Blog

  • Subsecretario de Estado de Italia: "Estamos listos a mirar al futuro" con El Salvador

    Subsecretario de Estado de Italia: «Estamos listos a mirar al futuro» con El Salvador

    El subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores de Italia, Giorgio Silli, habría asegurado el martes que su país está listo «a mirar al futuro» con El Salvador, por lo que recomienda al gobierno desarrollar la relación bilateral «a todos los niveles absolutamente», informó la Cancillería salvadoreña en su sitio web.

    El diplomático italiano se reunió ayer con la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, y con la viceministra Adriana Mira. En el encuentro, la canciller habría aseverado que «la relación con Italia es muy fuerte y presenta resultados muy importantes» y que ese encuentro es una oportunidad para seguir «superando retos y avanzando hacia grandes proyectos».

    “Estamos listos a mirar al futuro. Por eso tenemos que desarrollar nuestras relaciones a todos los niveles absolutamente”.
    Giorgio Silli, subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores de Italia.

    Además, los diplomáticos habrían participado en la Tercera Reunión de Consultas Bilaterales con la que buscan «ampliar aún más los vínculos» con especial énfasis en los intercambios comerciales, la atracción de inversiones y la cooperación. Con esto, El Salvador buscaría «incrementar las exportaciones hacia ese mercado».

    Además, el gobierno salvadoreño pretendería establecer alianzas con empresas italianas para que emprendan proyectos en áreas como manufactura, tecnología, innovación, infraestructura, energías y turismo. La Cancillería reconoció el apoyo en iniciativas de medio ambiente, educación, justicia, seguridad ciudadana, salud, patrimonio y desarrollo urbano.

    Particularmente, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia publicó en sus redes sociales, que la reunión se enfocó en las relaciones políticas de ambos países y las oportunidades económicas para las empresas italianas en El Salvador. La viceministra Mira dijo que el encuentro ratificó a Italia «como un aliado estratégico para El Salvador».

  • Asamblea publica gasto en viajes durante 2024, jefe de Nuevas Ideas dice no fue a ninguno

    Asamblea publica gasto en viajes durante 2024, jefe de Nuevas Ideas dice no fue a ninguno

    El jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, expresó el martes que no había asistido a ninguno de los dos viajes que realizaron sus colegas diputados por los cuales la Asamblea Legislativa erogó $71,520.30 según los informes de viajes publicados por el primer órgano de Estado.

    Periodistas consultaron ayer al diputado sobre el gasto de un viaje a Washington, Estados Unidos, a mediados de noviembre, y otro a Rabat, en Marruecos, a finales de noviembre e inicios de diciembre, a lo que respondió: «No fui a ninguno».

    El portal de transparencia de la Asamblea Legislativa publicó los últimos dos informes de viajes realizados por los parlamentarios a finales de 2024. En el primer viaje, el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, y las dos vicepresidentas Suecy Callejas y Alexia Rivas sostuvieron un encuentro en el Congreso de los Estados Unidos con el Caucus de El Salvador; otros cinco empleados acompañaron la comitiva. En el encuentro, el entonces designado a fiscal de Estados Unidos, Matt Gaetz, elogió la transformación en seguridad de El Salvador.

    Según el reglamento, la Asamblea habría erogado $9,200 en viáticos para los diputados y los empleados legislativos. El reglamento de viáticos tomado por acuerdo 1,670 con fecha 7 de mayo de 2010 se detalla que los miembros de la Junta Directiva reciben $375 diarios para viajes a Estados Unidos y los empleados, $218.75.

    También, la Asamblea Legislativa publicó las misiones internacionales de julio a septiembre de 2024, reportando dos viajes: Raúl Chamagua a una reunión interparlamentaria en Lima, Perú, del 9 al 12 de julio; y Reynaldo López Cardoza, a una «gira de trabajo y colaboración en el Estado de Michoacán», del 23 al 27 de julio de 2024.

    Dentro de los $4.2 millones destinados a bienes y servicios, la Asamblea Legislativa ejecutó $115,790.50 en pasajes y viáticos, de los $175,000 previstos.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();

    A finales de noviembre e inicios de diciembre, los diputados viajaron hasta Rabat, en Marruecos, al noroeste del continente africano, región en la que aumenta significativamente el pago de viáticos. El reglamento establece una cuota diaria de $500 para miembros de Junta Directiva; $425 para diputados sin cargos y $343.75 para empleados.

