Blog

  • Sentencian a 20 años de prisión a sujeto que violó y amenazó a una menor en Ayutuxtepeque

    Sentencian a 20 años de prisión a sujeto que violó y amenazó a una menor en Ayutuxtepeque

    Elstrong Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador condenó este martes a 20 años de cárcel a un sujeto identificado como Raúl Rivera Derasstrong, quien resultó culpable del delito de violación en medio o incapaz en perjuicio de una menor de edad.nnDe acuerdo a la evidencia presentada por la Fiscalía General de la República (FGR), quienes informaron de la sentencia en su cuenta de la red social X, strongRivera Deras abusó de la menor durante el año 2022, en una colonia del distrito de Ayutuxtepeque,strong en el municipio de San Salvador Centro.nnSegún la Fiscalía, Rivas Deras habría utilizado su vínculo familiar para abusar de la menor dentro de su propia casa. Además, la intimidaba y amenazaba con golpearla si llegaba a contar lo ocurrido a sus familiares.nnAdemás de los 20 años que pasará en la cárcelstrong, Rivera Deras está obligado a pagar $1,000 en concepto de responsabilidad civil, informaron las autoridades.nnEstas no son las únicas condenas que han registrado las autoridades en las últimas horas debido a delitos de índole sexual, ya que ayer martes tres personas recibieron condenas de entre 37 y 55 años de prisión por abusar de una menor y grabar el delito para comercializarlo con individuos en el extranjero, según informó Centros Judiciales.nnDe acuerdo con las autoridades, stronglos responsables son la madre, el padrastro y la abuela de la víctima, quienes cometieron los abusos en Usulután durante un período de aproximadamente cinco años.strong n

    n

  • Mbappé entra en la convocatoria del Real Madrid contra el Atlético en el euroderbi

    Mbappé entra en la convocatoria del Real Madrid contra el Atlético en el euroderbi

    El delantero francés Kylian Mbappé, del Real Madrid, ha sido incluido en la lista de convocados para el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones contra el Atlético de Madrid, que se disputará este miércoles a las 2:00pm. A pesar de no haber participado en el entrenamiento colectivo del martes debido a unas «molestias», el club merengue ha confirmado su disponibilidad para el importante encuentro.

    Según informaciones de los medios españoles, Mbappé sufrió un golpe en el tobillo durante el último partido de LaLiga, en el que el Madrid se impuso 2-1 al Rayo Vallecano. Sin embargo, se espera que el jugador esté recuperado para poder jugar en el Metropolitano, donde los blancos llegan con una ventaja de 2-1 en la eliminatoria.

    El estado físico de Mbappé está siendo monitoreado por el seleccionador francés Didier Deschamps, quien anunciará su lista de convocados el jueves para los próximos encuentros de la selección, donde los Bleus se enfrenten a Croacia en los cuartos de final de la Liga de las Naciones, programados para el 20 y 23 de marzo. En estos partidos, Mbappé está previsto que regrese al equipo nacional tras haberse perdido dos convocatorias anteriores el otoño pasado.

  • Potencias occidentales presionan a Rusia para responder a propuesta de tregua con Ucrania

    Potencias occidentales presionan a Rusia para responder a propuesta de tregua con Ucrania

    Los aliados occidentales de Ucrania instaron este miércoles a Rusia a que responda a la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días, propuesta que Kiev aceptó tras tres años de conflicto.

    Moscú, en su primera reacción, indicó que espera que Washington le brinde detalles sobre el plan discutido durante una reunión entre representantes ucranianos y estadounidenses en Arabia Saudita. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó que el secretario de Estado, Marco Rubio, y el consejero Michael Walz se comunicarán en los próximos días acerca de los acuerdos alcanzados.

    Durante el encuentro en Yedá, Rubio afirmó que «llevaremos ahora esta oferta a los rusos y esperamos que digan sí a la paz. La pelota está en su tejado». Olaf Scholz, canciller alemán, destacó en un mensaje en la red X que un alto el fuego de 30 días es un paso significativo hacia una paz justa para Ucrania, apuntando que la decisión recae en el presidente Vladimir Putin.

