Blog

  • Universidades entregan al Ejecutivo nuevo proyecto de Ley de Educación Superior

    Universidades entregan al Ejecutivo nuevo proyecto de Ley de Educación Superior

    El presidente de la Asociación de Universidades Privadas de El Salvador (Auprides), Roberto López, anunció este miércoles que ya presentaron al Poder Ejecutivo un nuevo proyecto de Ley de Educación Superior.

    “El proyecto de nueva Ley de Educación Superior fue consensuado con la totalidad de instituciones de educación superior, así que hoy está precisamente presentado ya al Órgano Ejecutivo, esperamos que ya prontamente pase al Órgano Legislativo para que entre en vigencia”, indicó a periodistas esta mañana.

    Para el presidente de Auprides será una ley que pondrá en “avanzada” a El Salvador y por ello exhortó a aprobarlo para que inicie su vigencia en el país.

    “Es una nueva ley que va a poner una ley que va a poner al país a tono con el mundo, y voy a poner algunos ejemplos: vamos a poner de unidades valorativas a créditos académicos como es en el mundo entero; somos de los pocos países que todavía tenemos el sistema de unidades valorativas”, explicó en un evento de Auprides, que hoy celebró su 25º aniversario con un lanzamiento de su identidad institucional.

    Con los créditos académicos, amplió, el estudiante marca el rumbo y el tiempo de su carrera universitaria, lo que permitirá que avance en sus estudios.

    Ya el Ministerio de Educación había presentado otro proyecto de ley a la Asamblea Legislativa el 13 de mayo de 2024 pero fue retirado del pleno legislativo.

    El proyecto de mayo de 2024 daba un valor de 25 horas de trabajo a cada crédito académico desarrollables en ciclos, módulos u otra estructura curricular. Esa propuesta inicial también suprimía el mínimo de dos años que exigía cada grado académico de educación superior.

    Puede leer: Quitarían años mínimos y unidades valorativas en educación superior

    Sin embargo, el proyecto de 2024 fue retirado por el Ministerio de Educación con el fin de realizar más consultas; exigía un mínimo de experiencia y certificación a los docentes y el manejo intermedio de un segundo idioma como requisito de graduación en cualquier grado de educación superior y permitía al Ministerio remover a los miembros del Comité de Educación Superior y del Consejo Nacional de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior por ineptitud, abuso de autoridad, abandono o faltas.

  • Guatemala construirá nuevo centro de deportados financiado por USAID

    Guatemala construirá nuevo centro de deportados financiado por USAID

    Guatemala construirá en la frontera con México un nuevo centro para migrantes deportados financiado por la agencia estadounidense de desarrollo (USAID), cuyos programas fueron recortados en más de un 80 % por el gobierno de Donald Trump, anunció este miércoles el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo.

    El país centroamericano ha colaborado en la recepción de los guatemaltecos expulsados por Estados Unidos como parte de la política migratoria de Trump y se ofreció como puente para la deportación de migrantes de otras nacionalidades.

    «Se va a construir […] un centro con las mejores condiciones posibles para que nuestros hermanos sientan que los estamos esperando y que los estamos acogiendo con los brazos abiertos», dijo Arévalo a periodistas al visitar el sitio donde será construido el nuevo edificio.

    El centro, que tendrá capacidad para atender a 250 migrantes a la vez, será inaugurado a mediados de 2026 en la localidad fronteriza de Tecún Umán (suroeste), adonde llegan por vía terrestre los migrantes deportados desde México.

    El actual centro de deportados funciona en un galpón rentado al gobierno y recibió a 10,752 migrantes en 2024, de acuerdo con cifras oficiales.

    El director del Instituto Guatemalteco de Migración, Danilo Rivera, explicó que la obra tendrá un costo de $2 millones, que fueron asignados por USAID en 2020, según el funcionario.

    Será construido con supervisión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cuya directora general, la estadounidense Amy Pope, acompañó al mandatario en la visita a la frontera.

    En enero, Trump firmó una orden ejecutiva que congeló toda la ayuda exterior para evaluar su conformidad con la política de su gobierno, en particular en temas como el aborto, la planificación familiar o la defensa de la diversidad y la inclusión.

