Blog

  • El ejército alemán se moderniza, pero aún está lejos de su objetivo

    El ejército alemán se moderniza, pero aún está lejos de su objetivo

    Desde cuarteles en mal estado a la falta de efectivos, el ejército alemán «siempre tiene demasiado poco de todo» para estar a la altura de sus ambiciones, según un informe publicado el martes.

    «Se lograron mejoras y se realizaron muchas cosas», resumió la comisaria de Defensa del Parlamento, Eva Högl, ante la prensa.

    «Pero todavía no alcanzamos el objetivo y queda mucho por hacer», añadió.

    El futuro jefe de gobierno Friedrich Merz prometió aumentar masivamente los gastos militares frente a la multiplicación de las amenazas para la seguridad de Alemania y Europa.

    La necesidad de un ejército «plenamente operativo es más importante que nunca» en un contexto internacional dominado por los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, pero también por la política «preocupante del aliado estadounidense», subrayó Högl durante la presentación de su informe anual.

    Serán una de las prioridades del nuevo gobierno que los conservadores de Merz, ganadores de las elecciones del 23 de febrero, intentan formar actualmente con los socialdemócratas del canciller saliente Olaf Scholz.

    Gracias a los fondos desbloqueados por Alemania desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, el informe es menos alarmista que años anteriores, ya que «las cosas finalmente se mueven», tras varias décadas de subinversiones. Chalecos, cascos y otros equipos básicos están «finalmente disponibles en número suficiente», detalló la comisaria.

    Sin embargo las debilidades de la Bundeswehr siguen siendo las mismas: escasez de personal, equipos modernos e infraestructuras, como los cuarteles, «en gran parte deteriorados», añadió, lamentando «una burocracia desbordante» y una digitalización que «no avanza».

    De los 100.000 millones de euros (unos 108 mil millones de dólares) del fondo especial para la defensa creado por el gobierno de Scholz en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, 82% ya fue utilizado, subraya el informe.

    ¿Servicio de interés general obligatorio?

    Los conservadores de Merz y los socialdemócratas anunciaron su intención de reforzar las inversiones en defensa a una escala sin precedentes, liberándose de las normas de disciplina fiscal.

    El objetivo sería alcanzar al menos 100.000 millones de euros al año en gastos presupuestarios para la defensa, el doble de lo previsto actualmente.

    Esto acercaría a Alemania al umbral anual del 3% del PIB dedicado a la defensa, correspondiente al nuevo objetivo que los países de la OTAN podrían fijarse próximamente.

    Gracias al fondo especial creado tras la invasión de Ucrania, Alemania pudo alcanzar el año pasado 2% del PIB destinado a los gastos militares.

    «Un presupuesto de defensa suficiente, independiente de un fondo especial, sigue siendo indispensable» para el ejército alemán, estimó Högl.

    «Este dinero debe invertirse en drones, satélites, inteligencia artificial, más defensa aérea y digitalización», subrayó.

    En cuanto a las necesidades de inversión, estas superaban, según ella, a los 72.600 millones de dólares a finales de 2024, principalmente para renovar los cuarteles.

    El ejército también carece de material pesado en buen estado y repuestos, especialmente debido a «la importante entrega de material a Ucrania», de la cual Alemania es uno de los principales proveedores, precisó la comisaria.

    El personal sigue siendo ampliamente insuficiente. La Bundeswehr «no logra acercarse al objetivo de 203.000 soldados para 2031», lamenta.

    A finales de 2024 había 181.174 soldados activos, 340 menos que el año anterior. La edad media pasó de 32,4 años en 2019 a 34 años. El ejército «se reduce y envejece», una tendencia que debe «detenerse y revertirse urgentemente», subrayó.

    En este contexto la comisaria expresa reservas sobre el regreso de una forma de servicio militar obligatorio, ya que la conscripción fue abandonada en 2011.

    Los conservadores, durante mucho tiempo partidarios de reintroducir el servicio de interés general obligatorio para todos los jóvenes, reavivaron el debate en los últimos días.

    En este momento la conscripción «sobrecargaría al ejército», estimó Högl, debido a la falta de alojamientos, equipos e instructores.

