Blog

  • Festival "Centroamérica Cuenta" reunirá a más de 60 autores en Guatemala

    Festival «Centroamérica Cuenta» reunirá a más de 60 autores en Guatemala

    El festival literario «Centroamérica Cuenta» aterrizará en Guatemala en mayo próximo, con más de 60 autores internacionales y con la apuesta por abordar la delicada realidad de la región en temas como migración, exilio y democracia.

    “Es un gusto volver a Guatemala por segunda ocasión en un momento trascendental como este”, indicó este miércoles, durante la presentación del festival en el Palacio de la Cultura, Claudia Bermúdez, directora de «Centroamérica Cuenta»-que fue fundado en 2013 por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez.

    Bermúdez indicó que este año contarán con “60 voces representativas de la literatura” y que se apostará por talleres sobre migración, exilio, presentación de películas y obras de teatro que abordan la realidad actual centroamericana.

    La directora indicó que el evento se llevará a cabo del 19 al 24 de mayo y participarán reconocidos personajes del periodismo como Víctor Lapuente, director de El País América, quien impartirá un taller con periodistas locales y de otros países invitados.

    La organización informó que el programa completo del festival estará disponible en dos semanas. Este año, el evento también saldrá de la Ciudad de Guatemala y en su arranque tendrán actividades literarias en dos comunidades indígenas del noroeste del país.

    Lee además: «Rosita Rodríguez: La cantante salvadoreña que cantó una ópera mejor que Maria Callas«.

    Por su parte, la ministra de Cultura de Guatemala, Liwy Grazioso, resaltó que esta edición será dedicada al premio Nobel guatemalteco Miguel Ángel Asturias, quien en 2024 cumplió 50 años de su muerte en París.

    “»Centroamérica Cuenta» llega a Guatemala y reafirma que las historias que contamos tienen el poder de refinarnos y proyectarnos para el futuro. Desde su fundación, el festival es una guía para las letras centroamericanas, es un espacio donde literatura, periodismo y arte convergen para reflexionar”, agregó la ministra.

    Por su parte, la embajadora de España en Guatemala, María Clara Girbau, reafirmó el respaldo de su país a este evento, por considerar que los espacios de literatura y reflexión son “vitales” en medio de “tiempos de crisis” y donde se debe consolidar “la defensa de los valores democráticos”.

    El festival también contará con la participación de la directora del diario español El País, María José Bueno, quien encabezará la clausura del evento con una entrevista al presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León.

    Esta es la segunda ocasión en la que el festival llega a Guatemala, la primera fue en 2021 y el año pasado el evento se realizó en Panamá.

  • Embajada de EE.UU. recuerda restricción de visas a funcionarios extranjeros que faciliten migración ilegal

    Embajada de EE.UU. recuerda restricción de visas a funcionarios extranjeros que faciliten migración ilegal

    La Embajada de Estados Unidos en El Salvador informó de una nueva política de restricción de visas estadounidenses que aplicará a funcionarios extranjeros que faciliten la migración ilegal hacia el territorio norteamericano.

    Compartiendo un video de la portavoz en español del Departamento de Estado de EE.UU., Natalia Molano, la Embajada de EE.UU. detalló que la nueva política aplicará cuando funcionarios de migración, aduanas, de autoridades aeroportuarias y portuarias, que no apliquen las leyes de inmigración.

    También recibirán estas sanciones de restricción de visado los funcionarios extranjeros que establezcan o implementen políticas y prácticas “que faciliten deliberadamente la inmigración a los Estados Unidos”.

    El anuncio fue divulgado el 5 de marzo por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien detalló que las restricciones también aplicarán a “otras personas que se consideren responsables de facilitar deliberadamente la inmigración ilegal a los Estados Unidos” y se mantendrá hasta que los funcionarios “asuman la responsabilidad” de garantizar políticas vigentes y leyes para “prevenir el tránsito” ilegal de personas.

    “Estados Unidos no dará marcha atrás en lo que se refiere a la defensa de nuestros intereses de seguridad nacional”, advirtió Rubio.

    La nueva política se adoptó en virtud de la sección 212 (a) (3) (C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que autoriza al secretario de Estado a “declarar admisible a cualquier extranjero cuyo ingreso en Estados Unidos pudiera tener posibles consecuencias adversas graves para la política exterior de Estados Unidos”.