  • Russell Crowe y Harry Lawtey protagonizarán el thriller "Billion Dollar Spy"

    Russell Crowe y Harry Lawtey protagonizarán el thriller «Billion Dollar Spy»

    Russell Crowe y Harry Lawtey protagonizarán el thriller sobre la Guerra Fría «Billion Dollar Spy», informó este miércoles el medio especializado Deadline.

    La película será producida por Weed Pictures, del guionista y productor Akiva J. Goldsman, y Walden Media, conocida por realizar la saga fílmica «The Chronicles of Narnia», mientras que la dirección correrá a cargo de Amma Asante («Belle», 2013).

    El guion es una adaptación del libro homónimo de no ficción de David E. Hoffman, que cuenta la historia de un científico ruso que espió para EE.UU. durante los años 70 y 80 en Moscú.

    Crowe dará vida a Adolf Tolkachev, el científico que pasará la información soviética secreta a EE.UU., mientras que Lawtey será su agente aliado de la CIA Tom Lenihan.

    «La valentía de Adolf Tolkachev nos recuerda que el verdadero heroísmo a menudo conlleva un gran riesgo personal, y su legado es un testimonio del poder de defender lo justo, incluso ante un peligro abrumador», declaró al medio estadounidense Frank Smith, presidente y director ejecutivo de Walden Media.

    En su carrera, Crowe ha sido reconocido con un Óscar por su interpretación en «Gladiator» y con dos Globos de Oro gracias a la serie «The Loudest Voice» y la película «A Beautiful Mind».

    Su última aparición en cine fue la película del superhéroe de Marvel «Kraven the Hunter» y «The Exorcism», de Joshua John Miller, ambas estrenadas en 2024.

    Por su parte, Lawtey ha destacado gracias a su participación en la serie de HBO «Industry» y el año pasado formó parte de la cinta «Joker: Folie à Deux», protagonizada por Lady Gaga y Joaquin Phoenix.

  • El gobierno de Trump multiplica los recortes en medioambiente

    El gobierno de Trump multiplica los recortes en medioambiente

    El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles recortes para acabar con políticas ecológicas de su predecesor demócrata Joe Biden.

    Las 31 acciones son parte de lo que el administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Lee Zeldin, llamó «el día más grande y trascendental de desregulación en la historia de Estados Unidos». Prometió «liberar la energía estadounidense» y «revitalizar la industria automotriz».

    Las regulaciones de Biden debían entrar en vigor a partir de 2032, pero Trump activó el proceso para tumbarlas.

    Biden pidió que las plantas de carbón eliminaran casi todas sus emisiones de carbono o se comprometieran a cerrar y que las nuevas plantas de gas de alta capacidad redujeran su emisión de dióxido de carbono en un 90%, pero nada de eso sucederá.

    «Los contaminadores corporativos están de celebración hoy porque la EPA de Trump les acaba de dar un pase libre para arrojar contaminación climática ilimitada, sin importar las consecuencias», opinó Charles Harper, de la oenegé Evergreen Action.

    El presidente Trump ha puesto en duda el cambio climático y su gobierno ha comenzado a recortar personal en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), vital para los esfuerzos de investigación climática.

    Además volverá a definir qué entra dentro de la ley de agua limpia. El grupo ambiental Earthjustice advirtió que la nueva administración excluye decenas de millones de acres de humedales y pequeños arroyos que proporcionan agua potable y ayudan a generar turismo.

    El nuevo paquete de desregulación también apunta a estándares de emisiones de vehículos que debían entrar en vigor para 2027.

    La EPA también está dispuesta a eliminar las oficinas de justicia ambiental que abordan la contaminación en comunidades de bajos ingresos.

    «El presidente Trump quiere que ayudemos a inaugurar una era dorada en Estados Unidos que sea para todos los estadounidenses, sin importar su raza, género o antecedentes», dijo Zeldin a periodistas.

    Pero Matthew Tejada, del Consejo de Defensa de Recursos Naturales, una organización sin fines de lucro, opinó que «la EPA de Trump» lleva «de vuelta a una época de contaminación desenfrenada en toda la nación, dejando a cada estadounidense expuesto a productos químicos tóxicos, aire sucio y agua contaminada».

    Se prevé que el presupuesto de la EPA de Zeldin se reduzca en un 65% y la agencia proceda a despidos masivos.

