Blog

  • El itinerario cuaresmal

    El itinerario cuaresmal

    Nunca viene mal, tanto para creyentes como no practicantes, activar en nosotros el itinerario cuaresmal de cuarenta días, al menos para tomar una cognición más nívea y reflexiva, sobre nuestra propia historia por aquí abajo; máxime en un momento de tantos endiosamientos mundanos, con su siembra de mentiras y maldades. Ciertamente, hoy más que nunca, hay que despojarse de un mundo, donde la igualdad no sea una mera aspiración, sino una auténtica realidad. Quizás antes, debamos cerrar todas las brechas, acabar con la pobreza extrema; y, para ello, tenemos que ponernos manos a la obra, trabajar por la igualdad de derechos, ocupándonos de la correspondencia de acceso a las oportunidades, a la formación, la diversidad y la inclusión.

    La equidad es una exigencia que hemos de llevarla a buen término. Tanto es así, que no habrá verdadera concordia entre análogos, sino viene acompañada por el soplo solidario, tan auténtico como ecuánime. Ojalá, en este momento meditativo, expulsemos la falsedad de nuestras perspectivas, que es la puerta de todos los males, pues envenena a la humanidad e impide que recibamos el aliento místico de la Cuaresma, que precisamente es un clima de amor a los hermanos. Amar de corazón a corazón debe ser nuestro propósito de reparación; ya que un movimiento cerrado o encerrado en sí mismo, es un pulso perdido, empedrado y endurecido. El lenguaje de nuestro interior está universalmente enraizado, es ecuménico, sólo se requiere sensibilidad para concebirlo y platicarlo.

    En consecuencia, todo aquello que no se cultiva personalmente, se desprecia. De ahí, el aluvión de actos de terror que sembramos, nacientes del odio y la venganza, sustentados en el menosprecio de la vida del ser humano, siendo un auténtico crimen contra la humanidad. Por eso, nos viene bien escucharnos, ahondar en nuestras intimidades, bucear por nuestra biografía, hasta sentirnos inspirados para buscar nuevas sendas, evitando los estímulos del inmovilismo y de la experimentación improvisada. Remar mar adentro es tan vital como el agua que nos bebemos a diario o el mismo aire que respiramos para vivir. En efecto, hay que buscar el instante preciso y precioso de reencontrarnos para sentirnos en camino.

    Indudablemente, nada es, sino me considero. Ojalá en este recorrido cuaresmal, echemos las redes de la libertad para abrirnos a la comunión con todas las gentes y en ofensiva de justicia contra los dominadores de este orbe tenebroso. Sin duda, nos vendrá saludable alejarnos de lo mundano y ahondar en las profundidades de nuestro espíritu, que es donde verdaderamente se discierne el bien del mal. Interiorizando los efectivos vocablos de la luz, descubriremos que somos latidos en transformación, únicamente nos hace falta, superar el instinto de dominio sobre los demás, abriéndonos a ese amor de amar amor eterno, que nos enternece y nos trasciende. Pensemos que nunca es tarde para revisar los pasos, descubrir nuestra torpeza y debilidad.

    Resulta, por consiguiente, conmovedor ver cómo la evolución de la educación es una preocupación global. Cada cual, consigo mismo y con sus semejantes, es una ventana de conocimientos abierta al mundo entero. Hay que dejar sorprenderse, por la capacidad de compartir y de donarse, estando en guardia permanente como amantes de la pulsación del verbo, que se hace verso y poesía a golpe de unión, de conocerse a sí mismo y meditar sabiamente. Desde luego, no hay mejor ciencia que la conciencia en rectitud para morar y vivir, bajo el arte del darse y quererse. Por desgracia, en nuestra morada impregnada de moradores individualistas, es necesario que se redescubra la importancia de los vínculos, donde el ser es un hacer conjunto, para poder avanzar armonizados. Dicho queda.

