Blog

  • El papa prosigue la fisioterapia respiratoria y motora en su 27 día de hospitalización

    El papa prosigue la fisioterapia respiratoria y motora en su 27 día de hospitalización

    El papa pasó una noche tranquila y

    en su 27 día de hospitalización en el Policlínico Gemelli continúa su tratamiento y la fisioterapía respiratoria y motora este miércoles, cuando se espera un nuevo parte médico que dará más detalles del cuadro clínico, informaron fuentes vaticanas.

    Francisco seguirá como estos días desde la televisión de su habitación en el décimo piso del hospital Gemelli de Roma los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma, que se celebran mañana y tarde en el aula Pablo VI del Vaticano, y no tiene previstas visitas, agregaron las fuentes.

    «La situación permanece estable», mientras se confirman «ligeras mejorías, en un marco que para los médicos sigue siendo complejo», explicaron en la tarde del martes fuentes vaticanas.

    Por eso los médicos decidieron levantar el pronóstico reservado, lo que quiere decir, según fuentes vaticanas, que el pontífice argentino «no está en inminente peligro por la infección» respiratoria y la neumonía bilateral por la que fue ingresado el 14 de febrero.

    No obstante, apuntan, su situación «sigue siendo compleja» y su equipo médico se mantiene cauto.

    El pontífice, de 88 años, continua con su terapia farmacológica y recibe altos flujos de oxígeno con cánulas nasales durante el día y la ventilación con la máscara por la tarde.

    En la jornada de hoy continuará siguiendo en vídeo los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma que se celebran mañana y tarde en el aula Pablo VI del Vaticano.

    Sobre su permanencia en el hospital, después de que este lunes los médicos señalaron la necesidad de continuar recibiendo la terapia en «ambiente hospitalario», el Vaticano explicó que «no hay una indicación exacta de cuándo debería salir» y consideró «prematuro hacer una evaluación de lo que podría necesitar cuando salga del hospital».

    También explicaron que el estado de ánimo de Francisco es bueno, ya que al encontrarse mejor puede conversar con las personas que le rodean en el hospital Gemelli de Roma.

  • El cantante Ricardo Montaner le da nueva vida a sus primeros cinco álbumes

    El cantante Ricardo Montaner le da nueva vida a sus primeros cinco álbumes

    El cantautor venezolano de origen argentino Ricardo Montaner lanzará de nuevo los cinco primeros álbumes de su carrera musical, que volvió a grabar con un sonido actualizado durante los últimos 15 meses, tiempo en el que abandonó todas sus actividades y los escenarios.

    Fueron más de mil 500 horas de grabación para recrear, compás por compás, nota por nota, esta nueva edición que será lanzada este jueves, detalla este miércoles un comunicado.

    Lee además: «La actriz mexicana Angélica Rivera regresa a la TV con serie que reivindica a la mujer«.

    «El público podrá disfrutar de sus canciones con los mismos arreglos de aquellas épocas, pero con un sonido actual y una voz impecable, como si el tiempo no hubiese transcurrido», agrega.

    Las canciones de Montaner, de 67 años y ganador de un Latin Grammy a la Excelencia Musical en 2016 y otro en 2021 por mejor canción tropical, son temas sin edad que definieron su estilo y se convirtieron en himnos de una época.

    Entre ellos están: «Tan enamorados», «Yo que te amé», «Me va a extrañar», «Será», «Solo con un beso», «Castillo azul», «A dónde va el amor», «Yo sin ti», «La cima del cielo», «Los hijos del sol», «Ojos negros», «Soy tuyo», «Déjame llorar», «El poder de tu amor» y «En el último lugar del mundo», entre otras sesenta.

    «Había algo misterioso en su retiro, algo que nadie podía explicar. Hoy todo tiene sentido, todo ha encontrado su razón de ser», subraya la nota.

  • Cámara inicia audiencia contra exsecretario de Comunicaciones de Funes por enriquecimiento ilícito

    Cámara inicia audiencia contra exsecretario de Comunicaciones de Funes por enriquecimiento ilícito

    La Cu00e1mara Ambiental de Santa Tecla, en La Libertad instalu00f3 este miércoles la audiencia probatoria en contra del exsecretario de Comunicaciones de la Presidencia de la Repu00fablica en la administraciu00f3n Funes, David Marciano Rivas, por el supuesto enriquecimiento ilícito de mu00e1s de $308 mil.