    Andrii Yermak, asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, enfatizó que Ucrania busca la paz y que Rusia debe clarificar si está dispuesta a poner fin a la guerra iniciada por ellos. La aceptación de la propuesta de tregua condujo a que la administración del presidente Donald Trump levantara la suspensión de la ayuda militar, previamente congelada.

    Tras más de tres años de conflicto, Ucrania presentó una propuesta parcial de alto al fuego con la esperanza de que Estados Unidos restableciera su apoyo militar crucial. Rubio anunció que se reanudarían de inmediato los envíos de material militar y el intercambio de inteligencia, interrumpido tras una reunión fallida entre Trump y Zelenski en febrero.

    Lea además>>>>>>>>

    Maduro dice que Venezuela está abierta a las inversiones internacionales en petróleo y gas

    Polonia informó que los envíos de material militar estadounidense a través de su centro logístico en Jasionka han retornado a los niveles anteriores, con hasta un 95% de la ayuda occidental transitando por el país. Trump expresó su disposición para recibir nuevamente a Zelenski en la Casa Blanca y mostró expectativas optimistas sobre posibles conversaciones con Putin.

    Desde que Estados Unidos interrumpió su ayuda, Rusia ha intensificado sus ataques contra las infraestructuras energéticas de Ucrania, mientras que los recientes ataques ucranianos en Rusia resultaron en tres muertos. La reunión en Yedá se produjo poco después de estos intensos combates.

    La llegada de Trump a la Casa Blanca ha obligado a los aliados europeos a reconsiderar su estrategia de defensa común. El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró los avances en el encuentro de Yedá, pero insistió en la necesidad de garantías de seguridad sólidas en cualquier acuerdo de alto al fuego.

    El primer ministro británico, Keir Starmer, también destacó un avance notable en las negociaciones, mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, subrayó que la decisión final está en manos de Rusia.

  • Dinámica de youtuber muestra lo poco que niños colombianos conocen de El Salvador

    Dinámica de youtuber muestra lo poco que niños colombianos conocen de El Salvador

    Pese a que Colombia no es un país muy lejano de El Salvador, un popular youtuber del país sudamericano demostró lo poco que los niños locales conocen del «Pulgarcito de América», a través de una de sus dinámicas comunitarias en las que entregó cuadernos como premios.

    Se trata de El Prii Broo, un creador de contenido que organiza juegos educativos para medir los conocimientos de los pequeños. Fue así como en un reciente video presentó el mapa de Centroamérica a los menores, pero ninguno tenía conocimiento de dónde estaba ubicado El Salvador.

    Luego de varios intentos, la prueba de geografía fue acertada por una jovencita que colocó «Salvador» al mapa del país. Desde luego, los niños están en pleno aprendizaje, pero resulta interesante que aún en estos tiempos el país sigue siendo poco identificado a nivel internacional, al menos por la poblaciones jóvenes.

    Lee además: «Edificio que recuerda a Time Square siembra expectativa en centro histórico de San Salvador«.

  • Un eclipse total de Luna inaugura el jueves una cascada histórica de eventos astronómicos

    Un eclipse total de Luna inaugura el jueves una cascada histórica de eventos astronómicos

    Un eclipse total de Luna, visible en gran parte del mundo, inaugura el jueves una serie de eventos astronómicos que se van a suceder a lo largo del mes de marzo y que culminarán con un eclipse parcial de Sol el próximo día 29 y con una cascada histórica de eclipses totales que se sucederán durante los próximos años.

    A la posibilidad de contemplar al anochecer, aparentemente alineados, hasta cuatro planetas (Marte, Júpiter, Venus y Mercurio), algo completamente inusual, se suma este mes el eclipse total de Luna de mañana, el eclipse parcial de Sol del 29; y el equinoccio de primavera el próximo día 20.

    El eclipse total de Luna no será además el único que se produzca este año, ya que el mismo evento astronómico -que se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean y la Tierra proyecta su sombra sobre el satélite- se repetirá el próximo 7 de septiembre.