    • Víctor Corcoba Herrero es escritor español
    corcoba@telefonica.net

  • Portero del Real Madrid dice que está "harto del victimismo" y asegura que los árbitros no quieren beneficiarlos

    Portero del Real Madrid dice que está «harto del victimismo» y asegura que los árbitros no quieren beneficiarlos

    El portero del Real Madrid Thibaut Courtois afirmó estar «harto del victimismo» después de que Diego Pablo Simeone se quejara del penalti anulado a Julián Álvarez en el desenlace de la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones, y señaló al planteamiento del técnico del Atlético como posible «fallo».

    «Hemos competido bien hasta el último minuto, ellos han defendido mucho, eso les ha salido bien. El penalti de Vinícius es una pena, un partido difícil pero contento de pasar», dijo en zona mixta, después del intenso duelo en el Metropolitano.

    El meta belga explicó cómo vio el lanzamiento en la tanda de un Álvarez que se resbaló y pareció tocar el balón dos veces antes de meter gol. «El momento que él tira, pensé que le había dado dos veces, se lo dije al asistente y me dijo que lo estaban mirando. Es mala suerte pero a veces puede pasar», afirmó.

    «La UEFA lo ve claro, estoy harto del victimismo de siempre llorar por cosas así, los árbitros no quieren beneficiar a un equipo ni en España ni en Europa. Ellos lo han visto claro y por eso lo han pitado. En el VAR tienen muchas cámaras», añadió.

    Courtois fue más allá en su respuesta y señaló al planteamiento de partido de Simeone. «Si vas ganando 1-0 desde el primer minuto y no buscas el segundo, igual ahí está el fallo de su partido. Cada uno elige lo suyo, han querido quitar protagonismo a Mbappé y Vinícius, y le ha salido bien, pero pensaba que iban a buscar el segundo porque no estábamos haciendo nuestro mejor partido», dijo.

  • Ruedan la segunda temporada de "Berlín" con "más peligro y rock and roll"

    Ruedan la segunda temporada de «Berlín» con «más peligro y rock and roll»

    «Berlín», la precuela de «La casa de papel», protagonizada por Pedro Alonso, regresará a Netflix con una segunda temporada que ya se encuentra en pleno rodaje en España.

    En esta nueva entrega de las aventuras de la banda capitaneada por Andrés de Fonollosa, Álex Pina y Esther Martínez Lobato, creadores de la serie, han trasladado la acción de París a Sevilla, donde prometen aparcar el tono de comedia romántica que predominó en su arranque para regalar al público «más peligro» y «rock and roll».

    Lee además: «Versión de 'Lilo & Stitch' con actores reales enternece en nuevo tráiler«.

    «No cualquiera podría haber dicho que íbamos a sobrevivir a la primera, con un cambio de género tan peligroso», asegura Alonso en un descanso del rodaje durante un encuentro con un reducido grupo de medios de comunicación entre los que se encontraba Europa Press.

    Y es que, a pesar de que el listón estaba ya muy alto para el spin-off de la serie la serie española más vista de la historia de Netflix, la primera temporada de «Berlín» cumplió con las expectativas y aún se mantiene entre las diez ficciones de habla no inglesa más vistas de la plataforma.

    «Ahora, se va a volver a virar un poco más al género, sin negar esa comedia romántica. Hay más 'rock and roll', más peligro», avanza el protagonista, que encarnó por primera vez al impredecible Andrés de Fonollosa en 2017. Instantes antes de estas declaraciones, Alonso y Ulloa se encontraban metidos de lleno en sus personajes, Berlín y Damián, rodando una escena en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad hispalense, el Patio de Banderas.

    «Es una serie que tiene una aspiración internacional y no deja de vender algo sublimado», comenta Ulloa sobre los estereotipos nacionales que se incluyen en la narración de estas producciones que triunfan en tantos países. Alonso añade que «hay algo también de mitología» en este aspecto, y que varios elementos de la serie «están un punto por encima de la realidad», precisamente por su carácter ficcional.