  • Arena sugiere reforma para "poner candado" a Fondo de Pensiones

    Arena sugiere reforma para «poner candado» a Fondo de Pensiones

    Los diputados de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) piden al gobierno salvadoreño que deje de tomar dinero de los fondos de pensiones, debido a la advertencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé que los fondos de la Cuenta de Garantía Solidaria (CGS) se acaben en 2027, mientras se vence también el plazo de gracia que tiene el Estado para empezar a pagar intereses y capitales de deuda.

    El diputado de Arena, Francisco Lira, aseguró que la primera reforma que el gobierno debe implementar al sistema de pensiones es «ponerle los candados necesarios» para que el mismo gobierno ya no pueda tomar prestados más fondos de los ahorros de los trabajadores cotizantes, pues considera que estos fondos se han tomado como «caja chica».

    Este mecanismo fue creado en el año 2006 con los Certificados de Inversión Previsional (CIP) y el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP). Con la reforma, el mecanismo continuó bajo los Certificados de Obligaciones Previsionales (COP), ahora emitidos por el Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) a un rendimiento del 7 % anual.

    «Creo que la primera reforma que se debe considerar es ponerle los candados necesarios para que este gobierno no siga agarrando los fondos del sistema de pensiones para caja chica».
    Francisco Lira, diputado de Arena.

    El legislador de derecha considera importante que también el gobierno se siente «con todos los sectores del país para encontrar una salida viable» porque aseguró que desde la reforma de 2022, el gobierno ha tomado $8 de cada $10 del fondo de pensiones. «Ellos dijeron que iban a tener mayor número de pensiones, mejor calidad y esa fue una mentira más que dio este gobierno. Creo que la primera acción que debe hacerse es poner el candado», agregó.

    En ese sentido, la jefa de fracción del partido tricolor, Marcela Villatoro, considera que los fondos tomados de pensiones no han sido utilizados para mejorar y estima que a «todo esto debe ponérsele un paro en este momento», además de hacer reformas «beneficiosas para la gente».

    Sin embargo, Villatoro prefirió no proponer reformas hasta tener estudios actuariales más opiniones de economistas y expertos. «Dependiendo de eso, vamos a ver cómo se puede actuar porque por tomar decisiones arrebatadas como hizo este gobierno es que nos encontramos con el problema con las pensiones», añadió.

    «De cada $10, $8 se han ocupado por este gobierno para fines que en definitiva no son los de la gente que ha cotizado para mejorar, a todo esto debe ponérsele un paro en este momento y hacer las reformas respectivas».
    Marcela Villatoro, jefa de fracción de Arena.

    El Salvador ha suscrito un acuerdo con el FMI para el otorgamiento de $1,400 millones a cambio de cinco compromisos del gobierno en el tema de pensiones: el gobierno debe realizar una evaluación actuarial independiente a finales de julio de 2025, que darían pie a la presentación de una propuesta de reforma en febrero de 2026.

    La reforma tendría que ser aprobada por la Asamblea Legislativa ese mismo año y, con ello, se tendría que restablecer la sostenibilidad del sistema y la diversificación de los fondos. La CGS que quedaría sin fondos en 2027. Esta se usa para dar pensiones vitalicias y mínimas a los salvadoreños a quienes se les acaban sus ahorros, pero que necesitan recibir un aporte mensual.

  • Bancoagrícola cerró con un crecimiento de 5.6 % en créditos y 14 % en depósitos

    Bancoagrícola cerró con un crecimiento de 5.6 % en créditos y 14 % en depósitos

    Bancoagrícola, el principal del mercado salvadoreño, cerró 2024 con resultados «estables» después de registrar un crecimiento en la cartera de préstamos del 5.6 % mientras que los depósitos experimentaron un fuerte repunte de 14 %.

    Nuevamente, Bancoagrícola se mantuvo al frente de las 13 instituciones que conforman el sistema bancario, con una participación de un 24.2 % en los préstamos brutos y un 25.4 % en los depósitos, según el último informe de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa).

    Bancoagrícola cerró con una cartera de préstamos de $4,242 millones en 2024, con un crecimiento de $227 millones (5.6 %) en comparación con 2023.

    Los depósitos, en tanto, alcanzaron $4,796.1 millones, una cifra que aumentó en $589 millones en relación a 2023 y 2.6 veces más que el crecimiento reportado en los depósitos.