    En ese viaje participaron dos miembros de Junta Directiva, el presidente Castro y la secretaria Elisa Rosales, los diputados de Nuevas Ideas Walter Coto y Francisco Villatoro y cuatro empleados. El viaje se realizó para que los legisladores participaron en la XXX reunión extraordinaria del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (Foprel), organismo que pagó los gastos del presidente Castro para el viaje.

    Por las misiones oficiales de Rosales, los dos diputados y los cuatro empleados se habrían erogado $48,202.50, en pasajes un total de $19,593 y en viáticos se habría erogado $17,316. En ambos viajes el gasto sería de $71,520.30. La diputada Rosales dijo en sus redes sociales que en el evento discutieron «estrategias e iniciativas para promover la seguridad, enfrentar las consecuencias del cambio climático y los retos para el desarrollo económico».

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();

    En años anteriores, la Asamblea Legislativa erogaba mayores cantidades para los viajes.

    En 2019, la Asamblea había previsto $856,143 en viáticos y viajes y hasta noviembre de ese mismo año había gastado $688,165, Siendo los meses con mayor gasto agosto con $62,490.88; octubre con $123,614.47 y noviembre con $123,226.86. En los tres meses, se gastaron $364,025.

    También, previeron un presupuesto de $600,000 para boletos aéreos en 2017 y $400 para 2018. Los viáticos se redujeron de $700,000 en 2017 a $300,000 para 2018. Además, se estima que, entre 2012 y 2015, los legisladores de entonces gastaron $5.3 millones en viajes, siendo los diputados Sigfrido Reyes, Guillermo Gallegos y Reynaldo López Cardoza quienes tenían los montos mayores.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();

  • Trabajadores salvadoreños parten hacia Canadá con visas de empleo temporal

    Trabajadores salvadoreños parten hacia Canadá con visas de empleo temporal

    El primer grupo de salvadoreños beneficiados con visas de trabajo temporal de 2025 partiru00e1 este miu00e9rcoles hacia las ciudades de Montreal, Toronto y Quebec, en Canadu00e1;, confirmu00f3 el Ministerio de Trabajo y Previsiu00f3n Social (MTPS).

    El ministro del ramo, Rolando Castro, aseguru00f3 que el grupo de personas trabajaru00e1 en las u00e1reas de agricultura, equipos tu00e9cnicos mecu00e1nicos, asu00ed como de supervisiu00f3n, limpieza y pintura.

    Los salvadoreños proceden de ocho departamentos y el MTPS seu00f1alu00f3 que su estadu00eda en Canadu00e1; se extiende en peru00edodos de hasta tres au00f1os.

    “Este es un contingente un poco atu00edpico, porque por lo general los contingentes viajan dos au00f1os, y este estaru00e1; hasta un peru00edodo de tres au00f1os con la posibilidad de poder refrendar el contrato que llevan”.

    Rolando Castro

    Ministro de Trabajo

    El programa de migración laboral iniciu00f3 en 2019 con Estados Unidos, al que se sumu00f3 Canadu00e1; en 2021 y en diciembre de 2023 se adhirió Costa Rica. A excepción de los dos primeros, au00fan no se confirma cuu00e1ndo partiru00e1; el primer contingente hacia el vecino centroamericano.

    Saira Milagro Cruz Gu00f3mez es una de las trabajadoras que viajaru00e1;n hacia Canadu00e1; este du00eda. Cruz indicu00f3 que se enteru00f3 de la oportunidad hace mu00e1;s de un au00f1o, cuando miraba la televisiu00f3n junto con su abuela.

    Aunque en algu00fan punto sintiu00f3 incertidumbre, aseguru00f3 que la espera valiu00f3 la pena y llamu00f3 a otras personas que han aplicado al programa a “tener paciencia” para ser seleccionados.

    Pru00f3ximo grupo

    Castro aseguru00f3 que el pru00f3ximo grupo que viajaru00e1; hacia Canadu00e1; estaru00e1; conformado por personas que trabajan en la extracciu00f3n de concha y curil, los cuales ganan entre $2 y $4 por du00eda en El Salvador.