  • La policía argentina reprime a manifestantes en la marcha de los jubilados

    La policía argentina reprime a manifestantes en la marcha de los jubilados

    Las fuerzas de seguridad argentinas cargaron este miércoles contra los manifestantes al inicio de una marcha convocada por los jubilados, a la que se sumaron aficionados del fútbol, sindicatos y agrupaciones progresistas.

    La policía y otras fuerzas federales se apostaron en diversos puntos de los alrededores de la sede del Congreso, en el centro de Buenos Aires, y lanzaron gases lacrimógenos, disparos de balas de goma y chorros de agua desde camiones contra los asistentes a la marcha de protesta, donde había ancianos, mujeres y jóvenes.

    La movilización fue convocada para mostrar apoyo a los jubilados que cada miércoles protestan a las puertas del Congreso para reclamar una actualización de las pensiones, la restitución de la cobertura de medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional, que finaliza a finales de marzo.

    El Ministerio de Seguridad Nacional había lanzado advertencias desde este martes en el sentido de que impediría a los manifestantes cortar las calles o protagonizar actos violentos.

    «Están nuestras fuerzas desplegadas para hacer cumplir el protocolo: el tránsito no se corta y los barras bravas, sobre la vereda», manifestó este miércoles por redes sociales la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

    Luego de desatarse la represión, los jubilados que habitualmente se manifiestan se desplazaron hacia uno de los costados del edificio del Congreso.

    Mientras, los efectivos policiales avanzaron, a pie y en motocicletas, sobre otros grupos de manifestantes, principalmente miembros de sindicatos e hinchas de fútbol, para obligarlos a retroceder y alejarse de la sede parlamentaria.

    En esa maniobra para arrinconar a los asistentes a la marcha, algunos manifestantes respondieron arrojando a los efectivos botellas y piedras.

    Por ahora no hay cifras oficiales sobre heridos y detenidos.

  • Extraditan a El Salvador a "El Pitufo", el principal proveedor de droga de pandillas

    Extraditan a El Salvador a «El Pitufo», el principal proveedor de droga de pandillas

    Las autoridades salvadoreñas recibieron este miércoles a Daniel Alejandro Guzmu00e1n Rodríguez, alias «Pitufo», quien ha sido calificado por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro como el principal proveedor de drogas para las pandillas.

    Guzmu00e1n Rodríguez fue extraditado de Guatemala a El Salvador, la mañana de este miércoles, luego de ser detenido en septiembre del año pasado en San Lucas Sacatepéquez, del vecino país, bajo otra identidad que utilizaba presuntamente para esconderse.

    Este miércoles, el ministro Villatoro aseguró que Guzmu00e1n Rodríguez operaba un laboratorio desde hace 14 años, en Ahuachapu00e1n, en el occidente salvadoreño, «donde almacenaba y procesaba drogas para distribuirlas en distintos vehículos en la zona occidental y central de El Salvador».

    Al ser recibido por las autoridades salvadoreñas, un oficial le leyó órdenes de captura por homicidio y por tru00e1fico de drogas.

    «Ahora que ha sido extraditado desde Guatemala y se encuentra en nuestro territorio, deberá cumplir una condena de 30 años por homicidio y enfrentar cargos por tru00e1fico ilícito y agrupaciones ilícitas en los juicios post guerra, debido a su pertenencia a una organización criminal», escribió Villatoro en su cuenta de red social X, sin clarificar si esos 30 años de cu00e1rcel ya han sido dictados por un juez.

  • Inflación de EEUU baja a 2.8 % en febrero, una "buena sorpresa" en un mar de incertidumbre

    Inflación de EEUU baja a 2.8 % en febrero, una «buena sorpresa» en un mar de incertidumbre

    El índice de precios al consumo (IPC) bajó a 2.8 % anual en febrero en Estados Unidos, un comportamiento mejor al esperado tras cuatro meses seguidos de avance en la inflación, según cifras del Departamento del Trabajo publicadas el miércoles.

    En el mes, el IPC aumentó 0.2 %, frente a 0.5 % de enero sobre diciembre.

    Los analistas esperaban para febrero un aumento de 2.9 % a doce meses y de 0.3 % en el mes, según el consenso de MarketWatch.

    En enero, el índice IPC había alcanzado 3 % en un año, por encima de lo esperado, lo cual sacudió los mercados.

