groenlandia se vuelve parte de EE.UU. o no, declaraciones que Rasmussen relativizó este viernes.

    «No tenemos ninguna duda del apoyo que tenemos en Europa. Hubo una reunión informal de líderes de Gobierno y de Estado a principios de febrero en la que se envió una señal muy clara», declaró el titular de Exteriores para resaltar el apoyo europeo a Dinamarca ante las amenazas de Trump, que ha insinuado que podría usar la fuerza o sanciones contra Copenhague.

    Groenlandia celebró elecciones autonómicas el pasado martes, en las que ganó el Demokraatit, una fuerza liberal opositora que apuesta por un independentismo moderado,al igual que la mayoría de las fuerzas políticas de esa isla, aunque el partido más a favor de una separación rápida de Dinamarca, el Naleraq, fue el segundo más votado.

    «No puedo ver ninguna indicación en las elecciones groenlandesas de que quieran abandonar la Mancomunidad del Reino (que integra también las Islas Feroe) para ser estadounidenses», dijo Rasmussen,

    quien defendió no obstante la necesidad de «renovar» y «modernizar» ese modelo para impulsar la economía de la isla.

    Todas las fuerzas parlamentarias groenlandesas rechazan formar parte de EE.UU., aunque el Naleraq quiere firmar un tratado de libre asociación con Washington, al igual que el 85 % de la población, según un sondeo de hace un mes y medio.

    Palabras «inapropiadas» de Trump

    «Debemos estar juntos. Las declaraciones de Trump son inapropiadas y muestran una vez más que debemos estar juntos en situaciones así», escribió anoche en su cuenta en la red social Facebook el líder del Demokraatit, Jens-Frederik Nielsen.

    El presidente groenlandés en funciones, el socialista Múte B. Egede, acusó a Trump en la misma red social de «faltar el respeto» a los groenlandeses, instó a endurecer el «rechazo» al presidente estadounidense y aseguró que ya era «suficiente».

    Egede ha convocado a los líderes de todos los partidos groenlandeses a una reunión de crisis para discutir la cuestión y que se celebrará previsiblemente a lo largo de este viernes.

  • Raúl Asencio, la gran sorpresa en la convocatoria de España para la Liga de Naciones

    Raúl Asencio, la gran sorpresa en la convocatoria de España para la Liga de Naciones

    El joven central del u003Cstrongu003EReal Madrid, Raúl Asencio,u003C/strongu003E es la gran novedad en la lista de convocados de la selección española para los cuartos de final de la Liga de Naciones ante Países Bajos. Así lo anunció este viernes el entrenador Luis de la Fuente, quien ha premiado el gran rendimiento del defensa en las últimas semanas.

    Asencio, de 22 años y surgido del filial merengue, ha sabido aprovechar su oportunidad ante las ausencias por lesión de varios titulares, consolidándose como una pieza clave en el equipo blanco.

    «Está haciendo una gran temporada. El caso de Raúl es un caso de un jugador que acelera procesos. Celebramos que sea un jugador más que se sume a esta causa, a esta familia», destacó De la Fuente sobre el defensa canario, quien ha sorprendido por su firmeza, precisión con el balón y concentración en el juego.

    Las bajas de Aymeric Laporte y Dani Vivian, habituales en la zaga, han abierto espacio para el regreso de Iñigo Martínez, quien atraviesa un gran momento en el Barcelona.

    u003Ch2u003Eu003Cstrongu003EEl liderazgo de Pedri en el mediocampou003C/strongu003Eu003C/h2u003E

    En la medular, la ausencia del Balón de Oro u003Cstrongu003ERodri, lesionado para toda la temporada, ha llevado a De la Fuente u003C/strongu003Ea confiar nuevamente en u003Cstrongu003EMartín Zubimendi y Marc Casadóu003C/strongu003E, junto conu003Cstrongu003E Pedri, Álex Baena, Fabián Ruiz y Mikel Merino.u003C/strongu003E

    «Rodrigo Hernández es insustituible. Es el mejor en su posición, pero tenemos al segundo, que es Martín Zubimendi, y en proyecto a Marc Casadó. Esto demuestra la salud y la potencia de nuestro equipo», explicó el seleccionador.