    El legado

    «No era nada fácil sostener la estela de La casa de papel. Nada fácil. Ha ido muy bien, con un cambio de tono. Yo, lo que me propongo es reeditar mi compromiso para no acomodarme, para disfrutar de la peripecia», confiesa Alonso que también declara que en la primera temporada los primeros meses de rodaje «se notaba la presión».

    «Yo no era consciente del fenómeno, de hasta que punto ese universo era tan global y fuerte. Había unos códigos, un lenguaje, una mitología de la que te das cuenta que es un poco como entrar en el universo Marvel», secunda Ulloa.

    El éxito de «La casa de papel» no se entiende sin el equipo que trabaja detrás de las cámaras. «Hay una conciencia de que lo que se está haciendo es entretenimiento, pero con excelencia. El hecho de ser entretenimiento no tiene ningún tipo de connotación menor. Tienes que hacer cosas con mucho rigor y sin subestimar al espectador», atestigua Ulloa, con quien coincide Alonso, que además destaca el «nivel de mimo» con el que se trata cada plano de la serie.

    «Tenía la sensación de que estaba haciendo una película de Spielberg. Con movimientos tan reconocibles de las grandes producciones de cine de aventuras como 'En busca del arca perdida', 'Los Goonies'…», explica Ulloa que destaca la «ausencia de complejos» con la que el equipo de Vancouver, la productora de Pina, acostumbra a trabajar.

    Nuevo golpe

    En su segunda temporada, «Berlín» recuperará a la ecléctica banda que perpetró el robo de unas joyas valoradas en 44 millones de euros.

    Además de Alonso y Ulloa, que da vida a Damián, el hombre de confianza de Andrés, el equipo lo conforman Michelle Jenner que interpreta a Keila, una eminencia en ingeniería electrónica; Begoña Vargas es Cameron, una kamikaze que vive siempre al límite; Julio Peña Fernández encarna a Roi, el fiel escudero de Berlín; y Joel Sánchez da vida a Bruce, el implacable hombre de acción en la banda.

    Con los nuevos episodios también llegan a «Berlín» varias incorporaciones al reparto, entre las que se encuentra el personaje de Inma Cuesta, Candela, una mujer sevillana imprevisible y temperamental.

    Pedro Alonso rueda la temporada 2 de 'Berlín'. NETFLIX/FELIPE HERNÁNDEZ

    La intérprete se pondrá en la piel del nuevo interés amoroso del protagonista, una mujer a la que describe como «puro temperamento» y un «contrapunto» al personaje de Alonso que «va a dinamitar» la segunda temporada. «Mi personaje es un poco una representación típica de lo que fuera de nuestras fronteras se entiende como España», observa la actriz.

    La otra gran novedad en el elenco de la serie es la aristocrática pareja formada por el excéntrico y hedonista duque de Málaga Álvaro Hermoso de Medina, interpretado por José Luis García-Pérez, y su misteriosa y refinada esposa la duquesa de Málaga Genoveva Dante, a la que da vida Marta Nieto.

    El rodaje también pasará por otras locaciones de España como Madrid o San Sebastián y se espera que finalice en septiembre de este año, por lo que, por ahora parece complicado que los nuevos capítulos del spin-off de «La casa de papel» lleguen a Netflix antes de 2026.

    Hasta el momento, la plataforma no ha publicado ninguna sinopsis oficial y los detalles de la que trama, tal y como insisten los actores, se encuentran escondidos bajo llave. Pina y Martínez Lobato han escrito los ocho episodios de la segunda entrega junto a Lorena G. Maldonado, Itziar San Juan y David Barrocal, quien también se encarga de la dirección junto a Albert Pintó y Jose Manuel Cravioto.