    Donald Trump asumió su segunda presidencia el 20 de enero tras una campaña en la que prometió recuperar el poder adquisitivo de los estadounidenses. Entonces atribuyó el repunte de la inflación a su predecesor Joe Biden. La medición de febrero corresponde al primer mes completo de Trump en el poder.

    «Luego de varias malas sorpresas últimamente, al final una buena sorpresa», dijo a la AFP Steve Sosnick, de Interactive Brokers.

    La portavoz de Trump, Karoline Leavitt, señaló que «esta publicación, así como la del empleo de la semana pasada, es mucho mejor a lo que los medios y los supuestos «expertos» predecían. ¿Cuándo aprenderán a dejar de dudar del presidente Trump?», lanzó en X.

    Según la vocero, el mandatario quiere «que los estadounidenses tengan tanto dinero en los bolsillos que no sabrán qué hacer con él».

    Incertidumbre

    Los analistas se mantienen expectantes. La mayoría de los economistas esperan que los precios suban en Estados Unidos de la mano de los aumentos de aranceles.

    «En un contexto mu00e1s normal, esto habría sido la principal noticia del día en los mercados», sostuvo Sosnick al destacar que abrieron al alza pero siguen inestables ante el cúmulo de anuncios, idas y vueltas del gobierno estadounidense sobre los derechos aduaneros.

    Es que pese a la cifra a la baja, persisten las preocupaciones por potenciales dificultades en la economía debido a la guerra comercial lanzada por la Casa Blanca.

    La mayoría de los economistas y analistas espera que haya un aumento de precios en el mercado interno a medida que entren en vigor los nuevos aranceles implementados por el mandatario.

    La inflación subyacente -que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía- también bajó: fue de 0.2 % en un mes (frente al 0.4 % de enero) y de 3.1 % en un año (contra 3.3 % del mes pasado).

    Los estadounidenses enfrentaron en los últimos años una fuerte inflación debido a la recuperación económica posterior a la pandemia de covid-19. Y actualmente lidian con un aumento en un mes de 12.5 % en el precio de los huevos, por ejemplo, debido a interrupciones del suministro debido a la gripe aviar.

    Los únicos índices de precios que cayeron en febrero fueron los de pasajes de avión y de automóviles nuevos, señaló el Ministerio de Trabajo.

    Para orientar su política monetaria, la Reserva Federal (Fed, banco central) sigue otro índice de inflación, el PCE, publicado a finales de mes, que también ha registrado recientemente una desaceleración en su ritmo de crecimiento (a 2.5 % interanual en enero).

    La meta de la Fed es llevar el índice a 2 % anual.

    La consultora Pantheon Macroeconomics señaló en una nota que la moderación de la inflación se debe sobre todo a un abaratamiento de los pasajes de avión. Pero «la reciente caída de la confianza de los consumidores presagia una mayor reserva en los gastos en servicios no esenciales», matizó de cara a los próximos meses.

  • Conamype formó a más de un centenar de mypes en incubación de proyectos

    Conamype formó a más de un centenar de mypes en incubación de proyectos

    La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) formó a 107 micro y pequeñas empresas (mypes) con la incubación de sus proyectos.

    El proceso se desarrolló en conjunto con el Ministerio de Turismo (Mitur), la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (Esco).

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia señaló que dentro de los empresarios capacitados hay 57 mujeres y 50 hombres.

    Además, un 42 % de estos negocios corresponden al sector de turismo, mientras que un 40 % representan al rubro de agroindustria. El presidente de Conamype, Paul Steiner, dijo que el resto de mypes corresponden al sector de ciencias, ingenierías y otros servicios.

    “La estrategia de incubación brinda a emprendedores las herramientas y conocimientos necesarios para fortalecer sus negocios”, indicó la Secretaría de Prensa en una publicación en redes sociales.

    Programa

    Los empresarios son parte del tercer grupo formado con el proyecto “Desarrollo de micro y pequeñas empresas dinámicas para la reactivación económica de El Salvador”.

    El presidente de Conamype recordó que la KOICA financió el proyecto con más de $6.6 millones.

    Steiner explicó que luego de la formación viene un proceso para concursar por capital de semilla no reembolsable. En cuanto a esto, los empresarios deberán defender sus proyectos para ganar el financiamiento.