    La administración Trump reportó el jueves una caída del 94 % en los ingresos de migrantes en estatus irregular durante febrero luego de haber registrado una reducción del 85 % durante los primeros 11 días del gobierno de Trump, según comunicados de prensa de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

    Según CBP, fueron 8,347 inmigrantes indocumentados quienes cruzaron la frontera suroeste de Estados Unidos, dando por terminada “la invasión” que según el presidente estadounidense se estaba dando.

    La estadística publicada por la CBP indica que en todo el mes de enero las detenciones de migrantes salvadoreños disminuyeron en 39.2 % respecto a diciembre de 2024. La disminución de los arrestos de migrantes de todos los países fue de 34 %. Si la comparación se realiza con enero del año pasado, las disminuciones son 85 % y 66 %, respectivamente.

  • Nivel del mar aumentó más de lo previsto en 2024, según la NASA

    Nivel del mar aumentó más de lo previsto en 2024, según la NASA

    El nivel global del mar aumentó más de lo esperado en 2024, el año más caluroso jamás registrado en la Tierra, según un análisis de la agencia espacial estadounidense NASA difundido este jueves.

    «El aumento del año pasado se debió a un calentamiento inusual de los océanos, combinado con el derretimiento del hielo terrestre, como los glaciares», explica la agencia en su sitio web.

    El fenómeno es consecuencia del cambio climático provocado por las actividades humanas, ya que el nivel del mar progresa con el acrecentamiento de la temperatura media de la superficie de la Tierra, causada a su vez por las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Según la NASA, que monitorea el tema mediante imágenes satelitales, el nivel del mar aumentó 0,59 centímetros en 2024, mucho más que los 0,43 centímetros previstos por los científicos.

    «Cada año es un poco diferente, pero lo que está claro es que el nivel del océano continúa subiendo y el ritmo de ese aumento es cada vez más rápido», dijo Josh Willis, uno de los investigadores de la NASA.

    En las últimas tres décadas, de 1993 a 2023, el nivel medio del mar progresó 10 cm, señala la NASA.

    Ello se debe a dos fenómenos: el derretimiento de los glaciares y de los casquetes polares, que incrementa el flujo de agua dulce hacia el mar, y la expansión del agua del mar provocada por el calor.

    En los últimos años, el aumento observado del nivel del agua ha sido causado principalmente por el primer fenómeno y en menor medida por el segundo, explica la NASA.

    Esa tendencia se revirtió el año pasado, cuando «dos tercios del aumento del nivel del mar provinieron de la expansión térmica».

    El 2024 fue el más caluroso registrado desde que comenzaron los registros, en 1850.

    Se prevé que los niveles del mar sigan creciendo a medida que la humanidad continúa emitiendo gases de efecto invernadero, amenazando a las personas que viven en islas y costas.

  • Los perros de Gene Hackman fueron los que indicaron dónde estaban sus cuerpos

    Los perros de Gene Hackman fueron los que indicaron dónde estaban sus cuerpos

    Un nuevo detalle da luz a la trágica muerte del actor Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa, encontrados muertos en su casa de Santa Fe, Nuevo México (EE.UU.), junto a uno de sus tres perros el mes pasado.

    Los otros dos caninos se encontraban fuera del hogar, concretamente en el jardín, y tenían acceso a la vivienda por una puerta que estaba abierta, según revelaron las autoridades. Y resulta que los perros actuaron de manera heroica, pues ayudaron a que se descubrieran los cuerpos del matrimonio.

    Lee además: «Muerte de Gene Hackman alerta sobre cuidado y no abandono de personas con Alzheimer«.

    Los paramédicos de Santa Fe entraron en la propiedad por la puerta principal pero no se percataron de nada inicialmente. Bryan Moya, jefe de los bomberos, dijo al diario USA Today, que estuvieron hasta media hora en la búsqueda, sin éxito.

    Admitió que fueron los dos perritos de la pareja, Bear y Nikita, quienes a través de sus ladridos les indicaciones la dirección hasta llegar a los cadáveres. Al seguir a uno de ellos pudieron localizar el cuerpo Gene, de 95 años, en el piso.

