Blog

  • Consejos para fotografiar con el celular el eclipse lunar

    Consejos para fotografiar con el celular el eclipse lunar

    La noche del 13 al 14 de marzo tendrá lugar un eclipse de Luna que teñirá el satélite de color rojo, un evento astronómico que podrá verse en El Salvador y que muchas cámaras intentarán capturar con los ajustes adecuados.

    El eclipse lunar será visible desde el hemisferio occidental de la Tierra. En el caso de El Salvador, el inicio del eclipse penumbral será a las 9:57 p.m. del jueves 13 de marzo, mientras que el eclipse parcial iniciará a las 11:10 p.m. hasta llegar al eclipse total a las 12:26 a.m. del viernes 14 de marzo. El final del eclipse total será a la 1:31 a.m.

    Este fenómeno coincide, además, con la Luna llena, que adoptará temporalmente una tonalidad rojiza o anaranjada al filtrarse parte de la luz solar por una parte de la atmósfera de la Tierra. Por este color, el fenómeno se conoce como Luna de sangre.

    Esta coincidencia llamativa no supone ningún peligro para los ojos, lo que significa que podrá observarse a simple vista, preferiblemente desde un lugar elevado y despejado, y capturarse con una cámara, como la del teléfono celular.

    Sin embargo, la fotografía del cielo nocturno o astrofotografía no es sencilla, ya que requiere un buen equipo o pericia con los ajustes básicos del dispositivo, para que la Luna salga resplandeciente y nítida.

    Fotografiar un eclipse lunar requiere preparación, como explican desde vivo y el astrofotógrafo Galo Alcolea. Así, hay que tener en cuenta que habrá dos fases: una de penumbra, que es cuando la sombra parcial de la Tierra cae sobre la Luna, y la de umbra o sombra total, que es cuando la Luna adquiere un color rojizo muy característico.

    Dado que lo llamativo es el tono rojizo que adoptará el satélite, desde vivo recomiendan prepararse para este momento. Para ello, para saber dónde ocurrirá, se puede utilizar una aplicación que permita saber el recorrido que realizará la Luna, como Google Skymap o Photophills.

    Llegar con cierta antelación, como unos 30 minutos antes, facilita preparar el equipo necesario con calma. En este caso, recomiendan utilizar un trípode para reducir el movimiento en las fotografías hechas con el ‘smartphone’, y si es posible, realizar tomas de prueba para comprobar los ajustes.

    Aunque no es lo mismo utilizar un celular de gama alta que uno de gama media o baja, en todos se pueden encontrar opciones de configuración que permitan fotografiar la Luna con cierto éxito. «Lo ideal es tratar de utilizar los modos Pro [si lo hay] y, si admiten el formato de imagen 'RAW', mejor aún, ya que después podremos editar la imagen para ajustarla mucho más», explica el astrofotógrafo.

    También es posible recurrir a modos automáticos, pero estos van a variar los valores de exposición/ISO y el balance de blancos cada vez que se toque la pantalla del celular para enfocar y disparar.

    No recomiendan utilizar el zoom, o al menos, limitarlo al máximo de zoom óptico que admita el dispositivo, para evitar la pérdida de resolución que hará que la imagen aparezca pixelada. En dispositivos de gama más alta, como el vivo X200 Pro, se puede forzar el aumento un poco más, especialmente si se tienen el modo de fotografía profesional y RAW activados.

    También toca configurar la velocidad de exposición, es decir, la cantidad de tiempo que el sensor de la cámara captura luz: a mayor velocidad (valores más altos), se captura menor cantidad de luz, y a menor velocidad (valores más bajos), se captura más cantidad de luz.

    Por ello, Alcolea recomienda «no bajar de una velocidad de exposición de 1/100, 1/60 o inferior, ya que el movimiento de la Luna podría hacer que la foto salga movida».

    Finalmente, ante el momento de la captura, se puede hacer una fotografía y también recurrir a un vídeo para sacar la Luna en movimiento, pero los expertos recomiendan crear un 'timelapse' con imágenes.

    La opción como tal no está disponible en todos los 'smartphones'. Normalmente se encuentra en el modo Pro, como 'timelapse' o 'Captura a intervalos', y si se selecciona, hace que la cámara tome una fotografía cada 20 o 30 segundos.

    Si el 'smartphone' no tiene esta opción, siempre se puede utilizar el disparador automático «con una cuenta atrás cada dos o tres segundos para evitar que la foto salga movida al presionar la pantalla para hacer la foto», recomienda Alcolea.

