Blog

  • Entran en vigor los aranceles de EEUU al acero y el aluminio, China y la Unión Europea responden con firmeza

    Entran en vigor los aranceles de EEUU al acero y el aluminio, China y la Unión Europea responden con firmeza

    Los aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos entraron en vigor este miércoles, suscitando medidas de represalia de la UE y la ira de China, que promete hacer lo «necesario» para defender sus intereses.

    El presidente Donald Trump, partidario de una política económica agresiva en aras del «Estados Unidos primero», prometió en febrero gravar estos dos metales y sus derivados sin excepciones, lo que incluye a Canadá y México, sus socios en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

    Por su lado, la UE respondió a primera hora de este miércoles con la renovación de aranceles a productos estadounidenses que había adoptado en 2018 y 2020 y que había dejado posteriormente sin efecto.

    Además, completó esas medidas con un nuevo paquete de aranceles contra productos estadounidenses, que incluye al bourbon, las motos Harley Davidson y los yates.

    «Creemos firmemente que en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no es de interés común sobrecargar nuestras economías con aranceles», apuntó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al leer un comunicado.

    Igualmente, China sostuvo que «las acciones de Estados Unidos violan seriamente las reglas de la (Organización Mundial del Comercio), dañan gravemente el sistema comercial multilateral basado en reglas y no conducen a la solución del problema», según la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín, Mao Ning.

    Ante ello, dijo que China, mayor fabricante mundial de acero, «tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos».

    Decepción y lamento

    En cambio, el Reino Unido dijo que estaba «decepcionado» por las medidas estadounidenses que entraron en vigor a las 04H01 GMT, pero anunció que no iba a adoptar medidas de represalias en lo inmediato.

    «Nos concentramos en un enfoque pragmático y negociamos rápidamente un acuerdo económico más amplio con Estados Unidos para eliminar los aranceles suplementarios», declaró el secretario de estado de Comercio, Jonathan Reynolds.

    A su vez, Japón lamentó no haber sido excluido de los gravámenes estadounidenses aunque inicialmente no anunció represalias, según el portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi.

    El país más afectado por los aranceles estadounidenses será Canadá, que suministra la mitad de las importaciones de aluminio y el 20% de las de acero, según la consultora EY-Parthenon.

    En el caso del aluminio, los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Baréin y China, que representan cada uno entre el 3% y el 6% de las importaciones estadounidenses, también sufrirán las consecuencias.

    Brasil, India, Argentina y México abastecen el mercado en menor medida, pero «aun así podrían sufrir interrupciones en la cadena de suministro a medida que los compradores ajusten sus estrategias de abastecimiento», advierte la consultora.

    En el sector del acero, Brasil (17% de las importaciones) y México (10%) serán los más afectados después de Canadá. Le siguen Corea del Sur, Alemania y Japón.

    Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que se utilizan en el país para industrias tan diversas como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica y productos básicos de consumo como las conservas.

    Desde el comienzo de su segundo mandato, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de negociación con sus socios comerciales, como un incentivo para que las empresas se instalen en el país y como fuente de ingresos para las finanzas federales.

    El presidente estadounidense ya grabó las importaciones de acero y aluminio durante su primer mandato (2017-2021).

    Pero a diferencia de entonces, ahora se abarca una gama más amplia de productos metálicos y se aplican universalmente, sin las excepciones que otrora beneficiaron a Canadá, México o Australia, y sin un sistema de cuotas, dispensadas entonces a Brasil y Argentina por ejemplo.
    Y además es acumulativo, es decir que se sumará a los recargos existentes.

    China, Canadá y México han sufrido este frenesí arancelario, con un 20% adicional de tarifas aduaneras para el primero y hasta un 25% para los otros dos.

    Trump acusa a los tres de no hacer lo suficiente para impedir la entrada ilegal de fentanilo y, en el caso de sus vecinos, les pide que se esfuercen más en frenar la migración ilegal.

    «Enorme incertidumbre»

    Tras semanas de negociaciones acordó eximir a México y Canadá del 25% a los productos contemplados en el T-MEC hasta el 2 de abril.

    Ese día teóricamente entrarán en vigor lo que Trump llama aranceles «recíprocos», diseñados para gravar los productos de un país cuando entran en Estados Unidos al mismo nivel que ese Estado impone a los mismos bienes estadounidenses que importe.