    El MTPS aseveru00f3 que han ayudado a las personas a cumplir con todos los requisitos para viajar y asesorarlos. Ademu00e1;s, aseguru00f3 que documentaru00e1;n el progreso de las familias en los pru00f3ximos au00f1os.

    El funcionario tambiu00e9n confirmu00f3 que la siguiente semana saldru00e1;n los primeros trabajadores con destino hacia Europa, del que au00fan no revela el nombre.

  • Van Dijk pone en duda su futuro en el Liverpool

    Van Dijk pone en duda su futuro en el Liverpool

    Virgil Van Dijk, central del Liverpool, dijo que no tiene «ni idea» de si continuará en el club inglés la temporada que viene, al vencer su contrato a finales de esta.

    El neerlandés, tras ser eliminado su equipo de la Liga de Campeones por el Paris Saint Germain, se abrazó con Nasser Al-Khelaifi, presidente del club francés, y con Luis Campos, director deportivo de la entidad parisina, en la zona de vestuarios de Anfield, amplificando los rumores de una posible salida en verano tras más de siete años en el Liverpool.

    «Ahora mismo no tengo ni idea, sinceramente», dijo el holandés en zona mixta sobre una posible renovación. «No sé lo que pasará el año que viene. Si alguien dice que ya lo sabe es porque te está mintiendo.

    Todo el mundo sabe que hay conversaciones, pero eso es todo», añadió el central, que cumplirá en julio 34 años.

    Sobre si la renovación habría sido pausada para concentrarse en las competiciones que tiene en juego el Liverpool, la Premier League que tiene virtualmente ganada y la Copa de la Liga, en la que juega la final este domingo, lo negó.

    «Nos quedan diez partidos en la Premier y ese es mi objetivo. Si hubiera noticias, las sabréis, pero ahora mismo no lo sé ni yo», subrayó.

  • Escultura de Prudencia Ayala es develada en el Museo de la Palabra y la Imagen

    Escultura de Prudencia Ayala es develada en el Museo de la Palabra y la Imagen

    El Museo de la Palabra y la Imagen (Mupi) develó este martes la escultura “Prudencia Ayala y la niña, una mirada al futuro», en honor a la escritora y activista salvadoreña. La pieza, creada por los artistas Keith L. Andrews y Ana Besy Salguero, se dio a conocer en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).

    Ubicada a la entrada del museo, en San Salvador, la escultura forma parte del proyecto «100 personas que merecen un monumento», iniciado en 2017 por Andrews.

    Podría interesarte: «Edificio que recuerda a Time Square siembra expectativa en centro histórico de San Salvador«.

    “Sí, es importante y merece algún reconocimiento, pero más importante es la interacción intergeneracional que tiene Prudencia con las nuevas generaciones, ella pudo tomar acción dentro de un contexto sociopolítico muy hostil. Una época de dictaduras”, comentó el artista estadounidense.

    “Fue un proceso primero de diseño y después se hizo modelado en barro. Después hicimos un molde de resina con fibra de vidrio, el cual vaciamos, y después se llenó con cemento y polvo de mármol. Y ahí se quita el molde y sale la escultura”, explicó Salguero, salvadoreña, sobre la técnica utilizada en la obra.

    El Mupi ha trabajado en la difusión del legado de Ayala a través de exposiciones, animaciones y publicaciones editoriales. Además, resguarda el archivo personal de la ilustre salvadoreña, y también ha recreado su vida a través de una historieta animada y en la obra «Escible».

    Nacida en 1885 en Sonzacate, departamento de Sonsonate, Prudencia Ayala desafió las normas de su tiempo al intentar postularse a la presidencia en 1930, cuando las mujeres aún no podían votar. Asímismo, publicó varios libros y el periódico Redención Femenina, el primer periódico feminista. La escritora murió en San Salvador, el 11 de abril de 1936.