  • Tutela Legal dice que el Estado salvadoreño sigue protegiendo a autores intelectuales del asesinato del padre Rutilio Grande

    Tutela Legal dice que el Estado salvadoreño sigue protegiendo a autores intelectuales del asesinato del padre Rutilio Grande

    La organización de derechos humanos Tutela Legal «María Julia Hernández» señaló este miércoles que el Estado de El Salvador «protege» a los «autores intelectuales» del asesinato del padre Rutilio Grande, perpetrado en 1977 por el grupo paramilitar de extrema derecha llamado los escuadrones de la muerte del Ejército.

    Tras «48 años de su martirio, el Estado salvadoreño sigue protegiendo a los autores intelectuales de este crimen de lesa humanidad», publicó la ONG en sus redes sociales a propósito del 48 aniversario del hecho.

    La organización indicó que este día «conmemoramos y reivindicamos el martirio del padre Rutilio Grande, Manuel Solórzano y el joven Nelson Rutilio Lemus», estos dos últimos asesinados junto a Grande.

    «Rutilio acompañó y denunció toda arbitrariedad y abuso contra un pueblo vulnerable, desprotegido y oprimido, siendo una luz de esperanza para las grandes mayorías», reseñó.

    Tutela Legal, una organización que brinda asistencia legal a familiares de víctimas de la guerra civil, añadió que «el padre Grande nos invita a seguir denunciando todos los atropellos e injusticias contra el pueblo salvadoreño y que seamos símbolo de lucha y resistencia para construir un país donde se respeten y garanticen los derechos humanos y el medio ambiente».

    El asesinato de Grande y sus compañeros, que lo acompañaban el día del hecho, se dio a las puertas de la guerra civil salvadoreña (1980-1992), que en 12 años de conflicto interno se saldó con 75,000 muertos y 8,000 desaparecidos.

    El religioso se dirigía a la remota localidad de El Paisnal (norte) su lugar de nacimiento y donde vivía, a celebrar un acto religioso cuando fue emboscado y asesinado.

    Hasta el momento, se desconoce si la Fiscalía salvadoreña investiga el asesinato de Rutilio Grande y sus compañeros.

    Grande fue asesinado por escuadrones de la muerte el 12 de marzo de 1977 y fue beatificado en 2022 por el papa Francisco.

    Los escuadrones de la muerte fueron grupos paramilitares de extrema derecha conformados por militares y policías sin uniforme que ejecutaron acciones en contra de opositores políticos o de sospechosos de ser guerrilleros.

  • Ambiente caluroso continuará hasta el domingo, advierte Medio Ambiente

    Ambiente caluroso continuará hasta el domingo, advierte Medio Ambiente

    El ambiente caluroso continuará hasta el domingo 16 de marzo, advirtió el observatorio del Ministerio de Medio Ambiente, por lo que recomiendan usar protector solar e hidratarse.

    Las temperaturas estarán por encima de los 30 grados Celsius gran parte del día, según el pronóstico. Precisamente el miércoles, Santa Rosa de Lima tuvo temperaturas máximas de 39.5 grados Celsius, mientras que Nueva Concepción, San Miguel, Puente Cuscatlán y La Unión tuvo arriba de 37 grados. Para este jueves, las temperaturas no serán muy diferentes.

    Según el pronóstico, durante la madrugada, es posible que el cielo esté nublado en casi todo el país, con lluvias puntuales en varios sectores, variando entre débiles y ocasionalmente moderadas.

    Por la mañana, el cielo estará entre medio nublado y nublado, perdurando hasta la tarde, cuando se esperan algunas lluvias puntuales, generalmente débiles, en sectores de la cordillera volcánica y zona norte. En la noche, cielo medio nublado y se estima baja probabilidad de lluvias.

    La principal influencia proviene del flujo del este, con bajo contenido de humedad, lo que favorece la formación de nubosidad que genera precipitaciones aisladas, variando entre débiles y moderadas.

