Blog

  • Expresidente del Barcelona niega haber ordenado crear cuentas falsas contra empresa Roures

    Expresidente del Barcelona niega haber ordenado crear cuentas falsas contra empresa Roures

    El expresidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, aseguró este lunes ante el Juzgado Penal 4 de Barcelona que “en absoluto se habló de crear perfiles falsos” al contratar a la empresa Nicestream, la cual —según dijo— fue contratada exclusivamente para “monitorear redes sociales” y conocer lo que se decía del club a nivel internacional.

    Bartomeu y su exjefe de gabinete, Jaume Masferrer, enfrentan un proceso judicial por un delito continuado de injurias graves contra Jaume Roures, exdirector de Mediapro, quien reclama a ambos $105,000 en indemnización, monto que pretende donar al Casal d’Infants del Raval.

    Durante su testimonio, Bartomeu admitió tener conocimiento de cuentas como @jaumetdeterror en X (antes Twitter) y ‘Jaume un Film de Terror’ en Facebook —creadas por Nicestream—, pero dijo no haber revisado su contenido. Defendió la contratación de la empresa, a la que se le pagaron $2.4 millones, argumentando que el club buscaba controlar el ruido en redes sociales tras la salida de Neymar y por el clima político en Cataluña.

    “Contraté a Nicestream porque no trabajaba para ningún gobierno y así evitábamos la politización del monitoreo”, explicó. Justificó también que no informara de inmediato a la junta directiva por el ambiente “convulso” que vivía Cataluña a finales de 2017.

    El juicio se enmarca en el caso ‘Barça Gate’, en el que se investiga a Bartomeu y otros directivos por presunta administración desleal y corrupción entre particulares al supuestamente contratar a Nicestream para desprestigiar en redes a figuras críticas con su gestión.

    Masferrer también declaró y se describió como “analfabeto digital”, negando haber ordenado la creación de cuentas falsas. Afirmó que conocía la cuenta que mencionaba a Roures porque recibía informes periódicos, pero que “solo usaban humor y tono crítico, sin incitar al odio”.

    Carlos Ibáñez, administrador de Nicestream, confirmó en su declaración virtual que el club les encargó un control reputacional y que, ante ataques desde cuentas asociadas a Roures, decidieron crear perfiles que actuaran como “canales de contención”.

    Roures, sin embargo, denunció que Nicestream se dedicó durante más de dos años a difundir noticias falsas sobre él, causando daños personales, familiares y laborales. “Buscaban una forma gratuita de ofenderme desde todas las direcciones”, aseguró.

    El sargento de la Unidad Central de Blanqueo de los Mossos d’Esquadra contradijo las versiones de Bartomeu, Masferrer e Ibáñez, y afirmó que ambos dirigentes del Barça estaban al tanto de las campañas de difamación. La policía catalana presentó pruebas como un informe hallado en casa de Bartomeu en 2021, y correos entre él y Masferrer comentando publicaciones desde cuentas falsas. Además, mencionó un mensaje dirigido a la esposa del expresidente Sandro Rosell, donde Bartomeu admite haber impulsado estas prácticas.

     

     

  • Danna Paola deslumbra en la Gala Vogue Día de Muertos 2025 con moda, tradición y mariachi

    Danna Paola deslumbra en la Gala Vogue Día de Muertos 2025 con moda, tradición y mariachi

    Danna Paola se convirtió en una de las figuras más aplaudidas de la Gala Vogue Día de Muertos 2025, cuya temática “Vestir el tiempo” rindió homenaje al boom latinoamericano de la literatura, evocando a autores como Juan Rulfo y Carlos Fuentes. Encajes, transparencias y siluetas que reinterpretan épocas pasadas dominaron el dress code, y la intérprete de Aún te quiero no fue la excepción. La artista lució un imponente diseño de Elena Vélez, de estilo victoriano, construido con corset, drapeados, encajes y perlas. Completó su estilismo con una mantilla bordada, zapatos pumpsinspirados en María Antonieta, medias blancas de Calzedonia y joyería de Pandora, junto a un peinado sleek y maquillaje luminoso.