    Durante la audiencia se pretende conocer las pruebas recabadas por la Fiscalu00eda General de la Repu00fablica (FGR) y de la defensa, que sustentan las alegaciones de cada una de las partes.

    El Ministerio Pu00fablico acusa a David Rivas y a su grupo familiar por un monto de $308,352.08, de los cuales se le cuestionan $265.055.49 al exsecretario de la Presidencia

    por cinco irregularidades que no logru00f3 justificar ante la Secciu00f3n de Probidad de la Corte Suprema de Justicia, y que corresponden a deu00e9positos bancarios a cuenta corriente, de ahorro, pagos de tarjetas de cru00e9dito, diferencia negativa entres sus ingresos y gastos.

    En el caso de su excu00f3nyuge, Maru00eda Auxiliadora Mu00e9ndez de Beltru00e1n de Rivas, la Fiscalu00eda le acusa por $31,496.59, por seis irregularidades, como deu00e9positos bancarios, adquisiciu00f3n de vehu00edculos, y pago de tarjetas de cru00e9ditos.

    A su hijo, David Alejandro Rivas Mu00e9ndez, se le demanda por cinco irregularidades que suman $11,700 por no justificar conceptos a deu00e9positos bancarios realizados en efectivo.

    La Fiscalu00eda busca que los magistrados declaren el enriquecimiento ilícito y lo inhabiliten para cargos pu00fablicos por 10 au00f1os.

    En noviembre de 2024, el exsecretario de comunicaciones fue condenado a ocho años de cu00e1rcel por el delito de lavado de dinero, en el caso penal conocido como «Saqueo Pu00fablico«, donde se procesu00f3 a otras nueve personas por el desvu00edo de $351 millones de la Cuenta Subsidiaria del Tesoro Pu00fablico de Casa Presidencial a cuentas externas.

    El Comitu00e9 de Familiares de Presas y Presos Polu00edticos de El Salvador (Cofappes) sostiene que la condena que recibu00ed el exfuncioario es “una clara muestra de la judicializaciu00f3n de la polu00edtica donde se hace uso utilitario de las instituciones e impulsan el desprestigio por medios afines al ru00e9gimen que gobierna”.

    Ante el proceso civil que enfrenta Rivas, la organizaciu00f3n hace el llamado a los magistrados a que hagan una valoraciu00f3n objetiva, sin presiones, de la prueba y declaren la inexistencia del delito que se le acusa.

    David Marciano Rivas fungiu00f3 como secretario de comunicaciones de la Presidencia de la Repu00fablica entre el 1 de junio del 2009 al 31 de mayo del 2014 en el periodo del expresidente Mauricio Funes.

  • El Borussia vence 2-1 al Lille y se medirá al Barcelona en cuartos de final

    El Borussia vence 2-1 al Lille y se medirá al Barcelona en cuartos de final

    El Borussia Dortmund enjugó parte de la crisis que atraviesa con una remontada ante un manso Lille (1-2) para clasificarse para los cuartos de final de la Liga de Campeones, en los que le espera el Barcelona.

    Los finalistas de la pasada edición, que atraviesan una crisis que amenaza el puesto de su entrenador, Niko Kovak, se aferraron a la competición que puede darles oxígeno, a condición de superar a los de Hansi Flick, que en diciembre les derrotaron en la fase de grupos por 2-3.

    Nunca ha perdido el Barcelona contra el Borussia, al que se ha medido en tres ocasiones y solo ha concedido un empate.

    El equipo alemán llegaba cargado de dudas, atenazado por el 1-1 de la ida ante un Lille que fue superior ante el muro amarillo de Dortmund y que durante casi una hora soñó con lograr la primera clasificación de su historia para cuartos de final en Europa.

    Bruno Genesio puede presumir de una buena campaña europea, en la que han derrotado al Real y al Atlético de Madrid y empatado contra el Juventus de Turín.

    Pero el equipo francés tiene muchas carencias, que se ven cuando el nivel se eleva y que fueron más patentes cuando el Borussia logró ponerse por delante y tocaba apelar a la calidad.

    Se vieron superados por un Borussia que demostró tener más recursos y que se sobrepuso a los problemas que atraviesa, sin borrar la dudas que sigue generando su juego.

    Los jugadores del equipo alemán eran un manojo de nervios, atenazados por la enorme responsabilidad que pesaba sobre sus espaldas y el mejor reflejo de ello fue el tanto del conjunto francés a los 5 minutos.