    Sobre Pedri, De la Fuente resaltó su evolución: «Pedri está en un momento de madurez, de interpretación de juego muy bueno. Nos aporta mucha versatilidad. Es uno de esos jugadores que podemos decir que son de los mejores en su demarcación».

    En ataque, España cuenta con múltiples opciones, desde el capitán u003Cstrongu003EÁlvaro Morata, actualmente en el Galatasaray, hasta jóvenes talentos como Lamine Yamal y Nico Williams. También regresa Ferran Torres, pieza clave en el Barcelona, y se mantienen jugadores como Ayoze y Mikel Oyarzabal, campeones de Europa en 2024 con la Roja.u003Cstrongu003Eu003C/strongu003E

    España, vigente campeona del torneo, disputará la ida de los cuartos de final el 20 de marzo en Róterdam y la vuelta el 23 de marzo en Valencia.

    u003Ch2u003Eu003Cstrongu003ELista de convocados de Españau003C/strongu003Eu003C/h2u003E

    u003Culu003E
    u003Cliu003EPorteros: Unai Simón (Athletic), David Raya (Arsenal/ENG), Remiro (Real Sociedad).u003C/liu003E
    u003Cliu003EDefensas: Mingueza (Celta), Iñigo Martínez (Barcelona), Pedro Porro (Tottenham/ENG), Le Normand (Atlético), Pau Cubarsí (Barcelona), Asencio (Real Madrid), Grimaldo (Bayer Leverkusen/GER), Cucurella (Chelsea/ENG).u003C/liu003E
    u003Cliu003ECentrocampistas: Zubimendi (Real Sociedad), Casadó (Barcelona), Fabián Ruiz (PSG/FRA), Mikel Merino (Arsenal/ENG), Álex Baena (Villarreal), Pedri (Barcelona).u003C/liu003E
    u003Cliu003EDelanteros: Lamine Yamal (Barcelona), Nico Williams (Athletic), Ferran Torres (Barcelona), Yeremy Pino (Villarreal), Dani Olmo (Barcelona), Ayoze (Villarreal), Morata (Galatasaray/TUR), Bryan Zaragoza (Osasuna), Samu (Oporto/POR), Oyarzabal (Real Sociedad).u003C/liu003E
    u003C/ulu003E

  • Nicaragua anuncia "intensas celebraciones" en abril, mes de la rebelión contra Ortega

    Nicaragua anuncia «intensas celebraciones» en abril, mes de la rebelión contra Ortega

    La codictadora de Nicaragua, Rosario Murillo, anunció este jueves «intensas celebraciones» en abril próximo, en el marco del séptimo aniversario de las manifestaciones antigubernamentales que estallaron en 2018 y que el Ejecutivo de Daniel Ortega neutralizó a la fuerza.

    «Estamos a unos pocos días de las intensas celebraciones de la fuerza del amor, en abril, de una heroica conmemoración de la paz que resguardamos celosamente hoy, porque la recuperamos del odio, de la discordia, de la traición, de la traición…Eso es lo que vimos en ese abril terrible”, dijo Murillo a través de medios oficiales en Managua.

    Las protestas dejaron al menos 355 muertos según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684, mientras que Ortega reconoce que fueron «más de 300» y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.

    Murillo, que es esposa de Ortega, dijo que abril fue «profanado» en Nicaragua hace siete años, «donde tanta sangre santa fue derramada por odio y ambición», crímenes que se los achacó a los manifestantes.

    «Ese abril consagrado al amor, como todos los días en Nicaragua, y atacaron a mansalva por los filibusteros, hijos de William Walker”, agregó.

    Aseguró que su Régimen tuvo que hacer frente «al sacrilegio de los cualquiera», en alusión a los manifestantes y opositores, a los que catalogó de «renegados», «indignos», «vándalos», «cobardes», «lacayos y esclavos de los imperialistas de la tierra», y que «no son nicaragüenses por gracia de Dios».

    Sentenció que abril es «para recordarles que ni pudieron, ni podrán jamás, porque este pueblo nuestro, que somos todos, está bendecido, protegido, porque somos fuerza de amor, de esperanza, de valentía invicta”.

