Blog

  • Natalia Palomares: La bailarina más viral de Shakira y un amor sin reservas con su novia

    Natalia Palomares: La bailarina más viral de Shakira y un amor sin reservas con su novia

    El talento y la deslumbrante belleza de la bailarina españolannNatalia Palomaresnnhan conquistado al público durante la actual gira de nnShakirann, y muchos aseguran que le ha robado el show a la colombiana por sus llamativas nncurvas y sensualidadnn, pero resulta que su corazón ya tiene dueña.nnLa reconocida coreógrafa de nn32 añosnnmantiene una relación con la creativa digitalnnAndrea Legaspinn, quien la ha acompañado en cada paso de su carrera. Su historia de amor se ha vuelto un tema de interés para nnsus seguidores, quienes celebran su felicidad y autenticidad.nnLee también: «Abigaíl Mancía revela que ha ganado hasta $24,000 en una semana con En Vivos«.nnDurante los espectáculos, la complicidad de Natalia, Shakira y sus demás compañeras encanta, y fuera de él, su relación con Andrea refleja la misma pasión y entrega.nnnnLa pareja ha sido vista disfrutando en distintos momentos del tour. Su presencia constante en la vida de la bailarina ha generado admiración, especialmente entre quienes apoyan la visibilidad de la diversidad en la industria del entretenimiento.nnnnCabe mencionar que Palomares ha ganado notoriedad por su talento, belleza y presencia junto a Shakira, pero su trayectoria incluye colaboraciones con otras estrellas como nnRosalía, Manuel Turizo, Karol G y Dua Lipann, consolidándose como una figura clave en la industria.nnSu relación profesional con Shakira comenzó en nn2020 nny desde entonces ha brillado en el escenario, destacándose también en redes sociales, que hoy la ubican como todo un icono de orgullo para la comunidad LGBTIQ+, además, de una de las chicas nnmás admiradas del momento.nn

  • Hospitalizan a expresidente Castillo por huelga de hambre en Perú

    Hospitalizan a expresidente Castillo por huelga de hambre en Perú

    El expresidente peruanostrong Pedro Castillostrong, acusado de unstrong fallido golpe de estadostrong y en huelga de hambre desde el lunes en su celda, strong fue hospitalizado tras sufrir una descompensación, anunció este jueves el tribunal que lo juzga.nnCastillo, de 55 años, estu00e1 fuera de peligro según los partes médicos leídos por la jueza Norma Carbajal durante la audiencia en curso.nn»Ha sido evacuado de emergencia (al hospital) por una descompensación» sufrida a escasas horas del reinicio del juicio en su contra. «Se encuentra estable», dijo la jueza.nnstrong Castillo fue trasladado en ambulancia al hospital de Vitarte, el mu00e1s cercano a la prisión para presidentes donde estu00e1 recluido desde diciembre de 2022.strongnnEl tribunal decidió proseguir la audiencia, desestimando un pedido de suspensión del defensor público de Castillo.nnAdemu00e1s del expresidente izquierdista (2021-2022), son procesados los exministros Anu00edbal Torres y Betssy Chu00e1vez como presuntos coautores del golpe de Estado de 2022.nnCastillo empezó el lunes una huelga de hambre en protesta por el juicio, que rechaza alegando que nunca se alzó en armas porque el golpe no se concretó ante la negativa de las fuerzas armadas de acatar sus órdenes.nnSegún la fiscalía no hay motivo para suspender el juicio.n