     


    El momento más esperado llegó cuando Danna tomó el escenario acompañada de un conjunto de mariachi para protagonizar el número musical de la gala. Su actuación fusionó tradición y modernidad: interpretó “La Llorona” y “Amor Eterno” como tributo a la música mexicana y a Juan Gabriel, además de incluir su tema “Aún te quiero”. Con una voz emotiva y una puesta en escena sobria, demostró que su versatilidad artística va más allá del pop, conectando con las raíces culturales que marcaron el espíritu de la celebración.

     

    @voguelatam ¡La gran sorpresa de la noche! @Danna fue la invitada de honor en la #GalaVogue y ofreció un concierto íntimo para todos los invitados. #Danna #moda #DannaPaola #belleza ♬ La Bruja – Mexican Music Factory

    La recepción en redes sociales fue inmediata y favorable. Usuarios destacaron la elegancia de su vestuario, su respeto por la tradición y la potencia de su interpretación. La Gala Vogue Día de Muertos 2025 no solo celebró la moda y la memoria, sino que consolidó a Danna Paola como uno de los nombres más relevantes de la noche, capaz de honrar el pasado sin renunciar a su identidad contemporánea.

  • Ministerio de Trabajo desplegará 700 inspectores para verificar pago de aguinaldo

    Ministerio de Trabajo desplegará 700 inspectores para verificar pago de aguinaldo

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) desplegará a 700 inspectores para verificar el pago del aguinaldo, cuyo plazo inició el 20 de octubre y finaliza el 20 de diciembre.

    La Asamblea Legislativa aprobó el 15 de octubre una reforma al Código de Trabajo para adelantar el pago del aguinaldo, que antes estaba programado del 12 al 20 de diciembre. La fecha límite para trasladar esta compensación se mantiene, pero queda a libertad de los patronos adelantarlo.

    “Quiero dejar claro: la reforma no lleva ningún retroceso, siempre los cálculos serán tomados al mes de diciembre, tal cual históricamente se ha hecho. No se puede hacer una interpretación que una persona ya cumplió el año y con esto, de querer justificar, quieran desmejorarle su prestación del aguinaldo. Ante eso se va a salir (…) vamos a desplegar no menos de 700 colaboradores a nivel nacional”, indicó Rolando Castro, ministro de Trabajo.

    El ministro aseguró que el aguinaldo se pagó el 24 de octubre a los empleados públicos, como ordenó el presidente salvadoreño Nayib Bukele, dinero que contribuirá a dinamizar la economía.

    “Teniendo una disponibilidad de caja, dijo (el Gobierno): ‘En lugar de tener el dinero en el banco, prefiero entregárselo a los trabajadores’. Ha sido entregado a todo el Ejecutivo tal como fue la instrucción del presidente de la República”, sostuvo en la entrevista Diálogo 21.

    Castro defendió que los pequeños empresarios enfrentaban dificultades para pagar el aguinaldo porque solo se ofrecían ocho días para realizar el pago, por lo que la reforma que amplía el plazo a dos meses representa una ventana de oportunidad para hacer movimientos financieros.

     

    Cálculo

    El Código de Trabajo establece que el aguinaldo se calcula a partir del tiempo que los empleados han laborado para un mismo patrono:

    – Las personas que tienen entre uno y tres años de servicio para un mismo patrono reciben un aguinaldo de 15 días de salario.
    – Los trabajadores que tienen entre tres y diez años reciben un aguinaldo equivalente a 19 días de salario.
    – Los trabajadores con más de diez años de servicio tienen derecho a un aguinaldo de 21 días de salario.
    – Sin un año de trabajo: el Código de Trabajo establece que, para los empleados que tengan menos de un año, el aguinaldo será proporcional al tiempo transcurrido entre su fecha de ingreso a la empresa y el 12 de diciembre.

  • Estudiantes de bachillerato harán prueba Avanzo el 4 y el 5 de noviembre

    Estudiantes de bachillerato harán prueba Avanzo el 4 y el 5 de noviembre

    La Asociación de Colegios Privados de El Salvador (Acpes) confirmó la realización de la prueba Avanzo para el 4 y 5 de noviembre de 2025.

    El presidente de Acpes, Javier Hernández, aseguró durante una entrevista en la radio YSKL que en estos dos días se realizará la prueba de Matemáticas, Lenguaje, Ciudadanía y Ciencia.