    Cada año se producen entre cuatro y siete eclipses, incluyendo los de Sol y los de Luna, según datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) español, que ha señalado que normalmente ambos van acompasados ya que uno se produce media lunación -el intervalo de tiempo entre dos fases idénticas de la Luna- después que el otro, por lo que cada año hay al menos dos solares y dos lunares.

    Mañana se podrá ver el primero de los eclipses de Luna este año, y en este caso será total y visible en gran parte del mundo, y allí donde acompañen los cielos despejados la observación de este fenómeno astronómico podrá realizarse a simple vista sin que entraña ningún riesgo y sin necesidad de ninguna instrumentación especial.

    El eclipse lunar será visible en alguna de sus fases en toda Europa, en gran parte de África, en Norteamérica, Sudamérica, la Antártida y el este de Asia y Oceanía, aunque la observación de fase se totalidad se restringirá al oeste de Europa, a África occidental, todo el continente americano y la Antártida, según los datos recopilados en el Observatorio Astronómico Nacional.

    Durante el eclipse de mañana la Luna se teñirá además de un naranja rojizo por las mismas razones que explican por qué el cielo de la Tierra se ve azul o los atardeceres en la Tierra naranjas, según la información de la Nasa, que ha señalado que la luz solar se ve blanca pero en realidad contiene un arcoíris de componentes y los diferentes colores de la luz tienen diferentes propiedades físicas.

    Las explicaciones de la Nasa revelan que durante un eclipse lunar, la Luna se ve roja o naranja porque toda la luz solar que no está bloqueada por la Tierra se filtra por una gruesa porción de la atmósfera terrestre en su camino hacia la superficie lunar; «es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la Luna», ha precisado la agencia estadounidense.

    El carrusel de eventos astronómicos del mes de marzo (eclipse total de Luna mañana y parcial de Sol el 29) continuará además a lo largo del año, ya que el próximo 7 de septiembre se repetirá un eclipse total de Luna que volverá a ser visible en gran parte del mundo y el 21 de septiembre uno parcial de Sol.

    El Observatorio Astronómico Nacional ha señalado que es común observar un eclipse parcial de Sol desde un mismo lugar aproximadamente cada dos años, pero no tanto los eclipses totales (cuando la Luna bloquea por completo la visión de la estrella) o los anulares (la Luna se encuentra en un punto de su órbita muy alejado de la Tierra y su sombra no cubre todo el Sol sino que deja ver un anillo brillante a su alrededor).

    En España por ejemplo, el último eclipse anular visible sucedió en 2005 y el último eclipse total se remonta a 1959 (y sólo desde Canarias); en la península no se ha visto un eclipse total de Sol desde el año 1912, según los datos del Observatorio, que ha subrayado que esta «sequía» de eclipses va a terminar, porque durante los próximos tres años se van a encadenar hasta tres eclipses visibles desde algún punto de la geografía española.

    El «carrusel» de eclipses solares continuará durante los tres próximos años, cuando se registrarán dos totales (el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027) y uno anular (el 26 de enero de 2028) que serán visibles en gran parte del mundo.

    Al suceder -los dos eclipses totales- en verano, las probabilidades de tener un cielo despejado son altas, ha adelantado el Observatorio Astronómico Nacional, pero a diferencia de los de Luna, para contemplar los de Sol sí es necesario adoptar precauciones especiales y nunca mirar directamente a simple vista ni con gafas de sol ya que entraña muchos riesgos para la vista.

    Los eclipses de Sol son especialmente interesantes para la ciencia, ya que son ocasiones excepcionales durante las cuales los investigadores pueden observar una parte de la atmósfera solar -conocida como la corona-, que es demasiado tenue para poder ser examinada, excepto cuando la luz brillante del Sol queda bloqueada por uno de estos eventos.

    Para salvar ese obstáculo desde la Tierra, los científicos utilizan los «coronógrafos» para bloquear de forma artificial la luz del Sol, simulando un eclipse total, pero la Nasa ha detallado que incluso con esos instrumentos resulta muy difícil estudiar la parte de la corona más cerca a la estrella, donde ocurren muchos de los procesos más importantes y que afectan de una manera determinante a los humanos y a las tecnologías terrestres.