    La pareja de artistas con dos de sus perros. Foto: Daily Mail

    Cabe recordar que las autoridades ​​​compartieron hace unos días los datos finales de las autopsias de la pareja, que muestran que ella murió debido al hantavirus, transmitido por roedores. Mientras que Gene lo hizo por su enfermedad de corazón una semana después.

    Además, su perrita Zinna, que fue hallada sin vida dentro de una jaula, había sido sometida a un procedimiento días antes de y estaba en recuperación.
    La residencia de la pareja en Santa Fe, Nuevo México.

    Sus perros, que eran queridos y cuidados por sus veteranos dueños, tal y como han compartido sus veterinarios, fueron trasladados a una guardería canina tras el hallazgo de sus cuerpos. La organización Animal Rescue, Inc., de donde Gene adoptó al menos a uno de sus canes, compartió un tributo al artista tras su fallecimiento, puesto que era reconocido por su amor por los animales.

    «Sentimos la muerte de nuestro más famoso adoptante, Gene Hackman. Era un gran actor y un amante de los perros», expresaron.

  • La inversión pública ejecutada cayó 28.6 % y alcanzó $1,127.3 millones en 2024

    La inversión pública ejecutada cayó 28.6 % y alcanzó $1,127.3 millones en 2024

    La inversión pública ejecutada cayó un 28.6 % al cierre del año pasado y superó los $1,127.34 millones, revela el último informe del Programa Anual de Inversión Pública (PAIP) 2024 del Ministerio de Hacienda.

    El saldo de la inversión ejecutada fue inferior en $451.97 millones en comparación con los $1,579.31 millones reportados en 2023, cuando alcanzó una cifra récord, según el historial de Hacienda.

    El monto ejecutado representó un 63.9 % de los $2,469.57 millones programados en inversión pública para 2024, correspondientes a 325 proyectos a cargo de 44 instituciones del aparato público.

    A pesar de la caída, Hacienda destacó en su informe que la ejecución se mantuvo por arriba del promedio de los últimos seis años, situado en $992.51 millones. Es además el segundo monto más alto registrado hasta la fecha, después de los resultados de 2023.

    La inversión pública es un indicador sensible de la economía salvadoreña, ya que estimulan la inversión privada, sobre todo en la industria de la construcción, al tiempo que atienden una necesidad de la población en infraestructura o áreas sociales, como salud y educación. Sin embargo, está a expensas de la capacidad de ejecución y financiamiento del gobierno.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»]){for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}}))}();

    Aunque el gobierno no ha explicado la caída en la ejecución, la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) ha insistido en varias ocasiones que la industria tuvo menor desempeño el año pasado porque en 2023 hubo más proyectos de infraestructura, como los escenarios deportivos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe y el concurso de belleza Miss Universe.

    Los diez proyectos más onerosos representaron $1,212.45 millones programados (49 % del total), de los cuales se ejecutaron $570.36 millones.

    El Ministerio de Educación tenía tres grandes proyectos, de los cuales dos quedaron con bajo cumplimiento. Esta institución tenía Crecer y Aprender Juntos, con $225 millones previstos y el monto más alto de todo el PAIP 2024, pero apenas se ejecutaron $6.17 al cierre del año pasado, equivalente a 3 %.

    También tenía el programa Mi Nueva Escuela, con $140 millones programados de los cuales se ejecutaron $10.89 millones. Esto significó un cumplimiento del 7.7 %.

    Entretanto, el proyecto de Reducción de Brecha Digital en los Centros Escolares alcanzó un cumplimiento de 88.8 % con $91.34 millones ejecutados de los $101.8 millones contemplados.

    El Ministerio de Obras Públicas tenía en programación $171.87 millones para la construcción del viaducto y ampliación del tramo de Los Chorros, de los cuales se ejecutaron $30.96 millones, un 18 %.

    De acuerdo con Hacienda, los únicos proyectos que se ajustaron a lo programado corresponden obras municipales para infraestructura y red vial a nivel nacional, a cargo de la Dirección de Obras Municipales (DOM). Para el primero se tenían previstos $142.98 millones, ejecutados íntegramente, mientras que para el segundo se habían considerado $132.09 millones y se cumplieron $132.08 millones.