  • Sheinbaum aboga por las corridas de toros sin maltrato ni muerte animal

    Sheinbaum aboga por las corridas de toros sin maltrato ni muerte animal

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este miércoles a favor de mantener un esquema de tauromaquia en el que no se maltrate ni mate al toro y así se pueda continuar con la fiesta cultural.nn»Creo que está considerando el gobierno de la Ciudad (de México) junto con organizaciones de protección a los animales, incluso algunos de los taurinos, en donde no se maltrate al animal, al toro, de tal manera que sea una actividad cultural, pero que el animal no sea maltratado, es decir, que no haya muerte y que tampoco haya el daño en las corridas», dijo la mandataria.nnCuestionada, durante su conferencia de prensa matutina, sobre la discusión en el Congreso de la capital mexicana sobre la iniciativa en contra de las corridas de toros y espectáculos con animales, la gobernante mexicana señaló estar de acuerdo en que no haya maltrato animal.nn»Yo estoy de acuerdo en esta posibilidad», enfatizó.nn

    Lea además>>>>>La oposición de centroderecha triunfa en elecciones de Groenlandia ante influencia de Trump

    nnSheinbaum recordó que en la Constitución mexicana está establecida la prohibición del maltrato a los animales y a la vez admitió que en México existe una importante cultura taurina.nn»Pero creo que también es tiempo de hacer una revisión de esto», agregó la mandataria, al apuntar que «si se puede combinar las dos cosas es mejor».nnLa presidenta afirmó que esta es una actividad «productiva» de la que dependen muchísimas personas, por lo que insistió en una opción que mantenga «la actividad cultural y al mismo tiempo evite el maltrato».nnSe espera que este jueves se discuta el tema en comisiones y después se debate en el pleno, tras lo cual se sabrá si las corridas de toros se suspenden como en enero de 2024, o continúan, ya sea de la manera tradicional o en un esquema sin maltrato animal.nnRecientemente, se han retomado las corridas de toros en Ciudad de México, tras un parón de casi dos años por recursos legales, y en Guadalajara (oeste), la tercera ciudad más grande del país.n

  • Video: Conductor ebrio choca contra separadores en el Paseo General Escalón de San Salvador y es capturado

    Video: Conductor ebrio choca contra separadores en el Paseo General Escalón de San Salvador y es capturado

    Agentes de la Policía de Tránsito detuvieron durante la madrugada de este miércoles a un conductor de un vehículo, del cual no fue revelado su nombre, debido a que chocó contra los separadores de la calle del Paseo General Escalón del distrito de San Salvador.

    El hecho fue captado a través del sistema de videovigilancia “Sivar Seguro”, quienes mostraron cómo el conductor se dirige desde el redondel Masferrer hasta plaza Las Américas, a la altura de un semáforo. Posteriormente, impactó levemente contra los separadores y terminó encima de ellos con su vehículo.

    Tras el hecho, al conductor le realizaron una prueba de alcohotest y registró 295 miligramos sobre decilitros de alcohol en aire espirado, por lo que enfrentará un proceso penal por el delito de conducción peligrosa, detalló en su cuenta de la red social X el Viceministerio de Transporte (VMT) en respuesta al video.

    Este no ha sido el único hecho captado por la sistema de videovigilancia de la alcaldía de San Salvador Centro, ya que en la mañana del martes, un grave accidente de tránsito se registró en la alameda Juan Pablo II, en San Salvador, cuando un motociclista perdió la vida tras chocar contra los separadores del carril exclusivo del Sitramss.

    El hecho ocurrió luego de que el conductor atropellara a un peatón que cruzaba la vía.

    De acuerdo con los socorristas, el motociclista no tenía el casco correctamente abrochado, por lo que este salió despedido tras el impacto, dejando su cabeza expuesta al golpe contra los separadores.

    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del primero de enero hasta el lunes 10 de marzo las autoridades capturaron a 434 personas por el delito de conducción peligrosa, dos menos que en 2024, según su comparativa.

  • Raphy Pina sobre su examigo Daddy Yankee: "Aquí no hay traición"

    Raphy Pina sobre su examigo Daddy Yankee: «Aquí no hay traición»

    El productor musical retirado Raphy Pina concedió su primera entrevista luego de salir de prisión en mayo del 2024, por un caso de tenencia ilegal de armas en Estados Unidos. Fue en el podcast del también boricua Chente Ydrach donde habló de las lecciones que aprendió tras las rejas y de su célebre pareja, la rapera dominicana Natti Natasha.