  • Athletic Bilbao y su afición sellan tregua para remontar ante la Roma

    Athletic Bilbao y su afición sellan tregua para remontar ante la Roma

    El Athletic Bilbaou003cstrongu003e busca el apoyo de sus hinchas para remontar la eliminatoria contra la Roma (2-1 en la ida) este jueves a pesar del reciente desencuentro entre el club y una parte de su afición. La meta es alcanzar los cuartos de final de la Europa League.u003c/strongu003ennEl pasado 20 de febrero, la directiva del club se reunió con representantes del grupu003cstrongu003eo Iñigo Cabacas Herri Harmaila,u003c/strongu003e quien se había enfrentado a la directiva debido a la negativa de esta a firmar un acuerdo que obligaría a los grupos de animación a estar bajo la tutela del club. En un comunicado, el colectivo expresó queu003cstrongu003e ‘una grada popular solo puede ser una grada libre y viva’, reconociendo la posibilidad de haber cometido ‘errores’u003c/strongu003e mientras reafirmo su intención de construir un ambiente positivo.nn’Somos los primeros en no estar contentos con esta situación’, señalaron.nnCon la importancia del partido frente a la Roma en mente,u003cstrongu003e este sector de la afición estableció una serie de condiciones para reactivar la animación en el estadio, prometiendo transformar La Catedral en ‘un infierno’ para experimentar una noche memorable en Bilbao.u003c/strongu003ennEl conjunto dirigido por Ernesto Valverde necesita el respaldo de sus aficionados para superar a un equipo romano en auge, dirigido por el experimentado Claudio Ranieri. Los goles de Angeliño y Edor Schomurodov le dieron a la Roma una ventaja en el estadio Olímpico, mientras que el tanto de Iñaki Williams ofrece un respiro al Athletic, que se motiva aún mu00e1s al saber que la final se disputaru00e1 en San Mamés.u003cstrongu003ennSin embargo, Valverde no podru00e1 contar con Yeray u00c1lvarez, expulsado en la ida, lo que representa una baja importante en la defensa ante una Roma que llega en su mejor forma de la temporada, habiendo ganado sus últimos seis encuentros.nnPor otro lado, lau003cstrongu003e Real Sociedad enfrenta un reto mayor: necesita ganar al Manchester United en Old Trafford para avanzar a los cuartos de final, tras un empate 1-1 en Anoeta. A pesar de que el United ocupa el 14º lugar en la Premier League y la llegada del portugués Ruben Amorim al banquillo no ha mejorado el rendimiento del equipo, este cruce es fundamental para el ambicioso proyecto del club inglés.u003c/strongu003ennMientras tanto, los donostiarras atraviesan una fase irregular. Los dirigidos por Imanol Alguacil sufrieron una derrota 1-0 ante el Sevilla en casa, posicionu00e1ndose en el undécimo lugar, cada vez mu00e1s alejados de los puestos que otorgan acceso a competiciones europeas la próxima temporada.nnFinalmente, el Betis también enfrenta dificultades, tras empatar 2-2 contra el Vitoria Guimarães en la ida de octavos de la Conference League.nnA pesar de haber tomado la delantera en el marcador en dos ocasiones, los andaluces vieron cómo los portugueses igualaron.nnNo obstante, el conjunto de Manuel Pellegrini viene de una racha positiva en LaLiga, con cuatro victorias seguidas, incluida una contra el Real Madrid (2-1) el 1 de marzo, lo que les ha permitido ascender hasta la sexta posición en la tabla y les llena de confianza para continuar su camino en Europa.

  • La oposición de centroderecha triunfa en elecciones de Groenlandia ante influencia de Trump

    La oposición de centroderecha triunfa en elecciones de Groenlandia ante influencia de Trump

    La oposición de centroderecha en Groenlandia logró una importante victoria en las elecciones legislativas del martes,en un contexto marcado por llamamientos nacionalistas que buscan una rápida independencia de Dinamarca. Este interés por la autodeterminación se intensificó debido a las acciones y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre la isla.