    Esa medida apunta a los países emergentes, como Brasil o India, que a menudo imponen aranceles más elevados para proteger la industria nacional.

    En los últimos días, Wall Street ha borrado casi todas las ganancias conseguidas desde la elección de Trump en noviembre, en un contexto de temor a una recesión en Estados Unidos.

    También existe el riesgo de inflación, señala Clarke Packard, investigador del Cato Institute.

    Packard no descarta que «los aranceles se reflejen rápidamente en los precios» y teme que esta sucesión de anuncios cree «una enorme incertidumbre» sobre la trayectoria de la economía estadounidense.

  • Policía de Nicaragua impide salir de su casa a excomandante sandinista Henry Ruiz

    Policía de Nicaragua impide salir de su casa a excomandante sandinista Henry Ruiz

    La Policía Nacional de Nicaragua impidió salir de su casa al excomandante de la revolución sandinista Henry Ruiz «por órdenes de arriba», denunciaron este martes familiares, allegados al veterano exguerrillero y el movimiento político opositor Unión Democrática Renovadora (Unamos).

    Al excomandante sandinista, de 81 años y crítico con el régimen que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, la policía no le permite salir de su casa, ubicada en un residencial, en Managua, desde el sábado 8 de marzo pasado, según la denuncia.

    Uno de los oficiales le explicó al excomandante que por «órdenes de arriba» no tenía permitido dejar la vivienda, ni permitir el ingreso a otras personas, excepto sus familiares cercanos, dijeron las fuentes a las plataformas nicaragüenses Divergentes y Confidencial.

    Ni el régimen de Nicaragua ni la Policía Nacional se han referido a esa denuncia, y generalmente no suelen hacerlo.

    Por su lado, el dirigente de Unamos Héctor Mairena dijo a periodistas que «Henry Ruiz tiene casa por cárcel de facto desde hace varios días».

    «Nosotros (Unamos) lo denunciamos con fuerza y hacemos responsable a la dictadura (de Nicaragua) por la integridad física, la salud y la vida de Henry Ruiz, el legendario 'comandante Modesto'», continuó Mairena.

    Lea además>>>>Abogados del expresidente Duterte exigen su regreso a Filipinas

    El dirigente de Unamos llamó a «reflexionar a aquellos sandinistas que aún apoyan a Ortega y Murlllo, sin percatarse, o cerrando los ojos, de que este régimen se ha convertido en una dictadura totalitaria».

    A su juicio, Ortega y Murillo «están empeñados en mantenerse en el poder a cualquier costo, incluso con la vida de centenares de nicaragüenses que ya han asesinado o poniendo en riesgo la vida de personas como Henry Ruiz», un histórico sandinista.

    Henry Ruiz es uno de los nueve comandantes sandinistas de la Dirección Nacional que ejercieron el poder durante la primera etapa del Gobierno sandinista (1979-1990).

    Además de Ruiz, la Dirección Nacional la integraban Daniel Ortega y su hermano Humberto Ortega, Tomás Borge, Bayardo Arce, Jaime Wheelock, Luis Carrión, Carlos Núñez, y Víctor Tirado.

    Borge, Núñez y Humberto Ortega, fallecieron; Arce mantiene un bajo perfil; Wheelock está alejado de la política; Tirado tiene problemas de salud; Carrión fue desnacionalizado, exiliado y tildado de «traidor a la patria».

    Y Daniel Ortega, que coordinó una Junta de Gobierno de 1979 a 1985, presidió por primera vez Nicaragua de 1985 a 1990, y está en el poder desde 2007, se mantiene como única figura, junto a su esposa, Rosario Murillo.

    La última vez que Ruiz hizo una declaración pública sobre la situación de Nicaragua, fue en junio de 2019, cuando reclamó que el Ejército de Nicaragua desarmara a los grupos parapoliciales que actuaron con la aquiescencia del Gobierno en el marco de la crisis sociopolítica que estalló en el país centroamericano en abril de 2018.

    «El Ejército de Nicaragua debe ser quien desarme al brazo armado de Ortega-Murillo y si tiene que ser cruento, que lo sea a menor costo», sugirió entonces el antiguo comandante sandinista.