  • Perro dispara por accidente contra su dueño en EEUU

    Perro dispara por accidente contra su dueño en EEUU

    Elnn dueño de un perro en Estados Unidos recibió por accidente un disparo de su mascota después de que ésta saltara sobre su cama y activara un arma que estaba cargada, informó la policía este miércoles.nnEl hombre, radicado en Memphis, estado de Tennessee (sur), dormía junto a su pareja cuando recibió un disparo la madrugada del lunes, aunque por suerte salvó su vida y solamente fue atendido en un hospital por un rasguño de bala en el muslo izquierdo.nnOreo, un perro de raza pitbull de un año, «se quedó con la pata atrapada en el seguro del gatillo y terminó presionando» el disparador del arma, según el informe policial del incidente.nnNo se especificó el tipo de arma disparada y el incidente quedó registrado como «herida accidental».nnHace dos años, un perro pastor alemán también disparó accidentalmente un arma y mató a un hombre de 30 años en el estado de Kansas tras pisar un rifle de caza.nnEn 2018, un hombre de 51 años en Iowa recibió un disparo en la pierna de su perro mestizo de pitbull y labrador al activar por accidente un arma.

  • Alicia Villarreal tenía años deseando divorcio de Cruz Martínez: "Quisiera no volverlo a ver"

    Alicia Villarreal tenía años deseando divorcio de Cruz Martínez: «Quisiera no volverlo a ver»

    La cantante mexicana Alicia Villarreal, de 53 años, hizo sus primeras declaraciones sobre el escándalo de violencia intrafamiliar que supuestamente vivió con su aún esposo Cruz Martínez, afirmando que llevaba años buscando divorciarse de él, pero se detenía para proteger a su familia.

    La artista dio una entrevista a Pati Chapoy, en la que dio detalles del martirio que ha vivido en su matrimonio con el músico estadounidense, integrante de los Kumbia Kings y al que denunció formalmente ante las autoridades mexicanas. La artista habría sufrido violencia el mes pasado, ya que seguía viviendo con Cruz, aunque ya estaban separados tras un escándalo de infidelidad de parte de él en 2024.

    Lee además: «Presidente Bukele destaca la visita de Sheynnis Palacios a El Salvador«.

    La situación fue destapada al final de un show que ella ofreció en Zitácuaro, Michoacán, donde realizó una señal de auxilio con la mano, la cual connota que ha sido víctima de violencia.

    En la entrevista Villarreal no dio detalles de la confrontación física que vivió la madrugada del 16 de febrero con su aún esposo, pero en su momento medios mexicanos apuntaron que Martínez trató de asfixiarla, así como le habría ocultado sus documentos oficiales, incluido su pasaporte, y la habría despojado de su teléfono móvil.

    «Me quedé incomunicada, me quedé sin dinero y, en el momento en que estoy ahí (en Zitácuaro), y estoy trabajando y me cuesta concentrarme, yo nada más pensaba en qué había una manera en que podía dejar una evidencia de lo que yo estaba viviendo en ese momento… Siento que no es algo que debo de vivir, que no debe pasar ninguna mujer, ninguna persona», declaró la cantante.

    «Quiero que sepan que he intentado hacer lo correcto, hicimos la denuncia, me he ido bajo lo que es este proceso legal, a veces no es fácil para mí repasar los hechos, decir las cosas como sucedieron, tal cual y como las vivimos porque hay un proceso legal», replicó Alicia.

    Además, apuntó sobre Cruz: «Tengo años diciendo que me he querido divorciar de él, pero siempre es la parte de la familia la que te amarra y está uno mal… había todo eso (violencia física y psicológica) y ya no podía seguir con esto, no es fácil enfrentarte con alguien que te dice 'es mentira, no pasa nada, estás exagerando'… Uno aguanta, soporta, perdonas, he perdonado desde el fondo de mi corazón, pero también le he dicho 'pero no te equivoques, no porque te perdono, justifico tus acciones'», dijo Villarreal.

    Alicia dijo que, en 2021, vivieron una primera separación con Cruz pero, hasta la fecha, no se ha consolidado el divorcio, por que «él no está de acuerdo». La pareja se casó en 2003.

  • Por vencerse periodo para solicitar becas de posgrados en Europa: Cancillería

    Por vencerse periodo para solicitar becas de posgrados en Europa: Cancillería

    La Cancillería de la República recordó este miércoles que hay un programa de becas «Erasmus Mundus» con apoyo de la Unión Europea, disponible para universitarios que quieran estudiar posgrados en Europa presencialmente de 2025 a 2027.

