Blog

  • Afectados por insuficiencia renal demandan atención médica

    Afectados por insuficiencia renal demandan atención médica

    Habitantes de comunidades rurales afectadas por insuficiencia renal llegaron al Ministerio de Salud para entregar una carta al ministro Francisco Alabi solicitando se les brinde atención medica digna entre otras peticiones, pero no fueron recibidos por las autoridades.

    Los protestantes llegaron poco antes de las 9:00 a.m. frente al Ministerio de Salud en representación de más de 100 comunidades rurales de diferentes puntos a nivel nacional para expresar sus descontento y preocupación con la utilización de agroquímicos agrícolas que afectan su salud, ocasionándoles insuficiencia renal, por la falta de atención médica y además en protesta contra la minería metálica.

    Los manifestantes tenían carteles contra la minería, los agrotóxicos y el cultivo de caña de azúcar.

    Según explicó José Acosta de la organización ambientalista Voces en la Frontera “en 19 comunidades de la región del Bajo Lempa, donde la caña de azúcar se cultiva, con el uso indiscriminado de agroquímicos, el 27% de 456 familias encuestadas tienen un familiar con padecimiento renal crónico”.

    “El incremento de casos ha generado una alta demanda en el sistema público de salud, que no cuenta con los recursos, ni los insumos médicos necesarios para brindar una atención adecuada a los pacientes que sufren insuficiencia renal, lo que representa un drama humanitario y especialmente para estas familias que en su mayoría son de muy escasos recursos”, enfatizó Acosta.

    Yoselyn Guevara, una joven de la comunidad Octavio Ortiz, de El Bajo Lempa, en Jiquilisco, señaló que solo en esa zona son 29 comunidades afectadas.

    “Nosotros pedimos atención de salud, que no se siga contaminando el agua, pedimos se derogue la Ley General de la Minería, que es un grave atentado para la vida y para el medio ambiente. Que industrias mineras vengan a explotar nuestros bienes naturales es lamentable, exigimos que se prohíba la minería metálica que aumentan la insuficiencia renal”, señaló.

    Después de una hora, voceros de los protestantes se acercaron al portón del Minsal para preguntar, nuevamente, si les iban a recibir la carta, ellos tenían lista una delegación de tres personas, el encargado de vigilancia les dijo que tenían que esperar, “no se sabe si los van a atender, de arriba van a decir”.

    Pasados otros minutos los voceros ambientalistas y afectados de comunidades rurales preguntaron nuevamente y el empleado de seguridad les dijo que no había autorización y cerró la puerta del Ministro de Salud, los protestantes decidieron pegar la carta que querían entregar a Alabi y sus carteles en el portón y fachada de la entidad gubernamental y luego se retiraron. Unos diez minutos más tarde, empleados de seguridad procedieron a quitar la carta y los carteles, los doblaron y los botaron en la acera.

  • Cruz Roja Salvadoreña realiza simulacro de accidente de tránsito en bulevar Monseñor Romero en su aniversario 140

    Cruz Roja Salvadoreña realiza simulacro de accidente de tránsito en bulevar Monseñor Romero en su aniversario 140

    Elementos de la Cruz Roja Salvadoreña realizaron este jueves un simulacro de accidente de tránsito en el kilómetro 7 del bulevar Monseñor Romero en La Libertad a la altura del cine al aire libre.

    Dicho simulacro fue en conmemoración a los 140 años de fundación de Cruz Roja Salvadoreña, que ocurrió el 13 de marzo de 1885. Por ello aseguraron que estos ejercicios se realizan con el objetivo de hacer conciencia a la población para respetar los límites de velocidad y así prevenir accidentes viales.

    En el simulacro participaron socorristas de atención prehospitalaria y miembros de la Unidad de Rescate para medir el tiempo de reacción.

    El simulacro consistió en la recreación de un accidente de tránsito con dos vehículos involucrados, dejando un saldo de tres personas lesionadas. Dos de ellas quedaron atrapadas entre los restos de la carrocería, lo que requirió una intervención especializada.