  • Oposición preocupada por resguardo en la nube de información crediticia de salvadoreños

    Oposición preocupada por resguardo en la nube de información crediticia de salvadoreños

    La oposición salvadoreña expresó su preocupación sobre el uso que se le dará al historial crediticio de los salvadoreños que sería almacenado en la nube y por las medidas de seguridad que se aplicarían en las bases de datos a partir de la propuesta de reforma del gobierno a través del despacho de Economía.

    Le puede interesar: Historial crediticio de las personas en El Salvador se almacenará en la nube

    El gobierno ha solicitado que se modifique el artículo 17 literal «n» de la Ley de regulación de los servicios de información sobre el historial de crédito de las personas para permitir que el historial crediticio de los salvadoreños sea almacenado y procesado en la nube, garantizando «el cumplimiento de los estándares de ciberseguridad y protección» de la información para su «administración y respaldo».

    Al respecto, la diputada de Vamos, Claudia Ortiz, aseguró que los diputados deben considerar cuáles son las garantías que se tendrán para contratar las empresas que provean el servicio de almacenamiento de historiales crediticios en la nube porque «hoy por hoy una gran cantidad de información está en la nube a nivel internacional», además de que consideró que deben consultar a especialistas en el tema.

    «La comisión tiene que invitar también a especialistas en el área de tecnología para que expertos independientes establezcan las garantías que deben existir tanto de respaldo como de salvaguarda de la información».

    Claudia Ortiz, diputada de Vamos.

    Además, Ortiz propuso que la Asamblea Legislativa invite a expertos independientes para que contribuyan a la formulación de «las garantías que deben existir tanto de respaldo como de salvaguarda de la información». Indicó que la Asamblea debe conformar un comité técnico y científico para orientar a los legisladores «en la toma de estas decisiones que tienen mayor complejidad».

    Por otro lado, el diputado de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) Francisco Lira aseveró no tiene garantías del uso que el gobierno pueda hacer de esa información en la nube, tomando en cuenta que a su críter «actualmente todas las instituciones públicas dependen de Casa Presidencial».

    «Yo creo en la institucionalidad, pero cuando haya separaciones de poderes y actualmente todas las instituciones públicas y digo todas, dependen de Casa Presidencial, entonces, a mí no me da garantía del uso que le van a dar de la base de datos en la nube».

    Francisco Lira, diputado de Arena.

    La superintendente adjunta de bancos, aseguradoras y otras entidades financieras de la Superintendencia del Sistema Financiera (SSF), Daysi Mineros, indicó esta semana que el almacenamiento en la nube «no es obligatorio» y que las entidades «podrán seguir manteniendo la información localmente».

    La reforma plantea que el Banco Central de Reserva (BCR) y la SSF deben tener «acceso irrestricto» a la base de datos. La gerente de Estabilidad Financiera y Políticas Públicas del BCR, Ana Guadalupe Escobar, aseguró que la única facultad que se agrega es subir la información a la nube. «En ningún momento se permite hacer una comercialización o transferencia de datos porque estas entidades tienen una naturaleza particular», aclaró Escobar a los diputados de la Asamblea Legislativa, quienes aún no dictaminan el proyecto de reformas.

  • Este es el tráiler de la segunda temporada de "The Last of Us"

    Este es el tráiler de la segunda temporada de «The Last of Us»

    HBO acaba de lanzar el tráiler de la segunda temporada de la serie «The Last of Us» durante el panel presentado en South by Southwest (SXSW), en el cual estuvieron presentes los actores Pedro Pascal, Bella Ramsey, Kaitlyn Dever, Isabela Merced, Gabriel Luna, Young Mazino y los escritores y productores ejecutivos, Craig Mazin y Neil Druckmann.

    La segunda temporada de la serie dramática original de HBO y ganadora de un premio Emmy se estrena el domingo 13 de abril a las 7:00 p.m. en la plataforma Max. Esta segunda temporada estará compuesta por siete episodios y cada domingo se estrenará uno nuevo.

    Lee además: «HBO revela nuevas imágenes de la segunda temporada de 'The Last of Us'«.