  • Once Deportivo contrata a Guillermo "Memo" Rivera como su nuevo entrenador

    Once Deportivo contrata a Guillermo «Memo» Rivera como su nuevo entrenador

    Once Deportivo ya tiene nuevo entrenador para lo que resta del Clausura 2025 y será el salvadoreño Guillermo «Memo» Rivera.

    El timonel volverá a dirigir un equipo de Primera División tras dirigir anteriormente a Municipal Limeño en gran parte del Apertura 2024.

    «Bienvenido, Guillermo Rivera, al Tanque Fronterizo! Nos complace anunciar que se une como director técnico del Once Deportivo FC, aportando con su experiencia al Aurinegro de cara a los próximos desafíos», fue el mensaje del conjunto ahuachapaneco que hizo oficial la llegada del estratega en su cuenta oficial de la red social X.

    Rivera ha dirigido a múltiples equipos de la Primera División y en el redondo nacional,entre ellos a Firpo, Municipal Limeño, FAS, Platense, Cruzeiro, Marte Soyapango entre otros.

    Once Deportivo anunció el lunes por la noche la salida del estratega argentino Fabio Larramendi, y afrontará la segunda vuelta del Clausura 2025 con Rivera como entrenador principal.

    En la próxima jornada se medirán de visita ante Fuerte San Francisco en el estadio Correcaminos del distrito de San Francisco Gotera.

  • Maduro dice que Venezuela está abierta a las inversiones internacionales en petróleo y gas

    Maduro dice que Venezuela está abierta a las inversiones internacionales en petróleo y gas

    El dictador

    Nicolu00e1s Maduro,

    quien juró como “presidente” el pasado 10 de enero tras

    su cuestionada reelección, dijo el martes que Venezuela estu00e1 abierta a las inversiones internacionales en petróleo, gas, petroquímica y refinación.

    «Todos los campos petroleros del país seguiru00e1n produciendo, creciendo y consolidando su producción. Ahora, si es con nuestros socios nacionales e internacionales mejor», expresó el dictador chavista, en una jornada de trabajo en compañía de autoridades venezolanas, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

    Maduro aseguró que Venezuela produjo en febrero, en promedio, 1,058,000 barriles de petróleo diarios, según «datos oficiales internacionales», sin precisar cuu00e1les.

    Asimismo, propuso conformar un modelo económico «integral, nacional, articulado con el mundo y que cumpla tres elementos fundamentales: producción, abastecimiento y exportación», algo que consideró como una «fórmula perfecta».

    «Nadie en este mundo podru00e1 sacarnos de la ecuación de estabilidad y seguridad energética del mundo actual. Nadie podru00e1 sacarnos de una ecuación de la que formamos parte», indicó.

    El líder chavista hizo estas propuestas luego de que el presidente d

    e EE.UU., Donald Trump, pusiera fin a la licencia de la petrolera estadounidense Chevron en Venezuela y le dio un mes, hasta el 3 de abril, para salir del país caribeño, al criticar a Maduro por no acelerar las deportaciones de indocumentados en EE.UU. tan ru00e1pido como esperaba.

    El pasado jueves, el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, aseguró que los teléfonos «no han dejado de sonar de todo el planeta» por llamadas de «países, compradores, consumidores, comerciantes de energía» que, agregó, estu00e1n «desesperados por sustituir la función que venía ejerciendo» Chevron, que produjo mu00e1s de 200,000 barriles por día (bpd) de crudo en 2024, según el Servicio de Investigación del Congreso de EE.UU.

    La salida de la empresa supone un revés económico para Venezuela, ya que había contribuido a la reactivación de la producción petrolera de este país, que en enero pasado superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019, según cifras oficiales difundidas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

  • Esperan lluvias en la zona norte para este miércoles

    Esperan lluvias en la zona norte para este miércoles

    La previsión del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para este miércoles señala la llegada de algunas lluvias sobre la zona norte y la cordillera del Bálsamo durante la tarde.

    El pronóstico señala que a partir de mediodía y en la tarde el cielo se mantendrá «medio nublado», pero aumentará a medida se acerquennos la noche, provocando lluvias puntuales en la referida cordillera y en Chalatenango.

    «La principal influencia proviene del flujo ligeramente acelerado del este, con bajo contenido de humedad, lo que favorece la formación de nubosidad que genera precipitaciones, principalmente aisladas y poco intensas», explica la publicación de Medio Ambiente.