    En el simulacro se utilizó equipo hidráulico para atender a las personas que se encontraban dentro de los hierros del vehículo/ Foto cortesía Cruz Roja Salvadoreña.

    Ante esta situación, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de CRS activó el protocolo de respuesta, notificando de inmediato a la Unidad Motorizada.

    Estos equipos fueron los primeros en llegar al sitio para evaluar la escena y garantizar la seguridad antes de la llegada de la Unidad de Rescate, cuyos miembros se encargaron de estabilizar los vehículos y minimizar el riesgo de incendio, informaron.

    Utilizando equipo hidráulico, los rescatistas ejecutaron técnicas de extricación, como el corte y retiro de puertas, techo, pedales y volante, con el objetivo de liberar a las víctimas atrapadas en los automóviles.
    Este jueves la institución está cumpliendo 140 años de aniversario/Foto cortesía Cruz Roja Salvadoreña.

    Posteriormente, socorristas especializados en atención prehospitalaria inmovilizaron a los heridos en camillas, les suministraron oxígeno y, tras una evaluación inicial, los trasladaron en ambulancia al centro hospitalario más cercano para recibir atención médica, detalló la organización.

  • Selva del Darién deja de ser corredor migratorio hacia EEUU, dice el presidente de Panamá

    Selva del Darién deja de ser corredor migratorio hacia EEUU, dice el presidente de Panamá

    La inhóspita selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, dejó de servir como corredor de paso de migrantes que buscan el sueño americano, dijo este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.

    El flujo de migrantes que transitan por esta jungla ha caído a niveles ínfimos por el temor a las deportaciones masivas ordenadas por el gobierno del republicano Donald Trump, tras servir de ruta en los pasados tres años a un millón de caminantes que iban hacia Estados Unidos.

    «Cerramos una operación que comenzó en el año 2016», cuando aumentó notoriamente la migración en el Darién, dijo Mulino en rueda de prensa. «Hoy en marzo llegamos a 112 [migrantes que cruzaron el Darién], es una disminución importantísima», añadió.

    Esta selva de 266 km de longitud y 575,000 hectáreas de superficie se convirtió en corredor para miles de migrantes, principalmente venezolanos, por lo que el gobierno panameño y agencias de la ONU instalaron puestos para asistir a los viajeros, entre ellos muchos niños y ancianos.

    Ahora «viene el otro flujo, el que viene del norte, que comienza a subir», señaló Mulino en alusión a los emigrantes que, tras descartar ir a Estados Unidos por temor a las deportaciones, regresan desde México y otras naciones centroamericanas rumbo a Sudamérica.

    Estos migrantes, sin embargo, no deben cruzar la selva para llegar a Colombia, sino que viajan en lanchas que contratan en pequeños puertos caribeños de Panamá.

    «No permitiremos más migrantes en esa zona de Darién», advirtió Mulino, quien durante la campaña electoral de 2024 que lo llevó al poder había prometido «cerrar» esta ruta migratoria.

    Debido a la reducción del flujo de migrantes, Panamá comenzó a desarmar los campamentos levantados para darles asistencias.

  • Jorge Martín, campeón mundial de MotoGP, no correrá el GP de las Américas

    Jorge Martín, campeón mundial de MotoGP, no correrá el GP de las Américas

    El español Jorge Martín, campeón mundial de MotoGP, que ya se retiró de las dos primeras carreras de la categoría en 2025, también se perderá el Gran Premio de Américas, a fin de marzo en Austin (Texas), anunció este jueves.

    «Me cuesta recuperarme tan rápido como quisiera. Me gustaría estar en Austin, pero no podré correr. Tampoco sé si podré estar en Catar (el 13 de abril). Aún es pronto. Me gustaría hacer una prueba antes de volver porque no me encuentro muy bien», explicó Martín (Aprilia) por vídeo durante la rueda de prensa previa al GP de Argentina, que se corre este domingo en Termas de Río Hondo.