    Lea ademu00e1s>>>>>Policía belga allana sede de Huawei y domicilios de lobistas por posible corrupción en Parlamento Europeo

    nEl tribunal recordó que una huelga de hambre es «una conducta prohibida, considerada falta grave por el código penal».nnDesde que empezó el juicio, el 4 de marzo, Castillo ha expresado que no desea declarar y ha rechazado los delitos que se le imputan.nnLa fiscalía pidió 34 años de prisión por el presunto delito de rebelión y alteración del orden público.nnEl abogado del exmandatario, Walter Ayala, anunció el lunes que la huelga de hambre era «una protesta pacífica para que el mundo tenga conocimiento que se encuentra preso de manera injusta, arbitraria».nnSegún su abogado, se mantendru00e1 en huelga hasta que modifiquen el tribunal de la Corte Suprema que lo juzga y que sea liberado.nnEl 7 de diciembre de 2022, strong Castillo leyó un mensaje al país en el que anunció su decisión de disolver el Congreso y convocar una Asamblea Constituyente. Ese día iba a ser sometido a una moción de vacancia (destitución) bajo cargos de presunta corrupción.strong

  • Simetriss dice que el Seguro sufre falta de medicamentos y atraso en cirugías

    Simetriss dice que el Seguro sufre falta de medicamentos y atraso en cirugías

    El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) estaría enfrentando desabastecimientos de medicamentos, según denunció el secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS), Rafael Aguirre.

    «El Seguro Social sigue con desabastecimiento de medicamentos y lo que hemos averiguado gracias a los pacientes que nos vienen a pedir cambios de recetas, es que van desde medicamentos más básicos como amoxicilina, ibuprofeno, diclofenac, metocarbamol, así como el irbesartan y el verapamilo, morfina, los antidiabéticos que son para la presión como otros. La lista es de unos 50 medicamentos que no hay en el ISSS, asegura Aguirre.

    El sindicalista dijo que estos datos los registran gracias a pacientes y a colegas en los diferentes hospitales del ISSS a nivel nacional, ya que «la administración guarda silencio, para no admitir que sí hay desabastecimiento».

    Pero, Aguirre cuestiona que estos problemas de desabastecimiento se han venido dando desde hace tres años y que son «aparentemente» las farmacéuticas que «luego salen a disculparse por no proveer a tiempo, esa ha sido la excusa, el problema de fondo es de logística, porque tiene que haber supervisión, poque si la farmacéutica se va a atrasar generar una solución».

    El dirigente del sindicato dice que en el 2000 se hizo otro organigrama para ser más eficientes, ya que antes había Subdirección de Administración y Subdirección de Salud, luego se agregó una Subdirección de Logística, «pero lo que ha pasado que hay más burocracia y lo advertimos y es lo que está ocurriendo».

    El otro problema, según Aguirre, es la suspensión de las cirugías electivas desde diciembre y que aún siguen con retraso. A finales de febrero se habían suspendido 1,800 cirugías según Aguirre.

    También detalló que el desabastecimiento de medicamentos es a nivel nacional, pero que hay hospitales del ISSS con más carencia como el Médico Quirúrgico, el 1º de Mayo, el Hospital Roma, Zacamil, el de San Miguel, el de Metapán, Zacatecoluca, Chalchuapa.

  • Sentencian a 20 años de prisión a sujeto que entraba a la casa de una menor y la violaba

    Sentencian a 20 años de prisión a sujeto que entraba a la casa de una menor y la violaba

    El Tribunal de Sentencia de Chalatenango condenó este jueves a 20 años de prisión a un hombre identificado como José Miguel Portillo, quien resultó culpable del delito de violación en menor o incapaz continuada en perjuicio de una menor de nueve años de edad.

    Según información revelada por la Fiscalía General de la República (FGR), que fue publicada en su cuenta de la red social X, la menor de edad fue abusada desde que tenía nueve años de edad, entre 2017 y 2019.

    Las autoridades detallaron que el condenado vigilaba la vivienda de la víctima y cuando los familiares de la menor salían de casa para ir a trabajar, ingresaba a su casa y tras amenazar a la menor, la sometía con violencia y la violaba.

    Este no es el único condenado por este delito ya que ayer miércoles el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador condenó a 20 años de cárcel a un sujeto identificado como Raúl Rivera Deras, por abusar de una menor de edad en una colonia del distrito de Ayutuxtepeque, en el municipio de San Salvador Centro.