    «En 2024, Bancoagrícola logramos resultados estables que consolidan nuestro liderazgo en el mercado y reafirma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del país», señaló Alexander Pinilla, vicepresidente Financiero de Bancoagrícola.

    La institución, filial del Grupo Bancolombia, ha reforzado su brazo de servicios digitales que atienden a un poco más de 676,000 clientes, un 41 % de los más de 1.6 millones de usuarios al cierre de 2024.

    El ejecutivo detalló que los depósitos a plazo digital crecieron un 56 % al cierre de 2024, con una cartera de $302.6 millones. Esta herramienta permite a las personas ahorrar a través de la aplicación móvil, disponible a partir de $200. Además, representaron el 30 % de ahorros a plazo.

    Nequi, una plataforma de transacciones sin efectivo lanzada en noviembre, cerró con 32,672 suscriptores en 2024, de los cuales un 40 % eran nuevos clientes y un 60 % usuarios que se «están reactivando» de Bancoagrícola. Esta herramienta permite a las personas recibir remesas, hacer transferencias, pagar recibos, recargar saldo o sacar dinero en los cajeros del banco.

    Pinilla detalló que la mayoría de los usuarios de Nequi tienen entre 18 y 30 años. «Estamos cambiando la forma de hacer banca y estamos llevando la banca a los jóvenes y a distintas poblaciones en el país».

    Legado climático

    A través de la cartera climática apoyó 36 proyectos de generación, de los cuales un 77 % obtiene energía limpia a través de sistemas fotovoltaicos, biodigestores y eólica. Esto se traduce en una reducción de 222,000 toneladas de gases contaminantes anuales.

    Bancoagrícola tiene siete agencias con generación propia de energía limpia, que, junto con el Centro de Operaciones, alcanzan una producción de 436,000 kilowatts.

    «En Bancoagrícola seguimos creciendo en responsabilidad y visión sostenible. La digitalización, la inclusión financiera y la sostenibilidad son nuestros pilares que guían nuestro camino», afirmó el ejecutivo.

    El banco inició en 2020 una transición de su cartera de créditos con enfoque de desarrollo sostenible, cuya meta es alcanzar $6,568.5 millones en 2030. Hasta 2024, se había alcanzado un 30 % con un desembolso de $1,535 millones.

  • Mujer es asesinada por su yerno en Santa Ana

    Mujer es asesinada por su yerno en Santa Ana

    Una mujer de 57 años perdió la vida luego de ser herida con arma blanca en Santa Ana Centro.

    La Policía Nacional Civil (PNC) aseguró que el crimen fue cometido por el yerno de la mujer.

    El incidente ocurrió en la comunidad 3 de Febrero, de Santa Ana Centro, detalló la corporación policial.

    Las autoridades aseguraron que «equipos están desplegados buscando al responsable».

    hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

  • Condenan a madre, padrastro y abuela por violar y grabar a una menor

    Condenan a madre, padrastro y abuela por violar y grabar a una menor

    Tres personas fueron condenadas a penas de entre 37 y 55 años de cárcel por abusar de una menor y grabar el acto para venderlo a personas en el extranjero, informó Centros Judiciales.

    Según las autoridades los agresores son la madre, el padrastro y la abuela de la menor y cometieron los actos en Usulután, en contra de la menor por un lapso de aproximadamente 5 años.

    Los tres fueron condenados por los delitos de violación en menor o incapaz, corrución de niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y utilización de niños, niñas, adolescentes o personas con discapacidad en pornografía, según informó la cuenta de X de Centros Judiciales.

    «La madre de la víctima, identificada con las siglas R. C. P. E., recibió la pena más alta en este caso, con 55 años y 4 meses de prisión. Le siguió su pareja y padrastro de la menor, R. A. G., quien fue condenado a 50 años y 8 meses. Finalmente, la abuela S. C. G. P. fue condenada a 37 años y 4 meses de prisión», detallaron las autoridades en la publicación.

    Los familiares de la víctima creaban el contenido pornográfico para venderlo «en la región e incluso en Colombia».

    «La niña sufrió estos abusos desde los 6 hasta los 11 años de edad», dijo el órgano Judicial.