    Pero nada captó más la atención que su relación con el reggaetonero Daddy Yankee, quien por años fue su «BFF» (mejor amigo) y cliente, y quien ahora lo menciona en la demanda millonaria en contra de su exesposa Mireddys González, por el manejo de sus corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.

    Lee además: «Presidente Bukele destaca la visita de Sheynnis Palacios a El Salvador«.

    «Se los digo, en la situación de Mireddys y Yankee… Eso es un negocio de ellos», exclamó Pina. «Ellos tienen que cerrar ese negocio ellos. Y ellos lo van a cerrar y no van a buscarse un peso», replicó.

    «Al final del día, si volvemos a hablar o hablamos con Mireddys, esto es destino, destino de Dios, aquí no hay traición», prosiguió. «Esto tenía que pasar porque tenía que pasar y esto llegó a un momento que cerró, se cerró este capítulo», agregó el empresario.

    «Ustedes busquen si sus amigos, mejores amigos de la escuela siguen siendo sus amigos», reflexionó. «O su mamá, sus hermanos, o si tú le hablas a tu prima, le hablas a tu hermano. Chico, el mundo y la sociedad está bien loca. Resuelvan los problemas de ustedes, no resuelvan los problemas de los demás», agregó.

    Las declaraciones de Pina surgen después de la demanda que Ramón Luis Ayala Rodríguez (Daddy Yankee), de 49 años, en contra de su exmujer y su excuñada Ayeicha González por $250 millones, donde además sale a relucir el nombre de Raphy Pina.

    Según documentos dados a conocer por medios boricuas, Mireddys le confirió «poder absoluto» a Pina en la venta del catálogo musical de Yankee, a pesar de sus ofensas federales al ser hallado culpable de posesión ilegal de un arma, en 2021.

    También se señala que ella le dio la autorización a Pina y sus empresas Mr. Soldout y World Music Latin a pagarse a sí mismos unos $27 millones por sus supuestos gastos ocasionados por la gira del retiro de Yankee: «La última vuelta», la cual lo trajo a El Salvador en noviembre de 2022.

    Según la demanda la ex de Yankee y su hermana dieron la autorización para que Pina cobrara el 30 % de las ganancias de dicho tour, a pesar de que él «no participó de la gira ni tampoco consta ni se evidenció que lo hiciera personal de su oficina», pues estaba preso, según reseñó la revista People en Español.

    Cabe mencionar que el exreggaetonero secular y hoy evangelista -que ahora utiliza el pseudónimo de Raymond Ayala– tiene planeado visitar El Salvador este sábado 15 de marzo para compartir su testimonio de conversión en un evento masivo: «TMN25 En el Tiempo de la Cosecha», de la Iglesia del Camino Central, en el parque El Cafetalón, en Santa Tecla.

  • Presentan acusación contra habitantes de Hacienda La Floresta por comercializar terrenos de forma ilegal

    Presentan acusación contra habitantes de Hacienda La Floresta por comercializar terrenos de forma ilegal

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este martes ante el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador una solicitud de imposición de medidas contra un grupo de personas, acusados de comercializar terrenos de forma ilegal en San Juan Opico, La Libertad.

    La solicitud va dirigida en contra de 29 personas, 25 presentes y cuatro ausentes, a quienes se les acusa por los delitos de agrupaciones ilícitas, usurpación de inmueble, ejercicio Ilegal de la profesión, comercialización irregular de lotificaciones y parcelaciones, limitación ilegal a la circulación.

    Los detenidos son integrantes de la comunidad Hacienda La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad y según la investigación de la Fiscalía, intentaban vender lotes a «personas de escasos recursos» por montos de entre $100 y $200.

    El Ministerio Público sostiene que la estructura estaba conformada por abogados y organizaciones sin fines de lucro e inexistentes quienes “promueven la invasión a inmuebles, prometiendo a las víctimas que a futuro serían dueños de los terrenos, con esa falsa promesa, varias personas entregaron distintas sumas de dinero.”

    Según señalaron, los hechos iniciaron en el año 2014 y se mantuvieron hasta el presente año, cuando un grupo de personas despojó a los dueños de una hacienda de San Juan Opico.