    Martín, de 27 años, que se lesionó durante los test de pretemporada en Sepang (Malasia) y tuvo que ser operado a principios de febrero, sufrió otra caída que requirió una intervención en su mano izquierda a finales de febrero, justo antes de la primera cita de la temporada en Tailandia.

    «Es difícil verlo desde casa. Lo seguiré de cerca (el GP de Argentina) este fin de semana. Estoy animando a Aprilia; espero que mejoren un poco y se acerquen al podio», concluyó Martín.

  • Canadá presenta una queja ante la OMC contra los aranceles de EEUU

    Canadá presenta una queja ante la OMC contra los aranceles de EEUU

    Canadá presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles del 25 % impuestos por Estados Unidos al acero y al aluminio, anunció el jueves la organización con sede en Ginebra.

    «Canadá está iniciando un procedimiento de solución de diferencias en el marco de la OMC sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y al aluminio», dijo la organización en un comunicado.

    Estos aranceles aduaneros entraron en vigor el miércoles.

    El país considera que estas medidas «son incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos» en materia de comercio internacional, según la OMC.

    Canadá es el principal proveedor de acero y aluminio de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, anunció el martes que quiere duplicarlos, aunque luego pareció cambiar de opinión.

    El gobierno canadiense ya presentó una queja ante la OMC la semana pasada contra los aranceles del 25 % a la mayoría de sus productos importados a Estados Unidos, aunque Trump decidió suspenderlos temporalmente.

  • Familia Trump negocia una participación en Binance, según The Wall Street Journal

    Familia Trump negocia una participación en Binance, según The Wall Street Journal

    Representantes de la familia del presidente Donald Trump han mantenido conversaciones para adquirir una participación financiera en Binance, la filial estadounidense de la plataforma de intercambio de criptomonedas, cuyo fundador busca un indulto presidencial, según informó este jueves The Wall Street Journal.

    El fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien cumplió cuatro meses de prisión tras declararse culpable de violar las normas contra el blanqueo de capitales, ha estado presionando para obtener clemencia de la administración Trump.

    Zhao, conocido como CZ, sigue siendo el mayor accionista de Binance a pesar de haber renunciado como director ejecutivo tras el acuerdo de $4,300 millones de la compañía con las autoridades estadounidenses en 2023.

    Según el diario, las conversaciones habrían comenzado cuando Binance contactó a aliados de Trump el año pasado, ofreciéndoles un acuerdo comercial con la familia como parte de una estrategia para reingresar al mercado estadounidense.

    La posible inversión podría ser realizada directamente por la familia Trump o a través de World Liberty Financial, una empresa de criptomonedas respaldada por los parientes del presidente que se lanzó en setiembre.

    Steve Witkoff, un viejo amigo de Trump y su principal negociador en Oriente Medio y Ucrania, habría participado en las negociaciones, aunque un funcionario de la administración lo desmintió en declaraciones al Wall Street Journal.

    En una publicación en X, Zhao afirmó que no hubo conversaciones «sobre un acuerdo de Binance en Estados Unidos con (…) bueno, con nadie». Añadió que el artículo era «un ataque al presidente y a las criptomonedas».

    Para Binance, un indulto a Zhao eliminaría los obstáculos regulatorios para su regreso al mercado estadounidense y facilitaría las operaciones comerciales internacionales.

    La filial estadounidense de la compañía vio caer su cuota de mercado del 27 % a poco más del 1% tras las medidas regulatorias.

    Para la familia Trump, una participación en Binance en Estados Unidos les brindaría la oportunidad de participar en la posible reactivación de una importante plataforma de comercio de criptomonedas en un momento en que la administración está reduciendo las restricciones regulatorias sobre la industria.

    Las conversaciones, de confirmarse, también plantearían cuestiones de conflicto de intereses sin precedentes, ya que Trump continúa mezclando sus poderes presidenciales con su actividad empresarial.