    Murillo afirmó, además, que Nicaragua vive hoy «otro tiempo, gracias a la fuerza, a la fortaleza, a la fe, al carácter indoblegable y siempre invicto del pueblo heroico de (los héroes nacionales Augusto C.) Sandino, de (Benjamín) Zeledón, de Andrés (Castro), y de nuestros héroes originarios, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)”.

    «Aquí estamos, siempre más allá, caminando y reiteramos que vamos hacia ese abril cuando se relanzó, se reivindicó, reinó el amor sobre el odio y la traición a la patria”, continuó.

    Insistió que celebrarán «abril para recordarles a los traidores a la patria, los que ya no son nicaragüenses gracias a Dios, que ni pudieron, ni podrán, que aquí está el pueblo de (los caciques) Diriangén, de Nicarao, de Adiac, el pueblo de Andrés, de José Dolores Estrada».

    «No somos el pueblo de William Walker, no somos filibusteros, somos honrosos y gloriosos, héroes, patriotas, guerreros y guerrilleros del amor que hemos defendido y defendemos la paz para vencer la pobreza. No somos hijos del odio, somos hijos del amor y vencemos y venceremos», indicó.

    Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato ,cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de «golpistas» y de «traición a la patria».

    Diversos países y organizaciones internacionales han acusado al Ejecutivo sandinista de violar los derechos humanos de la población en medio de esta crisis en la que además de organizaciones, han sido cerrados por el Régimen medios de comunicación e instituciones académicas.

  • Leclerc lidera en los ensayos del Gran Premio de Australia, Hamilton quinto

    Leclerc lidera en los ensayos del Gran Premio de Australia, Hamilton quinto

    El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) completó el mejor tiempo en la segunda sesión de libres del Gran Premio de Australia, prueba inaugural del Mundial de Fórmula 1 2025, este viernes en Melbourne, con su nuevo compañero Lewis Hamilton finalizando en la quinta posición.

    «Es demasiado pronto para llegar a cualquier conclusión. Solo obtendremos una idea del ritmo de cada equipo en la clasificación», señaló Leclerc.

    En el soleado trazado de Albert Park, el piloto de Ferrari superó a los dos McLaren, del australiano Oscar Piastri y del británico Lando Norris, segundo y tercero.

    En su primer GP con Ferrari, el séptuple campeón del mundo Hamilton, todavía en rodaje, firmó el quinto mejor tiempo de la sesión bajo la mirada del doble campeón del mundo de MotoGP, el australiano Casey Stoner, que visitó el garaje de la Scuderia.

    El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), vigente cuatro veces campeón mundial, terminó séptimo, detrás del joven francés Isack Hadjar (Racing Bulls), sexto y el primero de los seis novatos que disputan este año su primera temporada completa en F1.

    'Día de aprendizaje'

    «Ha sido un día de aprendizaje, sigo aprendiendo y familiarizándome con el nuevo coche. Todo es completamente diferente a lo que he estado acostumbrado durante tanto tiempo pero ese es el desafío y lo estoy aceptando», señaló la leyenda de 40 años, seis veces campeón mundial con Mercedes.

    «No quedamos completamente satisfechos con la primea sesión, pero mejoramos en la segunda, con algunas tandas sólidas, es lo más importante. Todavía hay trabajo de equilibrio que hacer porque perdemos un poco de ritmo, pero es lo esperado», añadió el británico.

    Por delante de Hamilton, en el cuarto puesto, se coló el japonés de Racing Bulls Yuki Tsunoda.

    En la segunda sesión tomaron partida 19 pilotos de los 20 pilotos de la parrilla. El español Carlos Sainz Jr, que cambia su volante en Ferrari por Williams, fue 11º, mientras que su compatriota Fernando Alonso, de nuevo con Aston Martin, finalizó 13º.

    El brasileño Gabriel Bortoleto, debutante con Sauber, fue penúltimo, por delante de Esteban Ocon (Haas).

    Norris domina la primera sesión

    En la primera sesión, dominada por Lando Norris, el joven británico Oliver Bearman dañó gravemente su monoplaza después de salirse de la pista. Ileso, el piloto de Haas no pudo participar en la segunda sesión y su equipo no pudo reparar su coche a tiempo.

    El sábado los pilotos podrán perfeccionar la configuración de sus monoplazas durante la tercera y última sesión de pruebas libres, prevista a las 12:30 pm (hora local) antes de disputar las clasificaciones a las 4:00 pm (hora local).