    “La primera etapa nos agarró en suspensión de clases presenciales, (el 14 de octubre) era el socioemocional e inglés, pero para el 4 y el 5 de noviembre viene las pruebas de Matemáticas, Lenguaje, Ciudadanía y Ciencia”, indicó Hernández.

    El docente confirmó que el examen se hará de forma virtual pero en las instituciones educativas.

    El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt) señala en su portal que la realización de la prueba de Precálculo, así como la de Ciudadanía y Valores, está programada para este 4 de noviembre. Un día después se tiene previstas las pruebas de Ciencia y Tecnología, y la de Lenguaje y Literatura.

    Las autoridades educativas informaron que todos los departamentos harán los exámenes de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. a excepción de La Libertad y San Salvador donde se ejecutará de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

    Según el gobierno, el 8 y el 9 de noviembre se realizará la prueba Avanzo para modalidades flexibles.

    Pese a no dar fecha de los resultados, el Mineducyt indicó que la prueba extraordinaria está programada para el 12 de diciembre de 2025.

    Revisión

    El presidente de Acpes espera que tanto la prueba Avanzo como la de “Mis Logros” pueda revisarse el próximo año, esta última aplicada a estudiantes desde tercer grado hasta primera año de bachillerato.

    “Nosotros esperamos que la prueba Avanzo y la de Mis Logros tengan una revisión el próximo año, en la que participemos todos los involucrados en este tema”, puntualizó el educador.

    Hernández indicó que la evaluación debe mejorarse porque el sistema educativo público y privado siguen examinando a los estudiantes pese a que los procesos no mejoran en vista de los resultados que las mismas pruebas arrojan.

  • Trump apoya fórmula Vance-Rubio para 2028 pero no descarta postularse a un tercer periodo

    Trump apoya fórmula Vance-Rubio para 2028 pero no descarta postularse a un tercer periodo

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que “le encantaría” optar a un tercer mandato presidencial, a pesar de que la Constitución lo prohíbe, y destacó como “imparable” una eventual fórmula del senador JD Vance como candidato presidencial y del secretario de Estado, Marco Rubio, como su compañero de fórmula para los comicios de 2028.

    “Me encantaría hacerlo. Tengo mis mejores números hasta la fecha. Es tremendo”, expresó Trump ante reporteros mientras volaba a bordo del Air Force One rumbo a Japón.

    El presidente elogió la idea de una fórmula entre Vance y Rubio para sucederlo en 2028, al considerarla una combinación ganadora.

    “Creo que si en algún momento formasen un grupo serían imparables. No creo que nadie se presentara contra nosotros”, subrayó.

    Rubio, quien se encontraba junto a Trump al momento de sus declaraciones, sonrió al ser mencionado como eventual candidato a vicepresidente, aunque evitó pronunciarse sobre el tema.

    Las declaraciones del mandatario surgen luego de que su exasesor Steve Bannon afirmara que existe un plan para que Trump permanezca en el poder más allá de lo permitido, pese a que la Vigésima Segunda Enmienda de la Constitución de EE.UU. limita los mandatos presidenciales a dos períodos.

    La enmienda constitucional, ratificada en 1951 tras los cuatro mandatos consecutivos de Franklin D. Roosevelt, establece que “ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces”.

    Ante la insistencia de los medios sobre si descarta postularse nuevamente más allá del 2028, Trump reiteró que su equipo político ya prepara una candidatura fuerte.

    “Tenemos un gran grupo de personas para las elecciones de 2028. En cambio, los demócratas no”, señaló, al tiempo que criticó a varias figuras liberales, a quienes calificó como personas de “coeficiente intelectual bajo”.

    Trump ha dejado señales que avivan la especulación sobre una tercera campaña. En la Casa Blanca, por ejemplo, mantiene una gorra con el lema ‘Trump 2028’, similar a la utilizada durante su última campaña presidencial.

    Recientemente, líderes demócratas como el gobernador de California, Gavin Newsom, y la exvicepresidenta Kamala Harris, quien perdió ante Trump en las elecciones de noviembre pasado, han expresado su interés en competir por la nominación de su partido en los comicios de 2028.