    A diferencia de presidentes anteriores que colocaron activos en fideicomisos ciegos, Trump ha mantenido sus propiedades bajo control familiar mientras continúa buscando acuerdos comerciales.

    La noticia se conoció después de que el fondo MGX, con sede en Emiratos Árabes Unidos y dirigido por el hermano del mandatario de ese país, anunciara el jueves una inversión de $2,000 millones para adquirir una participación minoritaria en Binance.

    MGX, con respaldo estatal, también participa en Stargate, el importante proyecto de infraestructura de inteligencia artificial de Estados Unidos impulsado por Trump.

  • Ucrania recibe con recelo la respuesta de Putin al alto el fuego y critica que plantee "cuestiones a discutir"

    Ucrania recibe con recelo la respuesta de Putin al alto el fuego y critica que plantee «cuestiones a discutir»

    Las autoridades ucranianas han recibido con escepticismo la aprobación del presidente ruso, Vladimir Putin, al alto el fuego de 30 días propuesto por el Gobierno de Estados Unidos y ha criticado que haya planteado «matices».

    «Es el comportamiento típico de Rusia en política internacional: «Estamos dispuestos al alto el fuego, pero hay matices», dijo Andri Kovalenko, responsable del gabinete de Información del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, haciendo referencia de manera irónica a las palabras de Putin.

    Kovalenko ha advertido de que la estrategia informativa de Rusia en caso de que se acuerde esta tregua temporal «irá orientada a acusar a Ucrania de sus propias infracciones y plantear exigencias extrañas» como ya hiciera durante los acuerdos de Minsk, con los que se pretendía poner fin a la guerra de Donbás.

    «Esta es y será su táctica: mentir y culpar», ha dicho Kovalenko en redes sociales, en la que es la primera reacción oficial de Ucrania a las recientes palabras del presidente Putin este jueves dando su visto bueno al alto el fuego.

    No obstante, el mandatario ruso ha señalado que «hay cuestiones que discutir» al respecto, como la presencia de tropas ucranianas en la provincia rusa de Kursk. «¿Deberíamos dejarlos ir después de que hayan cometido crímenes contra la población civil, o los líderes ucranianos les ordenarán que se rindan?», se ha preguntado.

    Asimismo, Putin ha planteado dudas acerca de la posibilidad de que las tropas ucranianas aprovechen esta tregua temporal para reforzarse y contraatacar las posiciones del este del país, ahora bajo control ruso.

  • Donatella Versace deja la dirección creativa de la firma luego de casi tres décadas

    Donatella Versace deja la dirección creativa de la firma luego de casi tres décadas

    Donatella Versace, responsable creativa de la firma de moda Versace, dejará el cargo que ocupa desde 1997 el próximo 1 de abril y pasará a ser embajadora principal de la marca en el mundo, anunció este jueves Capri Holdings Limited, grupo global de moda en el que se encuentra Versace.

    «En su nuevo papel como embajadora principal de la marca, Donatella Versace se dedicará a apoyar los esfuerzos filantrópicos y caritativos de Versace y seguirá siendo una defensora de la marca a nivel mundial», explicó la compañía en un comunicado.

    Lee además: «Natalia Palomares: La bailarina más viral de Shakira y un amor sin reservas con su novia«.

    El gigante de la costura anunció además que la dirección creativa pasará a Dario Vitale, hasta ahora director de Diseño e Imagen de Miu Miu, firma del grupo Prada.

    «Es un destacado líder en diseño y confiamos en que su talento y visión serán fundamentales para el crecimiento futuro de Versace», aseveró John D. Idol, presidente y director ejecutivo de Capri Holdings.

    Donatella, de 69 años, ha estado ligada a la marca italiana desde que en 1978 abrió las puertas la primera boutique Versace en Milán junto a su hermano Gianni, asesinado a tiros a la puerta de su mansión en Miami Beach (EE.UU.) en 1997, cuando tuvo que hacerse cargo de forma abrupta de la firma.