  • Un lesionado en choque de autobús en El Paisnal

    Un lesionado en choque de autobús en El Paisnal

    Comandos de Salvamento reportó durante la mañana de este viernes que un autobús de la ruta 125 se accidentó contra el cerco de una vivienda, en el kilómetro 41 de la carretera Troncal del Norte en El Paisnal, en el municipio de San Salvador Norte, dejando una persona lesionada.

    Según la versión de los socorristas un motociclista rebasó en sentido contrario sin percatarse que el bus venía en su carril, cuando el motorista del autobús intentó no colisionar con el motociclista, la unidad de transporte colectivo impactó con el cerco de una vivienda, pero sin afectar a las personas ni a la casa.

    Elementos de Comandos de Salvamento de las seccionales de Apopa y Guazapa, se dirigieron al lugar y atendieron al conductor del bus, que hacía su recorrido entre Chalatenango y San Salvador.

    De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del primero de enero hasta el miércoles 12 de marzo, se han registrado 3,701 accidentes de tránsito, 2,288 personas lesionadas y 216 muertos por dichos siniestros.

    En otro hecho ocurrido esta mañana, un motociclista colisionó con un vehículo en la colonia Macance de Nejapa, pero el percance solo dejó daños materiales.

  • El expresidente Pedro Castillo se encuentra estable y regresa a su prisión en Lima

    El expresidente Pedro Castillo se encuentra estable y regresa a su prisión en Lima

    El expresidente peruano Pedro Castillo se encuentra estable y ya retornó a la prisión de Lima de la que fue trasladado este jueves hacia un centro médico, tras presentar una deshidratación leve luego de haberse declarado en huelga de hambre, informaron fuentes oficiales.

    «El interno Pedro Castillo, tras evaluación médica, retornó al establecimiento penitenciario de Barbadillo en condición estable», señaló el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en un breve mensaje publicado en la red social X.

    Castillo, que está en prisión desde el 7 diciembre de 2022, cuando fue destituido por el Congreso tras un intento de golpe de Estado, fue trasladado a un hospital de Lima por un cuadro de deshidratación leve, según se informó este jueves en la audiencia del juicio en el que se le acusa de rebelión.

    El exgobernante anunció el lunes que comenzaría la huelga de hambre en protesta por el inicio del juicio en el que se le acusa de rebelión, abuso de autoridad y grave afectación de la tranquilidad pública, que niega haber cometido.

    Tras conocerse su estado de salud, el tribunal que lo procesa decidió continuar con la audiencia prevista para este jueves, ya que el exmandatario ha manifestado su renuencia a participar en el juicio, en el que es representado por un abogado público.

    En ese sentido, la defensa pública de Castillo presentó un recurso de reposición (impugnación de providencia judicial) a su favor, pero la sala también lo rechazó y continuó con la audiencia.

    Partidarios del expresidente peruano (2021-2022) Pedro Castillo se manifiestan frente a un hospital donde se encuentra ingresado en Lima/ Foto Renato Pajuelo AFP.

    Durante la audiencia, el exjefe del Estado Mayor de la Policía Nacional de Perú (PNP) Vicente Álvarez declaró que escuchó como Castillo le transmitía telefónicamente al entonces comandante general de la Policía Raúl Alfaro la orden de detener a la fiscal general y el cierre del Congreso, minutos después de la transmisión del mensaje a la nación del 7 de diciembre de 2022.

    Mientras que Álvarez declaró como testigo, también fue interrogado el ex jefe de la Región Policial Lima Manuel Elías Lozada, al que el Ministerio Público señala como presunto coautor de los delitos de rebelión y conspiración en agravio del Estado.

    Lozada dijo que el 7 de diciembre rechazó un pedido que se le hizo para que se abran las rejas del Palacio de Gobierno y que también ordenó por radio a los agentes policiales que no restringieran la entrada y salida de congresistas del Palacio Legislativo.

    La Fiscalía ha solicitado una pena de 34 años de prisión para Castillo, a quien acusa de rebelión por haber anunciado el cierre del Congreso y la intervención del sistema judicial, además de la conformación de un Ejecutivo de emergencia que iba a gobernar por decreto.