    Por otro lado, las temperaturas llegarán a los 37 grados Celsius en San Miguel y uno menos en Nueva Concepcion. La Unión y la costa de La Libertad llegarán a 35 grados Celsius mientras que Santa Ana y San Salvador reportarían una temperatura cálida de 34 y 33 grados.

    Esta semana, el reporte de calidad de aire advirtió del aumento de microparticulas en el aire que provocan bruma y un ambiente seco, por ello, recomendó no exponerse en horas de mayor insolación durante el día, además, de mantenerse hidratado.

  • Abogados del expresidente Duterte exigen su regreso a Filipinas

    Abogados del expresidente Duterte exigen su regreso a Filipinas

    Abogados del expresidente filipino Rodrigo Duterte, de quien se cree está viajando a La Haya a pedido de la Corte Penal Internacional (CPI) por su sangrienta guerra contra las drogas, presentaron el miércoles un pedido a la justicia para exigir su repatriación a Manila.

    El avión que trasladaría al exmandatario de 79 años a Países Bajos reanudó su vuelo tras una escala de ocho horas en Dubái, según una página web de monitoreo de vuelos.

    No fue posible confirmar si Duterte iba a bordo del avión privado.

    El exgobernante fue acusado por la CPI de «crimen contra la humanidad» durante la represión contra el tráfico de drogas, que dejó decenas de miles de muertos, en su mayoría hombres pobres, muchas veces sin pruebas de que estuvieron relacionados con las drogas.

    Pero abogados de Duterte presentaron la mañana del miércoles un recurso ante la Corte Suprema, en representación de su hija menor, Veronica, en el que acusan al gobierno de «secuestrar» al exmandatario y exigen su regreso al país asiático.

    «La CPI solo puede ejercer su jurisdicción si el sistema legal de un país no funciona», declaró a periodistas el abogado Salvador Paolo Panelo Jr, quien insistió en que el poder judicial filipino «funciona adecuadamente».

    Pero la portavoz de la presidencia, Claire Castro, afirmó que la cooperación con Interpol es prerrogativa del gobierno.

    «No se trata solo de entregar a un ciudadano filipino, se trata de entregar a un ciudadano filipino que está acusado de crímenes contra la humanidad, específicamente de asesinato», declaró.

    Guerra sangrienta

    En una iglesia cerca de la capital, personas con familiares muertos en la guerra contra las drogas discutían el arresto.

    «Duterte tiene suerte, tendrá un debido proceso», expresó Emily Soriano en una conferencia de prensa organizada por grupos de derechos humanos.

    «No hubo debido proceso para mi hijo (Angelito). Él (Duterte) estará acostado en una cama buena, mi hijo se está pudriendo en un cementerio», reclamó.

    Duterte fue detenido la mañana del martes luego de que «Interpol Manila recibió la copia oficial de la orden de arresto de la CPI», indicó el palacio presidencial.

    Un portavoz de la CPI confirmó posteriormente la orden y dijo que se programaría una audiencia cuando Duterte esté bajo custodia del tribunal.

    El presidente Ferdinand Marcos anunció la partida de su antecesor la noche del martes.

    Pero la vicepresidenta Sara Duterte, hija del expresidente, aseguró su padre estaba siendo «llevado por la fuerza a La Haya», y calificó su traslado como «opresión y persecución».

    Simpatizantes del exgobernante consideraron que el arresto fue «ilegal», mientras los adversarios de su guerra contra las drogas lo celebraron.

    «Las mujeres cuyos esposos e hijos murieron por la guerra contra las drogas están muy felices», aseguró Rubilyn Litato, dirigente de un grupo de madres de víctimas de la represión.

    «Han esperado mucho tiempo por esto», agregó.

  • Banca asegura que tiene capacidad de elevar las reservas sin comprometer el crédito

    Banca asegura que tiene capacidad de elevar las reservas sin comprometer el crédito

    El sistema bancario tiene capacidad para incrementar las reservas de liquidez sin comprometer el crédito, aseguró Bancoagrícola, el más grande del mercado salvadoreño.

    “Nos parece adecuado mantener una reserva de liquidez debidamente administrada por los bancos. Es la solidez que le transmitimos al mercado y es la forma adecuada de gestionar la liquidez”, afirmó Alexander Pinilla, vicepresidente Financiero de Bancoagrícola.