  • UEFA revisará norma tras polémico penal anulado a Julián Álvarez

    UEFA revisará norma tras polémico penal anulado a Julián Álvarez

    La UEFA anunció este jueves que abrirá un diálogo con la FIFA y la International Football Association Board (IFAB), entidad encargada de las reglas del fútbol, para evaluar una posible modificación en la normativa que provocó la anulación de un penalti del Atlético de Madrid en la vuelta de los octavos de final de la Champions League contra el Real Madrid.

    En la tanda de penales decisiva, el delantero argentino Julián Álvarez convirtió su disparo, que inicialmente fue validado. Sin embargo, tras revisar la jugada, los árbitros determinaron que el gol debía ser anulado, ya que el jugador tocó el balón con ambos pies al resbalarse antes del remate, lo que infringe el reglamento actual.

    «La norma vigente obligó al VAR a llamar al árbitro para señalar que el gol debía ser invalidado», explicó la UEFA en un comunicado, acompañado de un video de la acción.

    Ante la controversia generada, el organismo europeo anunció que “entablará conversaciones con la FIFA y la IFAB para evaluar si la regla debería ser modificada en los casos en los que el doble contacto sea claramente no intencionado.”

    El Real Madrid avanzó a los cuartos de final tras imponerse 4-2 en la tanda de penales, luego de un empate global de 2-2 en la serie.

  • María Celeste Arrarás vuelve a Univision tras el fallecimiento de su pareja

    María Celeste Arrarás vuelve a Univision tras el fallecimiento de su pareja

    Hace un año la periodista cubana

    María Celeste Arrarás

    compartía su testimonio de éxito con las mujeres salvadoreñas en un foro liderazgo de la

    Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI)

    , pero casi dos meses después lamentaba la muerte de

    Raúl Quintana

    , quien fuera su compañero de vida por 14 años, debido a un infarto fulminante.

    «A mí me cuesta aceptar la finalidad de la muerte y sus consecuencias.

    Creo que esa ausencia irremediable que tiene lugar cuando se acaba la vida de un ser querido es algo que toma tiempo asimilar», admitió poco después la fundadora y expresentadora del noticiero

    «Primer Impacto»

    , de

    Univision

    , y posteriormente de

    «Al Rojo Vivo»

    , en

    Telemundo.

    Ahora ha llegado el momento de ser resiliente y de seguir con su carrera. Fue así como hoy jueves Mari compartió que

    regresará a su casa original, Univisión, «más fuerte que nunca»

    . «Recién acaba de concretarse (el proyecto), pero quería que fueran los primeros (en saberlo). Les mando un beso y pronto tendrán más detalles», adelantó a sus seguidores en un video desde su vehículo, en

    Instagram.

    Lee además:

    «María Celeste Arrarás, devastada por la repentina muerte de su pareja»

    .

  • Foro del Agua pide a la ASA anular permisos cercanos a juntas de agua y le entrega un mapa: temen que el agua escasee

    Foro del Agua pide a la ASA anular permisos cercanos a juntas de agua y le entrega un mapa: temen que el agua escasee

    Representantes de comunidades, Juntas de Agua y del Foro de Agua entregaron este jueves a la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) un mapa o catastro de las juntas de agua existentes en el territorio nacional, incluidas las que no están inscritas en la ASA, con el fin de que no otorguen permisos de exploración o perforación de pozos de agua cerca de sus comunidades o cancelen los ya otorgados.

    El temor es que el agua escasee en sus comunidades. Revelan que ya hay tres pozos autorizados por la ASA «a escasos metros» de sistemas comunitarios de agua en: Barranca Honda, San Juan Opico; Ciudad Obrera, Ciudad Arce; y María Auxiliadora, en Puerto La Libertad.

    Según Carlos Flores, representante del Foro, el documento entregado es el «Catastro de sistemas rurales de agua no administrados por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)» creado en 2016 con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). Dicho catastro identificó 2,325 juntas de agua.