    Aunque en la mayoría de los casos las solicitudes se envían entre octubre y enero, la Cancillería salvadoreña recordó este miércoles 12 de marzo que la fecha límite para aplicar es el domingo 30 de marzo de 2025.

    Según la publicación, hay una disponibilidad de más de 200 posgrados en diversas universidades en idioma inglés.

    En el sitio https://www.eacea.ec.europa.eu/scholarships/erasmus-mundus-catalogue_en puede encontrarse el catálogo disponible.

    El catálogo, que incluye programas de maestría con apoyo de la Unión Europea, incluye becas para los mejores estudiantes con periodos de estudio, investigación, formación, preparación y defensa de tesis normalmente. También, incluyen un subsidio de subsistencia.

    Los aplicantes deben tener título de bachiller o estar en su último año de estudios de licenciatura o demostrar un nivel de aprendizaje equivalente a una licenciatura, según el sitio actualizado el 20 de diciembre de 2024.

    Las oportunidades de estudio incluyen artes, medio ambiente, salud pública, educación, migración y diversidad, ciencias en educación inclusiva, mecatrónica, modelación matemática, mercado energético y finanzas, mercados globales, aplicaciones nucleares seguras, entre otros.

  • Al menos cinco proyectos de zonas francas se construyen en El Salvador, según el Minec

    Al menos cinco proyectos de zonas francas se construyen en El Salvador, según el Minec

    Al menos cinco proyectos de zonas francas se construyen en El Salvador, confirmó este miércoles la ministra de Economía (Minec), María Luisa Hayem. La funcionaria aseguró que el mu00e1s reciente de los proyectos se lanzaru00e1 este miércoles en la zona de San Vicente.

    “Este día se lanza un nuevo proyecto. En El Salvador no había habido por mu00e1s de 14 años una nueva construcción de una zona franca, hoy estamos hablando de cinco proyectos”.

    María Luisa Hayem
    Ministra de Economía

    Durante una entrevista radial en la estación YSKL, Hayem aseguró que la nueva zona franca estu00e1 a cargo de capital proveniente de salvadoreños en el exterior. Sobre el esto de obras no brindó mayores detalles.

    La Cu00e1mara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex) señala en su portal que en el país hay 18 zonas francas, establecidas o en proceso, ubicadas en diferentes partes del país.

    En la lista estu00e1n las zonas francas Santa Ana, Las Mercedes, 10, EXPORTSALVA, PIPIL, SAM-LI, American Park, Santa Tecla, San José, así como San Marcos, San Bartolo y Santo Tomu00e1s.

    Camtex recordó que a estos se suman las zonas francas Internacional, MIRAMAR, El Pedregal, Concordia Industrial Park, Calvo y Air City.

    El último de los proyectos es parte de las mu00e1s recientes apuestas de Aristos Inmobiliaria, una obra que requeriru00e1 $250 millones de inversión y donde se prevé colocar la primera piedra para el primer trimestre de 2025.

    La gremial también contabiliza los parques industriales de Altius Tech Park, Apolo Industrial Park, Orion Industrial Park, Sirius Industrial Park y Parque Industrial El Progreso.

    Inversión

    El Minec indicó que este jueves otro empresario lanzaru00e1 un producto con el que se espera potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas (mypes).

    En suma, Hayem aseguró que una empresa española estu00e1 interesada en comercializar equipo para la ampliación y modernización de los puertos de Acajutla, en Sonsonate y La Unión. Ademu00e1s, dijo que una empresa de Colombia, dedicada a la infraestructura de carreteras y financiamiento de las mismas, estu00e1 en conversaciones con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt).

    Sobre lo último, Hayem no reveló si el diu00e1logo estu00e1 relacionado con algún proceso de licitación o alianza.

    La ministra dijo que esperan que mu00e1s empresas colombianas y españolas inviertan en El Salvador en sectores como el de tecnología.

    El gobierno recordó que 43 empresas ya fueron autorizadas para beneficiarse con la Ley de Fomento a la Innovación y a la Manufactura de Tecnologías.

  • México entrega a Guatemala a uno de los narcos más buscados por EEUU

    México entrega a Guatemala a uno de los narcos más buscados por EEUU

    El guatemalteco Aler Baldomero Samayoa, líder de un cartel local de narcotráfico y uno de los 100 más buscados por Estados Unidos, fue capturado en México y trasladado este miércoles a Guatemala, informaron fuentes oficiales.