    De acuerdo con los resultados oficiales, el partido Demócratas, autodenominado «social-liberal» y que apoya la independencia a largo plazo, obtuvo el 29,9% de los votos, superando con creces su apoyo en las elecciones de 2021. El partido nacionalista Naleraq, que aboga por romper los lazos completamente con Copenhague, quedó en segundo lugar con el 24,5% de los votos.

    Los votantes manifestaron su descontento con la actual coalición gubernamental, compuesta por los partidos Inuit Ataqatigiit (IA) y Siumut, que experimentó una caída significativa en su respaldo, perdiendo 15,3 y 14,7 puntos porcentuales, respectivamente. Este interés por las elecciones nunca había sido tan alto, impulsado por la atención global hacia la isla a raíz del deseo presidencial de Trump de involucrarse en el territorio.

    El primer ministro saliente, Mute Egede, respetó los resultados y destacó la necesidad de formar una nueva alianza, dado que ninguno de los partidos logró asegurar la mayoría de los 31 escaños del Parlamento. Esta nueva coalición deberá establecer un camino hacia la independencia, cada vez más deseada por la población.

    Trump ha intentado influir en este proceso electoral, y el primer ministro Egede subrayó que «el mundo exterior nos observa de cerca» ante los intentos de intervención. La postura de los groenlandeses ante Trump es variada; algunos como Anders Martinsen, de 27 años, expresaron su rechazo a las «amenazas vacías», mientras que otros consideran que su actitud ha enfriado el deseo independentista.

    Los debates electorales también se centraron en temas esenciales como la sanidad, la educación y la relación con Dinamarca, que aún controla aspectos clave de la isla. La urgencia por la independencia varía entre los partidos: los nacionalistas del Naleraq la quieren inmediata, mientras que el gobierno actual la condiciona a mejoras económicas.

    Groenlandia, con una población de 57,000 habitantes y rica en recursos minerales, tiene una dependencia económica alta de la pesca y de la ayuda danesa, que representa el 20% de su PIB. Aunque los independentistas creen que la explotación de sus recursos puede llevar a la autosuficiencia, la realidad es que los costos de producción son elevados y su industria minera es incipiente.

    En relación a Trump, quien mostró interés en adquirir la isla durante su mandato anterior, su influencia sigue siendo objeto de debate en Groenlandia.

    A pesar de sus promesas de «seguridad y prosperidad», una encuesta reciente reveló que el 85% de los groenlandeses rechaza esta posibilidad. El primer ministro Egede, al criticar su comportamiento «impredecible», pidió respeto y expresó preocupación por la inseguridad que causa en la población.

  • Temor en el tenis a contaminaciones accidentales tras casos de Sinner y Swiatek

    Temor en el tenis a contaminaciones accidentales tras casos de Sinner y Swiatek

    «Todos con cuidado»: como la británica Emma Raducanu, muchos tenistas viven ahora con temor a una contaminación accidental por un producto dopante, una amenaza reavivida tras los recientes casos de Iga Swiatek y Jannik Sinner.

    «Es verdad que tenemos ahora más atención» después de los test positivos de esos dos jugadores, ambos números 1 del mundo en el momento de los controles, reconoce el francés Alexandre Müller (44º del mundo) a la AFP.

    «Cuando fui a Sudamérica… me informé antes de comer carne porque vi que se habían dado casos» de «contaminaciones relacionadas con la carne», apunta este jugador, reciente finalista del torneo de Rio.

    En enero, Emma Raducanu (55ª de la WTA), se mostró también especialmente prudente.

    «Todos estamos teniendo probablemente atención con eso (los productos alimentarios), con lo que llevamos y con lo que utilizamos», afirmó la ganadora del US Open en 2021.

    «Por ejemplo, yo tuve picaduras de insectos bastante serias, que se hincharon mucho», contó. «Me propusieron aplicarme un espray para mitigar esas picaduras, pero me negué. Preferí apretar los dientes antes que asumir el riesgo» de verse contaminada por el contenido de ese aerosol, explicó Raducanu.