    El lateral brasileño Ismaily robó un balón a Adeyemi, lanzó una rápida contra por la izquierda que sorprendió a la zaga visitante y centró raso al primer palo, donde David remató manso, casi ingenuo, pero el balón se escapó de las manos de Kobel y se coló entre sus piernas.

    El precipicio se abría ante los de Niko Kovac, que tardaron unos minutos en recuperar el aliento y se lanzaron hacia el área del Lille, que encontró a un espléndido Lucas Chevalier para contener al Borussia.

    El joven meta francés, de 23 años, abortó una primera ocasión clara en el minuto 17, a disparo de Gross que desvió lo suficiente para permitir al brasileño Alexsandro sacar el balón bajo los palos.

    Y tres minutos más tarde se multiplicó en una auténtica melé en la línea de gol para impedir que, Guirassy primero y Brandt en un segundo momento lograran el empate.

    Los alemanes reinaban en el duelo y solo Cabella en un cabezazo en el área pudo agrandar la renta, pero el balón se escapó por centímetros junto a un palo.

    En el tiempo añadido, un disparo de Gross llevó el miedo a las gradas francesas en un disparo que rozó el larguero, un aviso de lo que les esperaba en el segundo tiempo.

    Con el Lille agazapado, los de Kovac fueron encontrando huecos y rompieron la línea defensiva francesa en el minuto 52, en una buena combinación entre Brandt y Guirassy, que cayó en el área ante Meunier, un ligero contacto que el árbitro suizo Sandro Scharer interpretó como penalti. Emre Can transformó la pena máxima y el jarro de agua fría se sintió en las gradas y en los jugadores de Genesio.

    A la hora de juego, Haraldssonn puso a prueba a Kobel en un disparo desde 20 metros, pero fue solo una ilusión para los franceses, que se vieron superados por el Borussia.

    Adeyemi estrelló otro balón en la cruceta en el minuto 62 y tres más tarde Beier tuvo mejor puntería y encontró la escuadra de Chevalier.

    El tanto serenó a los germanos, mejor asentados en el campo ante un Lille que se puso en manos de Jonathan David, que tuvo una buena ocasión en el minuto 79 y sirvió a Akpom en el 84, pero el inglés cabeceó con poca convicción.

  • TSE reanudará los pagos pendientes a empleados temporales de las elecciones de 2024

    TSE reanudará los pagos pendientes a empleados temporales de las elecciones de 2024

    Un año después de las elecciones de 2024, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este miércoles que reanudará el pago de los saldos pendientes a los salvadoreños que trabajaron como empleados temporales en los comicios luego de que fuera aprobado por el organismo colegiado.

    La entidad indicó que pronto compartirán los pasos que deben seguir los salvadoreños para reclamar sus pagos. La institución no detalló cuántos son los trabajadores que todavía no han recibido su pago, ni el monto adeudado, ni en qué áreas laboraron durante las jornadas electorales del 4 de febrero y del 3 de marzo.

    Hasta abril de 2024, se estimaba que al menos 20,200 empleados temporales no habían retirado sus pagos por su trabajo en los comicios presidenciales, legislativos, municipales y de Parlamento Centroamericano (Parlacen). Hasta ese momento, había 70,112 trabajadores habilitados para cobrar sus pagos.

    En el recuento más reciente estaban pendientes de pagos personas que trabajaron en áreas como:

    • Miembros de Juntas Receptoras de Votos (JRV).
    • Técnicos de clonación.
    • Colaboradores de la Dirección de Organización Electoral (DOE).
    • Adecuadores de centros de votación.

    El TSE contrató a 144,480 empleados temporales, 136,880 para el área de transmisión electoral; el TSE reportó que 5,241 trabajadores fueron contratados por planilla y otros 139,239 por régimen de honorarios. Para el voto en el exterior, se contrataron siete personas por planilla y 244 por pago de honorarios.

    De los empleados contratados por planilla, 2,806 trabajaron en el programa de transmisión electoral; 647 para el área de organización y logística electoral; 610 para capacitación electoral y 463 para atención a la consulta ciudadana.

    De los contratados por honorarios se asignaron 134,074 a transmisión, procesamiento y divulgación de resultados; 4,593 para organización y logística electoral; 179 para capacitación electoral; 118 para fiscalización y 31 a administración superior.