    “Posteriormente al realizar intentos de volver a ingresar al inmueble estas personas limitan la circulación de cualquier individuo que intente ingresar, ya sea ante la fuerza física o con armas blancas”, dijo el fiscal del caso.

    Entre los acusados se encuentra el activista de la Unidad para la Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc), Fidel Zavala, quien fue detenido el pasado 25 de febrero por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y elementos de la Fiscalía.

    La Fiscalía aseguró que cuenta con amplio margen probatorio del caso, por lo que ha solicitado que los imputados se mantengan en detención provisional y continúen las investigaciones.

    Amparos

    Ayer, Unidehc junto a otras organizaciones sociales presentaron ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) 25 demandas de amparo por la presunta violación de derechos humanos en contra del vocero de Unidehc y de los habitantes de la comunidad La Floresta.

    Asimismo, la organización presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una solicitud para otorgar medidas cautelares a favor de Fidel Zavala por posibles represalias debido a las denuncias que realizó en 2024, tras 13 meses de prisión por ser acusado de estafa.

    La abogada de Unidehc, Ivania Cruz, dio a conocer el allanamiento en la vivienda de la familia de Fidel Zavala, así como otro operativo en su vivienda, en la que se encontraba su madre.

  • Joao Almeida se impone en la cuarta etapa de la París-Niza; Vingegaard se coloca como líder

    Joao Almeida se impone en la cuarta etapa de la París-Niza; Vingegaard se coloca como líder

    El ciclista portugués

    Joao Almeida, del UAE Team Emirates, se adjudicó este miércoles la cuarta etapa de la París-Niza en la ascensión a La Loge des Gardes, una pequeña estación de esquí en el centro de Francia. En esta etapa, el danés Jonas Vingegaard logró posicionarse como líder de la clasificación general.

    Almeida logró superar a Vingegaard en los últimos metros de la etapa, después de que el doble campeón del Tour de Francia (2022, 2023) se escapara a dos kilómetros de la meta. Aunque Vingegaard fue segundo en la etapa, se consoló al obtener el maillot amarillo de líder, situándose cinco segundos por delante de su compañero estadounidense Matteo Jorgenson, quien culminó en la sexta posición.

    La etapa experimentó una interrupción de aproximadamente quince kilómetros debido a granizo cuando faltaban 45 kilómetros para el final. Una vez que el clima mejoró, la carrera pudo reanudarse. Vingegaard expresó su descontento en la conferencia de prensa, señalando que nadie estaba contento con la etapa y que la carrera debería haber sido detenida. «Temblábamos, los frenos no funcionaban bien. Creo que realmente no se debería haber corrido», lamentó.

    Al término de la interrupción, se decidió reiniciar la etapa desde un punto situado a 28,8 kilómetros de la meta.

    Clasificación de la 4ª etapa de la París-Niza:

    • João Almeida (POR/UAD) 163,4 km en 3 h 37:06 (velocidad media: 45,2 km/h)
    • Jonas Vingegaard (DEN/TVL) a 1
    • Mattias Skjelmose (DEN/LTK) a 2
    • Lenny Martinez (FRA/TBV) a 2
    • Florian Lipowitz (GER/RBH) a 6
    • Matteo Jorgenson (USA/TVL) a 6
    • Brandon McNulty (USA/UAD) a 9
    • Harold Tejada (COL/AST) a 17
    • Thymen Arensman (NED/IGD) a 17
    • Clément Champoussin (FRA/AST) a 21

    Clasificación general tras la 4ª etapa:

    • Jonas Vingegaard (DEN/TVL) 11 h 50:59
    • Matteo Jorgenson (USA/TVL) a 5
    • Mattias Skjelmose (DEN/LTK) a 33
    • Florian Lipowitz (GER/RBH) a 36
    • João Almeida (POR/UAD) a 37
    • Thymen Arensman (NED/IGD) a 56
    • Brandon McNulty (USA/UAD) a 58
    • Tobias Foss (NOR/IGD) a 1:06
    • Lenny Martinez (FRA/TBV) a 1:09
    • Pablo Castrillo (ESP/MOV) a 1:22