     

  • Sheinbaum atribuye "gran mayoría" de desapariciones en México al crimen organizado

    Sheinbaum atribuye «gran mayoría» de desapariciones en México al crimen organizado

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que actualmente la mayoría de las desapariciones en el país están ligadas al crimen organizado y no que sea una práctica “generalizada y sistemática” de parte del Estado, como lo afirmó la semana pasada el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED).

    “Lamentablemente, las desapariciones que existen en México están vinculadas con la delincuencia organizada en la gran mayoría de los casos. No es la violencia del Estado, como fue en los 60, en los 70, incluso en una parte de los 80”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    Las declaraciones de Sheinbaum se producen luego de que la semana pasada el CED activó un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas para analizar si en México las desapariciones son generalizadas y/o sistemáticas.

    La gobernante mexicana aseveró que la situación actual es “muy distinta a la desaparición con motivos políticos” que se registró en el país en décadas pasadas.

    “No era la desaparición con motivos políticos que hubo en nuestro país, en donde algún activista o incluso las guerrillas (…) No fueron juzgadas de acuerdo a la ley, sino que hubo desapariciones forzadas por razones políticas”, explicó.

    Subrayó, asimismo, que eso “es muy distinto” a lo que ocurre actualmente en México pues ahora no es el Estado el responsable de las desapariciones.

    “Claro que hay que atenderlo, y por eso las modificaciones a las leyes que hicimos y todo lo que estamos trabajando para ese tema, pero es distinto, y eso es lo que nosotros queremos que quede claro en estos documentos de Naciones Unidas”, añadió.

    La presidenta señaló que su Gobierno mantiene un diálogo abierto con los organismos internacionales y que ha insistido en que la ONU reconozca la diferencia entre las desapariciones forzadas del pasado y las actuales.

    “Eso se ha manifestado varias veces y seguimos trabajando con ellos para que sea reconocido de esta manera”, afirmó.

    México acumula más de 133,000 reportes de desapariciones, con un incremento de más de 5.000 casos en el último trimestre, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

  • Atiquizaya celebra su herencia afrodescendiente entre tradición, moda y memoria viva

    Atiquizaya celebra su herencia afrodescendiente entre tradición, moda y memoria viva

    Atiquizaya, en Ahuachapán, vivió una jornada histórica con la tercera edición del Festival de la Cochinita, que volvió a posicionar a este municipio como uno de los referentes culturales del occidente salvadoreño. Este evento gratuito reunió gastronomía ancestral, arte afrodescendiente, moda, música y memoria colectiva.

    El festival comenzó desde la madrugada de este domingo con la tradicional alborada y la presentación de diversos artistas. A las 5:30 de la mañana ya se formaban filas para degustar la cochinita recién salida del horno de tierra, preparada por siete familias locales que cocinaron más de 300 libras de carne. Asimismo, la participación de la Marimba de Santa Ana evocó tiempos pasados, cuando este instrumento llenaba el parque de música y se convertía en el corazón del pueblo quien celebró una tradición con más de tres siglos de historia.

    Uno de los instantes más emotivos del festival ocurrió cuando la directora de AFROOS, el Embajador de Colombia en El Salvador y el director de OIKOS compartieron palabras de unidad, identidad y orgullo afrodescendiente. En ese mismo acto, Mister Antony entregó una corona a la Belleza Afro El Salvador y otorgó un reconocimiento especial al Embajador de Colombia, como símbolo de hermandad y respeto entre pueblos. Estos gestos reforzaron el espíritu del festival: honrar la memoria, fortalecer la inclusión cultural y destacar el aporte afrodescendiente en la identidad salvadoreña.

    La moda durante el evento estuvo a cargo del diseñador Diego Chacón y su pasarela con trajes teñidos en añil —uno de los símbolos identitarios de El Salvador— se convirtió en uno de los momentos más destacados, donde el arte, la tradición y la afrodescendencia dialogaron en una misma escena.

    La cochinita, protagonista indiscutible de la celebración, no es solo un platillo, sino una herencia viva transmitida de generación en generación. Su origen se remonta a las comunidades afrodescendientes que llegaron al occidente del país hace más de dos siglos, aportando conocimientos culinarios que, al fusionarse con ingredientes locales como el achiote, la pepitoria y el chile guaque, dieron vida a una receta irrepetible. El Festival de la Cochinita, organizado por la Fundación Afrodescendientes Organizados Salvadoreños, demostró una vez más que este encuentro no solo alimenta el cuerpo, sino que preserva historias, identidades y la profunda resistencia cultural de un pueblo que se niega a olvidar.