    «Quiero agradecer a mi increíble equipo de diseño y a todos los empleados de Versace con los que he tenido el privilegio de trabajar durante tres décadas. Ha sido el mayor honor de mi vida continuar el legado de mi hermano Gianni», manifestó Donatella en el comunicado.

    Vitale, por su parte, sostuvo que es «un verdadero honor formar parte de esta singular y poderosa casa de la moda de lujo» que tiene «una herencia única que abarca décadas y ha forjado la historia de la moda».

    «Quiero expresar mi sincero agradecimiento a Donatella por su confianza en mí y por su incansable dedicación a la extraordinaria marca que Versace es hoy. Es un privilegio contribuir al crecimiento futuro de Versace y a su impacto global con mi visión, experiencia y dedicación», añadió.

    Versace cuenta en estos momentos con una red de 230 boutiques propias y más de 400 tiendas con licencia en todo el mundo.

  • Las exportaciones de cuadernos crecieron 122 % en enero previo a inicio de año escolar

    Las exportaciones de cuadernos crecieron 122 % en enero previo a inicio de año escolar

    Las exportaciones de cuadernos registraron un crecimiento interanual de 122 % en enero pasado, destacó el Banco Central de Reserva (BCR).

    El informe analítico de comercio exterior señala que este producto destacó en el primer mes del año debido al inicio del año escolar. Solo en enero se enviaron $568,649, una cifra que aumentó en $313,476 en relación con los $255,172 reportados en igual período de 2024.

    No se trata de la cifra mensual más alta, ya que en noviembre de 2023 se registraron exportaciones por $587,928.

    “Cabe señalar que el principal comprador fue Guatemala con $0.3 millones (inicia el año escolar en febrero), que concentró el 60 %, y los demás países fueron Colombia, Nicaragua y Perú”, añadió el BCR en su informe.

    Destino de exportación

    En concreto, El Salvador exportó cuadernos a siete países. Guatemala adquirió $339,636 y creció un 146 %, mientras que Colombia no tiene punto de comparación porque no hubo exportación de este producto hasta septiembre de 2024.

    Similar resultado ocurrió con Perú, que demandó $80,597 y comenzó a importar de las plantas salvadoreñas en septiembre del año pasado.

    Sin embargo, las importaciones de cuadernos son cuatro veces superiores a las exportaciones. De acuerdo con el BCR, se adquirieron un poco más de $2.31 millones, con un crecimiento del 60 % ($869,082) frente a los $1.44 millones que se registraron en igual mes del año pasado.

    Guatemala es el principal proveedor, con envíos valorados en $1.52 millones. También hay compras desde China, India, Brasil y Ecuador.

  • El francés Lenny Martinez gana la quinta etapa de la París-Niza ciclista

    El francés Lenny Martinez gana la quinta etapa de la París-Niza ciclista

    El ciclista francés Lenny Martinez ganó este jueves la quinta etapa de la París-Niza en La Côte Saint-André, mientras que Jonas Vingegaard perdió el maillot amarillo tras una caída.

    Martinez, llegado hace pocos meses a la formación Bahrain, se impuso con tres segundos de ventaja a su compatriota Clément Champoussin y al estadounidense Matteo Jorgenson, que recupera el liderato en la clasificación general. La logró imponiéndose a Jorgenson en el alto de un complicado ascenso de 1,7 km con 11,1% de pendiente, que llevaba a la capilla Notre-Dame de Sciez.

    Lea además>>>Jorge “Mágico” González cumple 67 años, una leyenda viva de El Salvador

    El gran perjudicado de la jornada fue Vingegaard, doble vencedor del Tour de Francia, que sufrió una caída y quedó rezagado a la cola del pelotón, una posición poco habitual para el maillot amarillo. Finalmente terminó 16º, a 26 segundos de Martínez.

    Su compañero en Visma, Matteo Jorgenson, recupera el liderato de la clasificación general, con 22 segundos de ventaja sobre el danés.