    El Fondo de Conservación Vial (Fovial) ejecutó $38.74 millones de los $92.65 millones programados (equivalente a 41.8 %) para el programa de inversiones adicionales al mantenimiento, mientras que la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) utilizó $51.88 millones de los $56.49 millones previstos (91.8 %) para la construcción del Aeropuerto del Pacífico en La Unión.

    El Ministerio de Salud tenía el proyecto Creciendo Saludables Juntos por $80.13 millones, de los cuales se ejecutaron $21.01 millones (26.2 %), así como el Programa Integrado de Salud II por $69.39 millones, con una ejecución de $44.30 millones (63.8 %).

  • Inicia audiencia contra habitantes de La Floresta acusados de vender terrenos de forma ilegal

    Inicia audiencia contra habitantes de La Floresta acusados de vender terrenos de forma ilegal

    El Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador instaló este jueves la audiencia especial de imposición de medidas en contra de un grupo de personas, acusados de comercializar terrenos de forma ilegal en San Juan Opico, La Libertad.

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a 29 personas, de las cuales 25 están presentes y cuatro ausentes por los delitos de agrupaciones ilícitas, usurpación de inmueble, ejercicio ilegal de la profesión, comercialización irregular de lotificaciones y parcelaciones, limitación ilegal a la circulación.

    Entre los acusados se encuentra el activista de la Unidad para la Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc), Fidel Zavala, a quien le atribuyen los delitos de agrupaciones ilícitas, comercialización irregular de lotificaciones y ejercicio ilegal de la profesión.

    La acusación de la Fiscalía afirma que había una estructura organizada asesorada por Unidehc, quienes supuestamente coordinaban a personas que habitaban en los terrenos en la comunidad La Floresta, haciéndoles creer que podrían lograr la posesión de los terrenos con base a procesos legales.

    Asimismo, señalaron que un testigo clave dijo que Zavala se identificaba ante los miembros de la comunidad como abogado y vocero de Unidehc, quien recibía instrucciones por parte del representante de la organización, Rudy Joya. A su vez, realizaba labores de medición de terrenos para la comercialización ilegal de propiedades que no les pertenecían.

    En ese sentido, el Ministerio Público solicitó al Tribunal que se apliquen medidas de detención provisional para 24 de los procesados, debido a que varios de los testigos de la Fiscalía son habitantes de La Floresta, por lo que temen que se podría atentar contra sus vidas.

    Mientras que para una de las imputadas se otorga medidas sustitutivas a la detención, debido a que se encuentra en estado de embarazo.

    Dueño de propiedad denuncia

    Por su parte, en la audiencia asistió el señor Óscar Góchez, quien se identificó como uno de los propietarios de los terrenos desde 1992 y que ahora han sido ocupados por los imputados.

    “Algunas son personas que ya residían allí y que se habían ganado la confianza de nosotros y decidieron empezar a comercializar mi propiedad. Empezaron a vender parcelas de las que yo tengo conocimiento empezaron a venderlas”, dijo el señor Góchez.

    Defensa

    Por su parte, la defensa de Zavala expuso que no existen pruebas que acrediten la participación del vocero de Unidehc en la venta ilegal de los terrenos. Asimismo, señaló que los habitantes de La Floresta estaban reunidos para realizar la legalización de los terreros a través de un proceso de prescripción.

    Ante ello, los abogados defensores solicitaron que el tribunal se declare incompetente porque no se tratan de delitos de crimen organizado y que se pase a un juzgado común.

    “Estos tribunales sólo se crearon para ver el tema pandilleril, extorsion, asesinato de pandillas, agrupaciones de la pandilla, para eso se crearon esos tribunales, pero resulta que en este contexto los tres delitos sobre los cuales nuestro cliente (Zavala) no tiene nada que ver con el tema pandilleril”, dijo Jaime Ramírez, abogado defensor de Zavala.

    Previo a la audiencia, el vocero de Unidehc enfatizó sobre su inocencia y que no pertenece a ninguna agrupación delincuencial.

    La audiencia se realizó con acceso a los periodistas y hasta las 8:00 de la noche continuaban los alegatos de la defensa.

    Ausentes

    En el proceso judicial están cuatro imputados ausentes, quienes enfrentarán una audiencia separada, la cual quedó programada para el próximo martes 18 de marzo, a las 9:00 de la mañana.