  • Se vencerán duis de más de 100,000 salvadoreños en el exterior

    Se vencerán duis de más de 100,000 salvadoreños en el exterior

    Ante la pregunta si se tiene la capacidad de enfrentar el vencimiento masivo de documentos únicos de identidad en El Salvador, el presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Fernando Velasco, aseguró que es una buena pregunta y que la institución se está “anticipando” buscan reforzar “todas las instalaciones de los duicentros”.

    El funcionario recordó que el periodo de vigencia del DUI es de ocho años y de enero a marzo de 2027 se vencerá la versión 2018 del documento; un total de 1.6 millones de documentos se deben renovar.

    Dentro de estos, también se vencerán 100,000 duis en el exterior.

    “Esa es una buena pregunta. El Registro nos estamos anticipando, estamos reforzando todas las instalaciones de los duicentros”, indicó, en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña.

    Por ello, recordó que este año han migrado tres duicentros que estaban ubicados en Usulután, Portal Sagrera y San Miguel hacia centros comerciales que ahora ofrecen “parqueo, mejor ubicación” a los usuarios.

    “Actualmente tenemos 19 duicentros y para este periodo de renovación masiva vamos a abrir tres duicentros temporales”, indicó el funcionario.

    El costo de la renovación del dui es $10.31. El pago puede ser en línea.

    Para la renovación, recordó que “no se les pide nada” a los usuarios, aunque se renueve el domicilio. “La ley tampoco obliga a estar pidiendo documento”, advirtió.

    Para realizar modificaciones, sí se requiere un documento que acredite el cambio, por ejemplo el título de profesional para incorporarlo a su expediente digital y modificar su profesión; o el documento para modificar el estado familiar.

    La emisión de un DUI tarda de 30 a 40 minutos para el trámite de primera vez porque se le ingresan todos los datos al usuario.

    Para la renovación o reposición, el trámite dura entre 10 y 15 minutos.

    El funcionario aseveró que el RNPN tiene desde hace dos años quioscos inteligentes para renovar o reponer el DUI.

    Son máquinas de última generación que le calcula su altura, biometría facial y dactilar, recordó el presidente del RNPN.

    “Son de las últimas mejoras que se le ha hecho, el ciudadano va a estos quioscos y puede optar por sus trámites de renovación como de reposición de DUI. Ya tenemos alrededor de al menos dos años de haber colocado estos quioscos. Tenemos algunos en duicentros pero también en instituciones de gobierno, CNR, teníamos otro en la PGR, en la FGR”, indicó el presidente del RNPN.

    • Según el sitio web del RNPN, los quioscos están ubicados en:
      Oficina central del RNPN.
    • CNR, San San Salvador.
    • Duicentro de Galerías Escalón.
    • Relaciones Exteriores, San Miguel.
    • PGR, San Salvador.
    • Relaciones Exteriores, Centro de Gobierno.
    • Relaciones Exteriores, Las Cascadas.
    • Alcaldía municipal de Santa Tecla.
    • El pago se realiza a través de pago.dui.gob.sv

    El funcionario aseguró que abrirán centros de atención temporales en Fresno, St. Paul y Roma y reiteró que el próximo año instalarán más máquinas de impresión en el exterior, una en Barcelona. Actualmente tienen 10, ocho de las cuales están en Estados Unidos.

    El funcionario también recordó que la última fecha para cambiar domicilio en el DUI y que este sea registrado en el padrón electoral de las elecciones de 2027 es el 27 de febrero de 2026.

  • El Liverpool iguala ya las derrotas de toda la pasada Premier en solo nueve jornadas

    El Liverpool iguala ya las derrotas de toda la pasada Premier en solo nueve jornadas

    Liverpool atraviesa su peor racha en años tras encadenar cuatro derrotas consecutivas en la Premier League, igualando así las únicas cuatro que sufrió durante toda la temporada anterior, en la que se proclamó campeón con 84 puntos.