  • Esperan un viernes cálido, brumoso y con posibilidades de lluvia: Marn

    Esperan un viernes cálido, brumoso y con posibilidades de lluvia: Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé un ambiente cálido y brumoso para este viernes, con posibilidades de lluvias puntuales sobre las cordilleras volcánicas, montañosas y en la franja norte del país.

    Según el pronóstico diario, tras el calor de las horas diurnas aumentará la nubosidad especialmente en las zonas montañosas y volcánicas del país «con posibilidad de lluvias puntuales en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, la cordillera del Bálsamo y la franja norte». Añaden que por la noche hay expectativa de lluvia en Santa Ana, Chalatenango y la zona costera.

    «Estas condiciones se deben al flujo del este que, en combinación con la brisa marina, aporta suficiente humedad para mantener el cielo medio nublado y favorecer la posibilidad de lluvias en el territorio nacional», dice el pronóstico.

    Esta semana, Medio Ambiente alertó de un incremento de microparticulas en el ambiente que provocan bruma y un incremento en el calor diurno. Este fenómeno afecta al país desde marzo hasta mayo o junio, y puede incrementar con la llegada de los polvos del Sahara.

    Las temperaturas máximas para este viernes rondarán en 37 grados Celsius en San Miguel y Nueva Concepción, mientras que La Unión, La Libertad y Acajutla rondarán los 35 grados Celsius, mientras que Santa Ana se percibirá más cálido de lo normal con hasta 34 grados y San Salvador tendrá una máxima de 32 grados Celsius.

    Ayer, las temperaturas máximas fueron:

    38.6 grados Celsius en Santa Rosa de Lima
    37.2 grados Celsius en Nueva Concepción
    36.5 grados Celsius en San Miguel
    36.3 grados Celsius en el Puente Cuscatlán
    36.2 grados Celsius en La Unión
    33.2 grados Celsius en La Libertad
    33 grados Celsius en Santa Ana
    31.1 grados Celsius en Ilopango
    28.3 grados Celsius en Berlín.

  • Alianza recibe a Municipal Limeño en busca de acortar distancia por el liderato

    Alianza recibe a Municipal Limeño en busca de acortar distancia por el liderato

    El sábado inicia la jornada 12 del Clausura 2025, en donde hay partidos interesantes y uno de ellos es el Alianza ante Municipal Limeño, cotejo que se llevará a cabo en el estadio Cuscatlán a las 6:00 pm.

    Los albos llegan con la intención de recortar distancia con Firpo, que es el líder, actualmente tienen 19 puntos, mientras que los cucheros son sextos con 13 unidades, ambos equipos vienen de ganar en la pasada fecha.

    Sin embargo, el partido inaugural de la fecha está a cargo de Águila contra Cacahuatique en el estadio Juan Francisco Barraza a las 3:00 pm, en un duelo directo ya que los emplumados ocupan la cuarta plaza con 17 puntos, esto a pesar que perdió su último partido, y justo detrás están los cafetaleros adueñándose de la quinta plaza al sumar 15 unidades en lo que va del torneo, si los de Ciudad Barrios sacan la victoria estarían superando a los emplumados.

    La jornada del sábado sigue con el encuentro entre Firpo y Platense en el estadio Sergio Torres Rivera a las 7:00 pm, los de Usulután son líderes absolutos de la tabla con 23 unidades, por el lado de los gallos, ostentan la décima posición con nueve puntos luego de una mala racha de dos derrotas consecutivas. De ganar, los toros estarían alargando su buen momento donde solo han concedido dos empates en sus últimos cinco juegos.

    El sábado concluye con el partido entre FAS recibiendo a Dragón en el estadio Oscar Alberto Quiteño a las 8:00 pm, los tigrillos han tenido un rendimiento muy inconsistente en sus últimos cotejos, producto de ello ocupan la séptima plaza con 12 unidades, mientras que Dragón viene de sacar dos victorias consecutivas y se ubica en la novena casilla con nueve puntos, ambos clubes necesitan escalar posiciones.

    La fecha cierra el domingo a las 3:00 pm con el partido entre Fuerte San Francisco y Once Deportivo en el estadio Correcaminos, los comandos azules no llegan en su mejor momento ya que han cosechado dos derrotas seguidas y están en octavo lugar con 10 puntos, por su parte el campeón nacional no levanta cabeza y ha perdido sus últimos cinco encuentros, lo que lo ha dejado en la última posición con tres puntos.