    El problema, reclamó, es que la ASA estableció como criterio para entregar permisos de exploración la revisión del Sistema de Información Hídrica (SIHI) y, si no existen pozos inscritos, el permiso se extiende. Según el Foro del Agua, hay pozos no registrados aunque existan en realidad porque de unas 2,600 sistemas comunitarios solo 496 tienen el trámite en la ASA y, de esos, solo el 10 % están inscritos.

    Estamos preocupados por el incremento de los permisos que está otorgando la ASA donde hay sistemas comunitarios de agua, está poniendo en riesgo el derecho humano al agua para las comunidades rurales porque se están otorgando permisos a personas que tienen fines comerciales».
    Xenia Marroquín, representante del Foro del Agua.

    El representante del Foro advirtió que las fuentes de agua se acabarán si entregan más permisos a pozos de agua, lo que consideran violaría el uso prioritario de la comunidad sobre el uso comercial del agua, establecido en la Ley General de Recursos Hídricos.

    «Somos una colonia de gente muy pobre»

    Don Magdaleno Ventura Argueta, un hombre de 68 años, vive en el proyecto Roberto Argüello, ubicado en cantón El Platanillo, en el distrito de Quezaltepeque, en La Libertad Norte, no solo está preocupado por que los permisos de nuevos pozos les escasee el agua de su comunidad, sino por los cobros de agua y energía.

    Ventura Argueta y su esposa pagan $8 por el servicio del agua a la junta de agua y asegura que les han dicho que les van a cobrar $1.50 el metro. «Los nuevos directivos pusieron el metro cúbico a $0.46, luego dijeron que lo iban a poner a $4 la cuota fija, duró como seis meses, dijeron que iban a censar casa por casa, total que donde nosotros solo somos dos y pusieron $8 la cuota y otras partes hasta seis personas y $5 ponen», cuenta.

    Otro problema que enfrenta es que les han prohibido tirar el agua a las canaletas.

    «La cuestión aquí es que ya no sigan otorgando permisos porque, por hacer un pozo, dejan al otro en seco y ya no nos llega agua… Ellos dicen que nos van a cobrar la cuota fija aunque tengamos medidores nuevos, yo le pido a la ASA que revise eso, por favor. Otra cosa, dicen que nos van a cobrar $1.50 el metro, lo veo injusto. Somos una colonia de gente muy pobre».
    Magdaleno Ventura Argueta, habitante de El Platanillo.

    «Nos ponen que hagamos fosas, si nosotros somos pobres, no alcanzamos ni para comida, mucho menos para una fosa que se lleva más de $1,500, una fosa para tirar las aguas que uno gasta, donde una lava ropa y eso… Nos tienen bien amolados», relata el señor cuyo único ingreso es una «media tiendita» que logró poner con el bono de $300 que entregó el gobierno durante la pandemia de covid-19 y que surtió de algunos productos con otros $200 que le regaló una hermana suya.

    «Las ganancias ahora son de cinco o diez centavos, más que ahora hay que pagar agua, luz… ¡Y eso no es nada!, mire, nos está cobrando DelSur $3.25 por los postes, por mantener la luz, cada mes, solo ahí son $6.25 cada mes, más el gasto uno, ¿cuánto cobran en el centro?, 75 centavos, en Apopa, 36 centavos, eso es terrible, oiga, y que nadie nos oiga», se quejó el habitante de El Platanillo

    El artículo 63 de la Ley General de Recursos Hídricos establece que la ASA deberá garantizar el uso y aprovechamiento relativo al recurso hídrico conforme al siguiente orden prioritario: a) Agua para consumo humano y uso doméstico. b) Uso para la sostenibilidad de ecosistemas. c) Uso agropecuario procurando la seguridad alimentaria. d) Uso para la generación de energía eléctrica. e) Uso industrial y comercial. f) Usos recreativos. g) Otros usos.

  • Un 22 % del comercio en El Salvador se realiza de forma digital

    Un 22 % del comercio en El Salvador se realiza de forma digital

    Un 22 % del comercio en El Salvador se realiza de forma digital, según el Comité de Tecnología de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal).

    El presidente del comité, Jaime García, aseguró que el comercio está comenzando a digitalizarse en El Salvador y que la tendencia sigue creciendo.