    El acuerdo por $1,400 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) compromete al gobierno a incrementar las reservas de los bancos de manera gradual a niveles similares a los registrados antes de la pandemia de covid-19. Según el programa, la meta es alcanzar un 15 % para junio de 2026.

    Las reservas de liquidez están conformadas por una parte del dinero que administran los bancos como una especie de salvavidas para una crisis. Estos recursos pueden estar en depósitos con el Banco Central de Reserva (BCR) o en títulos de inversión.

    En 2020, en medio de la pandemia de covid-19, se redujo el techo de las reservas de liquidez para que la banca tuviera más recursos para inyectar a la economía y en préstamos al gobierno central. Para el FMI, los colchones son “muy bajos” en 12 % de los depósitos, por debajo del 20 % que se tenía en 2019.

    Ajustes

    La última norma emitida por el BCR establece que las reservas de los bancos deben ser un 12 % de los depósitos a finales de enero de 2025. Después subirá a 13 % en junio y cerrará diciembre en un 14 %, hasta completar el círculo a un 15 % a mediados de 2026.

    Pinilla destacó que la banca mantuvo en 2024 una reserva de liquidez incluso por arriba del límite legal, explicado en parte por el crecimiento sostenido de los depósitos en cuentas bancarias, que dan oxígeno a las operaciones de crédito.

    Los depósitos crecen, continuó la explicación, por el ingreso de más remesas familiares como por la inyección de inversión privada a la economía. “La liquidez que está llegando al país es mayor a las necesidades de financiamiento que se está materializando”, zanjó.

    De acuerdo con la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa), la cartera de préstamos cerró en $17,498.9 millones, $1,119.3 millones (6.8 %) adicionales respecto a 2023, mientras que los depósitos alcanzaron los $18,922.8 millones en 2024, equivalente a un crecimiento de $1,527.6 millones, un 8.8 %, en referencia a 2023.

  • La actriz mexicana Angélica Rivera regresa a la TV con serie que reivindica a la mujer

    La actriz mexicana Angélica Rivera regresa a la TV con serie que reivindica a la mujer

    Angélica Rivera vuelve a la televisión después de 18 años de ausencia en 'Con esa misma mirada', una serie de la plataforma VIX que, según la actriz mexicana, aborda un problema vigente y reivindica el papel de la mujer.

    La producción, inspirada en 'Mirada de mujer' y en la original serie colombiana 'Señora Isabel' de Bernardo Romero, se estrenará el 21 de marzo en la plataforma de streaming y constará de tres temporadas de ocho capítulos cada una.

    Rivera, reconocida por su papel en telenovelas icónicas y más por su última producción 'Destilando amor', como la 'Gaviota', expresó este martes su emoción y nerviosismo por este regreso a la actuación.

    "Estoy muy feliz de regresar después de 18 años a lo que más amo, que es actuar, contar historias que dejan huella como lo va a ser esta. 'Con esa misma mirada' es una serie de gran calidad, es un proyecto que reivindica a la mujer, pues la muestra en toda su fuerza, en toda su capacidad de reinventarse", señaló en la presentación de la serie.

    Evita hablar de política

    Durante el evento, Rivera evitó hablar sobre su pasado en la política, cuando fue primera dama de México y afrontó acusaciones por presunta corrupción, y se enfocó en su regreso a la actuación.

    "Estamos aquí para presentar una serie maravillosa, en algún otro momento podré hablar de mi vida y de la política. Hoy venimos a hablar única y exclusivamente esta serie tan maravillosa", dijo la exprimera dama del país durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018)

    Difícil inicio de la producción

    La producción, que comenzó su preproducción hace más de seis meses, tuvo un inicio complicado con el fallecimiento inesperado de su primer director, Moisés Ortiz Urquiza, apenas dos semanas antes de iniciar las grabaciones.

    En su lugar, Pitipol Ibarra asumió la dirección y logró consolidar la historia que narra el renacer de Eloísa, una mujer que, tras la infidelidad de su esposo, decide reconstruir su vida y explorar nuevas oportunidades tanto en el amor como en su profesión.