    El ministro de Gobernación (Interior) guatemalteco, Francisco Jiménez, identificó a Samayoa como «el líder máximo» del cartel «Los Huistas» y publicó en su cuenta en X fotos que lo muestran esposado y custodiado por policías.

    Samayoa, número 1 en la lista de los más buscados de Guatemala y pedido en extradición por Estados Unidos, fue entregado por las autoridades mexicanas a la policía guatemalteca en la pista de la fuerza aérea de la capital.

    El ministro comentó que Samayoa, alias «Chicharra», fue detenido en territorio mexicano, sin precisar el lugar, como resultado de una «una labor interagencial» de Guatemala, Estados Unidos y México.

    Una investigación reveló que Samayoa lideraba «una organización a gran escala de tráfico de drogas» para distribuir a carteles mexicanos «toneladas de cocaína» que llegan a Guatemala desde Sudamérica, y que luego eran enviadas a Estados Unidos, precisó la fiscalía.

    En 2022, Estados Unidos impuso sanciones económicas a miembros de «Los Huistas», cartel que nació en el noroccidental departamento (provincia) de Huehuetenango, limítrofe con México.

    Cárteles internacionales, con ayuda de narcotraficantes locales, transportan drogas y blanquean dinero en Guatemala y otros países de Centroamérica, lo que aumenta la violencia criminal en la región.

    Según Estados Unidos, el 90% de la cocaína que llega a ese país pasa por México y Centroamérica en vehículos terrestres, aeronaves, lanchas y submarinos.

  • Fiscalía pide detención provisional para presuntos falsificadores de medicamentos

    Fiscalía pide detención provisional para presuntos falsificadores de medicamentos

    La Fiscalía General de la República presentó este martes una solicitud de imposición de medidas (acusación) en contra de una estructura delincuencial que se dedicaba, presuntamente, a la comercialización de medicamentos sin los permisos sanitarios.

    Según explicó un fiscal, esta investigación se realizó con la División de Investigación Transnacional de la Policía Nacional Civil.

    “Se está procesando a las personas por violación de distintivos comerciales en perjuicio de la empresa Boehringer Ingelheim Promeco S.A. de C.V., ya que esta red de falsificadores de medicamentos realizaba ventas en el sector del Mercado Central de San Salvador, en donde comercializaban medicamentos que no contaban con los registros sanitarios”, explicó la Fiscalía.

    También se les ha imputado el delitos de lavado de dinero ya que se les ha encontrado montos hasta de $11,000 sin justificación y agrupaciones ilícitas.

    Son siete personas las detenidas, que la Fiscalía pide se mantengan en prisión mientras sigue la investigación en su contra por dedicarse a la distribución y venta de medicamentos falsificados, de baja calidad y potencialmente dañinos para la salud.

    Los procesados son:

    – Edwin David Fuentes Canales,
    – María De Los Ángeles Pineda Zavaleta,
    – Briseyda Lisbeth Melara Pineda,
    – Tirsa Nayely Pérez de Morales,
    – Walter Mauricio Fuentes Canales,
    – Walter René Arévalo Canales
    – y Tirsa Nayely Pérez de Morales.

    Todos vendían, distribuían, adulteraban las cajas y detalles de los empaques de los medicamentos.

    De acuerdo al fiscal del caso, la institución fue alertada de dicha red por una empresa especializada en la lucha contra la falsificación de marcas, piratería y otros asuntos de propiedad intelectual.

    La solicitud fue presentada en el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador y la Fiscalía solicitó la detención para todos los imputados y que el caso pase a la fase de Instrucción.

  • Marcelo Arévalo y Mate Pavic se enfrentarán este miércoles ante una dupla italiana en los cuartos de final del Indian Wells

    Marcelo Arévalo y Mate Pavic se enfrentarán este miércoles ante una dupla italiana en los cuartos de final del Indian Wells

    El tenista salvadoreño Marcelo Arévalo y su compañero de dobles, Mate Pávic, disputarán este miércoles a las 3:00 pm (hora salvadoreña) los octavos de final del ATP Másters 1000 que se está disputando en Indian Wells, en California, Estados Unidos.

    Sus rivales serán los italianos Lorenzo Sonego y Matteo Berrettini, quienes vienen de derrotar a los estadounidenses Patrik Thrac y Ryan Seggerman. Por su parte, la dupla salvadoreña- croata derrotó ayer en los octavos de final al checo Thomas Machac y al británico Jack Draper con marcador de 6-1 y 7-5.