    La abogada de Unidehc, Ivania Cruz, afirmó que junto a su colega Rudy Joya que están implicados en el caso como dos de los imputados ausentes.

    “‘Este día nos han informado sobre el caso de La Floresta, donde la Fiscalía ha mencionado una supuesta participación de las falsas acusaciones que ellos están realizando en contra de los voceros principales de Unidehc. Nosotros ahora nos consideramos perseguidos políticos de Bukele por decir la verdad, por alzar la voz”, declaró Cruz a medios de comunicación.

    El caso

    Los detenidos son integrantes de la comunidad Hacienda La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad y según la investigación de la Fiscalía, intentaban vender lotes a «personas de escasos recursos» por montos de entre $100 y $200.

    Según señalaron, los hechos iniciaron en el año 2014 y se mantuvieron hasta el presente año, cuando un grupo de personas despojó a los dueños de una hacienda de San Juan Opico, La Libertad.

    Según la acusación, posteriormente, tras realizar intentos de volver a ingresar al inmueble, los acusados detenían la circulación de cualquier persona que intentara ingresar al sector.

  • Messi vuelve con gol y el Inter Miami avanza en Copa de Campeones

    Messi vuelve con gol y el Inter Miami avanza en Copa de Campeones

    Reapareciendo tras dos semanas de baja, Lionel Messi anotó un gol este jueves en el triunfo del Inter Miami 2-0 en la cancha del Cavalier jamaicano, que selló el pase de los estadounidenses a los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf.

    El uruguayo Luis Suárez abrió el marcador en el estadio Nacional de Kingston con un penal convertido en el minuto 37. Messi, que había saltado al campo al inicio de la segunda mitad, completó el triunfo en el 90+2.

    El equipo de Javier Mascherano también había ganado 2-0 el partido de ida de esta eliminatoria de octavos de final. En la siguiente eliminatoria le espera el Los Angeles FC, rival en la liga norteamericana (MLS).

    La presencia del Inter, y especialmente de Messi, levantó una gran expectación en la capital jamaicana. Con el botín de la ida, Mascherano dejó de inicio en el banco a su gran estrella, que no jugaba desde el 25 de febrero por problemas musculares.

    La escuadra de Florida mantuvo esta vez la concentración en defensa frente al campeón de de la Copa del Caribe, que en la ida estuvo cerca de marcar en varios contragolpes y llegó a lanzar un disparo al palo.

    Mascherano, que reconoció que su equipo tuvo «suerte», sí alineó a las otras tres exfiguras del Barcelona: Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba.

    «El Pistolero» estuvo muy activo desde el principio, primero con una dejada de cabeza para un disparo del venezolano Telasco Segovia y después con una volea que salió desviada.

    El Inter sentenció la eliminatoria gracias a un penal señalado por una clara patada de Christopher Ainsworth a Tadeo Allende cuando el argentino irrumpía en el área local.

    Suárez, que ya marcó un gol en la ida, se encargó de convertir la primera diana visitante.

    Los aficionados jamaicanos, muchos de los cuales llegaron horas antes del partido, celebraron la salida a calentar de Messi en el inicio de la segunda mitad.

    Entre cánticos de «Messi, Messi», el astro argentino sustituyó en el minuto 53 a Suárez y solo un minuto después estuvo cerca de marcar en un disparo a la media vuelta.

    Los visitantes estaban satisfechos con el resultado y el Cavalier solo hizo trabajar al arquero argentino Oscar Ustari en un remate de Kaile Auvray en el minuto 74. Messi, sin embargo, siguió buscando el arco rival y en el descuento aprovechó un gran pase filtrado de Santiago Morales para batir por abajo al arquero jamaicano.

  • El Athletic Club elimina a la Roma y la Real se despide de Europa en Old Trafford

    El Athletic Club elimina a la Roma y la Real se despide de Europa en Old Trafford

    El Athletic Club venció (3-1) a la Roma este jueves en el partido de vuelta de octavos de final de la Liga Europa, remontando el 2-1 de la ida gracias al doblete de Nico Williams y otro gol de Yuri Berchiche en San Mamés ante un rival que jugó 80 minutos con uno menos, mientras que la Real Sociedad se despidió con una amarga derrota (4-1) en Old Trafford contra el Manchester United.