    De un total de $18,721,422.84 destinados al pago del total de empleados temporales, $6.2 millones serían para la administración financiera y pagos del proceso electoral; $5.1 millones para el programa de transmisión; $3.9 millones para organización y $1.3 millones para capacitación electoral, $2,116,281.12 para horas extras.

    El año pasado, Maria Ofelia Landaverde, exjefa de Talento Humano del TSE, aseguró a los diputados de la Asamblea Legislativa que uno de los problemas en el pago de empleados temporales fue que no se siguió el proceso de contratación de la Dirección de Talento Humano y que en la contratación aparecieron «listados por un lado, listados por otro» y «al final, nadie se responsabilizaba de ellos».

    Debido al problema de impago, el Ministerio de Trabajo realizó una inspección en el Tribunal, encontró que el TSE no había presentado los contratos individuales y recomendó que en cinco días completara el 100 % de los pagos pendientes, pero la deuda aún se mantiene.

  • ¿Cómo le fue a los jugadores salvadoreños en la Copa de Campeones de la Concacaf?

    ¿Cómo le fue a los jugadores salvadoreños en la Copa de Campeones de la Concacaf?

    Dos seleccionados salvadoreños participaron con sus respectivos equipos

    en la fase de octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf, pero ¿cómo les fue?

    A continuación, un resumen sobre el rendimiento de los cuscatlecos en la máxima cita de clubes regional.

    Álex Roldán y el Seattle Sounders

    Seattle Sounders, con Álex Roldán en el campo, se enfrentó ayer al Cruz Azul en el Estadio Olímpico Universitario de Ciudad de México. El equipo de Roldán perdió 4-1, lo que los dejó eliminados de la competencia. Este resultado puso fin a una racha invicta de 13 partidos de los Sounders en la Concacaf Champions League desde 2018.

    Tras este partido, Seattle regresará a la acción de la Major League Soccer (MLS), enfrentando al St. Louis City el próximo sábado 15 de marzo en Energizer Park.

    Nathan Ordaz y el Los Ángeles FC

    Por otro lado, Nathan Ordaz, quien juega para Los Ángeles FC (LAFC), tuvo una destacada actuación en el partido de ida de los octavos de final de la Concacaf Champions League. El 4 de marzo de 2025, LAFC venció 3-0 al Columbus Crew, y Ordaz anotó el tercer gol del encuentro en el minuto 81. Su tanto llegó tras un remate de volea con el pie derecho, aprovechando un despeje parcial de la defensa rival tras un tiro de esquina ejecutado por Denis Bouanga.

    Aunque en el partido de vuelta, jugado ayer, LAFC perdió 2-1 de visita, el equipo se clasificó a la siguiente ronda con un global de 5-2. Ordaz no jugó ni un minuto en el encuentro de vuelta, pero su gol en la ida fue clave para asegurar el pase.

    Al mismo tiempo, este pasado fin de semana, ambos equipos se enfrentaron en la MLS en el estadio de Seattle, donde Ordaz anotó en el primer tiempo. Álex Roldán ingresó al minuto 71, reemplazando a Kossa-Rienzi. El encuentro terminó con victoria de los Sounders 5-2 sobre LAFC.

    Eriq Zavaleta y el LA Galaxy

    Finalmente, este miércoles, el LA Galaxy de Eric Zabaleta jugará el partido de vuelta contra el Herediano, luego de haber perdido 1-0 en la ida. Aunque Zavaleta no jugó ni un minuto en el primer encuentro, su equipo buscará remontar en el partido de vuelta, que se disputará en Los Ángeles.

    Esta semana fue decisiva para los futbolistas salvadoreños en la Copa de Campeones de la Concacaf. Mientras que Álex Roldán lamentó la eliminación de los Sounders, Nathan Ordaz celebró el pase de LAFC a la siguiente fase.

    Por su parte, Eric Zabaleta y el LA Galaxy todavía tienen una última oportunidad para avanzar, en un duelo crucial este miércoles.

  • Ingresa en detención el expresidente filipino Duterte

    Ingresa en detención el expresidente filipino Duterte

    El expresidente filipino Rodrigo Duterte ingresó este miércoles en el centro de detención de la Corte Penal Internacional (CPI), tras aterrizar en Países Bajos, extraditado por Filipinas, acusado de presuntos crímenes de lesa humanidad en su país durante su «campaña contra las drogas» entre 2011 y 2019.