    Tras cinco años de paz luego de los eventos de la primera temporada, el pasado colectivo de Joel y Ellie los alcanza, arrastrándolos a un conflicto entre ellos y a un mundo aún más peligroso e impredecible que el que dejaron atrás. Esta es la sinopsis de la historia postapocalíptica cargada de infectados.

    El elenco que regresa para la segunda temporada incluye a Pedro Pascal como Joel, Bella Ramsey como Ellie, Gabriel Luna como Tommy y Rutina Wesley como María. La actriz Catherine O’Hara («Home Alone») será la estrella invitada.

    «The Last of Us» está escrita y producida por Craig Mazin y Neil Druckmann. La serie es una coproducción con Sony Pictures Television y las compañías productoras PlayStation Productions, Word Games y The Mighty Mint y Naughty Dog.

  • Mu00e9xico lidera adopciu00f3n y diversificaciu00f3n de criptos en Latinoamu00e9rica, segu00fan estudio

    Mu00e9xico lidera adopciu00f3n y diversificaciu00f3n de criptos en Latinoamu00e9rica, segu00fan estudio

    Mu00e9xico se posiciona como el pau00eds con la cartera de criptomonedas mu00e1s diversificada de Amu00e9rica Latina, impulsando el crecimiento del ecosistema digital en la regiu00f3n, segu00fan la tercera ediciu00f3n del informe Panorama Cripto en Amu00e9rica Latina, publicado este miu00e9rcoles por la plataforma Bitso.nnEl estudio destaca un incremento del 13 % en el nu00famero de usuarios de la plataforma en Mu00e9xico, alcanzando los 4,4 millones, mientras que la adopciu00f3n de activos digitales ha evolucionado con una mayor presencia de monedas estables, ‘memecoins’ y otros 'tokens', ademu00e1s de los tradicionales bitcoin y ethereum.nn“Este comportamiento evidencia la adopciu00f3n de estrategias mu00e1s sofisticadas para la gestiu00f3n de activos digitales, siendo Mu00e9xico el pau00eds con la cartera mu00e1s variada en la regiu00f3n, con 41 % de clientes que poseen tres o mu00e1s activos en sus portafolios”, revelu00f3 el informe.n

    Bitcoin pierde dominio en carteras

    nSi bien bitcoin sigue siendo la criptomoneda mu00e1s popular en Mu00e9xico, su representaciu00f3n en carteras digitales cayu00f3 del 59 % en 2023 al 50 % en 2024, reflejando la diversificaciu00f3n del mercado.nnEn contraste, las monedas estables, como USDC y USDT, aumentaron su participaciu00f3n en 6 puntos porcentuales respecto al au00f1o anterior, alcanzando el 34 % del volumen total de compras.nnPor su parte, XRP mantiene una relevancia significativa con el 10 % del volumen de adquisiciones, consolidu00e1ndose como una de las criptomonedas mu00e1s operadas en la plataforma.nn“Esta variedad, impulsada por factores como el apetito de riesgo, las condiciones socioeconómicas y la experiencia de los usuarios, contribuye a la madurez del mercado y a la mitigaciu00f3n de riesgos”, indicó el estudio.n

    Perfil del inversionista cripto en Mu00e9xico

    nEl informe tambiu00e9n ofrece una radiografu00eda del inversionista mexicano, destacando que el par de operaciu00f3n mu00e1s popular es BTC-MXN, con el 29 % de las transacciones, mientras que el comercio de bitcoin en du00f3lares (BTC-USD) representa solo el 6 %.nnEn cuanto a la distribuciu00f3n por edades, el segmento mu00e1s activo es el de 25 a 34 au00f1os, con una participaciu00f3n del 37 % en 2024, un punto porcentual menos que el au00f1o anterior.nnLos grupos de 18 a 24 au00f1os y de 35 a 44 au00f1os representan cada uno el 22 % del total de usuarios.nnEl anu00e1lisis tambiu00e9n revela una brecha de gu00e9nero en el ecosistema cripto mexicano: el 74 % de los usuarios son hombres, mientras que el 26 % son mujeres.nnEsta disparidad es mu00e1s notoria en el comercio de bitcoin, donde el 72 % de las transacciones son realizadas por hombres. En el caso de XRP, la diferencia es au00fan mayor, con una distribuciu00f3n de 87 % frente al 13 %.nnEl reporte tambiu00e9n sugiere un comportamiento cu00edclico en la inversiu00f3n cripto en Mu00e9xico, toda vez que las operaciones en criptomonedas tienden a concentrarse en la primera semana de cada mes, alrededor de las 10:00 horas (16:00 horas GMT), en coincidencia con las fechas de pago de nu00f3mina.