  • Correos de El Salvador alerta por intentos de estafa a nombre de la institución

    Correos de El Salvador alerta por intentos de estafa a nombre de la institución

    Correos de El Salvador alertó a la población, este miércoles, por intentos de estafa, a través de la aplicación de mensajería o WhatsApp en teléfonos móviles.

    “¡ALERTA! Protégete de las estafas realizadas por terceros y no ingreses tu tarjeta de crédito o débito”, publicó Correos de El Salvador, alertando a la población por los intentos de estafas, de este tipo de delincuentes que utilizan los medios digitales.

    Una ciudadana confirmó que recibió un mensaje de texto a nombre de Correos de El Salvador en el que le notificaban que “su paquete está listo, para retiro en nuestra oficina. Consulte tarifas y detalles en nuestro sitio web oficial: https://aldm.co/336vmX3U”, dirección que no es del sitio de la entidad gubernamental. La ciudadana tampoco estaba esperando ningún paquete.

    Ante esto, la entidad recalca que “Correos El Salvador nunca te enviará un link solicitando que modifiques tu dirección de envío a través de un mensaje de texto en tu dispositivo móvil”.

    Correos pide que “si recibes este tipo de mensajes pidiendo actualizar tus datos personales e ingresar tarjetas de crédito o débito. No lo hagas y denúncialo».

    Y aclara a la población en general que “cualquier trámite con pagos por tarjeta y actualización de datos personales que deba hacer en Correos de El Salvador deberá realizarlo de manera presencial en sus oficinas postales o en atención al cliente, ya que no ofrece opciones de pago o modificación de datos en línea”.

    La entidad pide a la población tener cautela con lo que recibe en sus cuentas móviles y no entrar a ningún vínculo o dirección en línea que parezca sospechosa.

  • Versión de "Lilo & Stitch" con actores reales enternece en nuevo tráiler

    Versión de «Lilo & Stitch» con actores reales enternece en nuevo tráiler

    El primer adelanto de la versión de acción real de «Lilo & Stitch» muestra la recreación de icónicas escenas de la película que relata las aventuras de una niña huérfana y su mejor amigo extraterrestre.

    Al ritmo de «Hawaiian Roller Coaster Ride» y música de Elvis Presley, el tráiler publicado por Disney este martes muestra a Lilo pidiendo -a una estrella fugaz- el deseo de tener a un mejor amigo y a Stitch escapando de una estación espacial.

    Lee también: «Un documental sobre Stan Lee desvelará que fue víctima de abuso en sus últimos años«.

    El avance, también presenta a Lilo bailando hula y a los dos amigos sobre un automóvil de juguete rosa y muestra la versión de acción real de imágenes que fueron inmortalizadas en animación cuando la película se estrenó en 2002.

    El filme, que llegará a la pantalla el 23 de mayo, está dirigido por el cineasta Dean Fleischer Camp, director de la nominada al Óscar «Marcel the Shell with Shoes On», y cuenta con el guion de Chris Kekaniokalani Bright y Mike Van Waes.

    La niña Maia Kealoha interpreta a Lilo Pelekai en esta adaptación, mientras que Sydney Elizebeth Agudong dará vida a Nani Pelekai, la hermana mayor de la protagonista y quien se hace cargo de ella.

    El filme también cuenta con las actuaciones de Billy Magnussen, Tia Carrere, Hannah Waddingham y Chris Sanders.

    La película narra la historia de dos hermanas huérfanas que luchan por adaptarse a la vida sin sus padres, mientras en su camino encuentran a una criatura que deciden adoptar y que rápidamente se convierte en el mejor amigo de Lilo, pese a los desastres que este ocasionará.

    Esta producción se suma a la lista de proyectos animados que Disney ha decidido llevar a la pantalla con personajes reales.

    Recientemente, el estudio presentó «Mufasa: The Lion King», una precuela del clásico animado 'El Rey León' y segunda parte de la versión de acción real de esta. Igualmente, Rachel Zegler y Gal Gadot protagonizaron 'Snow White', que recrea la historia de Blancanieves y llegará a los cines el próximo 20 de marzo.

    Además, a finales de 2024 se anunció que la película «Tangled» (Enredados, en español), que narra la historia de la joven princesa de cabellos largos Rapunzel, también tendrá una versión de acción real y será dirigida por Michael Gracey («The Greatest Showman»).