    A las puertas del centro de detención, se concentraron unas 250 personas, muchas de ellas entre lagrimas, para mostrar su apoyo al exdirigente, y lo hicieron con banderas filipinas, y carteles donde se podía leer: «We love you, Tatay Digong» (Te queremos, Papá Digong, un apodo cariñoso de Duterte) y a gritos a favor de su liberación.

    Sobre el expresidente, que ingresó en el centro de detención sobre las 7:40 pm hora local, pesa una orden de detención por presuntos crímenes de lesa humanidad en Filipinas durante su «campaña contra las drogas» entre 2011 y 2019.

    En una primera reacción, el fiscal de la CPI, Karim Khan, defendió hoy en un comunicado que sus investigaciones son «independientes e imparciales» y celebró el arresto como «un avance importante en la búsqueda de la rendición de cuentas» en Filipinas.

    El avión que trasladó al exdirigente desde Filipinas hasta Países Bajos aterrizó en el aeródromo neerlandés cerca de las 4:55 pm (hora local), tras hacer una larga parada en Dubái, donde Duterte se sometió a un chequeo médico rutinario y se gestionaron documentos necesarios para todas las personas que se encontraban en el vuelo.

    En el centro de detención de la CPI, Duterte pasará por una primera entrevista sobre necesidades, situación médica y temas legales protocolarios, y podrá hablar con su equipo legal.

    Después, la CPI programará una audiencia de comparecencia inicial para confirmar la identidad del sospechoso e informarle de sus derechos.

    La CPI hizo pública la orden de arresto contra Duterte, que se emitió de forma secreta el 7 de marzo.

    Los jueces indicaron que «existen motivos razonables» para creer que los miembros del Escuadrón de la Muerte de Dávao (DDS) y el personal de las fuerzas del orden filipinas «atacaron a un gran número de personas que supuestamente estaban involucradas en actividades delictivas», al menos entre el 1 de noviembre de 2011 y el 16 de marzo de 2019.

    Estos «actos violentos» se cometieron, señala la CPI, como parte de «una política de erradicación de la criminalidad en Filipinas por todos los medios, incluido el asesinato».

    Dada la posición y funciones de Duterte, primero como alcalde de Dávao y luego presidente del país, y su liderazgo en el DDS (su fundador y líder), la CPI considera que «tenía pleno conocimiento de la existencia y el alcance de estas operaciones» y es «coautor indirecto» del crimen de asesinato.

    «La Sala considera que existió un 'ataque' dirigido contra la población civil, llevado a cabo de conformidad con una política organizacional durante el período en el que Duterte dirigió el DDS, y posteriormente como política de Estado cuando ocupó el cargo de presidente», explicó la CPI.

    Se le vincula con el asesinato de al menos 19 personas, identificadas como presuntos traficantes de drogas o ladrones, por el DDS en Dávao y sus alrededores. Y con el de al menos otras 24, identificadas como presuntos delincuentes o consumidores de drogas, asesinadas por fuerzas del orden en Filipinas, en algunos casos con asistencia de individuos ajenos a la policía.

    El «papel central» que se le imputa incluye: el diseño y promoción de una política de exterminio de criminales; establecimiento y dirección del DDS; proporción de armas, vehículos y equipos a los perpetradores; orden directa de actos de violencia; la selección de funcionarios clave para ejecutar los crímenes; y la protección de los perpetradores de la justicia.

    Por temor a la rendición de cuentas ante la CPI, Duterte retiró a Filipinas del Estatuto de Roma, su tratado fundacional del tribunal, en marzo de 2019, pero esa decisión no afecta a la jurisdicción que tiene la Corte sobre crímenes cometidos antes de esa fecha.

  • El Salvador golea 7-0 a Guatemala y clasifica a semifinales del Premundial de Fútbol Playa

    El Salvador golea 7-0 a Guatemala y clasifica a semifinales del Premundial de Fútbol Playa

    La selección salvadoreña de fútbol playa derrotó este miércoles 7-0 a Guatemala en su segundo partido del Premundial de Bahamas 2025, con esta victoria los cuscatlecos lograron obtener su pase a las semifinales del torneo.

    Los anotadores para el conjunto cuscatleco fueron Herber Ramos (2), Agustín «Tín» Ruíz, Andersson Castro, Rubén Batres, Frank Velásquez y Emerson Cerna.

    En el primer partido del grupo, los cuscatlecos vencieron 6-1 a Costa Rica con goles de Anderson Castro (2), Emerson Cerna (2), Jason Urbina y Melvin González, el descuento costarricense Marcelo Mora.