  • Cada minuto nacen 35 niños en el mundo condenados a vivir con hambre, según Save The Children

    Cada minuto nacen 35 niños en el mundo condenados a vivir con hambre, según Save The Children

    La ONG Save the Children advirtió el miércoles de que cada minuto nacen 35 niños y niñas en el mundo que están condenados a vivir con hambre, en un contexto en el que la reducción de fondos internacionales afecta ya a unos 40 países en África, Asia, América Latina, Europa y Oriente Medio.

    Según un comunicado, estos recortes están amenazando programas de salud, nutrición y educación para millones de niños y niñas, obligando a Save the Children a cerrar cientos de centros de salud y nutrición que brindan atención vital a la infancia, en un momento en el que 131 millones de menores viven en zonas con crisis alimentarias agudas.

    La ONG afirma que la inestabilidad económica, los conflictos y los impactos climáticos están impulsando una crisis global de hambre que está afectando el crecimiento de los menores, perjudicando su desarrollo y debilitando sus sistemas inmunológicos pues los niños que sufren desnutrición tienen 11 veces más probabilidades de morir a causa de enfermedades e infecciones infantiles comunes.

    La directora de operaciones de Save the Children, Gabriella Waaijman, ha subrayado que «llevan más de 100 años salvando a la infancia» por lo que «cortar el apoyo en este momento es como intentar extinguir un incendio forestal con una manguera que se está quedando sin agua.»

    La ONG hace alusión al caso de Gaza, donde casi los 1,1 millones de niños se enfrentan a una inseguridad alimentaria crítica. Los recortes en la ayuda significan la reducción de tratamientos para menores con desnutrición y el cierre de 10 áreas maternales donde la ONG presta asistencia nutricional a mujeres embarazadas y recién nacidos.

    Niñas como Sahar (nombre ficticio), de 11 meses, nacida en medio de la guerra en Gaza, están en riesgo extremo de inanición por el aumento de los precios de los alimentos y la ya grave falta de acceso a la ayuda humanitaria. Su madre, Zainab, de 24 años, cuenta que «la guerra lo destruyó todo». «Terminé mendigando en las calles solo para conseguir ropa para ella. No sé cómo sobreviví. No había comida», lamenta. Zainab dice que su hija estaba desnutrida y que no podía comprar leche hasta que encontró a Save the Children. «Ellos me ayudaron», asegura.

    En Somalia, las familias se enfrentan también a una situación preocupante debido a que han estado en la primera línea de la crisis climática durante décadas, lo que ha provocado una situación de hambre extrema.

    El próximo mes, la ONG calcula que 4,4 millones de personas –aproximadamente una de cada cinco en el país — no sabrán de dónde vendrá su próxima comida debido a que Save The Children se verá obligada a cerrar unos 121 centros de salud y nutrición en Somalia, cortando el apoyo para más de 250 mil personas.

    La situación en Afganistán se agrava

    Al norte de Afganistán, la ONG indica que los trabajadores de las clínicas de salud luchan contra los recortes en la ayuda humanitaria, que podrían llevar a su cierre en los próximos 30 días.