    En su debut en el certamen norteaméricano, Arévalo y Pavic derrotaron a la dupla argentina integrada por Sebastián Báez y Tomás Martín Etcheverry. El marcador fue de 6-3 y 6-4 a favor del salvadoreño y el croata.

    Los otros duelos de la categoría de dobles de este miércoles serán: la dupla estadounidense Evan King- Christian Harrison contra los argentinos Máximo González y Andrés Molteni; John Patrick Smith y Fernando Romboli ante André Göransson- Yuki Bhambri y el partido entre Jordan Thompson-Sebastián Korda contra Jiří Lehečka y Alejandro Tabilo.

  • Presidente Bukele destaca la visita de Sheynnis Palacios a El Salvador

    Presidente Bukele destaca la visita de Sheynnis Palacios a El Salvador

    La querida modelo y comunicadora nicaragüense Sheynnis Palacios, ex Miss Universo 2023, alborotó las redes este martes al compartir su sorpresivo regreso a El Salvador, un país que le trae gratos recuerdos por el apoyo recibido al ser coronada soberana universal, hace dos años.

    La exreina de belleza, hoy residente en Miami FL (EE.UU.), compartió en su Instagram la nostalgia que le dio ver la campiña salvadoreña desde su vuelo, así como las escaleras eléctricas del aeropuerto, que le dieron entrada al país en 2023. También compartió un post desde el spot fotográfico de la terminal aérea, mismo que fue recompartido en historias del presidente de la República, Nayib Bukele.

    Lee también: «Dinámica de youtuber muestra lo poco que niños colombianos conocen de El Salvador«.

    Como recordaremos, el gobierno salvadoreño fue anfitrión del certamen Miss Universo en noviembre de 2023, un evento recordado por su alta calidad y protocolo que hicieron una experiencia inolvidable para las delegadas de todo el mundo y especialmente para la gran ganadora.

    La guapísima morena de 24 años compartió que visita El Salvador para disfrutar de unas merecidas vacaciones en la playa, especificamente en el hotel Royal Decameron Salinitas, en las doradas playas de coral en el departamento de Sonsonate. También compartió que disfrutó de unos jugosos jocotes esta mañana de miércoles.

  • Arena señala al gobierno de "irrespetar" el acuerdo con el FMI

    Arena señala al gobierno de «irrespetar» el acuerdo con el FMI

    El partido opositor Alianza Republicana Nacionalista (Arena) señaló hoy al gobierno salvadoreño de «poner en peligro el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)» por la continuidad de compras de bitcoin luego del acuerdo con el organismo financiero.

    El partido de derecha publicó este miércoles un comunicado en el cual cree que la compra de bitcoin por el Estado «podría eventualmente poner en peligro» el acuerdo así como el plan de contingencia fiscal para resolver parcialmente el problema de liquidez del gobierno.

    «El presidente Bukele ha sido enfático en decir que la compra de bitcoin no se detendrá a pesar de que el acuerdo estipula una prohibición de las compras gubernamentales de bitcoin mientras dure el plan de financiamiento», reclamó.

    Hace una semana, el martes 4 de marzo, el presidente Nayib Bukele dijo que el bitcoin «no se detendrá» cuando compartió una publicación de la Oficina Nacional del Bitcoin que confirma la compra de un bitcoin llegando a un saldo de 6,101.8 monedas. El 6 de marzo, la directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, reaccionó diciendo que «el gobierno se comprometió a no acumular bitcoins a nivel del sector público en general» y que «las autoridades han confirmado que estas son consistentes con las condicionalidades acordadas en el programa». Ese día, la directora de la Oficina del Bitcoin, dependencia de Casa Presidencial, criticó que «algunos bitcoiners confían en las palabras del FMI sobre las acciones».

    Este martes 11 de marzo, la Oficina Nacional del Bitcoin anunció otra compra. «El Salvador está acumulando mientras otros venden en pánico. Un BTC más añadido a nuestra reserva estratégica hoy», escribió, al anunciar un saldo de 6,113.18 bitcoins.

    El acuerdo entre el gobierno y el FMI firmado por los titulares del Banco Central de Reserva (BCR) y del Ministerio de Hacienda compromete al gobierno a «no acumular bitcoins» y promete un financiamiento de casi $1,400 millones en 40 meses bajo la modalidad de Servicio Ampliado del Fondo (SAF o EFF) que da asistencia financiera a los países que afrontan graves problemas en la balanza de pagos a mediano plazo por deficiencias estructurales.