    Según García, la tendencia a utilizar cada vez más tecnología también proviene del lado de los consumidores, por lo que las empresas necesitan mantenerse competitivas para satisfacer las necesidades de sus clientes.

    Pese a lo anterior, menos de la mitad de los consumidores continúan realizando gestiones de forma física.

    “Cuatro de cada 10 adultos sienten temor de realizar una transacción en nuestro de manera digital y prefieren ir y moverse y hacer una transacción física”, indicó el vocero del comité durante una entrevista en Diálogo 21.

    La gremial señala que existe un temor por parte de la población por utilizar las plataformas tecnológicas, ligado a la falta de información y desconocimiento del tema.

    El año pasado, una encuesta a cargo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) -cofinanciada por la Unión Europea (UE) – indicó que en el caso de los emprendimientos cerca de un 85 % tienen presencia en Facebook, pero solo un 65 % logra vender sus productos o servicios.

    La situación no fue diferente en el caso de las microempresas, de las cuales un 87 % mantiene una página en Facebook pero solo un 61 % vende a los consumidores.

    Ciberseguridad

    La directora de asuntos técnicos de Camarasal, Yesenia Salas, recordó que, luego de la pandemia, el E-commerce es un tema que se ha “acelerado”, pero mantiene retos en las mypes que deben transitar a la transformación digital pero de una forma segura.

    “La seguridad digital es tan importante como la seguridad física hoy en día”, añadió la directora.

    El Comité de Comercio recordó que la ciberseguridad se centra en una serie de prácticas que pretenden ser una herramienta para interactuar de forma segura en el mundo digital.

    Según García, cada 30 segundos sucede a nivel mundial un ataque de ciberseguridad y, de estos, un 50 % suceden a pequeñas empresas.

    Salas recordó que los costos de los ciberataques pueden ser altos y pueden implicar pérdidas de información valiosa.

    En torno a la protección de los ciberataques, la Camarasal ejecutó este jueves un evento con una serie de ponencias en torno a su Cyberweek en donde diferentes panelistas nacionales e internacionales hablaron sobre los hackers y la defensa digital.

  • EEUU afirma que Venezuela reanudará vuelos de repatriación de migrantes

    EEUU afirma que Venezuela reanudará vuelos de repatriación de migrantes

    Estados Unidos anunció este jueves que Venezuela aceptó reanudar los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, suspendidos después de que Washington revocara la licencia de la petrolera Chevron para operar en el país caribeño.

    «Me complace anunciar que Venezuela ha acordado reanudar los vuelos para recoger a sus ciudadanos que violaron las leyes de inmigración de Estados Unidos y entraron ilegalmente en el país», publicó Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, en la red social X.

    «Los vuelos se reanudarán el viernes», añadió, sin entrar en detalles.

    Grenell viajó a finales de enero a Venezuela para hablar con el régimen del dictador Nicolás Maduro sobre la expulsión de migrantes venezolanos, los presos estadounidenses y los canales de comunicación entre ambos países, que rompieron relaciones en 2019.

    Regresó a Estados Unidos con seis presos estadounidenses y la promesa, según él, de que Caracas aceptaría a sus nacionales.

    Desde entonces, fueron repatriados 366 venezolanos. La aerolínea estatal Conviasa, sometida a sanciones, trasladó en dos aviones a un primer grupo de 190 en El Paso, Texas (sur), y a otro de 176 en Honduras, procedentes de la base militar de Guantánamo, en Cuba.

    Pero Trump está descontento. Estima que Maduro, a quien acusa de fraude electoral y no considera como presidente legítimo, incumplía el ritmo de vuelos «acordado» y a finales de febrero anunció el fin de la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.

    «Ahora, tenemos un problemita ahí porque con eso que ellos hicieron han dañado las comunicaciones que habíamos abierto», reaccionó el líder socialista en marzo ante la actitud del republicano tras su vuelta al poder.

    Trump considera prioritario expulsar del país a los migrantes en situación irregular, a quienes acusa de ser delincuentes por haber entrado sin visa ni autorización.