    Durante la presentación, la hija de Rivera, la también actriz Sofía Castro, destacó la importancia de este regreso y aseguró que cumplir un papel junto a su madre es un sueño hecho realidad.

    "Para mí es un proyecto muy especial por muchas cosas; la primera es porque cumplí un sueño que es trabajar al lado de mi mamá. Yo crecí viéndola actuar, estando en el set, parte de ser actriz es gracias a la admiración que tengo por ella (…) y poder interpretar este personaje como su hija y poder estar en su regreso para mí ha sido algo mágico, único", expresó Castro.

    Nuevos tiempos

    En cuanto a las diferencias entre la televisión de hace casi dos décadas y la actualidad, Rivera explicó que la transición ha sido un aprendizaje constante.

    "Fue muy interesante encontrarme en una producción en donde me tocó hacer cine, estuve acostumbrada durante toda mi vida a hacer televisión y son formatos totalmente diferentes", indicó la afamada protagonista.

    Rivera dio gracias al elenco que la acompañó durante las grabaciones, la consintió y le ayudó para adaptarse a estos cambios de planos, de tomas y narrativas.

    El elenco de la serie incluye a Iván Sánchez, Diego Klein, Sofía Castro, Iliana Fox, Juan Ríos Cantú y Jimena Herrera, entre otros.

    Historia moderna

    Además, Rivera agradeció el apoyo de TelevisaUnivision y VIX, así como a Epigmenio Ibarra por confiar en ella para este proyecto como cabeza de la productora de la serie Argos.

    "Es una historia moderna, una historia actual. Estamos viviendo ahora una un momento muy importante, la mujer tiene que empoderarse. Creo que hay que quitarse ya esos estereotipos de que una mujer de 50 años o una mujer adulta no tenga la capacidad de enamorarse, yo creo que una mujer en esta época tiene el derecho de ser libre, de salir con quien quiera, de mostrar su cuerpo y, sobre todo, tiene la libertad de ser feliz", sentenció la actriz.

    La serie promete actualizar la trama de 'Mirada de mujer', que a su vez fue la versión mexicana de Señora Isabel, y adaptarla a los tiempos actuales, con un enfoque en la independencia y la resiliencia femenina.

    El estreno de la primera temporada está programado para el 21 de marzo en VIX Premium, con la promesa de ofrecer una historia llena de emociones, conflictos y evolución personal.

  • Diputado de Nuevas Ideas: "En los próximos comicios debemos tener alcaldes que de verdad respondan"

    Diputado de Nuevas Ideas: «En los próximos comicios debemos tener alcaldes que de verdad respondan»

    Al referirse a la destitución del alcalde de San Salvador Este,

    the diputado Edgardo Mulato, de Nuevas Ideas,

    aseguró el martes que necesitan tener funcionarios humildes y alcaldes «que de verdad respondan» para los próximos comicios municipales de 2027; advirtió que el presidente Nayib Bukele está «atento» al trabajo de los diputados y de los alcaldes.

    Los temas partidarios son importantes, sí, porque son el reflejo de una mística de trabajo, pero más importante es que tengamos el trabajo territorial presente, por eso, creemos que dentro de los próximos comicios, debemos tener alcaldes que de verdad respondan y seguramente el partido Nuevas Ideas va a tomar acciones con lo que ha venido haciendo.

    Edgardo Mulato, diputado de Nuevas Ideas.

    En declaraciones al youtuber Edenilson Calderón, el legislador del partido oficial respaldó la reapertura del hospital veterinario Chivo Pets y aseguró que el presidente de la República está «atento al trabajo que hacen los alcaldes» y los diputados.

    «Significa que él está atento al trabajo que hacen los alcaldes, los diputados…, que el partido Nuevas Ideas también toma acciones, es un partido presente en el territorio», expresó, sobre la problemática que se desarrolló hace una semana en torno al maltrato animal denunciado dentro del refugio de la colonia Bosques de la Paz, en el distrito de Ilopango, que mantenía encerrados y amarrados unos 200 perros.

    El político subrayó la importancia que tiene para Nuevas Ideas la municipalidad de San Salvador Este –Soyapango, Ilopango, San Martín y Tonacatepeque. «El trabajo municipal es importante que se vaya mejorando, es el segundo municipio más grande del país, tiene cerca de un millón de personas», advirtió.