    Isidro Metapán será el equipo que descanse en esta jornada.

  • Una docena de heridos por incendio en avión tras aterrizar en EEUU

    Una docena de heridos por incendio en avión tras aterrizar en EEUU

    Un avión de American Airlines se incendió después de aterrizar el jueves en el aeropuerto internacional de Denver, en Colorado, que informó de 12 pasajeros hospitalizados por heridas leves.

    El vuelo 1006 de American Airlines entre Colorado y Dallas fue desviado al aeropuerto de Denver después de que su tripulación informara de «vibraciones en el motor», comunicó la Administración de Aviación Federal de Estados Unidos (FAA).

    La FAA dijo que el avión Boeing 737-800, «después de aterrizar y mientras se dirigía a la puerta, un motor se incendió y los pasajeros fueron evacuados del avión a través de las rampas», explicó la FAA.

    La aerolínea dijo a la prensa local que había 172 pasajeros y 6 tripulantes a bordo del avión. Según el aeropuerto de Denver, todos fueron evacuados con seguridad, pero doce fueron hospitalizados por heridas leves.

    Imágenes compartidas en redes sociales mostraron una enorme columna de humo y pasajeros de pie en la ala del avión esperando a que lleguen los servicios de emergencia.

    Una serie de accidentes aéreos en Estados Unidos han disparado los temores sobre la seguridad en los vuelos, que también puede verse diezmada por los recortes presupuestarios a las agencias de aviación realizadas por parte de la administración del presidente Donald Trump.

    La FAA dijo que investigará este último incidente.

  • Dueño de tierras de La Floresta denuncia "ocupación violenta" y venta ilegal de parcelas

    Dueño de tierras de La Floresta denuncia «ocupación violenta» y venta ilegal de parcelas

    Óscar Góchez, uno de los dueños del inmueble de la comunidad Hacienda La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad aseguró que cuenta con la documentación que acreditan la adquisición de los terrenos. Señaló que adquirió los terrenos en 1992 junto a su esposa, los cuales fueron en más de una ocasión ocupados por otras personas.

    En ese sentido, sostuvo que la legalidad de la parcela fue comprobada hace un año, cuando un tribunal condenó con penas de más de 80 años a varias personas que habían habitado sus terrenos de forma ilegal.

    “Toda la estructura que estaban los agarraron”, afirmó Góchez.

    Actualmente, el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador procesa a 25 personas por vender de manera ilegal parcelas de dicha comunidad.

    “Algunas son personas que ya residían allí y que se habían ganado un poco la confianza de nosotros y decidieron empezar a comercializar mi propiedad. Empezaron a vender parcelas de las que yo tengo conocimiento, empezaron a venderlas y después agarraron soporte de esta supuesta ONG que se llama Unidehc”, manifestó Góchez.

    A esto, explicó que a finales de enero y principios de febrero de 2025 realizaron «una ocupación violenta».

    “Yo estuve ahí y andaban como 40 personas con corvos de fuera que salieron de sus casas a buscarnos y se estaba dialogando con ellos pero tuvo que sacarnos porque no era seguro para nosotros”, relató.

    Ante la acusación que enfrentan los residentes de La Floresta, Góchez sostuvo que a pesar que los ahora procesados vivían en dicho sector «no les da derecho de apropiarse de la parcela».

    “Ellos vinieron violentamente y los ocuparon, les habían dicho que les iban a dar los lotes, están vendiendo lotes a $100, $200, les quitaban la medición, le cobraban por representación jurídica, o sea estaban haciendo un negocio redondo con mi propiedad”, declaró.

    Góchez dijo que espera que «se haga justicia». Además aseguró que tiene un «plan humanitario» para las personas que han trabajado junto a él.

    Los detenidos son integrantes de la comunidad Hacienda La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad y según la investigación de la Fiscalía, intentaban vender lotes a «personas de escasos recursos» por montos de entre $100 y $200.

    Según señalaron, los hechos iniciaron en el año 2014 y se mantuvieron hasta el presente año, cuando un grupo de personas despojó a los dueños de una hacienda de San Juan Opico, La Libertad.