  • Hombre que dio tortillas envenenadas a dos perros deberá pagar $300 a dueña

    Hombre que dio tortillas envenenadas a dos perros deberá pagar $300 a dueña

    Un sujeto identificado como José Moisés Flores Linares, de 47 años, fue acusado de maltrato animal por darle tortillas envenenadas a dos perros de una vecina.

    Flores enfrentó la audiencia inicial en el Juzgado Tercero de Paz de Santa Ana, por el delito cometido el 4 de marzo de este año, según la investigación.

    La dueña de los animales, Yuri Ramírez Osorio, aseguró que mientras ella limpiaba frente a su casa dejó salir a las mascotas a jugar, momento en el cual el acusado también se encontraba fuera de su vivienda.

    «Según el testimonio de Ramírez Osorio, observó cuando el acusado ingresó a su hogar y salió con dos tortillas presuntamente envenenadas, las cuales lanzó a los animales. Los perros se las comieron y, minutos después, los perros colapsaron, presentando espuma en el hocico», aseguró la mujer en la audiencia.

    La cuenta de X de Centros Judiciales informó que ambas partes lograron conciliar, por lo que el acusado deberá pagar $300 en tres cuotas.

    «El primer pago vencerá el 14 de este mes, y los siguientes se realizarán en la misma fecha hasta completar la suma total», dijo el Órgano Judicial en X.

  • Conductora muere al chocar contra un árbol en San Martín

    Conductora muere al chocar contra un árbol en San Martín

    Una mujer perdió la vida al estrellarse contra un u00e1rbol en el kilómetro 19 ½ de la carretera Panamericana, en el distrito de San Martín, San Salvador Este.nnLa Policía Nacional Civil (PNC) llegó a la escena y acordonó el lugar del accidente que ocurrió en horas de la tarde del martes.nnSegún detalló la corporación policial: «La distracción al volante fue la causa de este percance vial».nnInformación preliminar de una institución de socorro detalló que la mujer era enfermera del hospital Amatepec, de San Salvador.nnLa identidad de la persona no fue revelada.n

    Una mujer de 39 años murió al chocar su vehículo contra un u00e1rbol en el km 19 ½ de la carretera Panamericana, en el distrito de San Martín, San Salvador Este.nnLa distracción al volante fue la causa de este percance vial.nnNuestros equipos estu00e1n en el lugar.nnPrecaución si… pic.twitter.com/3iV7fEjLTUn

    March 11, 2025

  • Marina incauta cocaína valorada en más de $37 millones a 1,111 km de la costa salvadoreña

    Marina incauta cocaína valorada en más de $37 millones a 1,111 km de la costa salvadoreña

    La Marina Nacional incautó 1.5 toneladas de cocaína, valoradas en $37.5 millones, informó el presidente Nayib Bukele en su cuenta de X.

    El mandatario señaló que el operativo se llevó a cabo «a 600 millas náuticas (1,111 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque».

    Las autoridades salvadoreñas también detuvieron a tres sujetos de nacionalidad ecuatoriana, quienes tripulaban la embarcación.

    «En el último año, el total incautado asciende a 25.9 toneladas de cocaína, valoradas en $647.7 millones de dólares», informó Bukele sobre los operativos realizados contra el narcotráfico.

  • Acusaciones de asesinato marcan el inicio del juicio por la muerte de Maradona

    Acusaciones de asesinato marcan el inicio del juicio por la muerte de Maradona

    El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona comenzó este martes con una primera audiencia donde la Fiscalía y querella aseguraron «desamparo» y un «plan para asesinar» al astro del fútbol.

    Las defensas dividieron sus estrategias y apuntaron contra los principales imputados, en un proceso que podría durar cinco meses y contar con al menos 92 testigos.

    El juicio comenzó alrededor de las 10:45 hora local en el Tribunal de lo Criminal N°3 de San Isidro, provincia de Buenos Aires, donde los siete profesionales de la salud, imputados por homicidio simple con dolo eventual, se vieron cara a cara con las hijas del astro del fútbol: Dalma, Giannina y Jana Maradona.

    Durante la audiencia, el fiscal Patricio Ferrari dijo: «Así murió Maradona», al mostrar a la sala una fotografía inédita del campeón del mundo postrado en una cama, entubado y con el cuerpo hinchado.