  • Hamilton debuta en Australia, varios pilotos al asalto del título de Verstappen

    Hamilton debuta en Australia, varios pilotos al asalto del título de Verstappen

    Vestido de rojo, el siete veces campeón mundial Lewis Hamilton atraerá todas las miradas en su primera carrera con Ferrari este fin de semana en Australia, punto de partida de una nueva temporada récord de 24 Grandes Premios en la que Max Verstappen, coronado por cuarta vez, pone su título de nuevo en juego.

    La apertura de la temporada tendrá un fuerte aroma a novedad en el trazado de Albert Park en Melbourne, ya que 10 de los 20 pilotos inscritos esta temporada descubrirán un nuevo monoplaza.

    Hasta seis «rookies» de entre 18 y 23 años comenzarán su primera temporada completa entre la élite, mientras que Lewis Hamilton inicia a sus 40 años una nueva aventura con Ferrari.

    «Durante todos estos años, he recorrido el «paddock» viendo el garaje rojo, y ahora estoy allí…Sin duda es el período más emocionante de mi vida», dijo el jueves el siete veces campeón mundial de la disciplina.

    Desde su llegada en enero a la legendaria escudería italiana, después de 12 temporadas en Mercedes, el británico no deja de mostrar entusiasmo ¿Cree incluso en debutar con victoria?

    «No lo sé», comentó en la víspera de los primeros entrenamientos libres del GP. «No tengo expectativas, solo quiero salir de aquí sabiendo que lo he dado absolutamente todo».

    La «Scuderia» ha ganado cuatro de las seis últimas ediciones de este GP, incluida la victoria en 2024 del español Carlos Sainz, ahora piloto de Williams. El monegasco Charles Leclerc, compañero de Hamilton en Ferrari, quedó entonces segundo.

    McLaren busca confirmar sensaciones

    El británico «King Lewis» tendrá mucho trabajo este fin de semana frente a una multitud de aspirantes a la victoria, entre los que se encuentran los dos McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, que parten como favoritos.

    Durante los ensayos de pretemporada el mes pasado en Baréin, la escudería que defiende el título mundial de constructores ya se mostró como la más rápida.

    «Esperamos luchar (por la victoria), pero no creo que la diferencia (con los otros equipos) sea tan grande como todos dicen», comentó el jueves el subcampeón del mundo Norris.

    Piastri, quien aspira a convertirse el domingo en el primer australiano en subir al podio de su GP nacional, simplemente espera «estar en las primeras posiciones».

    El vigente cuádrupel campeón Max Verstappen también figura entre los favoritos al título, aunque se muestra precavido antes de este primer Gran Premio.

    «No creo que podamos luchar por la victoria ya en Melbourne», estimó el neerlandés a principios de marzo.

    «No somos los más rápidos en este momento, pero la temporada es muy larga», declaró el jueves.

    En Australia, Verstappen comienza su búsqueda de un quinto título mundial consecutivo, lo que le permitiría igualar a la leyenda de Michael Schumacher (entre 2000 y 2004).

    Sin embargo su RB21 parece un poco menos eficiente que los poderosos McLaren tras lo visto en los ensayos y la escudería austríaca, que quizás no ha mostrado todo su potencial, está más emparejada de momento con Mercedes y Ferrari.

    Se espera lluvia

    Para el regreso de Australia como evento inaugural de la temporada, algo que no ocurría desde 2020 (en el que fue anulado en el último minuto debido al Covid-19), se espera que la lluvia anime las cosas.

    ¿Una invitación quizás a pensar en sorpresas por parte de otras escuderías? Williams, con Sainz y el tailandés Alexander Albon se mostró en forma durante los ensayos de pretemporada, al igual que Alpine.

    Por su parte, el veterano Fernando Alonso (Aston Martin) es quizás uno de los pilotos que mejor se ha desenvuelto históricamente con mal tiempo ¿habrá nuevo baile bajo la lluvia para el asturiano?