    Este sábado, el equipo dirigido por Arne Slot volvió a caer, esta vez ante el Brentford, y descendió hasta la séptima posición de la tabla con 15 puntos, a siete del líder Arsenal. La campaña anterior, a estas alturas, el Liverpool ya acumulaba 22 puntos.

    Los ‘Reds’ se convierten en el primer equipo en la historia de la máxima categoría del fútbol inglés en ganar sus cinco primeros partidos y luego perder los cuatro siguientes. No enlazaban cuatro derrotas ligueras desde febrero de 2021, cuando cayeron ante Brighton, Manchester City, Leicester y Everton.

    El inicio de temporada ya había sido incierto al perder la Community Shield por penales frente al Crystal Palace. Sin embargo, ese revés fue seguido por una racha de siete triunfos consecutivos entre Premier, Liga de Campeones y Carabao Cup. El próximo miércoles volverán a medirse al Crystal Palace, esta vez en busca del pase a cuartos de final de la copa local.

    Con una inversión que superó los $525 millones este verano —destacando los fichajes de Alexander Isak por $158 millones, Florian Wirtz por $132 millones y Hugo Ekitike por $100 millones—, el equipo ha decepcionado. Isak está lesionado y solo suma un gol; Wirtz apenas ha participado en dos asistencias en diez partidos, mientras que Ekitike es el único que ha rendido, con cinco goles y una asistencia.

    Además, la zaga del Liverpool ha sido frágil: ha encajado 14 goles en nueve partidos de liga y solo ha mantenido el arco en cero en dos encuentros. La baja efectividad ofensiva de Mohamed Salah también pesa, pues lleva apenas cuatro goles y tres asistencias esta temporada, lejos de los 29 tantos y 18 asistencias que registró el curso anterior.

    Este desplome coloca al club en una crisis deportiva sin precedentes recientes y lo convierte en el cuarto vigente campeón en la historia de la Premier que pierde cuatro juegos seguidos.

  • Al menos 11 personas resultaron lesionadas en accidentes de tránsito en las últimas horas

    Al menos 11 personas resultaron lesionadas en accidentes de tránsito en las últimas horas

    Al menos 11 personas resultaron lesionadas en accidentes de tránsito ocurridos entre la noche del domingo y madrugada del lunes de acuerdo a reportes de cuerpos de socorro.

    Durante la mañana de este lunes, un motociclista resultó lesionado luego de que un vehículo le invadiera el carril en el redondel Utila, distrito de Santa Tecla, reportó Cruz Verde Salvadoreña en su cuenta de Facebook.

    A raíz del accidente, la víctima fue llevada a un centro asistencial por equipos de la institución, tras sufrir diversas lesiones en sus piernas.

    Por otro lado, dicha institución reportó que este lunes un hombre resultó con múltiples heridas tras caer de la motocicleta en la que se conducía sobre el kilómetro 22 y medio de la carretera Panamericana en la jurisdicción de San Martín.

    Accidentes del domingo

    Estos no fueron los únicos accidentes reportados, ya que en la noche del domingo seis personas resultaron lesionadas tras volcar el pickup en el que se conducían sobre el Puente Papalón, en el Periférico Gerardo Barrios, en San Miguel.

    Cruz Verde San Miguel asistió a estas seis personas con traumatismos leves y crisis nerviosas. Uno de los pacientes fue trasladado a un centro asistencial.

    Por otro lado, una joven de 18 años fue atropellada en la 3a avenida Norte del casco urbano de Metapán, reportó Cruz Roja Salvadoreña. La víctima fue trasladada al Hospital de Metapán, según el reporte.

    Asimismo, Cruz Roja Salvadoreña seccional Santa Tecla reportó a dos hombres lesionados en accidente de tránsito en el kilómetro 14 de la carretera al Puerto de La Libertad.

    Las víctimas fueron identificados como Daniel Castillo de 28 años de edad y Fernando Javier Vanegas Durán de 24 con múltiples fracturas. Ambos fueron trasladados al Hospital San Rafael.

    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi), entre el 1 de enero y el 26 de octubre se han reportado 17,703 siniestros viales, que dejaron 10,530 lesionados y 961 muertos por dichos accidentes.