    Dejando a un lado las bajas y la disputa en la grada rojiblanca, el Athletic saltó con todo con el rugido inicial de San Mamés. Los de Ernesto Valverde se plantaron en campo contrario con clara intención de buscar el gol cuanto antes, pero se llevaron un buen susto con el remate de Bryan Cristante al poste a los siete minutos.

    La Roma enseñó sus cartas pero poco después cambió el guion por completo con la roja directa a Mats Hummels, por cazar a Maroan Sannadi después de perder el balón y cuando el delantero vasco se iba hacia la portería rival. La Roma quedó entonces a merced de las clásicas oleadas ofensivas del Athletic, con Iñaki Williams acaparando esas acciones no del todo precisas.

    Los de Claudio Ranieri no se pusieron nerviosos y obligaron a jugar por fuera a los «leones». En la presión, llegó un mano a mano claro de Maroan y, a continuación, Nico Williams se cocinó una gran jugada que terminó con el balón al poste. El equipo de Valverde achuchó, tomó aire y dio el último arreón antes del descanso, cuando encontró el gol de Nico, cambiado de banda con su hermano (1-0).

    Con la eliminatoria igualada, los locales sembraron el golpe perfecto, después de un pequeño ida y vuelta donde la Roma llegó a probar a Julen Agirrezabala. La respuesta de Álex Berenguer la frenó un paradón de Mile Svilar, pero en San Mamés ya sonaba el toque de corneta. En un saque de esquina, un cabezazo de Yuri encarriló el billete que sentenció un Nico que recuerda a su mejor versión.

    El internacional español, campeón de Europa el pasado verano, encendió varias veces la moto y a ella se subió San Mamés con el golazo del 3-0. Pese al suspense final con el penalti de Leandro Paredes que recortó distancias, el Athletic avanzó a cuartos con autoridad, donde se medirá con Rangers o Fenerbahce, con el objetivo de estar en la final del 21 de mayo que se jugará en su San Mamés.

    La Real sucumbe en un segundo tiempo polémico

    Lejos de casa pero con la ambición intacta en un escenario idílico, la Real Sociedad saltó con ganas de dejar su firma en Mánchester y encontró el 0-1 en un penalti que convirtió Mikel Oyarzabal. El francés Benoit Bastien no tardó en señalar otra pena máxima en el otro área que convirtió Bruno Fernandes (1-1).

    La presión alta de la Real fue perdiendo fuerza ante un United que dio un paso al frente y obligó a defenderse al equipo «txuri-urdin», el cual cerró una buena primera mitad con la eliminatoria empatada tras el 1-1 de San Sebastián. Sin embargo, en la reanudación, un penalti más que dudoso de Aritz Elustondo a Patrick Dorgu decantó la balanza y dejó muy tocado a los vascos (2-1).

    La Real trató de mantener el tipo pero no encontró su juego y, en una contra «red devil», de nuevo, como también en la ida, Dorgu haciendo daño, Jon Aramburu vio la roja por cortar la acción ofensiva. Con uno menos y el United decidido en busca de la sentencia, a los de Imanol Alguacil les tocó achicar sin evitar la goleada, salvados de otro penalti por un fuera de juego, con Bruno Fernandes y Diogo Dalot cerrando la cita con el Lyon en cuartos.

  • OMS y UNICEF advierten que el sarampión en Europa está a su nivel máximo en más de 25 años

    OMS y UNICEF advierten que el sarampión en Europa está a su nivel máximo en más de 25 años

    Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127,000 casos de sarampión, una cifra que duplica la del año anterior y que representa el nivel máximo de incidencia de la enfermedad en la región en más de 25 años, advirtieron este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en un estudio conjunto.

    «El sarampión está de vuelta, y esto es una llamada de atención», advirtió en un comunicado el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge.

    Las agencias de la ONU atribuyen este avance de la enfermedad, que puede ser mortal o requerir hospitalización especialmente en niños pequeños, a una reducción en la cobertura de la vacunación en muchos países, iniciada durante la pandemia de covid-19 y alimentada luego por la «desinformación» en torno a las vacunas.