    Durante tres años y medio, el doctor Hanif y su equipo -en una clínica respaldada por Save the Children en el norte de Afganistán- ha sido el único centro médico de la comunidad que han brindado atención a 2.500 pacientes cada mes.

    Actualmente, la clínica sigue funcionando únicamente con fondos de emergencia de Save the Children pero, en cuestión de semanas, el centro podría cerrar, dejando a cientos de menores desnutridos sin acceso a la atención que desesperadamente necesitan.

    «La clínica es la única opción para esta comunidad. No hay ningún médico o enfermero más aquí», ha declarado Hanif. Además, ha explicado que «la comunidad está profundamente desalentada». Actualmente, tienen 135 menores desnutridos en tratamiento.

    En Afganistán, la pérdida de financiación ya ha llevado al cierre de 18 centros de salud respaldados por Save the Children y las ONG socias locales. Sólo 14 clínicas de Save the Children tienen fondos suficientes para seguir abiertas un mes más pero, sin apoyo financiero, se verán obligadas a cerrar.

    Por todo ello, Save the Children ha pedido a los líderes mundiales y, en general, a la comunidad internacional que se invierta financieramente en los menores y en su futuro. Igualmente, la ONG explica que no se trata solo de financiación, porque «cualquier proceso de reajuste o reforma en el sector debe defender los valores fundamentales que sustentan la ayuda humanitaria».

    «A largo plazo, sabemos que el sector de la ayuda humanitaria cambiará para siempre por estas decisiones drásticas de recortarla, pero es necesario que, además de abordar las necesidades inmediatas, trabajemos juntos para reformar el sistema y garantizar una respuesta efectiva para la infancia. Invertir en los niños y niñas hoy crea un mundo más seguro, brillante y estable para todos», concluye Save the Children.

  • Santa Ana Oeste dice es "primera" alcaldía con solvencia municipal en línea en simple.sv

    Santa Ana Oeste dice es «primera» alcaldía con solvencia municipal en línea en simple.sv

    La alcaldía municipal de Santa Ana Oeste informó que se convirtió en la «primera» municipalidad que está enlazada a través del sitio simple.sv, un sitio que busca facilitar a ciudadanos y empresas todo tipo de trámites en línea.

    «Somos la primera alcaldía en todo el país en brindar trámites digitales mediante la plataforma simple.sv. ¿Quieres tu solvencia municipal? Puedes solicitarla desde la comodidad de tu casa», indicó el alcalde, Jorge Castro, con una imagen del sitio, que mostraba el trámite disponible. «Sin filas y 100 % en línea», prometió un video publicitario en redes.

    En el sitio simple.sv, se pueden realizar distintos tipos de trámites, como autorizaciones y registros públicos, trámites comerciales y de construcción, documentación migratoria, energía y comunicaciones, impuestos, tasas y contribuciones, industria, medio ambiente, salud, agua y saneamiento, seguridad, defensa y materiales peligrosos, servicios financieros, seguros y pensiones, trabajo y obligaciones patronales.

    En el pago de impuestos, tasas y contribuciones, están enlazadas diversas instituciones como la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Autoridad de Aviación Civil (AAC), Centro Nacional de Registros (CNR), Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Defensoría del Consumidor, Dirección de Trámites de Construcción y otras; entre estas instituciones, la única municipalidad registrada es Santa Ana Oeste.

    Imagen compartida por el alcalde Jorge Castro.

    Sin embargo, al ingresar a la opción «Alcaldía Santa Ana Oeste» aún no aparecen trámites disponibles. Cuando el trámite está disponible, el usuario puede indicar qué trámite realizará y presionar un botón de «iniciar trámite». En el proceso, se le informa cuánto costará el trámite y cuántos minutos tardará en realizarlo.

    En el sitio está el servicio de certificación de partidas de nacimiento a través del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).

    Santa Ana Oeste lo conforman los distritos de Candelaria de la Frontera, Chalchuapa, El Porvenir, San Antonio Pajonal, San Sebastián Salitrillo y Santiago de la Frontera.