    En el caso de Sinner se encontró en su organismo clostebol (un anabolizante) y en el de Swiatek trimetazidina (una sustancia prohibida con efectos dopantes inciertos).

    Las autoridades antidopaje aceptaron sus explicaciones, reconociendo que no habían tenido intención de doparse. Pese a ello, Swiatek fue castigada con un mes de suspensión y Sinner con tres, en virtud de un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

    Medicamentos bajo sospecha

    Antes de dar positivo, «ya tenía mucha atención con los medicamentos que tomaba y con lo que comía», defendió Sinner, que está suspendido actualmente hasta el 4 de mayo.

    «Cuando una botella está abierta, la tiro y tomo una nueva», indicó Sinner en el Abierto de Australia.

    Swiatek regresó a las pistas a finales de diciembre y afirmó que su positivo se había debido a la ingesta de un medicamento contaminado. La actual número 2 del ranking femenino asegura que a partir de ahora conserva «por si acaso» las cajas de los medicamentos aunque estén vacías.

    Para ella fue importante el apoyo de otras jugadoras del circuito.

    «Algunas vinieron a hablar conmigo y me preguntaron cómo evitar» verse contaminadas, dijo, aliviada al ver que no se ponía por lo general en duda su versión.

    La francesa Caroline Garcia, vencedora del Masters femenino en 2022 y ahora 71ª del mundo, explicó recientemente en Indian Wells que trata por este motivo de «tomar el mínimo» de medicamentos y solo usar los de «marcas conocidas».

    Voces críticas

    La gestión de los casos de Sinner y Swiatek por parte de la AMA y de la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) provocaron numerosas críticas entre los jugadores.

    Varios de ellos lamentan que los casos fueran revelados de manera tardía respecto a cuando se produjeron los positivos. Otros consideran que las sanciones han sido ligeras.

    Uno de los más críticos ha sido el australiano Nick Kyrgios, conocido por su carácter volcánico.

    «Hace más de diez años que estoy en el circuito… Estoy al corriente de todo lo que pasa con mi equipo y confío plenamente en ellos. No voy a hacer entrar nada accidentalmente en mi organismo», sentenció el subcampeón de Wimbledon en 2022.

  • Acusan a 10 personas por obligar a mujeres a prostituirse en el centro de San Salvador

    Acusan a 10 personas por obligar a mujeres a prostituirse en el centro de San Salvador

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusó el martes a 10 personas en un Tribunal contra el Crimen Organizado por presuntamente pertenecer a una red de trata de personas, que obligaba a mujeres a prostituirse en el centro de San Salvador. No precisaron en qué tribunal.

    Según la Fiscalía, esta red de trata de personas bajo modalidad de explotación sexual funcionaba desde hace dos año bajo el mandato de Amanda del Carmen Cárcamo Barrera, quien fue detenida el pasado 25 de febrero.

    Junto a ella fueron detenidas nueve personas más:

    • Su hija, Jacqueline Elizabeth Rivera Cárcamo
    • Óscar Mauricio Estrada García,
    • Ana Patricia Ramírez,
    • Jocelyn Carolina López Ramírez
    • Cecia Jacoby Vásquez Ramírez

    Todos ellos eran encargados de negocios de presunta venta de bebidas alcohólicas y quienes reclutaban mujeres para después obligarlas a prostituirse.

    También fue acusada Jessica Suyapa Hernández Chacón, quien se dedicaba a reclutar mujeres pero en los parques de la capital «quien ubicaba a las víctimas, las engañaba y luego las coaccionaba, amenazaba y obligaba a prostituirse», sostiene un comunicado de la FGR. Las víctimas eran engañadas para trabajar como domésticas.

    Otra función que desarrollaban era la de vigilar a las víctimas para que no escaparan, esto era desarrollado por Mélida Martínez Maye mientras que Henri Francisco Martínez Deleón es un taxista que las transportaba a sus casa y las retornaba al lugar donde se mantenían sometidas, con el fin de que no escaparan. En la red también fue acusado Marcos Rivera Alfaro, como colaborador.