    La foto habría sido sacada el 25 de noviembre de 2020, el mismo día que falleció el exjugador de fútbol, pero Ferrari no aclaró si se trataba de la última imagen con vida del astro o momentos posteriores a su muerte.

    De acuerdo con el fiscal, los siete procesados dejaron a Maradona «en una situación de desamparo» y «librado a su suerte» en una vivienda bajo cuidados médicos privados y no en un hospital.

    «Asumieron voluntariamente ese rol en la internación domiciliaria, incumpliendo todos los deberes a su cargo», añadió Ferrari.

    Los principales acusados son el neurocirujano Leopoldo Luque, de 43 años, uno de los médicos de cabecera que insistió en la modalidad de atención domiciliaria y la psiquiatra Agustina Cosachov, de 40 años, que no administró la medicación de forma correcta, se desentendió de los efectos secundarios y habría falsificado un certificado de visita al Diez, que nunca hizo.

    También están implicados el enfermero Ricardo Almirón y su jefe Mariano Perroni; el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna; la médica coordinadora de la gerencia de cuidados domiciliarios, Nancy Edith Forlini, y el psicólogo Carlos Díaz. Cada uno será juzgado por su presunta responsabilidad en el tratamiento de Maradona.

    El abogado querellante Fernando Burlando, representante de Dalma y Giannina, aseguró que la leyenda del fútbol argentino «fue asesinado» mediante «un plan inhumano de resultado eficaz» que «en cualquier hospital precario le hubieran salvado la vida».

    «La internación domiciliaria fue una manera de condenarlo a muerte (…) fue llevado a cabo contra todo sentido común, bajo engaño de la familia, sin el consentimiento expreso del paciente que en ningún momento expresó su voluntad de no ser atendido en un centro médico», indicó Burlando.

    Entre los procesados se encuentra la enfermera Gisela Madrid, quien solicitó un juicio por jurados y será juzgada en un proceso aparte que se hará durante el segundo semestre y una vez que finalice el debate principal.

    Las defensas de los imputados están divididas, mientras que los abogados del neurocirujano Luque y la psiquiatra Cosachov pedirán la absolución, el resto apuntan contra ellos y se desligan del caso.

    El abogado Rodolfo Bacqué, que asiste al enfermero Ricardo Almirón, plateó que si existiera responsabilidad penal en la muerte de Maradona, en todo caso sería de Luque y Cosachov, y no de aquellos abocados a tareas administrativas, de gestoría en las empresas involucradas y los enfermeros.

  • Departamento de Educación de EEUU despedirá a casi la mitad del personal

    Departamento de Educación de EEUU despedirá a casi la mitad del personal

    El Departamento de Educación estadounidense anunció este martes que despedirá a casi la mitad de su personal, como parte de la política de recorte masivo de funcionarios federales.

    «Hoy, el departamento comenzó un programa de reducción de personal que afecta a casi el 50% de su personal», informa en un comunicado. Añade que los afectados pasarán bajo licencia administrativa a partir del 21 de marzo.

    Estos despidos «reflejan el compromiso del departamento de Educación con la eficiencia, la rendición de cuentas y la garantía de que los recursos se despliegan donde más importan: con los estudiantes, los padres y los profesores», asegura la secretaria Linda McMahon en el comunicado.

    La semana pasada varios medios estadounidenses adelantaron que Donald Trump, que nunca ha ocultado su deseo de suprimir el departamento de Educación, se disponía a desmantelarlo.

    Estos medios, encabezados por The Wall Street Journal, se basaron en un proyecto de decreto que ordena a McMahon desmantelar su propio departamento.

    Según el borrador del texto, la secretaria se encargará de «tomar todas las medidas necesarias para facilitar el cierre del departamento de Educación» según permita la ley.

    Durante su campaña presidencial, Trump prometió que se desharía del departamento de Educación y transferiría sus responsabilidades a los estados estadounidenses, que ya tienen la mayoría de las competencias en este ámbito.

    Creado en 1979 bajo la presidencia del demócrata Jimmy Carter, el departamento de Educación no puede desmantelarse completamente sin la aprobación de un proyecto de ley que requiere 60 votos en el Senado, donde los republicanos ocupan actualmente 53 escaños.