    El último duelo de los cangrejitos playeros por la fase de grupos de este Premundial se disputará mañana jueves ante México a las 2:00 pm en horario salvadoreño, en el que la Selecta definirá si pasa como primero o segundo lugar a la ronda semifinal.

  • México no tomará represalias inmediatas contra aranceles de EEUU al acero y aluminio

    México no tomará represalias inmediatas contra aranceles de EEUU al acero y aluminio

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles que su gobierno esperará hasta el 2 de abril para definir las acciones que tomará ante la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio implementadas por Estados Unidos.

    «Vamos a esperar cómo viene el 2 de abril para ver si nosotros tenemos que tomar también algunas acciones que sean en el mismo marco de reciprocidad, igual que lo está haciendo el gobierno de los Estados Unidos», dijo la mandataria izquierdista durante su habitual conferencia matinal.

    Sheinbaum recordó que, tras hablar la semana pasada con el presidente Donald Trump, tanto su gobierno como el de Canadá, consiguieron aplazar la aplicación de un arancel general del 25 % por parte de Estados Unidos a las importaciones procedentes de sus países en el marco del acuerdo de libre comercio T-MEC, del que los tres son socios.

    Los aranceles de Washington al acero y al aluminio, vigentes desde este miércoles, incluyeron también a México y Canadá.

    Sheinbaum agregó que una vez cumplida la fecha, su gobierno definirá «si se ponen aranceles» recíprocos en el caso del aluminio y del acero.

    En tanto, la mandataria dijo que mantendrá el diálogo con los fabricantes locales de acero, como ArcelorMittal, Tenaris y Ternium.

    El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, informó por su parte que el jueves participará en la conferencia diaria de Sheinbaum para dar más detalles sobre la negociación con Estados Unidos.

    Adelantó que el próximo 2 de abril, «Estados Unidos dará a conocer la nueva política comercial que habrá de implementarse los próximos cuatro años», según un mensaje publicado en su cuenta de X.

    México es el 14º productor mundial de acero y un 77.5 % de su producción local de productos terminados de ese material tiene como destino el mercado estadounidense, según la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).

    El país latinoamericano fue en 2024 el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos estadounidenses, con el 52 %, según datos del Gobierno mexicano.

  • Líder supremo iraní califica de "imprudentes" las amenazas militares de EE.UU.

    Líder supremo iraní califica de «imprudentes» las amenazas militares de EE.UU.

    El ayatolá Ali Jamenei, líder supremo de Irán, declaró este miércoles que las amenazas de Estados Unidos son «imprudentes», tras recibir una carta del presidente Donald Trump demandando negociaciones y advirtiendo sobre posibles acciones militares en caso de que Teherán rechace el diálogo.

    «Estados Unidos amenaza con militarismo. En mi opinión, esta amenaza es imprudente», afirmó Jamenei durante una reunión con estudiantes. Además, aseguró que «Irán es capaz de contraatacar y definitivamente asestará un golpe si es necesario».

    Por su parte, medios locales iraníes informaron que el canciller Abás Araqchi recibió la carta de Trump, la cual fue entregada por un alto diplomático de los Emiratos Árabes Unidos, Anwar Gargash. Jamenei señaló que aún no había visto la misiva, argumentando que la invitación a dialogar parece tener como objetivo «decepcionar a la opinión pública mundial», presentando a Estados Unidos como abierto a negociar y a Irán como reticente.

    «Hemos estado sentados negociando durante años. Esta misma persona retiró su país de un acuerdo que ya había sido terminado, completado y firmado», indicó, refiriéndose al acuerdo nuclear de 2015, del cual Trump retiró a Estados Unidos unilateralmente durante su mandato.

    Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha buscado un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní, aplicando una política de «máxima presión» con sanciones, y acusando a Irán de intentar desarrollar armas nucleares, acusaciones que Teherán niega.

    Irán ha dejado claro que no participará en negociaciones directas mientras persistan las sanciones.

    En lo que respecta al desarrollo de armas nucleares, Jamenei subrayó que «si quisiéramos hacer armas nucleares, Estados Unidos no podría detenernos». Aseguró, además, que la decisión de no poseer armas nucleares se debe a la voluntad de Irán y no a la presión externa.

    Finalmente, el líder supremo, quien tiene la última palabra en cuestiones de estado, afirmó que Irán «no busca la guerra, pero si alguien actúa contra nosotros, nuestra respuesta será decisiva y segura».