    «Medio millón de niños en 53 países de Europa y Asia Central no recibieron su primera dosis de la vacuna en 2023», afirmaron OMS y UNICEF, advirtiendo que algunas naciones en la región han llegado a reportar tasas de vacunación de sólo el 24 %, lejos del 95 % recomendado para que se logre la llamada «inmunidad de grupo».

    Un 70 % de los casos registrados (74,000) necesitaron hospitalización, un 40 % se dieron en niños menores de cinco años (54,000) y se reportaron 38 muertes, agregó el estudio conjunto.

    Rumanía fue el país de la región más afectado, con más de 30.000 casos, seguido por Kazajistán (28.000), Rusia (22,000) y Azerbaiyán (16,000), señalaron las agencias, que también destacaron que Europa y Asia Central sumaron el pasado año un tercio de todos los casos globales de sarampión.

    Según OMS y UNICEF, los casos de sarampión se habían ido reduciendo progresivamente en Europa desde 1997, cuando se registraron 216.000 contagios, hasta alcanzar un mínimo histórico de 4.440 en 2016, pero desde 2018 ha habido un resurgimiento de la enfermedad que se exacerbó durante la pandemia.

    OMS y UNICEF recuerdan que el sarampión es uno de los virus más contagiosos, y pueden darse casos graves y letales por complicaciones tales como neumonía, encefalitis, diarrea y deshidratación.

    También es susceptible de provocar problemas de salud a largo plazo, como ceguera o un debilitamiento del sistema inmunológico que deja a quienes sobreviven con mayor vulnerabilidad ante otras enfermedades.

  • Ciudad de México plantea prohibir corridas con muerte o maltrato de toros

    Ciudad de México plantea prohibir corridas con muerte o maltrato de toros

    Ciudad de México planteó este jueves la prohibición de las corridas de toros donde se mate o maltrate a los animales, una medida que busca transformar este polémico espectáculo en una de las metrópolis con mayor tradición taurina de Latinoamérica.

    La alcaldesa capitalina, Clara Brugada, dijo que su propuesta daría cumplimiento a una reforma constitucional aprobada por el Congreso en diciembre pasado, que prohibió el maltrato a los animales y garantiza su protección, conservación y cuidado.

    «Esta grandiosa Ciudad de México no puede mantener la crueldad como espectáculo, y mucho menos la prolongación del dolor y muerte de un animal para el entretenimiento», dijo Brugada al presentar en un acto público la iniciativa, que deberá ser debatida en el Congreso local.

    Según la alcaldesa, su intención es prohibir «la muerte del toro dentro y fuera de la plaza», y que una vez concluido el espectáculo, el animal regrese a su ganadería.

    La propuesta proscribe la utilización de objetos punzantes «que provoquen heridas, lastimaduras o muerte del toro» como banderillas, espadas o lanzas, autorizando únicamente «el uso del capote y la muleta», detalló la funcionaria.

    Asimismo, obligaría a proteger los cuernos del toro para evitar daños a otros animales o personas y limita el tiempo de las corridas a 10 minutos por bestia, con un máximo de media hora en total.

    También crearía la figura jurídica de «espectáculo taurino libre de violencia», que busca preservar las actividades económicas y los empleos alrededor de la tauromaquia, cuyo templo en la capital es la Monumental Plaza de Toros México, la mayor del mundo, con capacidad para 42,000 espectadores.

    Brugada aseguró que empresarios y promotores han aceptado «transitar a un espectáculo taurino sin violencia».

    El anuncio ocurre después de que la plaza celebró el pasado domingo la última corrida de la temporada, donde participaron matadoras de España y México.

    También llega precedido de años de disputas judiciales entre promotores de la tauromaquia y defensores de los animales, que buscaban erradicar la llamada fiesta brava de la capital y para quienes Brugada pidió un aplauso durante el evento.

    «La cultura, la música, el arte e incluso los derechos cambian, evolucionan, se transforman, y las grandes ciudades tenemos la obligación de transformarnos a la vez», añadió la alcaldesa.

    Cuatro de los 32 estados mexicanos impiden las corridas de toros.

    Otros países latinoamericanos han debatido también el tema. En Bogotá y Quito se prohibió matar al toro, Venezuela ha cancelado algunas corridas, mientras en Perú los tribunales fallaron contra la prohibición.