    «No podemos tener un municipio abandonado, no podemos tener un municipio que lastimosamente no se trabajó bien en los últimos años, pero estoy seguro que debe haber un recambio… Debe llegar gente que realmente esté comprometida con el proyecto del presidente Nayib Bukele…, indistintamente de un partido u otro», insistió el diputado. Reiteró que no quieren «oportunistas», ni «gente que esté únicamente lactando del Estado», ni «gente inoperante».

    «La población los está observando»

    Ante la pregunta del youtuber, sobre si se espera que algunos de los concejales de Nuevas Ideas tomen la alcaldía de San Salvador Este «porque la población siente más confianza», el legislador defendió la destitución pero exhortó a cambios en el partido y en la municipalidad.

    Mulato dijo que, si bien es cierto el pueblo eligió a José Chicas como alcalde, el concejo «también puede tomar la decisión de destituirlo».

    «Creo que ellos (concejales) tienen que tomar cambios tanto al interior porque la población los está observando, la población espera noticias reales de lo que nosotros debemos cambiar como partido, que tenemos que cambiar como municipalidad, como trabajo territorial», expresó.

    El legislador cian agregó:

    «Se necesita gente comprometida con el territorio, se necesita gente que esté trabajando localmente, que no solo sea digamos trabajar desde un despacho, sino que necesitamos funcionarios humildes.

    Edgardo Mulato, diputado de Nuevas Ideas.

    Mulato aseguró que los funcionarios de Nuevas Ideas deben estar «de cerca al pueblo salvadoreño, que la gente los pueda tocar, que la gente los pueda ver, de cara al trabajo real» y que tengan «la valentía de atender las necesidades» y «de decir sí puedo o no se puede». Aseguró que es el trabajo que deben «estar haciendo» en el nuevo gobierno local de San Salvador Este.

  • CMI galardonada como Industria Salvadoreña Sostenible e Innovadora del año por su compromiso ambiental

    CMI galardonada como Industria Salvadoreña Sostenible e Innovadora del año por su compromiso ambiental

    Corporación Multi Inversiones (CMI), a través de su agrupación CMI Alimentos, ha sido reconocida con el premio a la «Industria Salvadoreña Sostenible e Innovadora» en el marco del Congreso Regional de Sostenibilidad Ambiental – CRESA 2025, organizado por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).

    Este galardón destaca el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la innovación en la producción de alimentos, así como sus esfuerzos por reducir su huella de carbono.

    CMI ha implementado prácticas sostenibles que han contribuido significativamente al cuidado del planeta. Entre 2019 y 2023, la empresa logró evitar la emisión de 364,047 toneladas de CO2 a través de diversas iniciativas, incluyendo la obtención de dos certificaciones de carbono neutral en su molino de harinas y su planta de alimentos balanceados para animales.

    «Estamos profundamente honrados por este reconocimiento, que nos impulsa a seguir transformando vidas, promoviendo el desarrollo sostenible con impacto en las personas, familias y comunidades. Refleja nuestra dedicación no solo con la excelencia operativa y la calidad en nuestros productos, sino también con nuestro firme compromiso con el cuidado del medio ambiente», expresó Maira Serrano, Gerente Senior de Gestión Ambiental de CMI Alimentos.

    La empresa ha desarrollado soluciones nutricionales innovadoras en la fabricación de alimentos balanceados para animales bajo su marca Aliansa. Gracias al uso de enzimas, se ha optimizado la digestibilidad de los alimentos, permitiendo una menor inclusión de ingredientes en las dietas y contribuyendo a la disminución de emisiones de GEI.

    Además, CMI ha promovido la capacitación continua de su personal en temas clave como la medición de la huella de carbono, la gestión del agua y el manejo de residuos, fomentando la sostenibilidad en toda la organización.

    Con más de un siglo de historia, CMI ha sido un actor clave en la generación de valor económico, social y ambiental en la región centroamericana. La empresa lidera la producción de alimentos a través de marcas icónicas como Pollo Indio, Toledo, Pollo Campero, Don Pollo, Pasta Ina, Pasta Fama, Molinos Modernos, Harinas del Comal, Aliansa y galletas Gama.

    El premio de la ASI valida el compromiso de CMI con un desarrollo económico responsable y sostenible, estableciendo un modelo a seguir para otras empresas en la región. / Foto cortesía.