    El día de las detenciones, la Fiscalía afirmó que hizo nueve allanamientos en distintos puntos del país, para desarticular esta estructura, que operaba desde hace dos años.

    Una de las viviendas intervenidas se ubicó en una residencial del distrito de Santa Tecla, en La Libertad Sur, donde se decomisó dinero en efectivo, armas de fuego, aparatos informáticos, vehículos, documentos y un mono capuchino -especie en peligro de extinción- que se encontraba en condiciones deplorables, informaron.

    Una víctima escapó

    Las autoridades dieron a conocer que entre las víctimas se encuentra el caso de una mujer, que no fue identificada, a quien ofrecieron dinero por trabajos de limpieza en una casa.

    “Una de las víctimas de esta estructura fue interceptada en mayo de 2024, mientras se encontraba con su hijo en un parque del centro de San Salvador, cuando una mujer se le acercó para ofrecerle trabajo limpiando casas”, explicó la FGR.

    La mujer aceptó y fue llevada a un negocio donde fue separada de su hijo con la promesa que cuidarían de él ,luego fue obligada a recibir clientes y brindarles servicios sexuales, sin embargo, la víctima no recibió ningún pago y no pudo ver a su hijo hasta después de seis meses, según Fiscalía.

    La entidad fiscal señaló que debido al maltrato y explotación la mujer enfermó y fue tratada en una clínica en la que solicitó ayuda, pero al regresar al negocio donde era explotada un familiar la encontró y la ayudó a escapar de esta red de trata de personas para interponer la denuncia y poder recuperar a su hijo.

  • Noboa lanza batería de ayudas económicas por lluvias a un mes de segunda vuelta en Ecuador

    Noboa lanza batería de ayudas económicas por lluvias a un mes de segunda vuelta en Ecuador

    El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, inició un paquete de medidas económicas para los ciudadanos afectados por las fuertes lluvias, justo un mes antes de la segunda vuelta electoral.

    La candidata correista Luisa González, quien fue la segunda más votada en la primera vuelta, será su contrincante en esta etapa.

    El mandatario anunció que el Gobierno cubrirá el costo equivalente a 180 kilovatios en la factura eléctrica de los residentes de las ocho provincias en estado de emergencia por las lluvias.

    Este martes, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) exhortó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que se garanticen los mecanismos necesarios para que aquellas personas que no puedan votar el próximo 13 de abril, debido a «eventos adversos», no sean sancionadas con una multa por su ausencia.

    Noboa había anticipado este pedido en una entrevista radial, cuestionando la lógica de cobrar una multa en situaciones tan críticas: «Es inhumano», afirmó el mandatario.

    La multa por no votar equivale al 10 % de un salario básico unificado, lo que se traduce en aproximadamente 47 dólares en la actualidad. Este mismo pedido de exoneración también se extenderá al personal que se encuentra en territorio atendiendo la emergencia, según indicó la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, presidenta del COE nacional.

    Estas medidas se añaden a la condonación de deudas de hasta $10,000 en el banco estatal BanEcuador, anunciada por Noboa la semana pasada, en beneficio de las familias afectadas por las condiciones invernales.

    Además, el presidente adelantó que en las próximas semanas planea revelar una «estrategia de reactivación económica» destinada a proporcionar recursos a emprendedores y a la agricultura, impactada por fenómenos naturales como sequías e inundaciones.

    «En administraciones anteriores se ofrecieron soluciones temporales, pero estas ayudas son concretas y sostenibles en el tiempo», subrayó Noboa. Hasta la fecha, más de 90,000 personas han sido afectadas por las lluvias desde principios de año, sumando 19 fallecidos, con la mayoría de los perjudicados concentrados en las provincias de Manabí y Guayas. Las lluvias han causado hasta ahora 9,695 damnificados y más de 26,000 viviendas afectadas.

    Los anuncios del presidente coinciden con el proceso electoral en Ecuador, que celebrará su segunda vuelta presidencial el 13 de abril, donde Noboa busca su reelección para el periodo 2025-2029, enfrentándose a Luisa González, candidata del correísmo.